UNIDAD DOCENTE LINAZASORO



Documentos relacionados
CURSO DE PROYECTOS 6 y 7

PROYECTO: COLEGIO MAYOR UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Guía de los cursos. Equipo docente:

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. mundo. Existe una extensa variedad de aplicaciones dentro de las cuales se encuentran: la

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS. Grado en Administración y Dirección de Empresas

pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

Comunicación Integrada para una Sociedad Digital

CREANDO EL PERFIL DEL ARQUITECTO CONTEMPORANEO

Plataformas virtuales

Carrera 50 A # Medellín, Colombia - casatrespatios1@gmail.com NIT

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Hotel Auténtico MERCADO INMOBILIARIO COMERCIAL. San José, Costa Rica. Inteligencia de Mercados. Colliers International Costa Rica

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

YO O TAMBIÉN QUIERO JUGAR

Temas TEMAS DE FONDO

TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL

Conciencia ambiental y ahorro energético. Estudio con escolares de la Comunidad de Madrid.

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial.

Los Valores en la Arquitectura

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

Una propuesta de evaluación de competencias en Trabajos Fin de Máster


Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Licenciatura en Derecho

Preparación y Capacitación de los Participantes

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

Curso Práctico: Protocolo en Eventos

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO.

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PERÚ: DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas.

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

Abrir un negocio es la realización de un sueño para muchos empresarios pero

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

Andalucía Tech estudia crear un sistema de gestión de empleo para jóvenes universitarios

CONCRECIÓN REALIZADA POR EL CEP DE INCA SOBRE LA PARTICIPACIÓN EL EN PROYECTO ARCE

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ÁREA/MATERIA CCNN.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

Programa de ayudas económicas a la realización de un plan de transporte al trabajo (PTT)

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

1 Organizaciones no gubernamentales

Proyecto Alambiqueando, una forma de trabajo colaborativa

Presentación Proyecto

ÁREA DE ÉTICA

LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS CON EL PROGRAMA CLIC Y SOFTWARE MULTIMEDIA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Ley Orgánica de Protección de Datos

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación

Soporte Técnico de Software HP

CONCLUSIONES DE LAS ENCUESTAS DEL DÍA MUNDIAL SIN COCHES.

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

La Virtualización de la Educación Superior

[Promoción de Especificaciones y Estándares Abiertos en Europa]

CENTRO DE SALUD DE SALBURUA


4. elearning en el contexto de la educación superior

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Marketing de Servicios

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

APLICAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CICLOS DE ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

Informe preparado por el Camilo Pérez del Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT

Semana de la Informática y la Tecnología. Laureate International Universities

BASES DEL CONCURSO PARA EL DISEÑO DEL STAND DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA FERIA AULA 2012.

godelleta.salesianos.edu Un espacio abierto a la experiencia

ficha introductoria nombre de la actividad autor/es nivel y destinatarios duración objetivos destrezas

El Centro de Estudios Universitarios Xochicalco (CEUX) es una institución de Educación Superior particular, establecida por acuerdo de la Asamblea

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

COLEGIO APÓSTOL SANTIAGO. Padres Somascos. ARANJUEZ. Educación Infantil Educación Primaria Obligatoria Educación Secundaria Obligatoria Bachillerato

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

II CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO GESTIÓN DEL CÉSPED DEPORTIVO NATURAL Y ARTIFICIAL INDICE

Presentación del Proyecto ÁGORA Tecnología

Transcripción:

UNIDAD DOCENTE LINAZASORO CURSO 2014-15. PROYECTOS 9 Y PFC 2º CUATRIMESTRE CATEDRÁTICO JOSÉ IGNACIO LINAZASORO PROFESORES ASOCIADOS ENRIQUE COLOMÉS CARLOS GARCÍA EDUARDO PESQUERA RICARDO SÁNCHEZ TUTORÍAS CONSTRUCCIÓN JESÚS ANAYA AYUDANTES SERGI ARTOLA EDUARDO BLANES CARLOS DE LUXÁN DE MADRID AL CIELO CENTRO Y RESIDENCIA DE INVESTIGADORES EN LA ESTACION DE SEGUIMIENTO ESPACIAL DE ROBLEDO DE CHAVELA (MADRID) MARTES 3 DE FEBRERO AULA PFC 13:00 hrs http://pfclinazasoro.blogspot.com

TEMA: DEL ESPACIO PÚBLICO AL TERRITORIO Si en el primer cuatrimestre la Unidad Docente propuso un entorno urbano y céntrico próximo a la Puerta del Sol, las madrileñas plazas del Carmen y de las Descalzas, en este cuatrimestre de primavera se ha elegido un emplazamiento bien diferente en la Sierra Oeste de Madrid junto al Centro de Seguimiento Espacial de Robledo de Chavela. Un lugar que, frente a la ciudad y el espacio público protagonistas de la reflexión de la primera parte del curso, se caracteriza por la ausencia de contexto construido siendo éste sustituido por la realidad física e idea de territorio como punto de partida del análisis de la propuesta. La instalación de comunicaciones de Robledo fue construida en los años 60 del s. XX por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) siendo una de las tres estaciones, junto a la de Glowstone en California (USA) y Canberra (Australia), que dan cobertura al sistema de la NASA de recepción de señales provenientes del denominado espacio profundo. Si bien la finalidad de estas formidables antenas que alcanzan los 70 m. de diámetro ha venido siendo principalmente el seguimiento de misiones de la agencia aeroespacial, han sido también utilizadas en radioastronomía para la exploración científica del cielo lejano. Es precisamente esta doble función tecnológica y científica el motivo que invita a proponer, como programa del ejercicio del curso de Proyectos 9 y nuevo tema del Aula PFC, un centro y residencia de investigadores de astronomía y astrofísica en este atractivo y recóndito paisaje de Madrid entendiéndose como una actuación justificada por su proximidad a la estación de seguimiento espacial. LUGAR Y EMPLAZAMIENTO El lugar es un espacio natural protegido, una dehesa de pinos, encinas y sabinas, limitada por los montes Almenara (1.259 msnm.) y la Corbera (935 msnm.) en el valle de Navahonda donde se sitúa la estación de seguimiento espacial. Son precisamente su aislamiento y la forma del territorio las razones por las que se ubicó en este sitio la instalación de comunicaciones al ofrecer las montañas una idónea protección a las antenas frente a otras señales e interferencias. El emplazamiento elegido para el proyecto se encuentra al noreste de la instalación de seguimiento junto al edificio actual de acogida, teniendo acceso desde la carretera local de Robledo a Colmenar de Arroyo. Su localización geográfica, al pie de la Almenara y en el encuentro de dos valles y carreteras, produce una situación de encuentro o encrucijada que la presencia de las enormes antenas ayuda a potenciar como un paisaje extraordinariamente singular. 1

Relieve topográfico de Madrid y localización del lugar. Situación de la estación de seguimiento espacial.

El terreno que se propone se encuentra libre de arbolado con una suave pendiente topográfica al suroeste y existiendo como mínimo accidente topográfico un arroyo o cauce estacional de aguas (Valdezate). El ejercicio se enfoca desde la libertad de criterios de emplazamiento y disposición de programa en la dehesa próxima a la estación de seguimiento y que está delimitada por la red de caminos de tierra reconocible en la cartografía y carretera local. La topografía y otros datos de situación pueden obtenerse de la información digital cartográfica de la CAM. PLANTEAMIENTO DOCENTE La implantación de la actuación en el paisaje natural y ecosistema protegido de dehesa exige como punto de partida y aun siendo una propuesta teórica, un planteamiento sostenible. Desde esta consideración global, el enunciado se abre a la diversidad de actitudes y estrategias. Esta conciencia toma especial relevancia en un momento en el que la enseñanza y la sociedad se plantean el sentido del perfil del futuro arquitecto desde diferentes planes y campos, debatiéndose en las escuelas una vez más una redefinición de los instrumentos de formalización, en gran parte por las transformaciones globales producidas por las tecnologías de información/comunicación, y cuyas alternativas experimentales son a veces tan atractivas como desmedidas. El proyecto arquitectónico produce el continuo enfrentamiento, por su propia naturaleza material e intelectual, de la reflexión y experimentación como dos polos o actitudes aparentemente indisociables y en el que la tarea principal del arquitecto, y por tanto del proceso de aprendizaje/enseñanza, consiste en saber cómo emplearlos. Desde este punto de vista, el ejercicio propuesto, un centro y residencia de investigadores, se plantea como búsqueda, desde lo más sustancial de cada propuesta, de una certidumbre y razón producto a nuestro entender de una actitud reflexiva y coherente que guíe la experimentación y el empleo tecnológico. 3

.

PROGRAMA El centro de investigación debe servir a una plantilla propia que trabaja y vive en el sitio y a otras personas que tienen relaciones formales con el centro. El instituto también realizaría actividades orientadas al público externo como conferencias, cursos, seminarios, pequeños congresos especializados, visitas a exposiciones, etc. El contenido de actividades y usos del centro comprende de este modo tres áreas diferenciables TRABAJO/REUNÓN/HABITAR: 1- trabajo de investigación, entendido como un área propia que invite a la concentración; 2- reuniones científicas organizadas en espacios específicos para pequeños congresos y seminarios; 3- por último, y considerando la lejanía de núcleo urbano, un programa mixto de residencia permanente y de invitados. El proyecto debe plantear las circulaciones entre los espacios públicos y privados para facilitar accesos, movilidad y seguridad estableciendo desde su inicio con claridad la relación entre las diferentes áreas y actividades del programa. El actual Centro de Entrenamiento y Visitantes situado a la entrada de la estación de seguimiento espacial es un espacio de acogida que se puede sustituir englobando sus funciones de exposición permanente y aulas de personal en el nuevo programa. Relación de actividades y usos con superficies orientativas: 1. Trabajo de investigación. Espacios privados investigación: -Despachos, salas de reuniones y de trabajo en grupo -Despacho: 40 despachos (10 M2) -Aulas-salas de reuniones: 6 aulas (20 personas) -Trabajo en grupo: 3 salas (proyectos/digitalización / equipos) (80/120/160 m2) Espacios complementarios: -Almacenes y archivos (materiales de trabajo) -Centro de Documentación (libros y revistas especializadas) -Sala multimedia (40 personas) -Incubadora de empresas -Aparcamiento (superficie/construido) de vehículos propios y visitantes (20 plazas) -Vestuarios -Administración (2despachos/sala visitas/ trabajo /reuniones) -Cafetería comedor: optativo 400 m2 180 m2 360 m2 120 m2 100 m2 80 m2 40 m2 40 m2 60 m2 2. Reuniones. Espacios públicos (conferencias, seminarios-cursos, exposiciones y pequeños congresos): -Recepción y entrada -Exposición permanente (existente en edificio actual) -Salón de actos: 120 personas (con sala de prensa y sala de autoridades) -Salas de conferencias: 2 salas (20 y 40 personas) -Cafetería-restaurante: (posibilidad compartir con espacios privados) -Aparcamiento superficie investigadores visitantes (40 plazas) 200 m2 200 m2 80 m2 180 m2 3. Residencia. -Apartamentos investigadores fijos: 40 apartamentos (2D) -Habitaciones investigadores invitados: 20 habitaciones 3.200 m2 400 m2 5

.

Superficie construida por áreas incluyendo circulaciones y aseos en trabajo y reunión: - Investigación 2.100 m2 - Reuniones 900 m2 - Residencia 3.600 m2 Total 6.600 m2 DOCUMENTACION A PRESENTAR Y ENTREGAS DE PROYECTOS 9 1ª SEMANA Análisis gráfico del lugar: toma de datos del sitio y estación de seguimiento. PREENTREGA Referencias de proyectos utilizadas por el alumno y taller Primeros croquis Maqueta de trabajo E 1/500 1/1000 ENTREGA 1 Documentación Gráfica E 1/500 del conjunto Avance de Documentación Gráfica E 1/200 1/300 de proyecto: plantas, secciones y alzados Maqueta E 1/300 - E 1/500 de la actuación y volumetría propuesta Perspectivas y montajes explicativos Avance de sistema constructivo ENTREGAS 2 y 3 Maqueta E 1/300 - E 1/500 de la actuación y volumetría final Documentación Gráfica E 1/500 del conjunto final Documentación Gráfica E 1/200 y 1/300 Maqueta E 1/100 E 1/200 seccionada o de espacio representativo Documentación Gráfica E 1/50 E 1/100 de un espacio representativo Perspectivas y montajes explicativos finales del proyecto Documentación constructiva a determinar en cada propuesta 7

CALENDARIO PROYECTOS 9 FEBRERO 3 PRESENTACIÓN UD 9 10 4 CARPETAS 1º CUATR. FORM. GRUPOS P9 11 16 PREENTREGA 23 MARZO 2 ENTREGA 1 9 16 23 17 24 3 10 17 S E M A N A D E V I A J E S 18 25 4 11 18 30 S E M A N A S A N T A ABRIL 6 7 8 13 20 27 MAYO 4 11 18 14 21 28 5 12 19 ENTREGA 2 15 22 29 ENTREGA 3 6 13 20 FIN DE CLASES 25 26 27 ENTREGA FINAL P9.