Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

Documentos relacionados
Empleos Verdes y las Universidades. Carlos M. Padín, Ph.D. Decano Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F.

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

Población (millones)

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

III.2. Aptitud territorial

Manejo Integrado de Aguas y Áreas Costeras. Peter Sánchez Omar Reynoso

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010)

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

LAGUNA DE BACALAR RESEARCH

UTILIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG) PARA LA UBICACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO REGIONAL EN PUERTO RICO

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO.

SEQUÍA EXTREMA EN PUERTO RICO: LECCIONES APRENDIDAS Y CAMBIOS DE PARADIGMAS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

LOS EMBALSES DE PUERTO RICO: CONDICIÓN Y ESTRATEGIAS

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Diagnóstico ambiental

VÍNCULO ENTRE ENERGÍA Y AGUA: RETO PARA UN FUTURO SUSTENTABLE

Gestion de cuencas hidrograficas en Francia. Laurent Bergeot Agencia del Agua Adour- Garonne

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Fuente: INEC, CENSO 2010

Agua y cuencas en México

Power Puerto Rico Energy Fair

23 Entorno Geografico

A L E J A N D R O G A R C Í A P A D I L L A PLAN CULEBRA PIONERO AMBIENTAL A L E J A N D R O G A R C I A P A D I L L A. C O M

Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas

Anexo I. 1 Cartografía. Área Físico Ambiental del Marco Estratégico MENDOZA 2012

Problemática del cambio climático en la cuenca Mauri y Desaguadero

2. Precios del agua y asignación de recursos

Conoces la cuenca hidrográfica donde vives?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN RISARALDA

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

Contenido FRACCIONAMIENTO EL SANTUARIO. Descripción. Vialidades. Servicios Agua, Energía Eléctrica, Telefonía. Campo de Golf. Club Náutico.

Agua, regadíos y producción de alimentos

Cambio Climático en la región

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

Diseño de muestreo socio ambiental para el estudio del cambio climático y la salud en la cuenca hidrográfica del río Piedras: San Juan, Puerto Rico.

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

ENUNCIADO DEL PROBLEMA OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Precipitación media anual en América del Sur

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

POR QUÉ EL ESTABLECIMIENTO DE LOS BANCOS CONCHEROS (VIVEROS DE CONCHA NEGRA) EN EL MANGLAR?

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Aluvial del Cidacos (51)


Transcripción:

Retos para la Sustentabilidad Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

CALIDAD DEL AGUA (JCA, 2008) Cuerpo Vida Nadar Contacto Toma de De Agua Acuática Secundario Agua Río 81% 79% 84% 81% Lago 18% 74% 78% 50% Estuario 99% 95% 95% --- Aguas Costeras 90% 92% 92% ---

RECURSO AGUA La AAA tiene un cumplimiento de 98% con los estándares de calidad de agua potable. Los mayores problemas de calidad los enfrenta con el parámetro de turbidez (74% cumplimiento) y trihalometanos (94% cumplimiento). El DRNA señala como los principales situaciones: La ineficiencia en los sistemas de distribución y uso del recurso agua Pérdidas de abastos de agua debido a la erosión y sedimentación y contaminación de los cuerpos de agua La sobreexplotación del recurso agua Escasez del recurso en algunas regiones La degradación de los sistemas naturales

RECURSO AGUA Los cuerpos de agua superficiales están cada día mas propensos a la sedimentación y contaminación debido a: Practicas indebidas de manejo de los terrenos agrícolas; Deforestación; Extracciones de la corteza terrestre; Desarrollos urbanos y construcción de carreteras; Hidromodificaciones; Perdidas de humedales, entre otros.

RECURSO AGUA El agua es el medio esencial para la permanencia de los sistemas naturales de gran valor ecológico, recreativo y escénico de la Isla.

Uso del Terreno 6

USO DEL TERRENO El uso del terreno es un proceso complejo que requiere el conciliar el desarrollo socioeconómico con la disponibilidad y potencial de uso de dicho recurso.

Retos para la sustentabilidad 14

Retos para la Sustentabilidad Figura por: Harrison Flores, Analista de SIG Desparrame Urbano Estudios demuestran que un 40% de Puerto Rico está experimentando el desparrame urbano. En los últimos 25 años, la huella urbana ha crecido un 35%. Fuentes: US Census Bureau (2000); Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM). 15

Retos para la Sustentabilidad Sistema Vial Contribuye al desarrollo de baja densidad a lo largo y ancho de la Isla. Puerto Rico en uno de los lugares en el mundo con mayor densidad de carreteras. La ausencia de un sistema de transportación colectiva hace que seamos terceros en densidad vehicular por habitante en el mundo. 16

Retos para la Sustentabilidad Fragilidad fiscal. 49 de los 78 municipios no logran generar el 50% de sus gastos recurrentes. 18 de ellos dependen en un 75% del gobierno central. Desperdicios sólidos. Puerto Rico (5.5 lbs.) genera más por habitante que EEUU (4.5 lbs.), Latino América (1.7 lbs.) y Europa (2.2 lbs.). 17

Retos para la Sustentabilidad Seguridad alimentaria. Casi el 90% de lo que consumimos es importado. Hemos perdido el 30% de terrenos agrícolas en los pasados 30 años. Riesgos en las Costas. La población en áreas de riesgo ha aumentado un 12.1% en la última década. 18

Retos para la Sustentabilidad Energía. Un 99% proviene de combustibles fósiles. Contribuimos un 230% más por habitante promedio mundial al calentamiento global. Conservación. Solo un 7.6% de los terrenos están oficialmente conservados para la protección y el manejo de la biodiversidad. 19

Retos para la Sustentabilidad Existen 78 municipios en Puerto Rico en una área de terreno relativamente pequeña (8,870 km 2 ). La Ley de Municipios Autónomos permite que cada municipio formule su Plan de Ordenación Territorial. Actualmente, no existe un esquema a nivel isla que guíe el proceso de los planes municipales. 21

Río Bayamón 1936

Río Bayamón 1996

Comentarios finales Estudios recientes (Quiñones, 2012) estiman el número de pozos sépticos domésticos en Puerto Rico en aproximadamente 560,000. Estos pozos sépticos descargan directa o indirectamente al medioambiente de la Isla aproximadamente 165 mgd de aguas sanitarias. Varios estudios del USGS en Manatí (Gómez, 1992) y la zona entre Salinas y Santa Isabel (Rodríguez, 2005) documenta concentraciones elevadas de bacterias y nitratos en las aguas subterráneas. En ambas áreas predominan los pozos sépticos, lo que sugiere que los efectos adversos de estas fuentes dispersas ha comenzado a impactar las aguas subterráneas. 24

25

RETOS El desparrame urbano y falta de un PUT Distintos tipos de suelos y topografia Uso del espacio (lotes pequeños) Reglamentacion Costos/ fuentes de fondos Educación 26