FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

Documentos relacionados
FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

SOLICITUD DE ADHESIÓN y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESION DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

RESERVA DE BIOSFERA LANZAROTE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA [LANZALOE S.L.] INFORME PARA LA ADHESIÓN AL CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA

CÓDIGO DE SOSTENIBILIDAD & BUENAS PRÁCTICAS

ENERGÉTICA EN GRANJAS DE MATERNIDAD

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

LOTE V: TURISMO RURAL

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

PLAN DE ESPECIALIZACIÓN DE LA VAL D ARAN EN BTT CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN - HOTEL -

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

La Empresa en el Entorno Social

AZOTEAS VIVAS Un proyecto empresarial Pionero en Ingeniera Ambiental e Ingeniería Social Integrada

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

HOUSE HABITAT, CASA PASIVA S.L. C/ Monestir de Besalú, Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Oficina Central: Tel Delegación

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Saber cuidar el Medio Ambiente es una de nuestras misiones

ORIENTACIÓN LABORAL Búsqueda de empleo

CASA XABÚ La casona de 3 Cabos.

ANEXOS GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Herramientas

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

FICHA PLATAFORMA DE CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN RESPONSABLE (PLACYCOR)

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

TEMARIO GENÉRICO Y ESPECÍFICO

Su casa tal cual será publicada por Cubasolidays Limited en el siguiente enlace (url):

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

Siemens RELEC 10. Granada 18 Noviembre 2010 Estrella González Siemens SA All rights reserved. Page 1

AGUA. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

Responsabilidad Social. Playas y arenales. Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Política de Gestión Integrada

CUIDADO Y BIENESTAR. Servicios para Empresas Socialmente Responsables

Una experiencia pionera. Aplicación de EMAS easy en el sector de residuos. Maria Passalacqua Club EMAS Santander, 23/02/2012

El programa extraordinario para la creación de empleo inserta en el mercado laboral a personas en riesgo de exclusión

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

SAUDI, FOOD, HOTEL & HOSPITALITY

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Generación de residuos industriales no peligrosos

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Repoblar aldeas y pueblos abandonados.

IMPLEMENTACIÓN LEY N LEY SOLAR

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

Acciones de Sustentabilidad

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

MEMORIA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN EN TURISMO RURAL

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

DIAGNÓSTICO SOCIAL. Ayuntamiento de Jerez Medio Ambiente y Consumo Agenda 21 Local ÍNDICE

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Agosto 2016

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Los Residuos como instrumento educativo

Manual de difusión de tecnologías limpias

Ciclos combinados y cogeneraciones

Fundamentos de Ingeniería Ambiental INTRODUCCIÓN AMBIENTE VS SOCIEDAD

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2016

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Oviedo, 14 de Octubre de 2013

BACHILLER EN TURISMO

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Modalidades de vivienda para una vida independiente

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

Transcripción:

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. Fecha solicitud: 19 / 06 / 2013 NÚMERO DE EPEDIENTE: ME/ 03 / 2013 ESTEÑIBAR Nombre de la entidad/ empresa: ESTEÑIBAR BASERRIA AGROTURISMO Forma jurídica: Trabajadora autónoma Inicio de actividad: FEBRERO DE 2012 Nº trabajadores: 1 Sector: TURISMO RURAL / K-BI- 92 Nº registro agroturismo. Ámbito geográfico: BIZKAIA. EUSKADI Tipo de actividad: Agroturismo Hostelería: Restauración: Nº de plazas: 4 Aventuras: Producción: Comercialización: Educación: Ocio: Otros (especificar): Visitas guiadas. Programa vivir con vascos. Persona de contacto: Fatima Aranzabal Cargo: Propietaria Email:info@estenibar.com Dirección: Gazeta auzoa, 9 Municipio: ELORRIO Código Postal: 48230 Teléfono: 6857283 24 Fax: Página web: www.estenibar.com

AREAS EISTENCIA? Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL AREA/ TAREAS DEL PERSONAL ASIGNADO SUPERFICIE APRO Nº EMPLEADOS HABITACIONES 2 hab. /4 pla. Pernoctación / estancia de clientes 25m2 1 COMEDOR/ RESTARANTE/BAR 1 Servicio de desayuno incluido. Comidas y cenas a demanda de los clientes. 20m2 50 m2 1 COCINA 1 Servicio de desayuno incluido. Comidas y cenas a petición de los clientes en la cocina familiar con productos de la comarca y verduras de la huerta propia. Txakoli producido con uvas de sus viñedos. LIMPIEZA/ LAVANDERIA Limpieza habitaciones, salones, lavandería ropa de mesa, ropa de cama, lo realiza la propietaria. MANTENIMIENTO Mantenimiento general lo realiza la propietaria. Si se necesita del apoyo profesional, se requieren los servicios de gremios locales o comarcales. ADMINISTRACION Gerencia, contabilidad, reservas, recepción, organización, lo realiza la propietaria. AREA DEPORTIVA

AREA RECREATIVA Jardín y viñedos alrededor de la casa. Viñedos para la producción de vino blanco D.O. Bizkaiko Txakolina/ Txakolí de BIzkaia 2 hectáreas AREA RELA/ DESCANSO Jardín y dos porches AREA DE TRABAJO Viñedos 2 hectáreas OTROS Visitas guiadas a la carta Servicio de visitas guiadas Vivir con vascos. Acompañamiento de los clientes que así lo solicitan. Acompañamiento continuado en sus visitas turísticas. 1 Todo establecimiento adherido a la Red Verde de turismo rural responsable deberá cumplir al menos diez de los siguientes requisitos. Deberá cumplir obligatoriamente aquellos requisitos marcados en negrita y al menos otros cuatro (a su libre elección) del resto de requisitos presentados BUENAS PRÁCTICAS DE LA GESTION EMPRESARIAL REQUISITO NO SI CUÁLES/COMO Cumplimiento de la normativa vigente en el ámbito empresarial, laboral y medioambiental El agroturismo cumple con la normativa vigente en todos los campos: sanitaria, laboral, turística, urbanística, etc. Registro de turismo: K-BI- 92 Contratación de proveedores locales para la prestación de servicios y materiales Todas las labores de mantenimiento, limpieza, administración, gestión diaria y atención al cliente las realiza la propietaria. El resto de provisiones de productos y servicios las realizan en el mercado local y comarcal más cercano. Empresa comprometida con el producto local y la contratación de servicios de cercanía.

Planificación técnica y/o presupuestaria de la actividad empresarial Los propietarios son productores de uva para la producción del vino blanco txakoli: D.O. Txakoli de Bizkaia/ Bizkaiko Txakolina. En la huerta de Esteñibar producen frutas y verduras para su autoconsumo y el de sus clientes: tomates, lechugas, pimientos, puerros, manzanas, peras, nueces, etc. La empresa realiza plan de empresa anual. Por el pequeño tamaño del agroturismo de sólo dos habitaciones no se contempla un plan de empresa más complejo. Todas las cuentas y facturas se llevan al día. La propietaria está a la espera de participar en un curso especializado para gerentes de agroturismos organizado por la Escuela Agraria del Pais Vasco. Uso de Las Nuevas tecnologías en la gestión diaria de la empresa Uso diario de las nuevas tecnologías en la actividad administrativa y promocional diaria. Promoción y contacto con clientes a través de la página web. Promoción por medio de redes sociales: Facebook, perfil muy activo. Reservas por medios de correo electrónico y teléfono móvil. Reseñas de satisfacción del servicio de los clientes por medio de la página web. Consulta de satisfacción cara a cara. La relación con sus clientes es muy cercana al tener sólo 2 habitaciones. Se evalúa la satisfacción y expectativas de la clientela periódicamente Hasta el momento no han realizado encuestas escritas específicas pero si encuestas orales. La mayoría de sus clientes han dejado alguna reseña relatando su estancia en la página web www.esteñibar.com. Intención de diseñar encuesta de satisfacción por escrito. Pequeño agroturismo donde la relación propietaria cliente es muy cercana.

BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES REQUISITO NO SI CUÁLES/COMO Aplicación continua de medidas de ahorro energético, agua, electricidad, energía, Familia muy comprometida con el cuidado del entorno y del medioambiente. El caserío se rehabilitó teniendo en cuenta el aprovechamiento de la luz solar. Aislamientos en puertas, ventanas, paredes y tejado. El agua que consumen es de un manantial cercano. Siempre muy concienciados con la utilización responsable del agua. Regado del jardín, a mano, utilizando la regadera. Recientemente eliminaron la caldera de gas, instalando una caldera de biomasa (pellet) para calentar la calefacción. Calientan el agua por medio de placas solares. La mayoría de las bombillas instaladas son de bajo consumo. Utilizan material de oficina reciclado y reutilizan los elementos y materiales. Llevan un control de la energía que consumen. No utilizan elementos (vajilla) de un único uso. Las duchas y algunos de los grifos tienen reductores de caudal de agua. Se recuerda a los clientes el uso responsable de las toallas. Los electrodomésticos son de bajo consumo. Practica del reciclaje selectivo de residuos. Realizan una recogida selectiva de residuos. Reciclaje completo: papel, vidrio, orgánico, aceite, envases, pilas. Realizan compostaje con los residuos orgánicos. Se realiza la recogida de aceite de cocina. No tienen instalados carteles porque la basura que se genera en el agroturismo es de bajo nivel. Sólo 4 plazas. La información sobre los puntos de reciclaje con clientes es

verbal. Existen puntos de recogida de residuos cercano a la vida de acceso del caserío. Los escasos residuos especialmente contaminantes utilizados son llevados al punto verde comarcal: Garbigune de Durango. Los residuos agrarios generados por la explotación agrícola de las viñas son llevados cada tres meses a la cooperativa DIBA de Abadiño para el programa de recogida selectiva de residuos agroganaderos, promocionado desde DIBA, ADR Urkiola y la Diputación Foral de Bizkaia. Las ramas de los vides las astillan para su reutilización como abono o combustible. Las ramas de las vides afectadas por enfermedades se queman para erradicar plagas como el mildiu. La ropa que no van a utilizar la llevan a la Fundación Social Emaus de Arrasate (Gipuzkoa). www.emaus.com No utilización de pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos en el jardín, el terreno agrícola o el espacio de acampada. Utilizan herbicidas controlados y necesarios en las viñas de txakoli. Utilizan lo imprescindible para evitar la plaga del mildiu que afecta a las viñas del norte de la península por el alto grado de humedad. Están intentando incorporar herbicidas naturales más respetuosos con el medio ambiente. Todos los herbicidas utilizados en las viñas están permitidos y controlados por la D.O. Txakoli de Bizkaia y los técnicos de la Diputación Foral de Bizkaia. Están estudiando la posibilidad de producir uvas de txakoli ecológicas. Uso de energías renovables Tienen instalados paneles solares para calentar el agua.

Uso de medidas y herramientas para evitar la contaminación atmosférica, lumínica, acústica, Depuración biológica de las aguas residuales. Caldera de biomasa pellet para la calefacción. Tienen instalada una placa solar de 2mx2m. Recientemente, este verano se ha adquirido un cortacésped híbrido que funciona con batería y con luz solar. Las características de la localización del caserío en el barrio de Gazeta convierten el lugar en un remanso de silencio. Utilización de seto vivo que permite que sea una pantalla acústica exterior de baja intensidad. Control manual de las luces exteriores. Uso justo y necesario. Las ventanas y paredes procuran un aislamiento natural. Los propietarios de Esteñibar han rechazado un alumbrado de noche continuado en el agroturismo ofrecido desde su consistorio por conciencia de ahorro energético. El agroturismo consta de un pozo séptico de depuración mecánica. Reutilización y aprovechamiento de aguas. Siempre han cuidado mucho el consumo de agua procedente de un manantial cercano. El regado de las viñas y el jardín se realiza de forma responsable. El clima del País Vasco propicia el regado con el agua propia de la lluvia durante gran parte del año, sin necesidad de regado extra. El regado del jardín se hace mediante una regadera, a mano. Se riega a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Utilización de criterios de bioconstrucción en las edificaciones. La casa comenzó a reconstruirse hace 20 años. Los standards de bioconstrucción entonces no eran los actuales. Pero se construyó aprovechando elementos originales de la casa como vigas y piedra. También se diseñó el aislamiento, la orientación de las habitaciones para el aprovechamiento energético y

Contribución activa en la conservación de la biodiversidad local (la flora, el arbolado, las especies agrícolas y las razas ganaderas autóctonas lumínico de la luz solar. Las habitaciones principales están orientadas al sur. La casa está llena de ventanas y ventanales. Importante aprovechamiento de la luz y la calidez solar, imitando efecto invernadero en la casa. Variación de temperatura en la casa de invierno a verano de sólo 10 grados. (15º-25º C). Los viñedos de Esteñibar son cepas locales, que producen uva hondarrabi zuri, empleada para producir Txakoli con D.O. de Bizkaia. Esteñibar tiene 1 hectarea de viñedos con 2.300 cepas. En su huerta producen producto local: puerros, pimientos, tomates, etc. Productos de temporada que facilitan el autoabastecimiento de los propietarios. Además, en el jardín del caserío crecen árboles frutales locales: manzanos, perales, y kintzaunak (pequeños frutos parecidos a los albaricoques). BUENAS PRÁCTICAS EN CUANTO A LA INTEGRACION EN LA COMUNIDAD, CULTURA Y PATRIMONIO REQUISITO NO SI CUÁLES/COMO Análisis de los grupos de interés existentes en el entorno y consideración en cuanto a sus expectativas Familia comprometida con la cultura local. Colaboran con diferentes colectivos culturales locales en relación de la conservación de las tradiciones, la cultura, el patrimonio local, el idioma, etc. Estrecha relación con asociaciones culturales de Elorrio, Bizkaia y Euskadi. Estrecha relación con la Cofradía del barrio de Gazeta de Elorrio, cofradía originaria de la Edad Media. Compra productos agroalimentarios locales y/o ecológicos Producción y consumo de frutas y vegetales de su propia huerta.

para la actividad turística. Dispone de información sobre producciones locales y ecológicas y coopera con artesanos locales Las excursiones y actividades ofertadas son respetuosas con el medioambiente y la cultura local. Promoción entre sus clientes de la amplia gama de producto local de calidad en su actividad turística. Promocionan los productos de calidad de sus vecinos de Elorrio. Promocionan los mercados locales del entorno donde venden los productores locales. Animan y acompañan a sus clientes en la compra de producto local. Prescriben tanto el producto como la cultura local. Adquieren productos de comercio justo. Ofrecen desayunos y cenas a los clientes alojados basadas principalmente en producto local y de temporada. También les ofrecen productos caseros como frutas y verduras, txakoli o bizcochos y postres elaborados en casa. Ofrecen menú vegetariano. Ofrecen información a sus clientes sobre ferias, mercados, productores locales y artesanos. Información a clientes es oral y directa. Además, acompañan a sus clientes en las visitas a productores artesanos cercanos como la Panadería Artesana Leaniz o la Bodega Elizalde productora del Txakoli Mendraka, ambas en Elorrio, entre otros. Los miembros de esta familia y en concreto la propietaria de Esteñibar baserria, siempre han estado vinculados a este territorio. Respetan y cuidan su cultura, su sociedad y su entorno con mimo. La empresa oferta a sus clientes un servicio de acompañamiento especial, Vivir con vascos que consiste en una visita cercana, respetuosa y sostenible en el entorno. Descubren el paisaje de una forma cuidada, promocionan el patrimonio,

Contribuye a la conservación y a la difusión de la cultura y la etnografía del territorio. Respeta la arquitectura local en construcciones, reformas y rehabilitaciones. hacen al visitante partícipe del mismo, y dan a conocer la antigua cultura y el patrimonio local. Cultivan la cultura de la tranquilidad y de la buena conversación. La propietaria y su familia están muy concienciados con la difusión de la cultura, el idioma y la historia del territorio. Acompañan a visitar lugares, joyas del patrimonio, actuaciones artísticas, culturales, tradicionales, musicales, poéticas, etc. Caserío típico vasco del siglo VI reconstruido respetando sus características originales básicas tanto en el interior como en el exterior. A la hora de realizar la rehabilitación del caserío se ha respetado la estructura tradicional de los palacios típicos de Elorrio. El caserío y las viñas de Esteñibar respetan el paisaje y fusiona con él. Para la reconstrucción del caserío se aprovecharon antiguas vigas y piedras del caserío original. A la hora de redecorar el caserío, se han aprovechado muebles antiguos del caserío, rehabilitados, que le aportan a la casa una personalidad rústica local. Además, muchos de los muebles del establecimiento son reciclados.

BUENAS PRÁCTICAS EN CUANTO A CONDICONES SOCIOLABORALES DEL PERSONAL CONTRATADO REQUISITO NO SI CUÁLES/COMO Fomenta la formación entre los/as trabajadores/as Si. La propietaria y única trabajadora suele asistir a cursos de formación. Pequeña empresa familiar. Aplica medidas de conciliación de la vida laboral y familiar de los/as trabajadores/as Trabajadora autónoma y propietaria. No se aplica Existen beneficios extra salariales para los/as trabajadores/as Trabajadora autónoma y propietaria. No se aplica Se fomenta la participación activa del personal contratado en la toma de decisiones y planificación empresarial. Trabajadora autónoma y propietaria. No se aplica Se fomenta y respeta la Igualdad de oportunidades Trabajadora autónoma y propietaria. No se aplica Cumplimiento de la Ley de Integración social de minusválidos (LISMI) No se le exige. No se aplica. Microempresa de menos de 50

trabajadores y facturación menor a 2 millones de euros. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES Establecimiento comprometido con la sostenibilidad económica, social y medioambiental del territorio. El Agroturismo Esteñibar cumple con los requisitos mínimos para su Adhesión a la RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. Se ha comenzado un proceso de reconocimiento de buenas prácticas y mejoras en términos de RSE para conseguir la certificación de Empresa Socialmente Responsable. Inspección realizada por: Grupo de Acción Local Mendinet Nombre del técnico/a : Kati Simon Eizagirre. ADR Urkiola. Comarca Durangaldea.