Licitación suministro gasóleo Diputación de Teruel

Documentos relacionados
Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival

La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

El crudo OPEP se encarece hasta los 34,34 dólares, el máximo en 3 meses. Más de conductores se equivocan cada año de combustible

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

España ahorra millones por el desplome del precio del crudo. Las bajas de Repsol afectarán a los mayores de 57 años

Informe CNMC sobre IVA contratos públicos licitadores exentos impuesto. El gas de base para el suministro a tarifa se abarata un 7%

Los operadores tradicionales han perdido cuota de mercado. Los precios industriales moderan su descenso al caer el 1,2% en marzo

Disa se suma a Repsol en los recursos contra sistema revisión precio butano. Repsol lanza su nuevo programa de fidelización Repsol más

Contrato suministro combustible E.E.S.S. Mancomunidad Guadalquivir

La OPEP mantiene demanda petrolera pero rebaja su pronóstico coyuntural. Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 4 millones de barriles

Adecuación instalación de suministro combustible Puerto El Terrón (Huelva)

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano

Autorizado nuevo acuerdo marco para suministro centralizado combustibles. El crudo de la OPEP se deprecia un 0,77% hasta los 39,78 dólares el barril

El gasóleo sube un 0,1% tras marcar mínimos y la gasolina, un 0,26% Volkswagen podría tener que devolver Gobierno 50 millones por Plan PIVE

Licitación suministro de combustible y carburantes Ayuntamiento de Madrid. Petroleras defienden que los carburantes han bajado con la caída del crudo

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio

El crudo Brent sube hasta 52,20 dólares

El crudo Brent sube ligeramente hasta 44,78 dólares. Margen gasolina sube 3,1% en septiembre, y el del gasóleo un 1,8%

El crudo OPEP sube hasta 44,37 dólares/barril, su valor más alto en La Bolsa española amplía las ganancias al 1,16% gracias al crudo

Cursos de conducción Económica

Las petroleras mantienen estables los precios de los carburantes en España

CECU pide más control en el mercado de los carburantes y en sus precios. Lagares: reforma fiscal puede engordar déficit si España no sigue creciendo

Carmena prohibirá circular a todos los vehículos si se dispara contaminación. Las reservas de petróleo en EEUU suben en 4 millones de barriles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

1. Entorno internacional

Hacienda ahorrará unos 400 millones en céntimo sanitario por normativa UE

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO:

La gasolina sube 9 céntimos y el gasóleo 4 en la última semana. El Gobierno aprueba sondeos en busca de petróleo en Canarias

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

Licitación suministro combustible

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

PAÍSES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA EN LOS PAÍSES BAJOS - ENERO 2009

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

Los carburantes suben cerca del 1% y encadenan dos meses al alza. El IPC se dispara al 1,6% al cierre de 2016 por el alza de los carburantes

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Repsol vende a Gas Natural y Redexis parte negocio de gas por 652 millns. El Gobierno pedirá en la UE endurecimiento inspecciones a vehículos diésel

EL PAPEL DEL CARBÓN EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA ANA LUISA DURÁN FRAGUAS ALCALDESA DE VILLABLINO JUAN VÁZQUEZ ECONOMISTA ACOM ESPAÑA

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

RED DE ECONOMÍA BAJA EN CARBONO PERIODO DE PROGRAMACIÓN Madrid, julio 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

El IPC atenúa su caída hasta el 0,8%, tras subir carburantes y electricidad. Cepsa contempla entrar renovables para 'combustible' coches eléctricos

Importaciones de crudo vuelven a descender en marzo -3,6%

Noticias. Boletín nº de enero de Anuncio suministro gasóleo A Muface. Informe CNE introducción excepción territorial uso de biocarburantes

Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Movilidad y el Transporte Urbano. El retrofit del Autogas

La industria del petróleo ve una tenue luz al final del túnel. Petronor alerta de la debilidad energética de la UE e insta a política común

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Corea: Lenta Recuperación

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Informe AOP evolución del precio de los carburantes. El crudo de la OPEP sube un 0,46% y se sitúa en 56,55 dólares por barril

Las petroleras prevén que el precio del crudo siga bajo los próximos meses. Soria prevé que la bombona de butano se abarate en el segundo semestre

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

Licitación suministro combustible Ayuntamiento de Granada. El barril de la OPEP se aprecia un 0,8 por ciento y cotiza a 43,24 dólares

Noticias. Boletín nº de Noviembre de Suministro carburantes en gasolinera para vehículos Ayto de Gijón

HOY EN LOS MERCADOS 06 de febrero de 2015

Mercados energéticos internacionales en Índices de Eficiencia Energética e Intensidad de Emisiones en 2012 y previsión 2013

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

Dirección de Combustibles

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

COMUNICADO DE PRENSA

El precio del barril OPEP marca nuevo máximo anual a 110,26 dólares. El Gobierno aprueba hoy la reforma que bajará el IRPF a todas las rentas

TRANSPOSICION DE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

Inventario de Emisiones de GEI

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Brufau insiste en que las prospecciones petrolíferas de Canarias son seguras

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

Una mirada al sector energético

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: CONTEXTO ENERGÉTICO

Transcripción:

Boletín Nº996 21 de noviembre de 2013 Licitación suministro gasóleo Diputación de Teruel El precio de la gasolina vuelve a subir tras dos meses de caídas Repsol dice a empresarios de Lanzarote que su puerto es apto para su base La DGT quiere reducir la antigüedad del parque en 2,5 años hasta 2016 Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 400.000 barriles España coloca 3.500 millones y roza ya casi 100% de las emisiones de 2013 La AIE pide usar las tecnologías existentes para mitigar el cambio climático

Licitación suministro gasóleo Diputación de Teruel Anuncio de la Diputación Provincial de Teruel por la que se convoca a licitación pública para el Suministro de Gasóleo A de automoción. PDF (BOE-B-2013-44028) FUENTE: AGAVECAR El precio de la gasolina vuelve a subir tras dos meses de caídas Los precios de la gasolina y del gasóleo registraron subidas del 0,8% y del 0,07%, respectivamente, en la última semana, según datos recogidos a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En el caso de la gasolina, el litro cuesta en la actualidad 1,39 euros, tras experimentar su primer encarecimiento en nueve semanas. El precio de este combustible había alcanzado 1,477 euros a mediados de septiembre, y desde entonces no había hecho más que descender. En el caso del gasóleo, cuesta en la actualidad 1,336 euros, con lo que, pese a la subida en apenas 0,1 céntimos por litro, suma cuatro semanas consecutivas por debajo del umbral de los 1,35 euros. La gasolina y el gasóleo cuestan en la actualidad un 0,7% y un 1,9% menos, respectivamente, que a comienzos de año. Sin embargo, la gasolina marca un precio un 1,16% superior al de la misma semana

del año pasado, mientras que el gasóleo cuesta un 1,03% menos. El litro de gasolina cuesta ahora cerca de 10 céntimos menos que el máximo del año, de 1,509 euros, alcanzado en febrero, mientras que el de gasóleo se sitúa 8 céntimos por debajo del máximo anual de 1,414 euros, registrado también en febrero. En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 76,45 euros, un euro más que hace una semana, mientras que en el caso del gasóleo el precio se sitúa en 73,4 euros, apena diez céntimos más. Esta evolución de precios de los carburantes se produce en un escenario de mantenimiento en los precios internacionales del petróleo. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 97 dólares, el mismo nivel que hace una semana, mientras que el Texas 'sweet light', de referencia en Nueva York, continúa en 107 dólares. Precios en la UE Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,529 euros y a 1,562 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,42 euros de media en la UE de los 28, y a 1,406 euros en la zona euro. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal. Repsol dice a empresarios de Lanzarote que su puerto es apto para su base Repsol ha comunicado hoy a la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) que el puerto de Arrecife "reúne todas las condiciones" que la empresa requiere para instalar la base logística de las prospecciones petrolíferos que pretende realizar a 60 kilómetros de la isla. El director ejecutivo de Exploraciones de Repsol, Marcos Mozetic, y su jefe de Logística y Almacenes, Modesto Rodríguez, se han desplazado hoy a Arrecife para reunirse con la patronal CEL, en respuesta a la invitación que esta hizo a la compañía la semana pasada para que explicase a los empresarios de la isla su proyecto. Un portavoz de Repsol ha explicado a Efe que sus representantes han trasladado a los empresarios "la predisposición" de la compañía de emplazar en Lanzarote o en Fuerteventura la base de los trabajos que pretende iniciar en 2014 para buscar hidrocarburos en las aguas cercanas a Canarias, con las inversiones que eso supondría. Esta reunión se produce cinco días después de que el presidente de la patronal lanzaroteña, Juan de

León, invitara públicamente a Repsol a presentar sus planes al empresariado local, con el argumento de que, "si no se consiguen paralizar" las prospecciones, se abre otro escenario "donde Lanzarote no tendría por qué renunciar a beneficiarse de las inversiones que conlleven". La petrolera asegura que la reunión con los empresarios de Lanzarote ha sido "muy constructiva", por lo que, por su parte, están dispuestos a seguir valorando la opción de instalarse allí. Repsol considera que el puerto de Los Mármoles cuenta con todas las condiciones para convertirse la base logística de los trabajos, si bien necesita resolver algunas cuestiones que, asegura, no suponen un obstáculo insalvable a la hora de decantarse o no por él. La compañía asegura que, al preparar su proyecto, estudió las distintas alternativas portuarias disponibles en el ámbito de influencia de las prospecciones y valoró parámetros como los metros de muelle disponibles, los calados, la meteorología predominante, la capacidad de las grúas o las empresas de estiba existentes. En el caso de Los Mármoles, su conclusión es que es "perfectamente apto". Las fuentes consultadas por Efe han remarcado que si Repsol es capaz de instalar bases logísticas en lugares como Mauritania o Namibia, con peores infraestructuras, con mucha más opciones lo puede hacer en Lanzarote o Fuerteventura. Por su parte, el presidente de la CEL, Juan de León, ha confirmado a Efe que la delegación de Repsol ha expuesto a la patronal los pormenores de lo que implicaría construir su base logística en el puerto de Arrecife. De León tiene previsto convocar a un reunión de la junta directiva de la CEL para que esta se pronuncie oficialmente, pero no oculta que, a título personal, él está a favor del proyecto. El presidente de la patronal asegura, a este respecto, que la propuesta de Repsol es "tremendamente importante para Lanzarote, debe ser estudiada por todos y analizada concienzudamente, porque comporta inversiones muy relevantes para la isla". La DGT quiere reducir la antigüedad del parque en 2,5 años hasta 2016 La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha planteado el objetivo de reducir la antigüedad media del parque automovilístico español de los 9,5 años actuales a 7 en 2016, según anunció el secretario general de este organismo, Cristóbal Cremades. Cremades intervino en una ponencia dentro del Foro de Automoción que anualmente organiza la asociación de vendedores de automóviles Ganvam.

Este responsable de la DGT concretó que, mientras las motocicletas arrojan una antigüedad media de 7,5 años, en vehículos industriales se eleva hasta los 12,5. El objetivo tiene su razón de ser, en opinión de Cremades, en estadísticas de la DGT, que ponen de manifiesto que en vehículos de más de siete años la posibilidad de fallecer en un accidente automovilístico se duplica y llega al triple si se encuentra entre los 10 y los 14 años. Cremades hizo hincapié en ese dato de los siete años atrás porque es cuando arranca la preocupación de los fabricantes por dotar al producto de sistemas de control electrónico de seguridad en los equipamientos de serie y opcionales. El secretario general informo de que la DGT va a dar un salto en sus prioridades de seguridad vial hacia el vehículo, tras haber sido el conductor el eje central hasta ahora. Por ello, apuntó que rejuvenecer el coche e incorporar las tecnologías de seguridad constituye el objetivo central de este organismo dependiente del Ministerio del Interior, porque se ha demostrado que su utilización recorta de forma considerable la accidentalidad vial. Así, Cremades enumeró medidas de actuación como el apoyo a los planes de incentivo a la compra de coches nuevos, potenciar la interlocución entre todos los agentes del sector del automóvil, las cartas a los propietarios de vehículos con más de diez años de antigüedad y favorecer el cumplimiento de la ITV, aparte de eliminar la burocracia en las baja de vehículos de más de 15 años. Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 400.000 barriles Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 400.000 barriles (un 0,1%) la semana pasada y se ubicaron en 388,5 millones de barriles, informó ayer el Departamento de Energía. La mayoría de los expertos había vaticinado un aumento en la semana de 500.000 barriles. La agencia informó de que las reservas de crudo se encuentran por encima de la media para esta época del año y son un 3,7% mayores que las de hace un año. En las últimas cuatro semanas, las importaciones de crudo han sido de una media diaria de 7,54 millones de barriles, comparados con los 7,85 millones de barriles en el mismo período de 2012, una diferencia del 3,9%. Después de que se divulgaran los datos oficiales, el precio de futuros del crudo para entrega en diciembre subió 10 centavos de dólar, hasta los 93,44 dólares por barril (159 litros) en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Por lo que se refiere a los inventarios de gasolina, el informe precisa que bajaron en 300.00 barriles (0,2%) y se ubicaron en 208,9 millones de barriles frente a los 209,2 millones de barriles de la semana anterior. La mayoría de los analistas había calculado una disminución de 150 millones de barriles en las reservas de gasolina. En la Bolsa Mercantil de Nueva York el precio de la gasolina reformulada para entrega en diciembre subió 2,69 centavos de dólar a 2,64 dólares por galón (0,70 dólares por litro). Las reservas de combustible para calefacción bajaron en 4,8 millones de barriles (4,1%) y quedaron en 112,5 millones de barriles comparado con 117,3 millones de barriles en la semana anterior. La mayoría de los analistas había calculado una reducción de 1,3 millones de barriles en los inventarios de combustible para calefacción. En la Bolsa Mercantil de Nueva York el precio del combustible para calefacción para entrega en diciembre subió 3,71 centavos de dólar y quedó en 0,77 dólares por litro. El informe señala, asimismo, que la semana pasada las refinerías de Estados Unidos operaron al 88,6% de su capacidad, comparado con un 88,7% en la semana anterior. Estas cifras excluyen la Reserva Estratégica de Petróleo del Gobierno de Estados Unidos, que cuenta con 696 millones de barriles, el mismo volumen que en la semana anterior. El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica, alcanzó la pasada semana 1.795,2 millones de barriles, comparado con 1.806,9 millones de barriles en la semana anterior. España coloca 3.500 millones y roza ya casi 100% de las emisiones de 2013 El Tesoro Público ha colocado hoy 3.500 millones de euros en bonos con vencimiento en abril de 2017, a un interés del 2,119%, con lo que prácticamente ha cubierto ya el 100% de sus necesidades de financiación para todo el año. Con la subasta de hoy, España ha captado 120.600 millones de euros en deuda a medio y largo plazo dentro del programa regular, lo que supone el 99,4% de la emisión prevista para todo 2013, que asciende a 121.300 millones, según datos recopilados por Efe. Los 3.500 millones de euros colocados hoy en bonos con vencimiento en abril de 2017 coinciden con el

objetivo máximo de la emisión, que ha tenido una demanda de 8.789 millones de euros. Así, la ratio de cobertura, que es la proporción entre la demanda y el importe adjudicado, ha sido en esta ocasión elevada, de 2,5 veces más. Aunque no se trate exactamente de un bono a 3 años, la última vez que España emitió deuda a este plazo, el pasado 17 de octubre, lo hizo a un interés del 2,081%. Tras la subasta de hoy, España solo debe colocar ya 700 millones de euros para alcanzar el 100% de sus necesidades de financiación a medio y largo plazo para todo el año, un objetivo que podría alcanzar en las próximas semanas. Y es que el Tesoro volverá a apelar a los mercados con emisiones de bonos y obligaciones el 5 y el 19 de diciembre. No obstante, la próxima semana, el martes 26 de noviembre, que será la última subasta del mes, el Tesoro también celebrará una puja de letras a tres y nueve meses. Según el calendario previsto, también en diciembre, el día 10, el Tesoro emitirá letras a seis y doce meses y el 17, letras a tres y nueve meses En esta última semana, el Tesoro español ha logrado captar más de 8.000 millones de euros, ya que este mismo martes, adjudicó otros 4.549 millones en letras a seis y doce meses. Una subasta que se saldó con una importante demanda y con rebajas de tipos de interés, que en el caso de las letras a un año fue el mínimo de toda la serie histórica. La AIE pide usar las tecnologías existentes para mitigar el cambio climático Los países de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se pronunciaron ayer por medidas "pragmáticas" para mitigar el cambio climático en el corto y medio plazo sin afectar al crecimiento económico, lo que pasa por utilizar las tecnologías conocidas y políticas ya probadas. En una declaración publicada al término de su reunión de dos días en París, los ministros de la AIE propusieron cuatro tipo de acciones, empezando por medidas para incrementar la eficiencia energética en edificios, industrias y transportes. Las otras son alentar la construcción y el uso de plantas de carbón "altamente eficientes" allí donde se ha optado por seguir utilizado ese combustible, "minimizar" las emisiones de metano en la atmósfera en los yacimientos petroleros o gasísticos, así como "racionalizar" y acabar con las subvenciones a los

combustibles fósiles. Con esta última, se trata de poner coto a los subsidios que suponen una incitación al despilfarro, para sustituirlos con ayudas dirigidas de forma selectiva a las poblaciones más pobres. La directora ejecutiva de la AIE, Maria Van der Hoeven, subrayó en conferencia de prensa al término de la cita ministerial que "no hay solución para el clima sin tener en cuenta el sector energético" y el aumento de la demanda. Van der Hoeven, que puso el acento en la importancia de llegar a "un consenso" en la cumbre sobre el cambio climático convocada en París en 2015, recordó que el sector de la energía representa dos tercios de las emisiones contaminantes a las que se responsabiliza del calentamiento global. Los ministros de la agencia firmaron, por otra parte, una declaración común con seis grandes economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) para reforzar su cooperación, sobre la base de afrontar con una estrategia común los grandes retos energéticos globales. La directora ejecutiva señaló que la suma de los 28 miembros de la AIE, que representan el 50% del consumo de energía en el mundo, con esos seis países, ese grupo representa el 90%. Preguntada sobre si esa asociación supondrá mayor transparencia en las informaciones que China ofrece sobre su sector energético, Van der Hoeven respondió que el trabajo que quieren llevar a cabo conjuntamente sólo se puede hacer cuando hay datos comparables, y que uno de sus objetivos es reforzar las capacidades para elaborar estadísticas. La conferencia ministerial sirvió para hablar, entre otras cosas, de cómo la explotación del gas de esquisto en Estados Unidos está incrementando el diferencial de precios en ese país con respecto a los otros grandes mercados del mundo, como el europeo -donde es entre dos y tres veces superior- o el de Japón -donde se cuadruplica o incluso se quintuplica-. Van der Hoeven señaló que una parte de esa brecha tiene que ver con que los márgenes de las compañías gasísticas son muy elevados, en particular en Asia, pero también con la existencia de contratos de aprovisionamiento de largo plazo que no permiten un ajuste de precios. Por eso, dijo que se había hablado de la conveniencia de introducir mayor flexibilidad en los mercados, y también del impacto que podría tener que Estados Unidos pase a ser exportador de gas hacia 2017, como prevé la AIE. Van der Hoeven hizo notar que países como China están tratando también de desarrollar sus propios yacimientos de gas de esquisto, pero puntualizó que la realidad geológica y económica no es igual en todas partes, de forma que no hay que esperar que se produzca el mismo vuelco constatado en Estados Unidos. Y a la cuestión de si el despegue del gas de esquisto está frenando el desarrollo de las energías renovables en Estados Unidos, respondió por la negativa, en primer lugar porque las emisiones de gases de efecto invernadero han bajado en los tres últimos años. Pero también porque las renovables son, en su mayor parte, intermitentes y necesitan estar complementadas con otras fuentes de generación y, a ese respecto, "el gas y las renovables son aliados, no enemigos". Por otro lado, el ministro turco de energía, Taner Yildiz, que ejerció la presidencia de la reunión, confirmó los planes de su Gobierno de construir centrales nucleares para diversificar la producción de

electricidad. El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com