Marca de Agua. Jesús. resucita al hijo único de una viuda y a su amigo Lázaro

Documentos relacionados
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

PALABRAS DE VIDA. ALUMNO Año 1. Publicación diseñada para niños primarios (9 a 11 años de edad 4º, 5º y 6º de educación primaria o elemental)

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino

Un Encuentro con Jesús(10): Cuatro Amigos. Dres. Nicolás y Lena Venditti

La limpieza de nuestra vida y la salvación

CUARESMA. ORACIÓN en FAMILIA. Primera semana de Cuaresma (A) ORACIÓN CUARESMAL EN FAMILIA

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

7. Yo soy la resurrección y la vida Guatemala

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN (LA EXPIACIÓN)

Esta iglesia en Filipos tenían dos problemas. Los ataques que venían de afuera.

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

Mes de Noviembre. Mes para rezar por los difuntos. La muerte, el juicio, el cielo, purgatorio, infierno, el fin de los tiempos

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 8. Cuatro Amigos Ayudan. Lucas 5:17

JESÚS EL PAN DE VIDA

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

El Padre Pío explica, durante una entrevista, la Santa Misa:

LA RESURRECCION DE LAZARO Evang. 2 Juan 11: Vino, pues, Jesús, y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

22 de abril de Subsidio litúrgico-

3.1 CRISTO JESÚS, SU PERSONA

Ahora si te encuentras en esta situación; de estar sufriendo, afligido, triste, pasando por dificultades. Santiago, les, nos dice; Haga oración.

Al comienzo de la Eucaristía

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.

Un Hombre Enviado Por Dios

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

La Iglesia Se Encuentra Con Problemas

Jesús Es La Resurrección Y La Vida

Pasaje bíblico: Juan ; Mateo Punto doctrinal: La inmortalidad del creyente

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

De Perseguidor a Predicador

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

CONOCER A DIOS EN CUATRO ETAPAS (ORACIÓN)

Catequesis: Oración del Santo Vía Crucis para niños (Fano)

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

Biblia para Niños presenta. La Iglesia Se Encuentra Con Problemas

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

Tocando a Jesús (La mujer con la enfermedad de flujo de sangre)

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

Re-surrecc ión es la habilidad de ser resistente después de ser destruido. Una persona resistente vive con una ESPERANZA de recuperación.

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello.

Todo muy lindo lo que decimos hasta aquí, pero como siempre debemos fundamentarlo con las escrituras:

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

ALTDORFER, Albrecht La resurrección de Cristo c Kunsthistorisches Museum, Viena. La resurrección n y la ascensión de Cristo al cielo

Dios uso a José de Arimatea y a Nicodemo para sepultar al cuerpo del Señor.

La nota característica de este Salmo es el preludio sapiencial que antecede a la acción de gracias por la salud obtenida (vs. 2-4).

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

La promesa de la resurrección del creyente.

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

TEMA NO ESCUCHES ALA SERPIENTE INTRODUCCION Apocalipsis 12:9

les dijo: Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.

Octubre 9. Muerte de Lázaro

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años)

LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA

SERIE: EL NUEVO PACTO HaBrít HaJadashá Nuevo Pacto = Nueva Vida

VEN, SÍGUEME Lección 4 ESTAREMOS EN EL CIELO CON JESÚS

Lección Si un hombre tuviera todas las riquezas del mundo, Le ayudarían a él sus riquezas si se fuera al Lago del Fuego Eterno? -No.

Visite para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

Las verdades eternas

MARÍA, NUESTRA "CORREDENTORA" La "Mujer"

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

Canciones. Señor tu nombre es santo

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

No me toques. 4to. Especial de Semana Santa.

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lección 42. El Hombre Rico. Lucas 18:18-30

Reflexiones Espirituales Visitando a Jesús en la Eucaristía Autor: Padre Mariano de Blas, L.C.

La resurrección es la base, el fundamento de nuestra fe, la palabra dice que si no creemos en la resurrección vana es nuestra fe.

Servicio Cuaresmal de Reconciliación

Juan 12:12-19 Zacarías 9:9

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37

Veremos una de los mas famosos eventos en el libro de Éxodo. Hasta posiblemente en todo el Antiguo Testamento. El cruzar del mar rojo.

Mat 7:8 Porque cualquiera que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que toca, se le abre.

Primera Epístola de JUAN Capítulo 1. Capítulo 2

Tema: 2 destinos 1 decision. Pastor: Ismael Zuniga

Las Señales Impías de los Últimos Tiempos 2do Estudio Enero 19, 2005

Estas Comprometido con Dios?

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 14 El sepulcro está vacío Juan 20:1-18. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Versículo bíblico: Dejen de hacer el mal! Aprendan a hacer el bien! Isaías 1: Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

"Una realidad transformadora"

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

CON AMOR TE PRESENTO

Perdonados para Perdonar

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

Transcripción:

Jesús 9 resucita al hijo único de una viuda y a su amigo Lázaro Sagrada Escritura Lucas 7, 11-17 Juan 6, 40-41 y 11,1-44 Catecismo Jesús es el Señor Tema 42: Somos herederos de una gran promesa / Páginas 128 y 129 U na vez fue Jesús, acompañado de sus discípulos, a una ciudad llamada Naim. Aquella ciudad, como todas las de entonces, estaba rodeada de una muralla y sólo unas cuantas puertas daban acceso a la ciudad. Al acercarse a la puerta de la ciudad se cruzaron con un grupo de gente que sacaban a enterrar a un muerto. Era el hijo único de una viuda, que lloraba amargamente. Al ver el padecimiento de aquella mujer que quedaba sola, Jesús tuvo compasión de ella. Se le acercó y le dijo: No llores. A continuación se acercó al muerto y lo tocó. Los que lo llevaban se pararon. Jesús dijo: Joven, a ti te lo digo: Levántate! El muerto volvió a la vida, se incorporó y se puso a hablar. Jesús se lo entregó a su madre. Estaba claro que Jesús era algo más que un hombre: no sólo camina sobre las aguas, multiplica los panes y los peces, cura a distancia al criado del centurión, cura a la mujer enferma de hemorragias y resucita a la hija de Jairo, sino que también resucita al hijo de la viuda de Naim. Jesús no era un charlatán, que habla mucho pero que no hace nada. Jesús dice y hace, para que sus discípulos viesen y nosotros veamos que de él podemos fiarnos. Él dijo en una ocasión a sus discípulos algo que les costaba creer: Esta es la voluntad de Dios Padre: que todo el que crea en mí tenga vida eterna. En verdad, en verdad os digo: todo el que cree en mí tiene 56

Jesús, que es nuestra Vida, corre al sepulcro para sacar de allí al muerto de los cuatro días. Él busca a Lázaro para luego ser buscado y encontrado por Lázaro. Ánimo, Señor! Busca al que amas: Búscame! Y haz de mí un amigo y un buscador tuyo. Pregunta dónde me han puesto: Porque estoy enterrado, atado y aplastado. (San Bernardo) 57

vida eterna y yo le resucitaré. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo, si uno me come vivirá para siempre. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna y yo le resucitaré Cuando oyeron a Jesús, decir estas cosas, muchos le abandonaron, pensando que se había vuelto loco, porque qué hombre puede dar a otro la vida eterna, cuando vemos que todos mueren, antes o después, aunque sean buenos? Y es que a pesar de haber visto los milagros no creían que Jesús fuese Hijo de Dios. Pero lo es y tiene poder para dar la vida eterna a todo el que cree en él. Tampoco entendían lo del pan, la carne y la sangre cómo les podía decir que lo comiesen? Sin duda se ha vuelto loco, pensarían. Y vosotros? Lo entendéis ya? Cómo es posible que nos diga que comamos su carne y bebamos su sangre? El Señor se refiere a la Eucaristía, a lo que vosotros celebraréis el día de vuestra primera comunión. Aquel día comeréis su cuerpo y beberéis su sangre, pero esto lo explicaremos más adelante. Jesús hizo muchos otros signos para que podamos fiarnos de sus palabras, aunque a veces, nos parezcan difíciles de creer. No podemos contarlos todos, pero atended a éste: Jesús tenía unos amigos, tres hermanos: Lázaro, Marta y María. Vivían en Betania, un pueblo cercano a Jerusalén. En una ocasión en que Jesús y sus discípulos están lejos de allí, le envían un mensajero para que venga cuanto antes porque Lázaro está muy enfermo y temen por su vida. Pero Jesús no va. Él sabe lo que sucederá, pero quiere hacer un signo para que creamos en él y en sus palabras: todo el que cree en mí tiene vida eterna y yo le resucitaré. Pasan algunos días y, de pronto, dice: Vamos a Betania, Lázaro ha muerto. Y se ponen en camino. Llegan a Betania después de cuatro días de camino. Los discípulos comprueban que, 58

efectivamente, ha muerto Lázaro. La casa está llena, muchos han venido a consolar a las hermanas. Cuando Marta se entera de que Jesús ha llegado, sale fuera: Si hubieras estado aquí -le dice- no hubiera muerto mi hermano. Jesús le contesta: Tu hermano resucitará. Yo soy la resurrección. El que cree en mí, aunque muera vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. Se acerca también María llorando, se echa a los pies de Jesús y le dice: Señor, si hubieras estado aquí mi hermano no habría muerto. Llora ella y los judíos que la acompañan. Entonces, viendo Jesús que no se fían de él, que no terminan de creer que él puede devolver la vida a su amigo Lázaro, se entristece y llora también. Algunos de los presentes dicen cuando le ven llorar: mirad cómo le quería. Pero Jesús no llora por Lázaro, sino por ellos, porque no tienen fe. Lázaro había sido enterrado según la costumbre judía: todo cubierto, atado de pies y manos con vendas, colocado en una cueva y tapado su entrada con una gran piedra. Jesús va hasta la entrada del sepulcro y pide que quiten la piedra. Marta, una de las hermanas le dice: Pero Señor ya hace cuatro días que lo enterramos, ya huele mal. Pero Jesús insiste. Por fin quitan la piedra que tapa la entrada del sepulcro. Entonces Jesús con fuerte voz grita: Lázaro, sal afuera! Y Lázaro, atado de pies y manos con las vendas, sale fuera del sepulcro. Jesús dice: Desatadle y dejadle andar. Aquel día muchos judíos creyeron en él y en sus palabras. 59

Ejercicios 1. Después de ver a Jesús hacer tantos milagros Qué es lo que queda claro? charlatán? Por qué? Era Jesús un 2. Según las palabras de Jesús: Cuál es la voluntad de Dios? Resucitará quién crea en él? Quién dice Jesús que es él? Qué efecto experimentará quién se alimente de la carne y la sangre de Cristo? 3. Cuando oyeron a Jesús decir estas cosas, algunos de los discípulos creyeron que estaba loco y lo abandonaron. La primera razón es que no creían que fuese y que tuviese poder para dar La segunda razón es que no entendían Pero a qué se refería Jesús con estas palabras? 4. Contesta a estas preguntas: Por qué espera Jesús a que su amigo Lázaro muera para ir hasta Betania? Cuántos días lleva muerto Lázaro cuando llega Jesús a Betania? Por qué llora Jesús en Betania? Qué ocurre cuando Jesús grita: Lázaro, sal afuera!? Qué pasó con muchos judíos cuando vieron un milagro tan grande? 60 Crees tú que Jesús tiene poder para dar vida a los muertos? Crees tú que Jesús tiene poder para darte a ti vida eterna? Quién más puede darte esa vida?

Jesús perdona 10 y cura al paralítico; y enseña que la verdadera enfermedad que quiere curar es el pecado Sagrada Escritura Lucas 5,18-26 Catecismo Jesús es el Señor La reconciliación. Recibimos el perdón que nos renueva / Páginas 104 y 105 A unque Jesús curó a muchos enfermos e incluso devolvió la vida a los muertos, Él quería curarnos una enfermedad más grave, y librarnos de una muerte más definitiva, que la que sufren nuestros cuerpos. Los hombres somos no sólo el cuerpo que se ve y que, con los años, crece y se hace fuerte y que, también con los años, envejece, se debilita y muere. Los hombres también somos alma. Y el alma no envejece ni muere, es eterna. Pero así como al cuerpo le afectan las enfermedades, el alma tiene una enfermedad gravísima que puede hacerla vivir eternamente en un terrorífico sufrimiento. A ese terrorífico sufrimiento, en el que el alma puede acabar muriendo eternamente, lo llamamos infierno. Y a la enfermedad del alma humana, que puede hacer que el hombre acabe tan mal, la llamamos pecado. 61

Bendito el Médico que bajó a cortar sin dolor; y a curar las heridas con una medicina que no era fuerte!. Su Hijo fue la medicina que tiene piedad de los pecadores. Mar de gloria que nada necesitas!. Recibe, por tu bondad, una gota de acción de gracias, ya que con tu don, has humedecido mi lengua para glorificarte. (San Efrén) 62

Esta enfermedad, el pecado, que puede hacernos pasar la eternidad en el infierno es lo que vino a curar Jesucristo. Cuando él curaba a los ciegos o a los leprosos, al siervo del centurión, a la mujer con hemorragias, etc, quería hacernos ver que también puede curar al hombre del pecado, que puede perdonar los pecados. Y cuando resucitó a la hija de Jairo, al hijo de la viuda o a Lázaro, nos mostraba que él puede y quiere librarnos del eterno morir que es el infierno. En una ocasión estaba Jesús en una casa. Cuando la gente lo supo, se llenó la casa, y la puerta de la casa se abarrotó de gente, de forma que no se podía pasar hasta donde él estaba. Había en el pueblo un paralítico, no podía moverse y pasaba los días echado en una camilla. Unos amigos suyos pensaron llevar al paralítico ante Jesús, pero no podían pasar a causa de la multitud que se agolpaba alrededor de la casa. Entonces se subieron al tejado, y abriendo un hueco en el techo, descolgaron al paralítico, que quedó delante de Jesús. Cuando Jesús vio la fe de aquellos amigos, le dijo al paralítico: Hombre, tus pecados quedan perdonados. Había allí unos fariseos que pensaron para sí: Este Jesús es un mentiroso, porque sólo Dios puede perdonar los pecados. Y es verdad que sólo Dios puede perdonar los pecados y curar su enfermedad, pero lo que ellos no sabían es que Jesús era Hijo de Dios y Dios. Pero Jesús les sorprendió. Conociendo sus pensamientos se volvió a ellos y les dijo: Por qué pensáis en vuestro corazón que soy un mentiroso? Pues para que veáis que tengo poder para perdonar pecados -entonces se dirigió al paralítico- a ti te lo digo: levántate, 63

coge tu camilla y vete a tu casa. Y aquel paralítico se levantó, cogió su camilla y se fue a su casa, alabando a Dios. Os imagináis la cara que se les quedó a los fariseos? Pero lo importante es lo que nos enseña Jesús: que el pecado es mucho más peligroso que cualquier enfermedad del cuerpo, por dolorosa que esta sea; pero, sobre todo, que él tiene poder para perdonar los pecados y librarnos del infierno. Y quién no querrá recibir el perdón de los pecados? Sobre todo sabiendo que quien otorga este perdón es Jesús, el que nos ha amado hasta la muerte. Sobre todo si uno sabe que con el perdón de los pecados uno se libra del infierno. Sobre todo si uno sabe que con el perdón de los pecados uno gana la resurrección; no como la que ganó Lázaro, que volvió a esta vida terrena pero luego tuvo que morir otra vez, sino la resurrección a una vida nueva, a la vida del cielo, a la vida eterna, que es la vida junto a Jesucristo para siempre, con nuestra alma eterna y nuestro cuerpo resucitado como el de Cristo. Todo eso lo otorga el perdón de los pecados que Cristo ofrece a todos quién no lo querrá?. 64

Ejercicios 1. Cuál es la verdadera enfermedad que Cristo vino a curar? 2. Di si es verdadero o falso (V o F): Existe una enfermedad más grave que cualquiera que pueda sufrir nuestro cuerpo. La muerte de nuestro cuerpo es la muerte más terrible que podemos sufrir. Los hombres somos simplemente el cuerpo que nace, crece y se corrompe tras la muerte. Los hombres somos cuerpo y también alma. El alma del hombre envejece al tiempo que lo hace el cuerpo y muere y se deshace al tiempo que muere el cuerpo. El alma es eterna, nunca muere, nunca desaparece, nunca se deshace. Hay una enfermedad que puede afectar al alma y hacer que viva su existencia eterna con un terrible sufrimiento. Esa enfermedad es el pecado, y el sufrimiento eterno que puede producir es el infierno. La verdadera enfermedad que vino a curar Jesucristo es el catarro. Jesús puede y quiere curarnos del pecado; quiere y puede librarnos del infierno. 3. Responde a estas preguntas Dos hombres llevan a su amigo paralítico hasta Jesús. Pueden hacerlo fácilmente? Por qué? Cómo lo hacen? Qué le dice Jesús al paralítico cuando lo ve a sus pies? Al oír a Jesús, qué pensaron los fariseos? Es verdad que sólo Dios puede perdonar los pecados? entonces razón los fariseos? Por qué? Jesús sorprendió a los fariseos, por qué? Tenían 65

Y TÚ? CREES QUE NECESITAS SER CURADO DE ESTA ENFERMEDAD TERRIBLE QUE ES EL PECADO? A uno le sube la fiebre cuando tiene catarro. Y así, la fiebre hace que nos demos cuenta de que algo funciona mal y que vayamos al médico y que el médico nos de la medicina que necesitamos. Pero lo peor de la enfermedad del pecado es que muchas veces no duele, ni da fiebre, ni da malestar, de tal forma que aunque uno esté enfermo no se da cuenta hasta que ya es demasiado tarde. Además, todos los hombres enfermamos con el pecado. Sólo Jesús y la Virgen María se vieron libres de esta enfermedad que conduce, si no se la ataja, a la muerte eterna. Por eso todos tenemos que buscar al único médico que tiene poder de curar esta enfermedad, que es terrible aunque al principio no duela. Y el primer paso, antes de acudir al médico, es localizar bien la enfermedad, saber bien si es la pierna derecha o la izquierda, el ojo o la oreja lo que me duele. Es decir, cada uno tiene que saber cuáles son sus pecados. Por eso el primer paso necesario para confesarse bien es hacer examen de conciencia: repasar qué pecados ha cometido uno. Y eso es lo que tenemos que hacer ahora. El catequista os ayudará, repasando los Mandamientos, a localizar vuestros pecados. Hoy, cuando termine la catequesis, o mañana, si hoy no hay tiempo, debes ir a la capilla y allí delante de Jesús, el médico bueno que cura el alma, repasa tú solo los Diez Mandamientos. Ve apuntando en un papel los pecados que has cometido. Cuando hayas terminado de hacer este examen de conciencia, lee todos los pecados que has apuntado y reza el Yo confieso.... Mira a Jesús, que está en el sagrario y pídele perdón, él te lo dará la primera vez que te confieses. Cuando hayas terminado y te vayas rompe el papel, no hace falta que nadie lo vea, es algo entre tú y Jesús. 66