COMITÉ DE TÚNELES Y ESPACIOS SUBTERRÁNEOS DE CHILE (CTES-CHILE)

Documentos relacionados
COMITÉ DE TÚNELES Y ESPACIOS SUBTERRÁNEOS DE CHILE (CTES-CHILE)

Nodo para la Competitividad

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Candidatos a Directores para el bienio , en ATCP Chile

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile.

PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

Planes de Patrocinio

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Evolución del Programa de Calidad AABH INTI ICPA para la Certificación Voluntaria de Bloques y Adoquines de Hormigón

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Unión Deportiva Policial Panamericana

Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

ANTECEDENTES. política:

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

I SEMINARIO TALLER SOBRE DISEÑO DE TÚNELES

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Mtro. Harold de Dios Tovar. Grupo de Trabajo Multicast (GTM): Informe Septiembre del Coordinador Grupo de Trabajo multicast. Septiembre 19, 2014

ANTECEDENTES GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

CISDP. Plan de Acción

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

ANTECEDENTES GENERALES

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

BROCHURE COMERCIAL. Sra. Jessica Millar A. Sra. Paulina Yuric M. I

Bases Administrativas Programa de Fomento al Emprendimiento Comuna de Mejillones Año 2014

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa


PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING ARGENTINA Programa de Capacitación en Compensaciones y Beneficios

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA

ENCONTRO DA REDE IBERO-

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

27 y 28 de octubre de 2016 en el Tecnocampus de Mataró DOSSIER DE PATROCINIO

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL SOBRE FORTIFICACIONES Y PATRIMONIO MILITAR DE ICOMOS ESTATUTOS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Asociación Danza Movimiento Terapia Chile ADMT Chile. 1. Miembros Activos. 2. Miembros en Formación de DMT. Cómo asociarse a la ADMT Chile?

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESTATUTO DE EGRESADOS CEMIL CAPITULO I DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACION

Política Corporativa de Sostenibilidad

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Observatorio de la Calidad

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, CONGRESO DEL ACERO 2016 Mundo del ACERO: Construyendo el futuro

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Capítulo XIII. Cooperación

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

ÍNDICE. 1. Misión y objetivos. 2. Quiénes somos? 3. A dónde vamos? 4. Quién nos lee? 5. Cómo se integra la revista Negocios ProMéxico?

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

Planilla contendiente a la Asociación Nacional de Egresados de la Escuela de Gobierno. Planilla Uniendo

Transcripción:

COMITÉ DE TÚNELES Y ESPACIOS SUBTERRÁNEOS DE CHILE (CTES-CHILE) Documento de Bases Agosto 2016

AUSPICIADORES PREMIUM ASOCIADO MANDANTE Página 1

AUSPICIADORES GOLD Página 2

ASOCIADOS ATLAS COPCO CHILENA S.A.C. COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA CETCO LATINOAMERICA LTDA. COMPAÑÍA SIDERÚRGICA HUACHIPATO S.A. CONSTRUCTORA LANCUYEN LTDA. CRUZ Y DÁVILA INGENIEROS CONSULTORES LTDA. ECHEVERRIA E IZQUIERDO S.A. EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. GEOCONSULT LATINOAMÉRICA CHILE LTDA. HERRENKNECHT CHILE LTDA. NORCONSULT ANDINA S.A. OBRAS SUBTERRÁNEAS S.A.. AGENCIA EN CHILE PRODALAM S.A. ROBBINS SOUTH AMERICA SPA SIGA INGENERIA Y CONSULTORIA S.A. SOLENTANCHE BACHY CHILE S.A. SUBTERRA MAQUINARIA MINERA S.A. SyP CHILE SPA UNIVERSIDAD DE CHILE AURA INGENIERIA S.A SUBTERRA INGENIERÍA LIMITADA COMERCIALIZADORA JENNMAR LATIN AMERICA LTDA ZUBLIN INTERNACIONAL GmbH CHILE SpA AMC CHILE S.A ACCIONA INFRAESTRUCTURA AGENCIA CHILE S.A. GEOCONTROL IDOM INGENERIA Y CONSULTORIA S.A SENSOGEO CHILE SPA SUB-TECHNICAL INC. DPL GROUP DUKRAFT COMERCIAL LIMITADA GSI- GONAR SISTEMS INTERNACIONAL COMERCIALIZADORA LIMITADA KOMATSU HOLDING SOUTHAMERICA XTREME MINING LTDA EUROCALIDAD-GRUPO INZAMAC ACMA S.A Página 3

AFILIADOS INDIVIDUALES BURMEISTER ARQUITECTOS CONSULTORES S.A. FERNANDO LÓPEZ URRA JORGE ALLIENDE JULIO LOPEZ CAIMANQUE VITAS CONSTANTINIDIS JAIME CAVIEDES DUPRÁ HARTMUT CLAUSSEN JOSE M VIELMA MARIANO SEPÚLVEDA G. JUAN PABLO CORTÉS SANHUEZA JORGE CARRETERO RODRIGUEZ ALDO BRIL GOLDFARB JAVIER VERNIER FRANZ WALCHSHOFER ALFONSO FARIA FERRARI ARMANDO OLAVARRIA MICHAEL BRIEN BERNARDO VICENCIO ESCOBAR MARCELO URIA Página 4

QUÉ ES CTES-CHILE? El Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile (CTES-CHILE) es una entidad de carácter técnica y permanente, que convoca a los principales profesionales e instituciones relacionadas (proveedoras, consultoras, constructoras, mandantes, académicos, entre otros), con el fin de canalizar las inquietudes, el conocimiento y la información, constituyéndose en una instancia de desarrollo técnico, difusión y buenas prácticas para la promoción de esta industria. Los propósitos de este Comité son netamente técnicos y sesiona bajo la coordinación de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción. El Comité es abierto y convocante, agrupando a las empresas y profesionales que puedan aportar sus conocimientos y experiencias al mejoramiento de las técnicas relacionadas con túneles y obras subterráneas. Este Comité representa a Chile en la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos (ITA-AITES), entidad que reúne actualmente a 58 naciones y a las más importantes empresas e instituciones de la industria tunelera mundial. MISIÓN DE CTES-CHILE Constituirse en el principal referente técnico y punto de encuentro que agrupe a mandantes, profesionales, empresas consultoras, empresas constructoras, proveedores, operadores, entes académicos y entidades que desarrollen o tengan relación con las actividades vinculadas con túneles y obras subterráneas en Chile, con el fin de promover el desarrollo de esta industria. Página 5

OBJETIVOS Promover y generar investigación, desarrollo y consolidación de conocimientos e información técnica, para mejorar la planificación, el diseño, la construcción, la mantención, la operación y la seguridad de túneles y obras subterráneas. Generar instancias de difusión y capacitación técnica en el ámbito de túneles y obras subterráneas, destinadas a profesionales de la industria. Difundir el conocimiento, la innovación y las buenas prácticas. Promover la vinculación con entidades nacionales e internacionales relacionadas. En particular, participar activamente en la Asociación Internacional de Túneles y Obras subterráneas ITA-AITES (International Tunnelling and Underground Space Association). Fomentar la implementación de túneles y obras subterráneas para impulsar el desarrollo permanente y sustentable del país, siempre en armonía con el medio ambiente. Colaborar con universidades, centros tecnológicos y de investigación, mandantes y otras asociaciones u organizaciones relacionadas, para lograr mejoras y avances en el campo de la ingeniería y construcción, operación, mantención y seguridad de las obras subterráneas. Página 6

PLAN DE ACTIVIDADES De modo de llevar a cabo la misión de CTES-CHILE, se ha definido el siguiente Plan de Actividades mínimo a ser desarrollado durante el primer año de operación de Comité. 1. Documentos Técnicos: Generar documentos o manuales de recomendaciones técnicas, que se constituyan en una fuente de información y consulta en el ámbito de túneles y espacios subterráneas. 2. Seminarios Internacionales: Organización de seminarios internacionales, con charlas de primer nivel dictadas por destacados profesionales, y en las que sea posible transmitir los avances e innovaciones relacionadas al tema. 3. Charlas Técnicas: Reuniones técnicas periódicas para presentar soluciones o casos particulares que sean de interés general. 4. Publicaciones: Desarrollo y publicación de artículos, papers, catálogos de proyectos, entre otros. 5. Centro de Información Técnica on-line: Disponer de una plataforma que permita el acceso libre a documentación técnica (textos, publicaciones, artículos, etc.) sobre túneles y espacios subterráneos. (www.ctes.cl) 6. Relación con academia: Vinculación del grupo con centros de investigación e instituciones académicas para la promoción y desarrollo de nuevos estudios y conocimiento relacionados. 7. Memorias de Título: Proponer el desarrollo de memorias de título o estudios universitarios en el ámbito de túneles y espacios subterráneas. (al menos una memoria o trabajo por semestre) Página 7

8. Participación en ITA-AITES (International Tunneling and Underground Space Association). Ejercer la representatividad de Chile ante esta asociación internacional y participar activamente de sus actividades y generación de información o conocimiento. 9. Networking Internacional: Vinculación con entidades o grupos técnicos similares de otros países, con el fin de incentivar la cooperación técnica. 10.Posicionamiento del Comité: Participación como Comité en foros y conferencias nacionales e internacionales. 11.Capacitación: Desarrollar cursos o instancias de capacitación sobre, que sean reconocido por ITA-AITES y que permitan el perfeccionamiento y capacitación de profesionales chilenos. Página 8

DESAFÍOS CTES A continuación se presentan los proyectos o iniciativas que contempla realizar el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos en los próximos meses. Alerta de nuevos proyectos: Sistema de información a los asociados en el que se informarán los antecedentes relevantes relacionados a nuevos proyectos de túneles o espacios subterráneos, de modo que las empresas cuenten con antecedentes para evaluar su participación. Documento Técnico de Recomendaciones para el Diseño de Túneles y Espacios Subterráneos. Actualmente en desarrollo por el Grupo de Diseño de CTES-CHILE. Documento de Recomendaciones para las Prácticas Contractuales en Túneles y Espacios Subterráneos. Actualmente en desarrollo por el Grupo de Construcción de CTES-CHILE. Catastro de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile. Información con detalle y fichas técnicas de los túneles y espacios subterráneos existentes en el país, incluyendo información georeferenciada. Desayunos Técnico en Túneles. Con participación de destacados profesionales chilenos o extranjeros. Encuentro de Camaradería CTES-CHILE. Encuentro de camaradería en que se invita a fin de año a todos los asociados del Comité Publicación de Papers de Túneles y Espacios Subterráneos. Sistema de CTES-CHILE en que los asociados puedan presentar proyectos de investigación o desarrollo, con el fin que los temas sean publicados en Chile y promovidos por el Comité para su conocimiento o participación en actividades internacionales. Segundo Congreso Latinoamericano de Túneles y Espacios Subterráneos. Actividad a realizarse en 2017 en la que se contará con destacadas charlas de expositores reconocidos y se desarrollará la Asamblea con otras asociaciones latinoamericanas de túneles. Se espera que este congreso se constituya en la principal instancia técnica del año. Difusión de Proyectos o iniciativas de empresas asociadas. Noticias y publicaciones utilizando los medios del Comité, como lo es por ejemplo, el sitio www.ctes.cl Página 9

Newsletter mensual: Boletín de noticias del Comité y de iniciativas relacionadas a túneles y espacios subterráneos que son enviadas a los asociados vía correo electrónico. Vinculación internacional. Participación activa, a través de los Grupos de Trabajo de CTES-CHILE, con la Asociación Internacional (ITA-AITES) y otras entidades internacionales relevantes. Memorias de Título. Trabajo con Universidades con el fin de potenciar la investigación en temas relacionados a túneles y espacios subterráneos. Directorio de Empresas de Túneles. Publicación generada por el Comité, en la que participarán sin costo las empresas asociadas, destacando las características y servicios de su organización. La extensión con la que una empresa podrá participar será de acuerdo a la categoría de socios. Este documento será distribuido abiertamente en formato impreso y digital. Página 10

ORGANIZACIÓN CTES-CHILE CTES-CHILE cuenta con un Directorio, que fija los lineamientos estratégicos del Comité y decide los avances en relación a los objetivos definidos. Este Consejo elige a un Presidente y Vicepresidente. La ejecución de las tareas específicas y materialización del Plan de Actividades es responsabilidad de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), a través de un Secretario Ejecutivo designado para estos fines. El Comité conforma Grupos Técnicos de Trabajo, que están bajo la coordinación de un profesional representante de las empresas asociadas y por Secretarios Técnicos, cuya misión es velar por el desarrollo de contenidos e información. CTES-CHILE ha definido la siguiente estructura organizacional. Directorio CTES Presidente: Sr. Alexandre Gomes Vicepresidente: Sr. Juan Humberto Cruz SECRETARÍA EJECUTIVA CDT Secretario Ejecutivo: Sr. Carlos López Soporte y Difusión Grupos de Trabajo Coordinadores Grupos Técnicos de Trabajo Página 11

COMO PARTICIPAR EN CTES- CHILE? CTES CHILE es una instancia abierta en la que son bienvenidas las empresas y profesionales que de una u otra manera se relacionan a Túneles y Espacios Subterráneos. De esta forma, el Comité convocará a participar de forma permanente a través de una de las siguientes modalidades, que deben ser elegidas por cada empresa interesada: Asociado Premium Asociado Gold Asociado Afiliado Individual Beneficios Asociado Premium Asociado Gold Asociado Afiliado Individual Participación en Sitio Web CTES-CHILE Logo y link a su sitio corporativo en página principal (Premium) y secundaria (Gold). Nombre y datos de contacto en listado de asociados (Página secundaria). NO incluye logo Mención de afiliado en listado de profesionales Publicación de noticias en sitio Web Incluir noticias de la empresa en sitio CTES CHILE (6 x año) Incluir noticias de la empresa en sitio CTES CHILE (3 x año) Incluir noticias de la empresa o asociado (2 x año) n/a Participación en Grupos de Trabajo (GT) Posibilidad de nombrar hasta 5 representantes Posibilidad de nombrar hasta 3 representantes Posibilidad de nombrar hasta 2 representantes Postulación individual (sujeto a aprobación líder GT) Presencia de empresas en Documentos Técnicos Comité Logo en página principal (mayor dimensión) Logo en página secundaria (menor dimensión) Nombre empresa en listado interior Nombre en listado si participante Número de copias de documento que recibe 10 copias impresas 5 copias impresas 2 copias impresas 1 copia impresa Página 12

Beneficios Asociado Premium Asociado Gold Asociado Afiliado Individual Participación en Misiones Tecnológicas Primera prioridad Segunda prioridad Uso de cupos en caso que exista disponibilidad n/a Conferencias, Seminarios y Charlas 3 invitaciones sin costo 2 invitaciones sin costo 1 invitación sin costo n/a Descuentos en Cursos y Workshop 50% 35% 20% 10% Imagen en eventos Pendón en escenario o salón principal Mención durante el evento n/a n/a Descuentos para stand Descuento en auspicio con derecho a stand 20% Descuento en auspicio con derecho a stand 10% n/a n/a Acceso a base de datos de contactos CTES Acceso pleno Acceso pleno Acceso a datos generales. Solo nombres de empresas asociados n/a Posibilidad de ofrecer charlas a asociados del Comité Primera prioridad Segunda Prioridad De acuerdo a aprobación del Comité n/a Participación de Directorio de Empresas CTES (documento impreso) Fichas de 2 páginas con información de la empresa. 20 ejemplares sin costo Fichas de 1 página con información de la empresa. 10 ejemplares sin costo Fichas de ½ página con información de la empresa. 5 ejemplares sin costo Mención en documento 1 ejemplar sin costo Votos en elecciones de Directores CTES 5 votos 3 votos 2 votos 1 voto Adicionalmente, todos los asociados (independientemente de la categoría en que participen) al Centro de Documentación On-Line del Comité (www.ctes.cl) y a información de Grupos Técnicos ITA. Página 13

En relación a los Grupos de Trabajo, CTES-CHILE ha definido cinco Grupos, los que abordarán las siguientes materias: Sigla Denominación M Minería I Infraestructura E Energía C Construcción Estos grupos de trabajo, cuentan con una serie de actividades y desarrollos específicos de acuerdo a su ámbito de acción. Adicionalmente, cada grupo de trabajo interactúa con sus similares de ITA- AITES. El objetivo de cada uno de estos grupos, es la promoción, desarrollo y perfeccionamiento técnico en cada uno de los temas. Página 14

Valores de participación de acuerdo a categorías Los valores de participación de las empresas de acuerdo a las categorías previamente definidas son los siguientes: Categoría Valor Anual ($) Categoría Valor Anual ($) Asociado Premium $ 3.000.000 + IVA Asociado Gold $ 1.800.000 + IVA Asociado $ 900.000 + IVA Afiliado Individual $ 100.000 + IVA Cómo concretar la participación de mi empresa? Para inscribir a su empresa en alguna de las categorías, debe tomar contacto con la Corporación de Desarrollo Tecnológico, a través del correo tuneles@cdt.cl o al teléfono (56 2) 2718 7500. Una vez definida su participación, se solicitará que la empresa firme una carta compromiso en la que establece su participación en CTES-CHILE de acuerdo a las condiciones preestablecidas. Más información tuneles@cdt.cl www.ctes.cl Página 15