ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS

Documentos relacionados
Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P.

ANEJO DE: MOVIMIENTO DE TIERRAS.

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS ANEJO 5. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA.

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

ANEJO Nº 20 TRAMIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

FOTOS CONSTRUCCIÓN PRESA DE PEÑARRUBIA Y RETRAZADO DE LA CARRETERA Y FERROCARRIL AFECTADOS POR EL EMBALSE.

ANEJO BANDA DE RESERVA ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA-

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

Anejo 07. Movimiento de Tierras

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

MEMORIA TÉCNICA TITULAR DE LA INSTALACIÓN: CARRIÓN AREXNA S.L. C.I.F.: B

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

ANEJO Nº 8 TRAZADO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEXO Nº 10. MOVIMIENTO DE TIERRAS

MEMORIA DESCRIPTIVA.

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

CLASIFICACION Y TIPOS DE MAQUINAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXCAVACION

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa

Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba. Anejo Nº 17. Revisión de Precios. 1 Anejo Nº 17. Revisión de Precios

ANEJO Nº 11. TÚNELES

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

REPARACIÓN Y MEJORA URGENTE DEL DIQUE DE CIERRE DE LA EXPLANADA DE ABOÑO

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

Remodeling of Cabío Beach

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Anejo 10. Predimensionado de Estructuras

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante.

CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO

1. CATEGORÍA DE EXPLANADA

PRESUPUESTOS PARCIALES

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

Circunvalación Oeste

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN)

ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN LA ZONA DE ALAMEDAS DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO ÁGUEDA A SU PASO POR CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida

Juan Ramón Anasagasti, S.L.

Antecedentes y justificación de la actuación

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

Ensayos de hormigón fresco: ensayo de asentamiento.

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

José Manuel Martínez Santamaría José Estaire Gepp

ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE OCUPACIÓN Y DOMINIO PÚBLICO

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

ANEJO OBRAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ACTUACIONES HUMEDALES

ANEJO Nº16.- VALORACIÓN ECONÓMICA ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA FERROVIARIA VALENCIA ALICANTE (TREN DE LA COSTA). FASE II.

Encuesta de. Ocupación Hotelera

NORMATIVA URBANÍSTICA

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

22. CAMIONES DE ACARREO.

Canal Parshall I.A.C. S.L.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

Selección de listados

OCUPACIÓN Y DOMINIO PÚBLICO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

CUENCA DEL RÍO SERPIS

Madrid, 1 de noviembre de de 2011 (Ministerio de Fomento).

Anillo de La Laguna

ANEJO Nº 10 BALSAS DE REGULACIÓN. CÁLCULOS DE ESTABILIDAD

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 8. EL PRESUPUESTO.

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Transcripción:

PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS ANEJO Nº 9 MOVIMIENTO DE TIERRAS ÍNDICE 1. OBJETO... 1 2. DATOS DE PARTIDA... 1 3. TRAMIFICACIÓN Y FASES DE OBRA... 1 4. UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES... 2 5. DESCRIPCIÓN DE LA COMPENSACIÓN DE TIERRAS... 4 5.1. CRITERIOS GENERALES DE LA COMPENSACIÓN... 4 5.2. COEFICIENTES DE PASO... 5 5.3. COMPENSACIÓN DE TIERRAS... 5 5.4. DISTANCIA DE TRANSPORTE... 10 6. ZONAS DE RELLENO DE SOBRANTES... 11 6.1. ZONAS DE RELLENOS DE SOBRANTES SELECCIONADAS... 11 6.2. ZONAS DE ACOPIOS TEMPORALES DE TIERRAS... 11 6.3. DESCRIPCIÓN DE LOS ZONA DE RELLENO DE SOBRANTES PROPUESTOS... 12 6.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE ACOPIO TEMPORAL DE TIERRAS PROYECTADAS... 14 APÉNDICES APÉNDICE Nº 1. DIAGRAMAS DE MASAS APÉNDICE Nº 2. PLANOS SITUACIÓN DE LOS RELLENOS DE SOBRANTES Y ZONAS DE ACOPIO TEMPORAL DE TIERRAS APÉNDICE Nº 3. FICHAS DE RELLENOS DE SOBRANTES PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO ÍNDICE

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS 1. OBJETO El objeto del presente anejo es presentar los criterios empleados y las mediciones realizadas para definir el movimiento de tierras correspondiente a las obras del tramo Taboadela-Seixalbo, del Proyecto de Plataforma de Integración Urbana y Acondicionamiento de la Red Ferroviaria de Ourense. 10.38, en el que previamente se ha modelizado tanto el terreno como los ejes que definen las distintas actuaciones proyectadas. También han sido introducidas en el programa las secciones tipo en tramos homogéneos y el conjunto de datos extraíbles de las recomendaciones geotécnicas. El resumen del movimiento de tierras del tramo es el siguiente: 2. DATOS DE PARTIDA Para la elaboración de las mediciones se ha utilizado el programa de trazado Istram versión Elemento / Eje Desbroce (m 2 ) Excavación de tierra vegetal (m 3 ) Excavación no clasificada en desmonte (m 3 ) Excavación medios mecánicos en desmonte (m 3 ) Excavación en saneos (m 3 ) Terraplén o pedraplén con material procedente de la traza (m 3 ) Relleno de saneos con material de la traza (m 3 ) Relleno de saneos con material de cantera (m3) Relleno en coronación de terraplén con material procedente demachaqueo (m 3 ) Relleno en cimiento en condiciones de posible saturación con material procedente de cantera (m3) Relleno con suelo seleccionado en viales procedente de machaqueo (m 3 ) Relleno con suelo seleccionado en viales procedente de cantera (m3) Capa de forma con material procedente de la cantera (m 3 ) LAV 160.858 47.938 274.940 0 51.166 411.112 8.091 8.833 8.897 7.529 0 0 41.169 18.499 Conexión vía ancho Ibérico 0 0 827 0 170 0 0 170 0 0 0 0 507 243 Carreteras y caminos 169.551 42.521 30.805 60.752 1.862 135.353 797 0 0 0 2.545 1.333 0 0 Rellenos de sobrantes y acopios temporales de tierras 224.011 67.203 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Zonas de instalaciones auxiliares 67.394 20.218 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Subbalasto con material procedente de cantera (m 3 ) Suplemento de machaqueo de roca excavada en la traza (m 3 ) Suplemento de transporte (m 3 km) Formación de relleno de sobrantes (m 3 ) 32.897 86.887 616.791 Formación de acopios temporales de tierras (m 3 ) 15.000 Total 621.814 177.881 306.571 60.752 53.198 546.465 8.888 9.003 8.897 7.529 2.545 1.333 41.676 18.742 32.897 86.887 616.791 15.000 3. TRAMIFICACIÓN Y FASES DE OBRA Según se explica en el anejo Nº 17 Tramificación de los proyectos de construcción, se prevé que el proyecto se subdivida en dos tramos distintos, llamados Taboadela-Túnel de Rante (tramo 1) y Túnel de Rante - Seixalbo (tramo 2), que también serían licitados de forma independiente. El tramo 1 corresponderá a la parte inicial del trazado de la LAV hasta el P.K. 6+140, que es un punto situado entre la boca de salida del túnel de Rante y el inicio del viaducto sobre el río Barbaña y la carretera N-525. En el segundo tramo se incluirá la ejecución de la LAV desde el PK 6+140 hasta el final del tramo (P.K. 9+233,959). Esta previsión, en la tramificación de la construcción, tendrá gran importancia en el balance de tierras de las obras, ya que para cada contrato de obas debe plantearse un escenario en el que se pueda ejecutar cada obra de forma independiente a las del resto de los contratos. Por este motivo no es posible prever a nivel de proyecto un trasiego de los excedentes de materiales de uno a otro y viceversa. De esta forma tendremos balances de tierras independientes para los siguientes proyectos: PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.1

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS Tramo 1 Taboadela Túnel de Rante. Se ejecuta la plataforma de la LAV y sus obras accesorias desde el PK 0+000 hasta el PK 6+140. Tramo 2 Túnel de Rante - Seixalbo. Se ejecuta la plataforma de la LAV y sus obras accesorias desde el PK 6+140 hasta el final. 4. UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES Los volúmenes disponibles para el movimiento de tierras del proyecto provendrán de la excavación de los 9 desmontes de la plataforma ferroviaria de la LAV que se encuentran uniformemente repartidos a lo largo del tramo y de ambos túneles, principalmente el de Rante. También existen volúmenes que provendrán de excavaciones en la reposición de viales y en las cimentaciones de viaductos y obras de fábrica. Las necesidades de rellenos más importantes provienen de los terraplenes de la traza de la LAV. También se necesitará material para caminos y rellenos en cimentaciones y trasdoses de muros de estructuras y obras de fábrica, aunque en menor cuantía. Desde el punto de vista geológico general el tramo se sitúa en el denominado Dominio Esquistoso de la Zona de Galicia Tras Os Montes del Macizo Ibérico. De manera general y resumida, se puede indicar que la zona de estudio está formada esencialmente por un sustrato rocoso ígneo fracturado de naturaleza esencialmente granítica intruido en la orogenia Varisca (Carbonífero). Este sustrato presenta una meteorización superficial bastante generalizada que en zonas es muy notable respecto a su espesor. En las zonas más deprimidas del tramo también existe un recubrimiento escaso, de poco espesor y bastante localizado de suelos correspondientes a depósitos Cuaternarios de origen diverso. Los materiales que más frecuentemente se excavarán en los desmontes y túneles del tramo corresponden a las diferentes formaciones graníticas que se han diferenciado en la Cartografía Geológico-Geotécnica (Granito de Allariz, Granito de Orense, aplitas, episienitas, etc.) y a los suelos que forman su manto de alteración (jabres). El sustrato rocoso sano se excavará fundamentalmente en el interior del túnel de Rante y parcialmente en los últimos desmontes y túnel de Curuxeirán. El producto de su excavación será un material tipo pedraplén de calidad, incluso apto para constituir unidades de obra que exigen mayor calidad, tales como capas de coronación de rellenos, rellenos de falsos túneles, zahorras, macadam, material filtrante, etc. En algunos de estos casos serían necesarias operaciones adicionales de machaqueo y clasificación del material. Por el contrario, se ha confirmado mediante los análisis de laboratorio que este material no cumple las prescripciones exigidas a los áridos que constituyen la capa de forma, cuñas de transición o el subbalasto. En los desmontes del inicio, incluyendo una parte muy importante del emboquille del túnel de Rante, se excavarán los suelos tipo jabre y minoritariamente los cuaternarios y terciarios del principio del tramo. Estos suelos tienen en general naturaleza arenosa y son aptos para construir rellenos tipo terraplén, incluida la capa de coronación. Tras el túnel de Rante los materiales que se excavarán en los desmontes y túnel de Curuxeirán del tramo y que se consideran aptos para la construcción de rellenos de la plataforma corresponden principalmente a los suelos de alteración del granito tipo jabre de las formaciones SGR y SGRODE, de los que se obtendrá un material tipo terraplén clasificado como Suelos Aptos válidos para las unidades de los rellenos, incluida la coronación y los rellenos en los saneos de fondos de desmonte. En menor proporción se excavará el sustrato granítico del que procede el jabre, que corresponde a las formaciones del Granito de Allariz, GR, y Granito de Ourense, GRODE, con distinto grado de meteorización. Cuando aparece sano (grado de meteorización II o III) el material que se obtiene se ha clasificado como pedraplén, mientras que en la aureola superior bajo el jabre con grado de meteorización grado IV el material excavado será tipo todo-uno y puntualmente terraplén. Todos estos materiales procedentes de las excavaciones del sustrato serán válidas para la construcción de los rellenos de la plataforma y los suelos y el todo-uno meteorizado también se podrán emplear como coronación y en los rellenos localizados. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.2

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS Por último y en mucha menor proporción, se excavarán suelos cuaternarios de depósitos coluviales QCE y de fondo de vaguada QFV, así como rellenos antrópicos de distinta naturaleza. Los materiales cuaternarios presentan unas características similares al jabre, pero al ser el tramo ligeramente excedentario se recomienda emplear estos suelos en la construcción de los rellenos que no formen parte de la plataforma ferroviaria. Por otro lado, probablemente no sea posible obtener en un número suficiente bloques de piedra del tamaño y forma adecuado para su uso como escollera, ya que la roca de calidad suficiente o está en la zona de túneles o en los desmontes del final del tramo. En el primer caso el método de excavación empleado en los túneles impide obtener los bloques necesarios; en el segundo caso, deberán emplearse métodos especiales de excavación, ya que con frecuencia los desmontes se encuentran junto a la vía actual, por lo que será necesario utilizar un método de excavación mecánico (martillo hidráulico o similar) pese a tratarse de roca sana, al menos en la parte más próxima a la vía, para minimizar la posibilidad de que la fase de excavación pueda deteriorar la vía en servicio si se emplea otro método de excavación (explosivos). En cualquiera de los casos resultará, en general, complicado obtener este material de tipo escollera de las excavaciones de la traza. Como media los aproximadamente 20 a 50 cm superiores de los suelos que afloran en las primeras tres cuartas partes del tramo corresponde a tierra vegetal de bosque y monte bajo y a veces a prados abandonados. En la última cuarta parte del tramo estos materiales no están presentes debido a que ya han sido sustituidos y/o retirados por la existencia de otras obras públicas (FFCC Zamora Ourense y carretera Ramal Rairo Bemposta), edificaciones y caminos rurales asfaltados y sin asfaltar. Esta capa, definida como tierra de vegetal o de labor es, en general, más rica en materia orgánica. Estos materiales se retirarán de toda la zona ocupada por la explanación y se utilizarán en la revegetación de los taludes originados por la obra. Atendiendo a lo especificado en el punto 4.2 de la D.I.A. se plantea que no se abrirán nuevos préstamos. Por lo tanto para construir las unidades de obra que precisan materiales no disponibles en la obra, tales como balasto (desvío ferroviario), subbalasto, capa de forma, escolleras y cuñas de transición, habrá que recurrir a materiales de aportación de las canteras autorizadas en activo más próximas que faciliten áridos de calidad suficiente. La caracterización geotécnica de los materiales de la traza, realizada a partir de la investigación disponible, permite asegurar que la mayor parte de los materiales excavados en los desmontes del tramo podrían ser reutilizables en la construcción de los rellenos de la plataforma ferroviaria o de otras unidades (rellenos de reposiciones de caminos, rellenos sobre túneles artificiales, etc.). Sin embargo, según los materiales excavados en cada subtramo, en cada uno de ellos las necesidades de rellenos que deberán ser cubiertas con material de cantera varían: En el subtramo 1 los materiales para las siguientes unidades procederá de canteras: capa de forma, cuñas de transición, zahorras, escollera y subbalasto. Por distancia, capacidad de producción y calidad del árido que explotan se recomienda obtener el árido para estas unidades de las canteras C-5, a 31 km del punto medio del Tramo 1, o de la C-6 (27 km), excepto el subbalasto que deberá proceder de la C-6 por estar homologada por ADIF para el suministro de balasto. En el subtramo 2, los materiales que deberán proceder de canteras serán los siguientes: cimiento en condiciones de posible saturación, materiales para recubrimiento de túneles artificiales, capa de forma, cuñas de transición, suelo seleccionado, zahorras, escollera y subbalasto. Por distancia, capacidad de producción y calidad del árido que explotan se recomienda obtener el árido para estas unidades de las canteras C-5, a 28 km del punto medio de la traza, o C-6 (18 km), excepto el subbalasto que deberá proceder de la C-6 por estar homologada por ADIF para el suministro de balasto. Además, con el volumen de suelos excavados en los jabres no se obtendrá el material necesario para los rellenos de saneos en fondo de desmonte, que procederán de una de las canteras indicadas (C-5 o C-6). PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.3

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS En el anejo Nº 4 de materiales se describe la utilización de los materiales procedentes de cada desmonte para los distintos usos comentados. 5. DESCRIPCIÓN DE LA COMPENSACIÓN DE TIERRAS 5.1. CRITERIOS GENERALES DE LA COMPENSACIÓN En virtud de los condicionantes establecidos en la DIA, de las calidades de los materiales excavados en el tramo y de su sistema de excavación previsto se adoptan los siguientes criterios generales en cuanto a la gestión de las tierras: El primer terraplén de la traza en parte se asienta sobre zonas de valle rellenas de depósitos arenosos de fondo de vaguada, por ello se han previsto saneos en esta zona. El material de relleno de estos saneos y los dos metros inferiores de los rellenos asentados sobre estos terrenos deben ser material tipo pedraplén, ya que este relleno es adecuado para cimientos en condiciones de posible saturación. En este emplazamiento los rellenos tipo terraplén no son adecuados pues sí son sensibles al agua en condiciones de saturación. Se han previsto 6 zonas de relleno de sobrantes, que son necesarias para alojar los excedentes de material de la obra. No se abrirán préstamos nuevos. Los materiales de relleno necesarios serán traídos de canteras en activo que estén debidamente autorizadas. Se plantea el mayor aprovechamiento posible de los materiales excavados a lo largo del trazado, tanto de la propia plataforma (de la línea de alta velocidad y de los caminos y variantes) como del túnel. De esta forma se plantea obtener ciertos materiales utilizando los excavados en la traza y sometiéndolos a un proceso de machaqueo. La zona de relleno de sobrantes necesaria para alojar los excedentes de material de la obra serán las definidas en el apartado 5 del presente anejo. Para facilitar la gestión de la obra parte de los rellenos de coronación de terraplén, dado que es una unidad de obra que se ejecuta muy al final de los trabajos, pueda venir del machaqueo de la roca excavada en el túnel y así no tener que ralentizar la conclusión de los desmontes. Otra parte provendrá de canteras. Se han proyectado también zonas de acopio temporal de tierras, que tienen la misión general de facilitar el movimiento de tierras y en particular el acopio temporal de tierras de excavaciones localizadas en los que hay que volver a efectuar rellenos con varios meses de diferencia. Además también se podrán depositar temporalmente tierras en las zonas de instalaciones auxiliares de obra. Como ya se ha mencionado en los apartados anteriores, a la hora de calcular el balance del movimiento de tierras de las obras que se proyectan debe tenerse en cuenta las fases de obra y tramificación que se ha previsto en el proyecto, ya que cada uno de los tramos y fases se ejecutarán mediante un contrato de obra distinto, debiendo preverse para cada uno un escenario que permita que pueda ejecutarse de forma independiente a las del resto de los contratos, por lo que no es posible prever a nivel de proyecto un trasiego, o aprovechamiento, de los excedentes de materiales de uno a otro y viceversa. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.4

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS A continuación se aplican estos criterios para el movimiento de tierras, mostrando en primer lugar el valor de los coeficientes empleados para pasar de los volúmenes de excavación sobre perfil y en prestamos a volúmenes utilizables en los rellenos, para posteriormente analizar con detalle la compensación realizada, indicando el origen y destino de los materiales del proyecto y la distancia media de transporte obtenida para el trasiego de dichos materiales. 5.2. COEFICIENTES DE PASO Los coeficientes de paso de excavaciones a rellenos y de esponjamiento de excavaciones a relleno de sobrantes se han obtenido como el coeficiente entre la densidad seca del material in situ y la densidad de referencia para su puesta en obra. Las características de los materiales varían ligeramente entre la parte sur del túnel de Rante y la norte, por lo que se han provisto coeficientes de paso diferentes para cada uno de los dos tramos. Según el anejo Nº 6 de Geotecnia, los coeficientes de paso a emplear en el movimiento de tierras del proyecto son los siguientes: Tramo Túnel de Rante - Seixalbo. COEFICIENTES DE PASO Y ESPONJAMIENTO Tipo de material Sustrato Rocoso Sano (GM II-III) Sustrato Rocoso Meteorizado (GM IV) Jabres 5.3. COMPENSACIÓN DE TIERRAS Utilización del material Relleno Vertedero 1,25 - (Pedraplén) 1,18 (Todo uno) 0,97 (y Suelos cuaternarios) (Terraplén) Rellenos Vertidos - 1,00 Según los criterios anteriores, el resumen de los volúmenes resultantes de la medición de tierras de cada uno de los tramos del proyecto que formarían compensaciones de tierras diferentes son los siguientes: Tramo 1. Taboadela Túnel de Rante - 1,15 Tramo Taboadela - Túnel de Rante. Excavación m 3 Rellenos m³ Tipo de material Sustrato Rocoso Sano (GM II-III) de las formaciones GRODE y APL Sustrato Rocoso Meteorizado (GM IV) de las formaciones GRODE y APL COEFICIENTES DE PASO Y ESPONJAMIENTO Utilización del material Relleno Plataforma Otras unidades Núcleo y Cimiento 1,25 (Pedraplén) Coronación 1,20 (Machaqueo) de obra 1,25 (Machaqueo) Zona de relleno de sobrantes 1,35 1,18 (Todo uno) - - 1,35 Jabres 1,00 (Terraplén) - - 1,18 Formación CEDF 0,93 (Terraplén) - - 1,10 Rellenos antrópicos - - - 1,00 Elemento Apto No apto Plataforma LAV 31.102 123.059 48.856 239.361 8.897 28.440 Túnel de Rante 0 514.666 0 0 19.689 0 Carreteras y caminos 28.007 42.891 18.926 89.827 2.545 10.552 Otra excavaciones y rellenos 0 43.596 0 28.362 1.766 47.451 Rellenos de sobrantes y acopios temporales de tierras Tierra vegetal Desmonte o túnel Con material de la traza Con material tratado de la traza Con material de cantera 58.247 0 0 0 0 0 Zonas de instalaciones auxiliares 7.952 0 0 0 0 0 TOTALES 125.309 724.212 67.782 357.550 32.897 86.443 791.994 476.889 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.5

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS En la tabla anterior se han dividido las cubicaciones por su procedencia y por excavaciones y rellenos. Todos los volúmenes anteriores se dan sobre perfil. Como puede observarse, el tramo es excedentario en tierras. Ese material que sobra, que sería apto para pedraplén, se trata de aprovecharlo al máximo, de forma que se machaca para utilizarlo en rellenos de falsos túneles, zahorras, macadam y suelos seleccionados para carreteras y caminos, etc. tal y como se ha mencionado anteriormente. Como ya se ha dicho y como puede observarse, el tramo es fuertemente excedentario de tierras, el uso de este material se ha comentado en el apartado 4.1 del presente anejo. Para las excavaciones se ha distinguido entre las de tierra vegetal y desmonte o túnel. Dentro de los desmontes se ha dividido entre la parte de los desmontes que resulta apta para su empleo en los rellenos, y los que no, y debe retirarse de la obra. El material no apto proviene fundamentalmente de tres fuentes diferentes: La parte superficial (formación CEDF) del primer desmonte, el situado entre el 1+040 y 1+480 donde un 40% del material se estima que no es apto para rellenos de la LAV. Estos materiales sí serían utilizables para caminos, pero dado el excedente de tierras existente en nuestro tramo, es mejor utilizar solo los mejores materiales y por lo tanto desechar este material destinándolo directamente a rellenos de sobrantes. Para los rellenos se ha separado entre parte correspondiente a los materiales a emplear procedente de la traza y del túnel sin ningún tipo de tratamiento (en rellenos de saneos y núcleo de terraplenes, pedraplén, rellenos localizados, etc.), los materiales procedentes de la traza a los que se tratará con un machaqueo (suelos seleccionados, rellenos de cimientos en condiciones de posible saturación, rellenos en túnel artificial, material filtrante y posiblemente parte de la coronación de los terraplenes y pedraplenes) y los materiales procedentes de cantera (subbalasto, capa de forma, cuñas de transición, escollera y zahorra). En el concepto de otras excavaciones y rellenos se han estimado las excavaciones y rellenos relacionados con la ejecución de estructuras, obras de drenaje, obras de fábrica y sus cuñas de transición y saneos puntuales. La disponibilidad de los materiales aptos para rellenos es la siguiente: Volúmenes disponibles según tipo de material Disponibilidad de materiales Terraplén Todo-uno Pedraplén (m 3 ) (m 3 ) (m 3 ) Plataforma LAV 97.883 14.092 11.084 Túnel de Rante 34.257 141.867 338.542 Carreteras y caminos 32.838 691 9.362 Otra excavaciones y rellenos 43.596 0 0 TOTALES 208.574 156.649 358.989 724.212 Zonas de valle rellenas de depósitos arenosos de fondo de vaguada (PPKK 0+100-0+680 y 0+840-0+940), a los que la traza de la LAV atraviesa en terraplén de mediana altura y donde se ha previsto un saneo de pie de terraplén. En la siguiente tabla se muestran los requerimientos de rellenos, excluyendo los de terraplén y pedraplén de la propia traza. Los saneos de la LAV y de caminos. En especial el saneo a realizar en el estribo 2 del viaducto sobre el Regueiro San Benito. Estos saneos se plantean para eliminar suelos de poca capacidad de soporte, fundamentalmente por su escasa compactación, más que por su composición. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.6

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS NECESIDADES DE RELLENOS (exceptuando los de terraplén / todo uno / pedraplén) m³ ELEMENTO Proveniente de la traza Proveniente de la traza con machaqueo Proveniente de cantera Subbalasto 0 0 8.746 Capa de forma 0 0 19.694 Coronación terraplén 20.760 8.897 0 Relleno de saneos 8.091 0 0 Relleno túnel artificial 0 19.689 0 Suelo seleccionado 0 2.545 0 Suelo adecuado 13.515 0 0 Zahorra artificial Z-20 0 0 10.552 Cuñas de transición 0 0 46.840 Rellenos localizados 28.362 0 0 Material filtrante 0 1.766 0 Escollera 0 0 610 TRAMO TABOADELA - TÚNEL DE RANTE m 3 Previsión de necesidades de rellenos de coronación de terraplén con material machacado (en perfil de desmonte en roca) (m3): Necesidades de resto de rellenos con material machacado (en perfil de desmonte en roca) (m3): Total necesidades de rellenos con material machacado (en perfil de desmonte en roca) (m3): Volumen disponible de roca para otros rellenos (tras cubrir necesidades de machaqueo) (en perfil de desmonte en roca) (m3): Total necesidades de rellenos de caminos con suelos (en perfil de relleno) (m3): Volumen disponible de suelos para otros rellenos (en perfil de desmonte en suelo) (m3): Volumen disponible de rellenos de pedraplén (en perfil de relleno) (m3): Volumen disponible de rellenos de todo uno (en perfil de relleno) (m3): Volumen disponible de rellenos de terraplén (en perfil de relleno) (m3): Volumen necesario de rellenos con material de la traza sin tratar, excluyendo caminos (en perfil de relleno) (m3): 7.414 17.787 25.201 333.787 89.827 118.747 417.234 184.846 118.747 267.722 TOTAL 70.728 32.897 86.443 Ya se ha comentado que se evitará la apertura de nuevos préstamos. De esta forma, los materiales que no es posible obtener de los materiales excavados se obtendrán de cantera. La compensación de tierras se realiza tomando como base los volúmenes de tierras medidos en los perfiles de los ejes que acompañan al proyecto y los estimados provenientes de las excavaciones y rellenos del túnel, estructuras y obras de drenaje, zonas de instalaciones auxiliares y zona de relleno de sobrantes. A la vista de los valores mostrados con anterioridad, tanto con mediciones sobre perfil como con los coeficientes de paso aplicados, el balance de tierras es el siguiente: PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.7

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS Nota: se cubren todas las necesidades de rellenos consumiendo los materiales apto para terraplenes al 30%, no utilizando los materiales de "todo uno" y empleando para el resto de necesidades de relleno materiales tipo pedraplén. Previsión de volumen utilizado de suelos para rellenos con material de la traza sin tratar (en perfil de relleno) (m3): Previsión de volumen utilizado de material apto para pedraplén para rellenos con material de la traza sin tratar (en perfil de relleno) (m3): 35.624 232.098 Sobrante de material (desmonte en suelos) (en banco) (m3): 83.123 Sobrante de material (desmonte en material apto para "todo uno") (en banco) (m3): 156.649 Sobrante de material (desmonte en roca sana) (en banco) (m3): 148.109 Sobrante de material de desmonte en suelos (en perfil vertedero) (m3): Sobrante de material de desmonte en material apto para "todo uno" (en perfil vertedero) (m3): 98.085 211.476 Sobrante de material de desmonte en roca (en perfil vertedero) (m3): 199.947 Elemento Apto No apto Plataforma LAV 16.836 149.219 4.971 171.752 46.793 Conexión vía ancho Ibérico 0 827 170 0 921 Túnel de Curuxeirán y obras en mina Tierra vegetal Excavación m3 Desmonte o túnel Con material de la traza Rellenos m³ Con material de cantera 0 19.990 0 0 3.527 Caminos y plataformas 14.514 29.925 1.768 45.525 1.333 Otras excavaciones y rellenos 1.084 46.822 10.130 34.804 51.693 Rellenos de sobrantes 8.956 0 0 0 0 Zonas de instalaciones auxiliares 12.266 0 0 0 0 TOTALES 53.656 246.782 17.039 252.081 104.267 263.821 356.348 Material no apto generado (en banco) (m3): 67.782 Sobrante de material excavado apto con destino relleno de sobrantes (en perfil vertedero) (m3): 511.363 Total con destino relleno de sobrantes (en perfil vertedero) (m3): 591.346 Como puede observarse, el tramo es excedentario de tierras, el uso de este material se ha comentado en el apartado 4.1 del presente anejo. Como se observa, el tramo es excedentario, por lo que los 589.491 m 3 (en perfil de vertedero) se retirarán a zona de relleno de sobrantes. Tramo 2. Túnel de Rante - Seixalbo Siguiendo la misma operativa que la del caso precedente la compensación de tierras para este tramo es la siguiente. Para las excavaciones se ha distinguido entre las de tierra vegetal y desmonte o túnel. Dentro de los desmontes se ha dividido entre la parte de los desmontes que resulta apta para su empleo en los rellenos, y los que no, y debe retirarse de la obra. El material no apto es el correspondiente a parte de los saneos de la LAV no válidos para caminos y para retirar otros vertidos. Estos saneos se plantean para eliminar suelos de poca capacidad de soporte, fundamentalmente por su escasa compactación, más que por su composición. El relleno de saneos con material de la traza proviene parte de material con características impermeables que se encuentra entre los PP.KK. 7+960 y 8+160 y el resto de saneos. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.8

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS Para los rellenos se ha separado entre parte correspondiente a los materiales a emplear procedente de la traza (en rellenos de saneos y núcleo de terraplenes, pedraplén, rellenos localizados, etc.) y los materiales procedentes de cantera (relleno en cimiento drenante, subbalasto, balasto, suelo seleccionado, capa de forma, cuñas de transición, escollera y zahorra). En el concepto de otras excavaciones y rellenos se han estimado las excavaciones y NECESIDADES DE RELLENOS (exceptuando los de terraplén / todo uno / pedraplén) m³ ELEMENTO Traza Material de cantera Subbalasto 0 9.996 Capa de forma 0 21.982 Coronación terraplén 20.371 0 rellenos relacionados con la ejecución de estructuras, obras de drenaje, obras de fábrica y sus cuñas de transición, muros y saneos puntuales. Relleno en cimiento en condiciones de posible saturación (finos<15%) Relleno de saneos con material con finos (entre 25 y 40%) y LL<40 0 7.529 0 3.294 La disponibilidad de los materiales aptos para rellenos es la siguiente: Relleno de saneos 0 5.709 Relleno falso túnel 0 3.527 ELEMENTO DISPONIBILIDAD DE MATERIALES APTOS PARA RELLENOS (m3) Suelo seleccionado 0 1.333 Suelo adecuado 5.772 0 Terraplén Todo uno Pedraplén Plataforma LAV 106.605,04 23.399,44 19.214,56 Conexión vía ancho Ibérico 826,64 0,00 0,00 Túnel de Curuxeirán y obras en mina 1.139,48 7.231,11 11.619,40 Caminos y plataformas 25.374,47 2.785,47 1.764,86 Otras excavaciones y rellenos 40.655,79 1.996,65 4.169,08 TOTAL 174.601,43 35.412,67 36.767,91 Zahorra artificial Z-20 0 6.393 Cuñas de transición 0 39.689 Rellenos localizados 22.799 0 Escollera 0 2.889 Material filtrante 0 1.925 TOTAL 48.943 104.267 En la siguiente tabla se muestran los requerimientos de rellenos, excluyendo los de terraplén y pedraplén de la propia traza y el balasto. Ya se ha comentado que se evitará la apertura de nuevos préstamos. De esta forma, los materiales que no es posible obtener de los materiales excavados se obtendrán de cantera. La compensación de tierras se realiza tomando como base los volúmenes de tierras medidos en los perfiles de los ejes que acompañan al proyecto y los estimados provenientes de las excavaciones y rellenos del túnel, estructuras y obras de drenaje, zonas de instalaciones auxiliares y zona de relleno de sobrantes. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.9

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS A la vista de los valores mostrados con anterioridad, tanto con mediciones sobre perfil como con los coeficientes de paso aplicados, el balance de tierras es el siguiente: TRAMO TÚNEL DE RANTE - SEIXALBO m3 Volúmen disponible de rellenos de pedraplén (en perfil de relleno) (m3) 44.266 Tramo 1. Taboadela Túnel de Rante La distancia media de transporte del tramo Taboadela Túnel de Rante es de 4.4 km, teniendo en cuenta la compensación interna y el transporte de los materiales sobrantes a los rellenos de sobrantes. Volúmen disponible de rellenos de todo uno (en perfil de relleno) (m3) Volúmen disponible de rellenos de terraplén (en perfil de relleno) (m3) Volúmen necesario de rellenos de la traza (en perfil de relleno) (m3) Sobrante de material (desmonte en suelos) (en banco) (m3): Sobrante de material de desmonte en roca (en perfil vertedero) (m3): 43.386 169.363 252.081 5.087 5.850 El diagrama de masas del tramo está en general descompensado. Al inicio del tramo tiene un área de compensación de longitud importante de 2.620 m que discurre desde el inicio del proyecto hasta el inicio del túnel de Rante, estando el resto del tramo descompensado pues la práctica totalidad de los materiales restantes tiene destino a relleno de sobrantes. De esta forma la distancia media de transporte de compensación interna de la obra es de 1.2 km. Material no apto generado (en banco) (m3): 17.039 Desmonte material no apto a vertedero (en perfil vertedero) (m3): 19.595 Total vertedero (en perfil vertedero) (m3): 25.445 Como se observa, el tramo es excedentario, por lo que los 25.445 m 3 (en perfil de zona de relleno de sobrantes) se retirarán a zona de relleno de sobrantes. 5.4. DISTANCIA DE TRANSPORTE Se ha calculado la distancia media de transporte independientemente para cada uno de los dos tramos en los que se prevé dividir el proyecto. Por otro lado el volumen el material que se destina a rellenos de sobrantes es importante, y además la distancia de transporte a dichos puntos también lo es, ya que dos de los tres puntos más importantes de generación de sobrantes de la obra, que son los tres puntos de ataque al túnel de Rante, se encuentran a unos 7 km de los rellenos de sobrantes del inicio del tramo. De esta forma la distancia de transporte a relleno de sobrantes es de cierta importancia: 6.8 km. Tramo 2. Túnel de Rante - Seixalbo La distancia media de transporte del tramo es de 1.8 km, teniendo en cuenta la compensación interna y el transporte de los materiales sobrantes a los rellenos de sobrantes. La distancia media de transporte para cada tramo se encuentra calculada en el apéndice nº 1, conjuntamente con el diagrama de masas. El diagrama de masas está muy compensado y tiene áreas de compensación cortas con lo que la distancia media de compensación es de 0.6 km. Por otro lado el material que se destina a rellenos de sobrantes es escaso y aunque uno de las dos áreas esté prevista a una cierta distancia, la otra está muy cercana, con lo que la distancia de transporte es mediana: 7.6 km PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.10

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS 6. ZONAS DE RELLENO DE SOBRANTES Las cuatro primeras zonas están situadas sobre parcelas de rústicas de prados y matorrales, la cuarta situada sobre parcelas agrícolas rústicas, que se encuentra alterada, 6.1. ZONAS DE RELLENOS DE SOBRANTES SELECCIONADAS casi sin vegetación y no cultivada, y la zona V-5e está emplazada sobre parcelas agrícolas rústicas dedicadas a prados o no cultivadas.. Se han seleccionado seis zonas de relleno de sobrantes para albergar los excedentes de tierras de cada uno de los dos tramos en los que se plantea dividir este proyecto. Todas 6.2. ZONAS DE ACOPIOS TEMPORALES DE TIERRAS ellas pertenecen al estudio informativo Integración Urbana y Acondicionamiento de la Red Ferroviaria de Ourense y se encuentran amparadas por la declaración de impacto ambiental del proyecto Integración urbana y acondicionamiento de la red ferroviaria de Ourense de noviembre de 2011. En el tramo 1, también se han previsto seis zonas exclusivas de acopios temporales de tierras; son las llamadas ATT-3a, ATT-3b, ATT-3c, ATT-4b, ATT-N1 y ATT-N2. Tienen un doble objeto: Estas zonas de relleno de sobrantes seleccionados del estudio informativo son las V-1a, V- 1b, V-1c, V-1d, V-4a y V-5e. Como puede observarse para facilitar su identificación se ha mantenido la nomenclatura del estudio informativo. De ellas, las zonas V-1a, V-1b, V-1d y V-4a se destinan a acoger los excedentes del tramo 1 Taboadela Túnel e Rante y las zonas V-1c y V-5e las del tramo Túnel de Rante Seixalbo. Facilitar el acopio temporal de tierras procedentes de excavaciones de la traza en los emplazamientos en los que después haya que emplear estos mismos materiales en rellenos también de la obra, pero que tengan que ejecutarse al cabo de un tiempo de las excavaciones. Este es el caso de las plataformas de las zonas de rescate de las galerías de emergencia y de la boca norte del túnel de Rante, en los que el relleno de los falsos túneles se ejecutará varios meses después de las excavaciones, una vez En el apéndice Nº 2 se pueden ver las zonas de relleno de sobrantes finalmente seleccionados. construidos las galerías y los falsos túneles. Con este sistema se ahorra transportar los materiales cuando son excavados a rellenos de sobrantes y luego cargarlos desde estos puntos u otros desmontes para volverlos a transportar hacia esos En las tablas siguientes se muestran para cada tramo el resumen y las características de los rellenos de sobrantes propuestos: mismos puntos para reutilizar los materiales en los rellenos comentados. Por otro lado, tienen como objeto facilitar la gestión del movimiento de tierras de la RELLENOS DE SOBRANTES SELECCIONADOS Distancia DISTANCIA A LA TRAZA P.K. LAV SUPERFICIE MÁXIMA (m²) VOLUMEN MÁXIMO (m 3 ) obra. V-1a < 1 km 0+090 110.543 424.964 V-1b < 1 km 0+090 21.948 78.660 V-1c < 1 km 0+090 26.443 97.050 V-1d < 1 km 0+090 13.788 49.212 V-4a 6.3 km Boca norte Túnel de Rante 5.834 18.644 V-5e < 1 km 8+950 3.410 10.030 181.967 678.560 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.11

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS Los acopios temporales de tierras son: 6.3. DESCRIPCIÓN DE LOS ZONA DE RELLENO DE SOBRANTES PROPUESTOS ACOPIOS TEMPORALES DE TIERRAS Distancia DISTANCIA A LA TRAZA P.K. LAV SUPERFICIE MÁXIMA (m²) VOLUMEN MÁXIMO ATT-3a < 1 km Galería emergencia 1 7,390 22,170 ATT-3b < 1 km Galería emergencia 1 6,017 18,051 ATT-3c < 1 km Galería emergencia 2 6,154 18,462 ATT-4b 2.4 km Galería emergencia 2 7,689 23,067 ATT-N1 1.8 km Galería emergencia 3 2,507 7,521 ATT-N2 3.3 km Boca salida túnel Rante 12,287 36,861 TOTAL 42,044 126,132 De estas seis zonas de acopio temporal de tierras, cuatro ya estaban previstas como vertederos en el estudio Informativo aprobado por la DIA y dos son nuevas. En las que se ubican en el mismo emplazamiento que vertederos propuestos en dicho estudio, se ha mantenido el nombre que tenían en ese documento sustituyendo la V de vertedero por las siglas ATT de acopio temporal de tierras. Los que se ubican en nuevos emplazamientos se han denominado N1 y N2 haciendo la N referencia a que son nuevos. Además, en ambos tramos, en las zonas previstas para instalaciones auxiliares de obra también será posible depositar temporalmente tierras procedentes de excavaciones de la obra. Todas las zonas de relleno de sobrantes y los acopios temporales de tierras se asientan sobre prados y matorrales, sin que existan cultivos ni usos singulares. Se encuentran enteramente en terrenos rústicos fuera de cualquier zona protegida ambientalmente. En el apéndice Nº 2 se pueden ver las zonas de relleno de sobrantes finalmente seleccionados. (m 3 ) Tramo 1. Taboadela Túnel de Rante Relleno de sobrantes V-1a Este relleno se encuentra en el término municipal de Taboadela y tiene la misma denominación que en el Estudio Informativo. Tiene una forma poligonal algo cercana a un cuadrado. Está situado en la margen izquierda de la LAV, asentada sobre más de un centenar de parcelas catalogadas como rústicas e intercepta varios caminos agrícolas. Para darles continuidad se ha proyectado la Variante de Camino 0.0 que los repone y que conforma el límite del relleno de sobrantes por su lado este. Por su margen oeste el límite del relleno de sobrantes lo conforma una línea eléctrica de alta tensión de 132 kv. Al norte y sur los límites son otras parcelas agrícolas que están arboladas o cultivadas. La zona se rellenará de forma alomada, integrando la geometría del relleno con la parcela y el paisaje. La superficie del relleno es de 110.546 m², en los que se ha estimado que se pueden rellenar unos 550.000 m³ con una altura media por lo tanto de 4,6 m. Incrementando la altura media prevista podría incluso aumentarse de forma significativa el volumen admisible del relleno, si fuera necesario, manteniendo su integración en el entorno. Este incremento del volumen admisible del relleno también podría conseguirse, si fuera necesario, incrementando el grado de compactación de las tierras depositadas, de forma similar a como se colocan en los rellenos de la plataforma, consiguiéndose de esta forma un incremento de unos 77.000 m3 (medidos en banco) sin incrementar el tamaño aparente del relleno. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.12

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS Los accesos a este relleno de sobrantes son buenos y muy rápidos a partir del camino que accede al PS-0.0, en el que se ha previsto un camino provisional de acceso al relleno de sobrantes. Rellenos de sobrantes V-1b y V-1d También estos dos rellenos han sido propuestos (con el mismo nombre) en el Estudio Informativo y han sido aprobados por la DIA. Se encuentran en el término municipal de Taboadela y tiene la misma denominación que en el Estudio Informativo. Se asientan muy próximos al relleno de sobrantes V-1a, Tienen forma poligonal y ambas se asientan sobre un buen número de parcelas catalogadas como rústicas. El relleno de sobrantes V-1b limita al oeste con la misma línea eléctrica de 132 kv con la que limita el vertedero V-1ª, al este con el camino que accede al PS-0.0 y al norte y sur con otras parcelas agrícolas. El relleno de sobrantes V-1d limita al norte con un camino agrícola y al este, oeste y sur con diversas parcelas de pequeño tamaño. La superficie máxima de la zona es de 5.834 m², en los que se ha estimado que se pueden rellenar unos 17.502 m³ con una altura media de 4 m. El punto más cercano de la traza a este relleno de sobrantes es la plataforma de salida de la galería de emergencia Nº 1 que se encuentra a una distancia de 2.460 m circulando por la carretera OU-0516 y por el camino de acceso a túnel 3.3D. Tramo 2. Túnel de Rante - Seixalbo Relleno de sobrantes V-1c El relleno de sobrantes V-1c es de los propuestos (con el mismo nombre) en el Estudio Informativo y aprobado por la DIA. Está situado en el término municipal de Taboadela al comienzo del trazado del Estudio Informativo, en su margen izquierda, y a unos 5.650 m de distancia del comienzo del tramo Túnel de Rante Seixalbo, si esta distancia se mide en línea recta. Las superficies de los dos rellenos de sobrantes V-1b y V-1d son 21.948 y 13788 m2 respectivamente. Con una altura media de 4 m pueden llegar a albergar 87.792 y 55.152 m3 de sobrantes de las excavaciones del tramo. Esta zona de relleno de sobrantes se asienta sobre prados y matorrales, sin que existan cultivos ni usos singulares. Se encuentra enteramente fuera de cualquier zona protegida ambientalmente. También a estos dos caminos se accede por el camino que cruza el PS-0.0 estando ambos rellenos a poca distancia de la traza, 250 y 550 m respectivamente. Relleno de sobrantes V-4a El relleno de sobrantes V-4a es de los propuestos (con el mismo nombre) en el Estudio Informativo y aprobado por la DIA. Está situado en el término municipal de San Cibrao Das Viñas, al norte y muy cercano del núcleo urbano rural de Rante y tiene como acceso la carretera OU-0516 con la que limita directamente. Tiene una forma sensiblemente triangular, flanqueado por dos caminos en dos de sus lados. El tercer lado limita con otras parcelas de naturaleza similar. Se encuentra asentada sobre 18 parcelas catalogadas como rústicas y no intercepta ningún camino agrícola. La zona se rellenará de forma alomada, integrando la geometría del relleno con la parcela y el paisaje. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.13

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS La superficie máxima de la zona es de 26.443 m², en los que se ha estimado que se pueden rellenar unos 79.330 m³. Sin embargo se estima que únicamente será necesario disponer en esta zona un volumen de 17.174 m³, en una superficie de 5.725 m², con una altura media por lo tanto de 3,0 m. Los accesos a este relleno de sobrantes son buenos, pudiéndose llegar a la zona desde la carretera OU-105 (que continua con el nombre de OU-320, tomando posteriormente un camino hacia el sur desde Espiñeira. La distancia de transporte a la traza (P.K. 7+800) es de unos 7.380 m desde su centro de gravedad. Relleno de sobrantes V-5e Este relleno se encuentra situado en el término municipal de Ourense, en la margen derecha de la LAV a unos 160 m en perpendicular del PK 8+950 de la misma. Se encuentra situado sobre parcelas agrícolas rústicas dedicadas a prados o no cultivadas. Tiene forma poligonal. Limita por todo su perímetro con parcelas arboladas y huertos. Al igual que el relleno de sobrantes anterior la zona se rellenará de forma alomada, integrando su geometría con la parcela y el paisaje. Se considera factible obtener una capacidad máxima de 8.526 m³, con una superficie de 3.410 m² y una altura media de unos 2,5 m. Se prevé ocupar en su totalidad este relleno de sobrantes, según estas capacidades máximas. Para dar acceso al relleno de sobrantes se prevé ejecutar el camino de enlace 8.9 D para comunicar de forma directa los caminos de servicio del vial Rairo-Bemposta con este emplazamiento. La distancia de transporte a la traza (P.K. 8+950) es de unos 115 m desde su centro de gravedad. Como entre la traza y el relleno de sobrantes se encuentra la carretera Rairo Bemposta los recorridos reales serán algo mayores. 6.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE ACOPIO TEMPORAL DE TIERRAS PROYECTADAS Acopios temporales de tierras ATT-3a, ATT-3b y ATT-3C También estas tres zonas para rellenos temporales están recogidos (con el mismo nombre) en el Estudio Informativo, en el que estaban propuestos como vertederos definitivos y con esa consideración han sido aprobados por la DIA. Se encuentran situados en el término municipal de San Cibrao Das Viñas, muy próximas unas de otras y del núcleo urbano rural de Rante al sur, este y oeste del mismo. Están situados a ambas márgenes de la carretera OU-0516, la ATT-3b en la margen derecha y las otras dos en la izquierda. Tienen forma poligonal y las dos primeras se asientan sobre un buen número de parcelas catalogadas como rústicas y la tercera está casi enteramente incluida en una única parcela también rústica. Los accesos a este relleno de sobrantes son buenos, pudiéndose llegar a la zona desde el camino de Zaín en Seixalbo, tomando un camino agrícola hacia el sur a unos 150 m del vial Rairo-Bemposta. Las superficies de los tres acopios temporales de tierras ATT-3a, ATT-3b y ATT-3c son 7.390, 9.487 y 6.921 m2 respectivamente. Con una altura media de 4 m pueden llegar a albergar 29.560, 37.948 y 27.684 m3 de acopios temporales. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.14

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS Estos acopios temporales se encuentran muy próximos del área de rescate de la galería de emergencias 1 y 2, estando las tres zonas de acopio a unos 520 m de la primera y a unos 950 m de la segunda galería. En el primer caso además de la carretera OU-0516 se toma el camino de acceso a túnel 3.3 D, y en el segundo el 4.3 D, también además de la carretera. Acopio temporal de tierras ATT-4b El acopio temporal de tierras ATT-4b también es uno de los propuestos (con el mismo nombre) en el Estudio Informativo y aprobado por la DIA. Está situado en el término municipal de San Cibrao Das Viñas, al norte del núcleo urbano rural de Rante. Se encuentra muy próximo al relleno de sobrantes V-4a, estando situado en la margen izquierda de la carretera OU-0516, muy próxima a ella. La superficie máxima de la zona es de 7.689 m², en los que se ha estimado que se pueden rellenar unos 30.756 m³ con una altura media de 4 m. El punto más cercano de la traza a este relleno de sobrantes son las plataformas de la zona de rescate de la galería de emergencia Nº 2 que se encuentra a una distancia de 2.380 m circulado por la carretera OU-0516 hasta el núcleo rural urbano de Rante donde se toma el nuevo camino de acceso al túnel 4.3D que da acceso a dicha galería hasta la población de Rante. La superficie máxima de la zona es de 2.507m², en los que se ha estimado que se pueden rellenar unos 10.128 m³ con una altura media de 4 m. El punto más cercano de la traza a este acopio temporal de tierras es la plataforma de la zona de rescate de la galería de emergencia Nº 3 que se encuentra a una distancia de 1.745 m a la que se accede por los viales propios del polígono Barreiros y por el camino de acceso a túnel 5.0 D. Acopio temporal de tierras ATT-N2 Este acopio temporal de tierras ATT-N2 también es una zona nueva que tampoco proviene de las zonas previstas en el estudio informativo como vertederos. Este acopio temporal de tierras V-N2 está situado en el término municipal de San Cibrao Das Viñas, en la margen norte de la carretera N-525 junto a la misma. La superficie máxima de la zona es de 122807m², en los que se ha estimado que se pueden rellenar unos 49.148 m³ con una altura media de 4 m. El punto más cercano de la traza a este acopio temporal de tierras es la boca norte de salida del túnel de Rante que se encuentra situada a una distancia de 3.285 m en su recorrido más largo hasta el acopio temporal, al que se accede por la carretera N-525. Acopio temporal de tierras ATT-N1 Este acopio temporal de tierras ATT-N1 es una zona nueva que no proviene de las zonas previstas en el estudio informativo como vertederos, por lo que se le ha designado con la nomenclatura N1. Se sitúa en el término municipal de San Cibrao Das Viñas en una zona alterada, no cultivada, en las inmediaciones del polígono industrial Barreiros, al norte del mismo, limitando al sur con parcelas urbanas de dicho polígono y al norte, este y oeste con parcelas rusticas. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO Pág. 9.15