Área de Dibujo Técnico. Actividades prácticas Módulo 1

Documentos relacionados
Tutorial de Moodle. Chat

Manual del administrador

Creación y Modificación de Blog

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

Microsoft Project 2013

Manual Power Point Trabajar con gráficos

SIEWEB INTRANET (Sistema Integrado Escolar Web Intranet) Manual de Usuario VERSION 1.0 H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Antes de empezar... Crear una presentación

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS

1. GeoGebra aplicado a Geometría sintética GeoGebra

* Este archivo sólo pretende ser un complemento a las clases, no sustituye en su totalidad la formación impartida en el aula.

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

C.E.A. San Ildefonso La Granja Curso 2009/2010

5.3 CREAR FORMULARIOS

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

Manual GeoGebra. Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría.

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Impress III Elementos interactivos

Tutorial de Fireworks MX 2004

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

MANUAL PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PARA DOCENTES COLEGIO LA RPESENTACIÓN OCAÑA N. DE S.

Manual de Herramientas Digitales Para la Gestión del Conocimiento. Realizar una página web con WIX

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

Acceder al backend de la web

Guía de Usuario. Calendario

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

MÓDULO 3 Manejo de Herramientas II e Introducción al uso de Capas. CURSO Diseño Gráfico con Adobe PhotoShop

Vamos a crear una plantilla para poder de dar de alta a varios alumnos.

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

Comunidad Escolar Web CM Panel de control / Comunidad Profesores

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

CREAR DIBUJOS CON OPENOFFICE DRAW:

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

PREGUNTAS FRECUENTES.

Herramienta de autor Educaline Tools Manual de usuario

Formularios. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

Geometría con GeoGebra

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

Elementos de un curso

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Guía Breve. Actividad: Cómo editar un documento en BSCW

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

Gestión de la tabla de calificaciones:

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS

Novell. Novell Teaming 1.0. novdocx (es) 6 April 2007 EXPLORAR EL PORTLET DE BIENVENIDA DESPLAZARSE CON NOVELL TEAMING NAVIGATOR.

ECUACIONES, ORGANIGRAMAS y GRÁFICOS

Descubre Drive. Encuentra tus archivos fácilmente con Drive y mantén todos los documentos seguros y protegidos.

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

Empezamos en la sección MIS PREZIS después de entrar con tu cuenta de usuario.

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Creado Por L.E.F. Armando Barrios Mercado 1

Trabajar con diapositivas

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS

FUSIÓN DE DOCUMENTOS PROCEDENTES DE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO UTILIZANDO LA INSERCIÓN DE OBJETOS DEL MENÚ INSERTAR

Manual del Usuario de Microsoft Access Formularios - Página 1. Tema V: Formularios. V.1. Creación de un Formulario

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

MANUAL PREZI. Elaboración: Ing. Jocabed Bautista. 1. INGRESAR A LA PAGINA: prezi.com y dar click en Registrarse

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Guía rápida para FAMILIAS

Guía rápida para FAMILIAS

Elementos esenciales de Word

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1

Trabajar con Tablas. capítulo 07

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

Para ingresar al programa, pruebe una de las siguientes opciones: a) Haga doble clic sobre el ícono de acceso directo del Escritorio.

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

Configuración de Gmail para administradores

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

CANTABRIA GOBIERNO DE

MANUAL BÁSICO DE YOUTUBE VIDEO EDITOR

1.- Cuál de las siguiente afirmaciones sobre base de dato relacional es cierta:

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014

IES LUIS BUÑUEL Seminario PowerPoint P01 Primera presentación Óscar Blasco Laín 1

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

Visor del libro digital

GUÍA DE VIDEOCURSOS PARA ALUMNOS

Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar. Selecciona uno y pulsa Aceptar.

GUIA DE LABORATORIO 05

Moodle, plataforma de aprendizaje

Transcripción:

Actividades prácticas Módulo 1

Nivel básico 1 Abre un nuevo documento y configura las características del archivo: tamaño, fondo, sistema de color, etc. Se utilizarán imágenes RGB, puesto que se van a visualizar en pantallas. Explora las herramientas destinadas al dibujo para utilizar las que más te convengan. Mediante la Pluma de Rutas, basada en la creación de curvas Bézier, podrás trabajar con gran precisión. Por ejemplo, crea un dibujo para explicar distintos tipos de líneas. Puedes crear formas simples con las herramientas de selección, rellenando su contorno posteriormente. Crea una selección circular, después con la opción Borde del menú de Selección introduce un valor para crear un grosor determinado a partir de ella. Rellénalo con color negro mediante la herramienta Bote. Utiliza la herramienta de texto, que encontrarás en la ventana principal de herramientas, insertando palabras o símbolos explicativos y adaptando el grafismo a las necesidades de los alumnos. El almacenamiento del archivo dependerá del soporte de salida (Ver la sección Ten en cuenta). Guarda las imágenes que generes en una misma carpeta. Elabora un banco de imágenes que te sirva para explicar los trazados fundamentales. Ya conoces las pautas para crearlas, pero también puedes utilizar imágenes disponibles en Internet. Aquí se facilitan más documentos para que completes tu carpeta de dibujos GIMP. Una vez reunido el material en una misma carpeta, coloca los archivos en el orden en el que quieres que aparezcan. Puedes nombrarlos poniendo primero el número de diapositiva y texto descriptivo (Por ejemplo: img01_mediatriz.jpeg, img02_bisectriz.jpeg, img03_paralelas.jpeg) Se pueden visualizar con el visor del sistema operativo o en forma de presentación automatizada con Impress o PowerPoint, para que vayan pasando las imágenes solas o a través de los controles del programa, según el tiempo necesario para explicar los dibujos. 2

Nivel básico 2 Crear una secuencia lineal con varias imágenes que describan las distintas etapas de un trazado geométrico, por ejemplo, la construcción de una mediatriz, para el que necesitarás mínimo tres imágenes. La ventana capas no es muy útil para realizar dichos pasos en un mismo archivo: Traza un dibujo base en el fondo (Ejemplo: un segmento AB). Desde las opciones de Capa crea dos nuevas capas, una para cada uno de los distintos pasos que explican el proceso (primera capa: trazado de arcos de igual radio desde los extremos, segunda capa: mediatriz solución). Para crear las capas puedes hacerlo dándole al icono inferior de una hoja en blanco o en las opciones de la solapa, en el menú de capas. La capa activa está marcada en azul. Para seleccionar otra, haz clic sobre ella. También, puedes poner nombres a las capas para no liarte. Nómbralas como segmento, paso1, paso2. Para realizar dibujos precisos es interesante activar las reglas en la ventana del área de trabajo y utilizar guías. Puedes hacer mediciones de ángulos y longitudes con la herramienta Compás. Salva la primera imagen, el segmento AB, ocultando las otras dos desde el icono del ojo en las opciones que hay delante de cada capa. Guarda como la imagen, elige formato (JPEG) y pónle nombre (mediatriz01). Visualiza la siguiente capa. Guárdala como y nómbrala mediatriz02. Repite el proceso con la tercera. Al finalizar, guarda también el archivo en el formato del programa.xcf, nómbralo construccion_mediatriz. Para hacer una imagen animada de la mediatriz de un segmento puedes utilizar el archivo GIMP construccion_mediatriz.xcf, creado anteriormente. Después, desde la barra de menú de la ventana de trabajo elige la opción Filtros Animación Optimizar para GIF. A continuación, modifica el tiempo de duración de cada imagen desde la ventana emergente de Capas. Al lado del nombre de cada capa, entre paréntesis, pon el tiempo en milisegundos, por ejemplo: (5000ms). 3

Nivel de consolidación 1 Crea una actividad de tipo test y rellena las casillas correspondientes del formulario Actividad. Cada fila pertenece a una pregunta. Haciendo doble clic en cada fila se rellenará el formulario correspondiente, introduciendo la pregunta (Ej: "La mediatriz de un segmento es el lugar geométrico de los puntos del plano...") y las respuestas (Ej: "1- que equidistan a otros dos fijos (correcta), 2- que equidistan a un punto fijo, 3- que son vértices de un ángulo que pasa por sus extremos, 4- que equidistan de dos lados" ). En el formulario de Página web ponle un título a la actividad (Ej: "Concepto de Lugar Geométrico") y otro a la cabecera de la hoja ("Test de Trazados Geométricos"). Las posibles respuestas se colocan de forma aleatoria. También se pueden ver las veces que se falla y el tiempo que se tarda en responder. Intenta diseñar otras actividades de distinto tipo siguiendo el ejemplo propuesto o busca otros ejemplos en Internet. (Ejemplo: intenta diseñar una actividad donde se tengan que emparejar los puntos y rectas notables de un triángulo. Utiliza la opción más adecuada de Ardora). Cuando acabes de configurar tu ejercicio, para saber cómo va a quedar antes de publicarlo puedes visionarlo previamente mediante la opción Ver Actividad. Si estás conforme con los resultados, podrás publicar la actividad y abrirla en cualquier navegador con Java. Cuando publicas una actividad se generan dos archivos,.html y.jar. Ambos deben estar en la misma carpeta para que no haya problemas a la hora de visualizarlos. Nivel de consolidación 2 4

Crea un ejercicio tipo relacionar Imagen-Frase. Introduce distintas imágenes en las que se vean las rectas notables de una circunferencia en cada una. (Ej: "Título de la actividad: "Rectas notables de la circunferencia". Inserta imágenes de circunferencias con una recta notable en cada una. Inserta las frases con la imagen correspondiente: 1 - Secante, 2 - Cuerda, 3 - Diámetro, 4 - Radio, 5 - Flecha. Nivel profundización 1 5

La disposición de las herramientas de esta aplicación varían dependiendo del diseño del curso. Normalmente, para crear un curso debes ir al panel de Administración Cursos donde se mostrarán los ya existentes y una opción para Agregar nuevo curso. Para configurar un curso, debes acceder al formulario que se encuentra en el bloque de Administración y pulsar en el enlace Configuración. Rellena los distintos campos que aparecen en relación a los contenidos del tema de paralelismo y perpendicularidad: Categoría, Nombre de la asignatura, el resumen, el formato. En el campo formato de dicho formulario existen tres opciones que definen la forma en que se mostrará tu curso: semanal, social o por temas. Se sugiere que elijas este último formato para empezar, ya que éste presenta los contenidos por unidades y temas, sin importar el tiempo o las fechas de entrega, a diferencia del formato semanal. El formato social se construye a base de foros. Para estructurar un curso e ir esquematizando los contenidos de cada módulo, debes activar la opción que se encuentra en el bloque de Administración Activar edición. Esta opción permite editar y manipular todos los recursos y actividades del curso. En la parte superior izquierda del bloque central se encuentra el icono de una mano escribiendo. Cuando pinches dicho icono, aparece un nuevo campo en blanco donde debes introducir los contenidos del tema. Se acoseja que primero crees una pequeña introducción o resumen del tema a tratar y luego vayas introduciendo el resto de tópicos, repitiendo la misma fórmula descrita. Sugerencias y soluciones: Mediante la herramienta Archivo puedes incluir cualquier tipo de documento (word, flash, excel, etc.). Primero lo subes y luego lo incluyes en el curso con el botón Agregar recurso. Después le dices Enlazar a archivo o Enlazar a web. Intenta subir el material realizado en las propuestas anteriores o, por ejemplo, un documento word que contenga imágenes de los métodos para trazar perpendiculares y paralelas. También se pueden crear contenidos web mediante el Editor de texto de HTML, basado en el modo WYSIWYG (What You See Is What You Get: lo que ves es lo que obtienes) que permite ver en todo momento cómo va quedando la página, manejando las herramientas de forma intuitiva y sencilla. Nivel profundización 2 6

Creación de una sesión de chat programada Al final del primer tema de tu curso, crea una actividad de chat, eligiendo en el desplegable Agregar actividad / Chat. Configura el chat, escribiendo un título y una descripción que resuman el objetivo de esta charla. Por ejemplo, si utilizas el chat en horas de trabajo (tutoría, oficina o lectiva) puedes nombrarlo como tutoría virtual. De otra forma, si el chat se diseña exclusivamente para facilitar a usuarios un lugar para socializarse, puedes llamarlo Cafetería. Debes agregar una fecha y hora para la realización del chat. De esta forma aparecerá en los eventos del calendario. Observa que especificar aquí una fecha y hora no restringe el acceso a la sala de chat a otras horas, simplemente es una herramienta para comunicarse con los usuarios y permitirles saber cuándo pueden esperar encontrarle al profesor u otros participantes en la sala de chat. Creación de un módulo de foro. Crea una actividad de foro, eligiendo en el desplegable Agregar actividad / Foro. Configura el foro, escribiendo un título y una descripción de objeto del mismo. Elige el tipo de foro. El foro de uso general suele ser el más habitual ya que permite múltiples discusiones sin restricciones. Escoge la escala de calificación del foro e indica quién va a calificar las intervenciones: el profesor, todos los participantes o nadie. 7