Hackeando una báscula de baño

Documentos relacionados
OpenDomo Services ODControl accessories AI 4..20

Introducción a BMP085 Versión 1.0

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 3 LEY DE OHM. PROPIEDADES DE LOS CIRCUITOS DE RESISTENCIAS SERIE Y PARALELO

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

ACT-1B, ACT-1B-10, ACT-1B-60 Tacómetros Para Paneles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 5 CIRCUITOS DIVISORES DE TENSIÓN (SIN CARGA)

Conectores C162, C328, C364 y C365. Información general sobre los conectores

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 2 USO DEL MULTÍMETRO ELECTRÓNICO COMO ÓHMETRO Y COMO AMPERÍMETRO, PARA MEDIR LA CORRIENTE CONTINUA

AR 9 T. Tutorial 9: Display LCD

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 4 PROPIEDADES DE LOS CIRCUITOS SERIE-PARALELO LEYES DE KIRCHHOFF (PARA UN GENERADOR)

Procedimiento para alambrar una Función

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 9 EL OSCILOSCOPIO. MEDIDAS DE TENSIÓN ALTERNA

AMPLIFICACIÓN DE SEÑALES (I) INTRODUCCIÓN

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA.

COMUNICACIÓN SERIE (RS232)

PRÁCTICA 1: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

SSI INFORMACIÓN GENERAL ENCODERS ABSOLUTOS Y ABSOLUTOS PROGRAMABLES

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

Práctica 4. Entradas/Salidas Analógicas con Arduino

Práctica Nº 5 AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

Mantenimiento de equipos electrónicos. El polímetro. Desarrollo de Productos Electrónicos El polímetro 1/24

MANUAL DE USUARIO Arduino 4-20 ma + RTC Shield REV. 1.1

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors)

Podemos plantear un sencillo esquema de alarma como el de la figura: V REF 3600( ) T

2. Ajuste y funcionamiento del panel frontal. 3. Ajuste y funcionamiento del panel trasero. 4. Conexión con el sonido y los satélites

EQUIPO T2000 GPRS/SMS

Manual de conexión de CYCLOPS EASY OSD.

Laboratorio N 3: TERMOMETRÍA

MANUAL DE INSTALACIÓN

Tarjeta Desarrollo dspic. Bogobots ITEM-CEM

Experiencia P56: Transistores: ganancia de corriente: Amplificador NPN seguidor de emisor Sensor de voltaje, salida de potencia

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario.

Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia

Tema 3. Electrónica Digital

TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO. Prácticas en el taller

Tema: Perdidas en Cableado Coaxial

La circuitería interna del 555 según National Semiconductors, es la siguiente:

ABB i-bus KNX Estación meteorológica, 4 canales, DIN WS/S , 2CDG110191R0011

ExControl. Arduino Detector 220V Guía de montaje

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 142

Conversor RS232-RS485/RS422 Aislado MCV1-C485-IA-IS. Manual del Usuario. Power. TX Data. RX Data MCV1. Internet Enabling Solutions.

Información de producto

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

PRÁCTICA: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM.

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma.

Conexión de sensores de alarma. Información general

Práctica 6: Amplificador operacional inversor y no inversor.

DATA LOGGER HUMEDAD Y TEMPERATURA H Manual del usuario

5.- De un trozo que pesaba 2,5 kilos, se han vendido un trozo de 0,6 kg y otro de 0,35 kg. Cuánto pesa el trozo que queda?

SENSOR ELECTRO CARDIOGRAMA BT36i

MEDIDOR DE TEMPERATURA

Circuitos Sample & Hold y Conversores. Introducción

Experiencia P51: Circuito RL Sensor de Voltaje, salida de potencia

11 LDR LDR 01rsp.indd /30/13 9:56 AM

Arduino. DHT11 Sensor Temperatura y Humedad

Instrucciones de uso Interfaz IO-Link E / / 2013

TRUST WIRELESS AUDIO / VIDEO TRANSMITTER 100V

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

Ejercicio 2.1. Calcular el valor de tensión del generador VX

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Mida intervalos de tiempo con alta precisión y exactitud

INSTRUMENTO DIGITAL DE PANEL

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

8. Convertidores Digital a Analógico y Analógico a Digital

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II

Instrumentación Electrónica

MANUAL DE USUARIO Como utilizar un servo motor con Arduino REV. 1.0

Bobinas de encendido Bosch Por qué usarlas? visita Autopartes

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Resumen de CONVERSORES ANALÓGICO DIGITALES Y DIGITALES ANALÓGICOS

TUTORIAL: Coloca tu mismo el Polo a Tierra

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

ESTUFA PORTÁTIL PARA SECADO DE ELECTRODOS. CAPACIDAD 1 paquete de electrodos. PESO 4,2Kg aproximadamente.

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

Divisores de voltaje. 2. Divisor de voltaje ideal. 1.1 Puntos a tratar

M-Bus Master MultiPort 250D

Módulos Didácticos Industriales

Práctica 5: Técnicas de Medida con Polímetro, Osciloscopio y Fuentes de señal

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés

Detector Infrarrojo Pasivo LH934IC Exterior

PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

DSX-1 (2 Mbits) - Procedimientos de conexiones cruzadas Rev A

Clase 3: Sensores I. Conviértete en un Joven Inventor PENTA UC

INFORME DE ESTACIÓN DE MONITOREO DE TEMPERATURA GRUPO LAJUCALE

Curso Completo de Electrónica Digital

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

A.35 Módulo de ampliación EM 235, 3 entradas analógicas AI / 1 salida analógica AQ de 12 bits

EJERCICIOS CON ARDUINO LED ENCENDIDO. Se conecta el Led al pin 52 y a alimentación. Compilar Se enciende el LED.

Transcripción:

Hackeando una báscula de baño Objetivo: obtener más resolución en una báscula de baño, utilizando un ADC de 18 bits y Arduino, para hacer un seguimiento del peso de una colmena. Estoy hackeando esta báscula de baño comprada en ebay por menos de 10 euros, para utilizarla como pesa-colmenas. La resolución que tiene es de 100 gramos, y mi intención es afinarla mucho más. Una precisión de 10 gramos estaría bien. He empezado por eliminar toda la electrónica digital, y dejar solo la parte analógica: cuatro sensores de peso (células de carga), de 3 cables cada uno (blanco, negro, rojo). Esperaba cuatro cables en cada célula de carga (el conocido puente de Wheatstone). Los sensores son parecidos a estos de la imagen de la izquierda

Buscando en Google he visto que existen células de carga de "medio puente", que sólo tienen dos resistencias. Utilizando el óhmetro he medido las resistencias: blancorojo: 1000 ohms, negro-rojo: 1000 ohms, blanco-negro: 2000 ohms. Por tanto, son dos resistencias en serie; se trata, sin duda, de un half bridge, esquematizado en el dibujo arriba a la derecha. El siguiente problema fue cómo conectar los cuatro sensores para que funcionaran como una báscula. Me costó encontrar un esquema de conexionado de los cuatro medios puentes. Pensé conectar cada uno de ellos a un canal del ADC (tiene cuatro), pero hallé por fin un esquema en esta página, http://www.steeman.be/?p=192, en ella existe un link etiquetado como "Schematic representation" donde está el diagrama de conexiones de los cuatro "half bridges" de una báscula de baño. He comprobado las conexiones en la placa de mi báscula con un óhmetro, y he visto que los blancos (B) del lado derecho están unidos a los correspondientes blancos del lado izquierdo, y los negros (N)de arriba están unidos a los negros de abajo. Los rojos (R) corresponden a la tomas intermedias. El conexionado corresponde exactamente al esquema mencionado en el link de arriba. En la figura he identificado las células de carga como A,B, C, D, y he marcado los dos terminales de excitación como (E) y los dos sensores como(s)

Para la excitación, E+ va conectado a +5V y E- a GND. Los dos terminales S+ y S- van a a un canal de entrada del ADC El ADC que utilizo es un MCP3424. En la figura que encontré en el datasheet aparece conectado a dos sensores de carga y dos termistores.

Utiliza comunicación por I2C, y tiene cuatro canales de entrada. Tiene una tensión de referencia interna de 2.048 voltios. Resolución configurable en 12, 14, 16, 18 bits, y ganancia configurable como x1, x2, x4, x8. En este caso que describo, funciona configurado a 18 bits y ganancia x8. He colocado el chip en la báscula, lo más cerca posible de los sensores, para evitar interferencias; y se conecta al Arduino (que se halla a 1 metro, más o menos) con cuatro cables: +5V y GND para alimentación del chip y excitación de los sensores, y los dos del I2C: DATA y CLK. Los cables de comunicación tienen sendas resistencias pull-up. El sketch lo he sacado de este link, "Great 18-bit ADC for GPS and Proto Shield sensor logging" http://forums.adafruit.com/viewtopic.php?f=31&t=12269 Los primeros resultados (se han pesado un kilo de arroz, 5 paquetes de a kilo de legumbres secas, saco de abono de 25 kilos, y los 87 kilos de un servidor) confirman que las conexiones están bien. La salida parece lineal, y la resolución obtenida es de unos 18 gramos: gramos microvoltios 1000 54 5000 277 25000 1381 87000 4838 La salida (con ganancia x8) me parece muy pequeña, unos 5,5mV para 100kg, que podría ser el fondo de escala. Utilicé hace tiempo en horno de cerámica termopares tipo S, de platino-rodio-platino, que dan unos 10mV a 1000ºC, y amplificaba la señal con dos operacionales 741 para dieran 5V a fondo de escala. La señal de este sensor llega justo la mitad de la del termopar tipo S. Para obtener más resolución tendría que amplificar la señal, para que llegue a 2 voltios cuando pesa 100kg. Tendría que multiplicar la señal por 367 veces. A lo mejor bastaría com amplificar hasta 1V. Iré probando. Posiblemente buscaré dos paneles sólidos de 50x50cm y montaré entre ellos los cuatro sensores, porque esta báscula me resulta un tanto estrecha y corta. De todas formas, cuatro células de carga a 10 es una ganga, cuando en Sparkfun http://www.sparkfun.com/products/10245

una sola cuesta casi lo mismo (sin contar los portes)