MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Documentos relacionados
119

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO


LOS DIOSES OLÍMPICOS

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon ( a.c.). AE 18. (S var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.


DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA



MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo

Bigas trigas cuadrigas


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75


SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

Subasta exclusivamente por correspondencia

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

129

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Aprendiendo Mitología

VENUS, diosa del amor y del deseo

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

Expansión del Imperio Romano

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

Clasificación de Filigranas

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Los dioses mayores tienen un gran poder y son hijos o nietos de Cronos. Viven en el monte Olimpo.

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MINISTERIO DE CULTURA

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

Esquina: Donde se juntan dos lados.

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

CORRECCIÓN TEMA 14. N. griego N. romano Dios de... Símbolo. Hera Juno La familia Niño/corona. Zeus Júpiter Dios de dioses El rayo

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Tema 2. La cultura griega

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

Wise Up Kids! Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo

Un Vistazo General al Antiguo Testamento

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

MINISTERIO DE CULTURA

Algunos breves apuntes para comprender la evolución histórica de la ideas sobre el niño y sobre la infancia. José Santos

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp )

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

Cuadro IMPORTACIÓN Y REEXPORTACIÓN EN LA ZONA LIBRE DE COLÓN, POR PESO, VALOR Y PORCENTAJE, SEGÚN SECCIÓN ARANCELARIA: AÑOS

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

EL HONDERO BALEAR Bartomeu Bestard. Cronista de la ciudad de Palma

UNIDAD 3: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

El triatleta debe asegurarse de que su dorsal corresponde con su nombre consultando las listas.

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57

LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO

CARTA REINA YSABEL II REINO UNIDO

En Cuba, antes de 1959, el poco deporte que se realizaba era con carácter profesional y al

Iniciación a la esgrima

Programa Juvenil para la Escuela Sabática. Ministerios PM Tercer Sábado. Para el 20 de Enero del Orden del Programa

Responde a las siguientes cuestiones

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

producción n artística o literaria de una civilización o una época. En el siglo XVIII Winkelman consideró que esta cima había a sido alcanzada en el

4.- Cómo exponer monedas

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

FIDIAS ( A.C.)

Transcripción:

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71 g. MBC+. Est. 75................................................. 50, F 2002 (s. III-II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 75 var) (De la Tour 840). Anv.: Cabeza de Artemisa coronada de olivo, carcaj al hombro. Rev.: ( ). León parado, debajo ramita?. 2,68 g. MBC-/MBC. Est. 70............................... 50, F 2003 (s. II-I a.c.). Galia. Pictones. AR 17. (S. 105) (De la Tour 4439). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Jinete al galope con escudo, debajo mano. 3,09 g. Rara. MBC-/MBC. Est. 200.. 125, F 2004 (s. III d.c.). Macedonia. AE 26. (S.GIC. 4809 var) (BMC. V, 99 var). Anv.:. Cabeza de Alejandro Magno con yelmo ateniense. Rev.: KOINON MAK /. Serpiente saliendo de cista mística. 14,29 g. MBC. Est. 70............. 50, 2005 (s. III d.c.). Macedonia. AE 25. (S.GIC. 4810 var) (BMC. V, 130 var). Anv.: ( ). Cabeza de Alejandro Magno con la piel de león. Rev.: ( ) ( ). Dos templos tetrástilos vistos en ángulo. 12,37 g. Pátina verde. MBC-. Est. 50........................................ 30, F 2006 (416-357 a.c.). Tracia. Byzantion. Dracma. (S. 1579). Anv.: Vaca marchando sobre delfín a izquierda, encima. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas, en forma de aspas de molino, con superficie granulada. 5,39 g. EBC-. Est. 170................... 110, F 2007 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var) (MBC. III, 5 var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín a izquierda, al que ataca a picotazos; debajo. 4,88 g. MBC. Est. 140... 100, F 2008 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var) (BMC. III, 7). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la izquierda invertida. Rev.:. Águila posada sobre un delfín a izquierda, al que ataca a picotazos; debajo. 5,51 g. EBC-. Est. 170.. 110, F 2009 (s. IV a.c.). Beocia. Tebas. Estátera. (S. 2398 var) (BMC. VIII, 126). Anv.: Escudo beocio. Rev.: Ánfora, en campo -. 11,95 g. Grafitos en anverso. MBC+. Est. 300..... 225, F 2010 (s. IV a.c.). Beocia. Thespiai. Óbolo. (S. 2458). Anv.: Escudo beocio. Rev.: Creciente, encima. 0,83 g. MBC. Est. 100............................... 75, F 2011 (s. IV a.c.). Beocia. Hemidracma. (S. falta) (BMC. VIII, pág. 35, 26). Anv.: Escudo beocio. Rev.: Ánfora, en campo -I; todo en cuadrado incuso. 2,48 g. MBC. Est. 200...... 150, F 2012 (470-467 a.c.). Ática. Atenas. Dracma. (S. 2523). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo; todo en cuadrado incuso. 4,08 g. Rayitas. (MBC-). Est. 80........ 60, 179 Diciembre 2014

F 2013 (525-475 a.c.). Egina. Estátera. (S. 2594 sim) (CNG. 434). Anv.: Tortuga. Rev.: Cuadrado incuso dividido en cinco compartimentos. 11,96 g. Grieta en anverso. Descentrada. MBC-. Est. 70............................................. 50, F 2014 (s. IV a.c.). Bitinia. Kalchedon. Dracma. (S. 3738). Anv.: ( ). Toro parado a izquierda sobre espiga. Rev.: Esquina de un cuadrado incusas, en forma de aspas de molino. 5,26 g. MBC. Est. 150........................................ 90, F 2015 (s. III-II a.c.). Bitinia. Kalchedon. A nombre de Lisímaco. Tetradracma. (S. 3747 var). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: / X. Palas sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y acodada a su escudo, lanza transversal tras ella; delante, en exergo espiga a izquierda. 16,85 g. MBC. Est. 250............................................ 200, F 2016 (190-133 a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma cistóforo. (S. 3945 var) (BMC. XV, 89 var). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en corona de hiedra. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, a izquierda, debajo -, a derecha tirso con cintas. 12,57 g. MBC. Est. 100............................. 75, F 2017 (s. II a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma cistóforo. (S. 3947 var) (BMC. XV, falta). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en corona de hiedra. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, arriba Y, a izquierda, a derecha bastón de Esculapio con serpiente enroscada. 12,64 g. MBC-/MBC+. Est. 150............. 75, F 2018 (450-330 a.c.). Lidia. Siglos. (S. 4683). Anv.: El Gran Rey arrodillado, con daga y arco. Rev.: Punzonada oblonga. 5,37 g. MBC. Est. 80........................ 60, SATRAPAS DE CARIA F 2019 Mausolo (377-353 a.c.). Dracma. (S. 4957). Anv.: Cabeza laureada de Apolo tres cuartos de frente. Rev.:. Zeus Labraundos en pie, sosteniendo doble hacha y lanza; en campo láurea. 3,51 g. MBC+. Est. 225........................ 150, PAMFILIA F 2020 (370-333 a.c.). Aspendos. Estátera. (S. 5398 var) (BMC. XIX, 37). Anv.: Dos luchadores desnudos, el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su rival; entre ambos. Rev.: ( ) F ( V ). Hondero, delante trisqueles; todo en cuadrado de puntos. 10,93 g. MBC+. Est. 250............................... 175, FENICIA F 2021 (334-333 a.c.). Gerostratos. Arados. Estátera. (S. 5977 var) (CNG. X, 36). Anv.: Cabeza barbada y laureada. Rev.: Galera, encima, debajo triple línea de olas no visibles. 10,19 g. Acuñación floja en parte. (MBC). Est. 90.................. 60, 2022 (194-193 a.c.). Arados. AE 17. (S. 6000 var) (CNG. X, 87). Anv.: Busto torreado y drapeado de Tyche. Rev.: Proa a izquierda, encima, debajo ( ). 3,44 g. MBC+. Est. 50........................................... 35, Diciembre 2014 180

ARABIA - REINO NABATEO F 2023 Aretas IV y Shaqilath (hacia 9 a.c. - 40 d.c.). (S. GIC. 5699). Anv.: Bustos acodados de Shaqilath, velado y drapeado, y Aretas, laureado. Rev.: Dos cornucopias enlazadas, en campo leyenda aramea. 4,99 g. MBC+. Est. 75......................... 50, BABILONIA F 2024 (311-280 a.c.). Tetradracma. (S. 6147 var) (BMC. XXVIII, 38 sim). Anv.: Baal sentado a izquierda, sosteniendo cetro. Rev.: León marchando a izquierda, encima. 15,75 g. Acuñación floja en pequeña zona. MBC+. Est. 450....................... 300, IMPERIO PERSA 2025 (s. I a.c.). Darío II. Dracma. (S. 6206 sim) (Mitchiner A. & C.W. 742 a 744 sim). Anv.: Su busto acorazado a izquierda, con tiara ornada de creciente. Rev.: El rey en pie a izquierda, con cetro, frente a un altar encendido; leyenda aramea alrededor. 3,50 g. Leves dobleces en borde. MBC. Est. 60............................. 40, ZEUGITANA F 2026 (220-210 a.c.). Cartago. 1/4 shekel. (S. 6499). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado. 1,86 g. MBC+. Est. 250............................. 175, 2027 (300-264 a.c.). Cartago. AE 20. (S. 6524). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Cabeza de caballo, delante. 4,39 g. MBC-. Est. 40.......................... 25, NUMIDIA 2028 Massinissa (208-148 a.c.). AE 25. (Müller 21, como Micipsa). Anv.: Cabeza barbada y laureada a izquierda. Rev.: Caballo saltando a izquierda. 9,84 g. MBC-. Est. 50..... 25, F 2029 Hiempsal II (106-60 a.c.). 1/4 shekel. (S. 6603). Anv.: Cabeza imberbe coronada de espigas. Rev.: Caballo saltando, debajo. 1,69 g. MBC-. Est. 150............ 100, F 2030 Juba I (60-46 a.c.). Denario. (S. 6607). Anv.: REX IVBA. Su cabeza barbada y laureada, detrás cetro. Rev.: Templo octástilo, entre ( ) / ( ). 3,57 g. Contramarca en reverso. MBC-. Est. 120..................................... 75, F 2031 (s. II a.c.). Incierta. AE 19. (Müller 80, como Salviana) (Mazard 539, como Saldae). Anv.: Cabeza femenina velada, delante caduceo. Rev.: Caballo saltando, encima creciente y punto, debajo. 3,65 g. MBC-. Est. 60......................... 40, IMPERIO MACEDONIO F 2032 Alejandro III, Magno (336-323 a.c.). Temnos. Tetradracma. (S. 4225 var) (MJP. 1678b). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante y rama de vid sobre ánfora. 16,40 g. Grafito en anverso. MBC. Est. 200...................... 150, F 2033 Alejandro III, Magno (336-323 a.c.). Odessos. Tetradracma. (S. 6724 var) (MJP. 1192). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: /. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante K, en exergo. 15,90 g. MBC+. Est. 300........................... 225, 181 Diciembre 2014

IMPERIO SELÉUCIDA F 2034 Antíoco VI, Dionisos (145-142 a.c.). AE 21. (S. 7081) (CNG. IX, 1043). Anv.: Su cabeza radiada y coronada de hiedra. Rev.: ( ) ( ) / ( ) / /. Elefante marchando a izquierda, portando antorcha; detrás ( ) y cornucopia apenas visible. 8,10 g. MBC+. Est. 70....................... 50, 2035 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. Rev.: ( ) / / ( ). Yelmo macedonio ornado con cuerno de íbex, en campo. 5,99 g. MBC+. Est. 50................ 35, 2036 Antíoco VII, Euergetes (138-129 a.c.). Antioquía. Dracma. (S. 7096 var) (CNG. IX, 1080b). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: ( ) / X / P. Victoria marchando a izquierda con corona; delante, detrás. 4,08 g. Anverso algo desplazado. (MBC). Est. 50........................... 35, F 2037 Antíoco VIII, Grypos (121-96 a.c.). Ptolemais (Ake). Tetradracma. (S. 7143 var) (CNG. IX, 1196g). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: ( ) / / ( ). Zeus desnudo, tocado con el creciente, en pie a izquierda, sosteniendo estrella y cetro; delante ; todo en láurea. 15,43 g. Oxidaciones limpiadas. (EBC-/MBC-). Est. 100.......................... 75, 2038 Antíoco VIII, Grypos (121-96 a.c.). Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S. 7143 var) (CNG. IX, 1197e). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: ( ) ( / ) /. Zeus semidesnudo, tocado con el creciente, en pie a izquierda, sosteniendo estrella y cetro; delante /, detrás, en exergo ; todo en láurea. 16,06 g. Oxidaciones. (MBC). Est. 90.......................... 60, 2039 Antíoco VIII, Grypos (121-96 a.c.). Tetradracma. (S. 7143 sim) (CNG. IX, 1197). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: ( ) / ( ) ( ) / ( ). Zeus semidesnudo, tocado con el creciente, en pie a izquierda, sosteniendo estrella y cetro; delante monograma no visible; todo en láurea. 15,60 g. Oxidaciones. (MBC/MBC-). Est. 90................................. 60, F 2040 Filipo I, Filadelfos (93-83 a.c.). Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S. 7196 var) (CNG. IX, 1323). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: ( ) ( ) / / /. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; delante /, bajo el trono, en exergo ; todo en láurea. 15,26 g. MBC. Est. 120........................................... 80, REINO DEL PONTO F 2041 (55-56 d.c.). Polemo II y Británico?. Dracma. (S. GIC. 5426) (RPC. 3837). Anv.: (BA) ( ). Cabeza diademada de Polemo. Rev.: ETOY IH. Busto laureado, drapeado y acorazado de Británico?. 3,23 g. MBC-. Est. 75...... 50, REINO DE CAPADOCIA 2042 132-131 a.c.). Ariarates V, Eusebes Filopator (163-130 a.c.). Dracma. (S. 7286 var) (CNG. VII, 811). Anv.: Su cabeza diademada. Rev.: BA / APIAPA /. Palas en pie a izquierda, con Victoria, lanza y escudo; en campo monogramas, en exergo (= año 31). 4,15 g. MBC-/MBC. Est. 70........... 40, IMPERIO PARTO F 2043 Imperio Parto. Phraates IV (38-2 a.c.). Ecbatana. Dracma. (S. 7472) (Mitchiner A. & C.W. 588). Anv.: Su busto diademado y acorazado a izquierda, detrás águila explayada con láurea en el pico. Rev.: Arquero sentado, delante ; alrededor leyenda formalizada. 3,87 g. MBC. Est. 70........................................ 50, Diciembre 2014 182

REINOS DE BAKTRIA E INDOGRIEGOS 2044 Menandro (hacia 155-130 a.c.). Dracma. (S. 7602) (CNG. XII, 187). Anv.: /. Su busto diademado y drapeado con la égida, tres cuartos de espaldas a izquierda, blandiendo lanza. Rev.: Palas Promachos en pie a izquierda, blandiendo haz de rayos y escudo; detrás. 2,41 g. MBC. Est. 40...... 30, EGIPTO PTOLEMAICO F 2045 (253-252 a.c.). Ptolomeo II, Filadelfos (285-246 a.c.). Tiro. Tetradracma. (S. 7773 var) (BMC. VI, falta). Anv.: Cabeza diademada de Ptolomeo I, con la égida. Rev.: ( ). Águila parada a izquierda sobre haz de rayos; delante sobre clava, detrás (= año 33) y monograma; entre las patas. 13,57 g. MBC-. Est. 80............................................. 60, IMPERIO SASÁNIDA 2046 Año 30 (560 d.c.). Khusru I. NYHCh (Ctesiphon). Dracma. (Mitchiner A. & C.W. 1043 sim). 4,08 g. El nombre del rey apenas visible. MBC. Est. 35................... 25, REINO SHAHI DE KABUL Y GANDHARA 2047 (hacia 800-870). Spalapati Deva. Kabul. Jital. (Mitchiner N-I.S. & W.C. 111-112 sim). 2,95 g. MBC-. Est. 30............................................. 15, REPÚBLICA ROMANA 2048 (después 211 a.c.). Anónima. Victoriato. (Bab. 9) (Craw. 53/1). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROM(A). Victoria en pie, coronando un trofeo. 2,97 g. MBC-. Est. 35... 25, 2049 (después 211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2) (Craw. 44/5). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,31 g. MBC. Est. 60................................................. 45, F 2050 (209-208 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20a) (Craw. 50/2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos áncora. 4,13 g. MBC. Est. 120............................. 80, F 2051 (207 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20h) (Craw. 58/2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos cornucopia. 4,19 g. MBC. Est. 90................................. 70, F 2052 (hacia 169-158 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20n) (Craw. 182/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos grifo. 3,46 g. MBC. Est. 80............................. 60, 2053 (hacia 169-158 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20n) (Craw. 182/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos grifo. 3,66 g. MBC. Est. 80............................. 60, F 2054 (206-200 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20w) (Craw. 129/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos pentagrama. 3,85 g. MBC. Est. 100.......................... 75, 2055 (206-195 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20x) (Craw. 114/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos proa. 3,69 g. MBC. Est. 90............................... 65, F 2056 (206-195 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20y) (Craw. 117A/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos timón. 3,69 g. MBC. Est. 90............................... 70, 183 Diciembre 2014

F 2057 (206-195 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20gg) (Craw. 113/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos estrella. 3,83 g. EBC-. Est. 160............................. 110, 2058 (179-170 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 22) (Craw. 156/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Diana con el creciente, en biga al galope; bajo los caballos gamba. 3,69 g. MBC. Est. 90................................... 70, F 2059 (199-170 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 32) (S. 32e) (Craw. 172/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos MA. 3,93 g. MBC+. Est. 160............................... 110, 2060 (86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226) (Craw. 350A/2). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 3,82 g. MBC-. Est. 60................................... 40, F 2061 (86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226) (Craw. 350A/2). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 3,83 g. MBC. Est. 60........................................... 45, 2062 (hacia 49 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 442/1a). Anv.: SALVTIS (hacia arriba). Cabeza laureada de la Salud. Rev.: MN. ACILIVS III VIR. VALETV. La Salud en pie a izquierda, apoyada a una columna y sosteniendo serpiente. 3,83 g. MBC/MBC-. Est. 60................................................. 50, F 2063 (hacia 92 a.c.). Gens Aelia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 336/1c). Anv.: BALA. Cabeza femenina dademada, bajo el mentón C. Rev.: C. ALLI. Diana Lucífera en biga de ciervos al galope, debajo áncora; todo en láurea. 3,92 g. MBC. Est. 70.......... 50, F 2064 (hacia 114-113 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 291/1). Anv.: ROMA. Cabeza laureada, diademada y drapeada de Roma, detrás. Rev.: MN. AE(M)ILIO. Estatua ecuestre sobre arco de triunfo, en las arcadas LEP. 3,78 g. MBC+. Est. 85....... 60, 2065 (58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 422/1b). Anv.: M. SCAVR. AED. CVR. EX S. C. (RE)X ARETAS. El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: P. HVPSAE. AED. CVR. C. HVPSAE. COS. PREIVE. CAPTV. Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda; bajo los caballos escorpión. 3,64 g. MBC. Est. 60............................................. 45, 2066 (58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 422/1b). Anv.: M. SCAVR. AED. CVR. (EX) S. C. (REX ARETAS). El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: (P. HVPSAE. AED. CVR). C. HVPSAE. COS. PREIVE. C(APTV). Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda; bajo los caballos escorpión. 3,83 g. Acuñación desplazada. (MBC). Est. 60......................... 50, 2067 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: PAVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLVS (T)ER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,60 g. MBC-. Est. 50................................................. 35, 2068 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: PAVLLVS LE(PIDVS. C)ONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLVS TER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,74 g. MBC. Est. 90................................................. 70, F 2069 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: PAVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: (PAVLLVS) TER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,86 g. Reverso algo desplazado. MBC+/MBC. Est. 120.............................. 90, F 2070 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: PAVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLVS (TER). Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,81 g. MBC. Est. 130................................................ 110, Diciembre 2014 184

2071 (hacia 61 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 23) (Craw. 419/2). Anv.: (AL)EX(ANDREA). Cabeza torreada de Alejandría. Rev.: M. LEPIDVS (T)VTOR REG. S. C. PONF. MAX. Marco Lépido en pie coronando al joven Ptolomeo V que sostiene cetro. 3,17 g. Contramarca en anverso. MBC-. Est. 90............................. 60, F 2072 (hacia 82-81 a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 2) (S. 2a) (Craw. 366/1a). Anv.: C. ANNI. T. F. T. N. PRO COS. EX S. C. Busto diademado y drapeado de Anna Perenna, detrás caduceo alado, debajo estrella sobre creciente, delante balanza. Rev.: L. FABI. L. F. HIS(P). Victoria con gran palma, en cuadriga al galope; encima Q. 3,90 g. MBC+. Est. 80................................................. 60, 2073 (hacia 82-81 a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 366/3c). Anv.: C. ANNIVS T. F. T. N. PRO CO(S. EX S.C). Cabeza diademada de Anna Perenna, bajo el mentón balanza. Rev.: (L. F)ABI. L. F. HI(SP). Victoria con gran palma, en cuadriga al paso; encima Q, bajo los caballos T. 3,92 g. MBC-. Est. 60.................... 40, 2074 (hacia 146 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 219/1e). Anv.: C. ANTESTI. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos perro corriendo. 4,07 g. MBC. Est. 60............. 45, 2075 (hacia 146 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 219/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás perro (hacia arriba), bajo el mentón. Rev.: C. ANTESTI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,64 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC+). Est. 50.... 40, F 2076 (hacia 136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 238/1). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,96 g. MBC+. Est. 75.............. 50, F 2077 (hacia 83-82 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1b) (Craw. 364/1c). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter, bajo el mentón letra poco clara. Rev.: Q. ANTO. BALB. PR. Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope. 4,05 g. MBC+. Est. 70. 50, F 2078 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 317/3b). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: (L). SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; bajo los caballos. 3,82 g. MBC+. Est. 90...................... 60, 2079 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (S. 1 var) (Craw. 317/3a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVR(N). Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; encima F. 3,84 g. MBC. Est. 50........................... 40, F 2080 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (S. 1 var) (Craw. 317/3a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; encima R. 3,82 g. MBC+. Est. 90........................... 60, 2081 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario forrado. (Bab. 2) (Craw. 317/1). Anv.: (L. SAT). Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: Cabeza galeada de Roma a izquierda, detrás G. 3,33 g. MBC-. Est. 30.................................. 20, 2082 (hacia 155 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 199/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: S R. ROM. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,87 g. MBC. Est. 60............................................. 45, 2083 (hacia 118 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 20) (Craw. 282/1). Anv.: M. AVRELI. ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: SCAVRI. L. LIC. CN. DOM. Bituito con escudo y carnyx, lanzando venablo, en biga al galope. 3,81 g. MBC-. Est. 50...... 40, F 2084 (hacia 137 a.c.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 236/1a). Anv.: TAMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón. Rev.: ROM(A). M. BAEBI. Q. (F). Apolo desnudo, con palma, arco y flecha, en cuadriga al galope. 3,83 g. Golpecito en borde del reverso. MBC+. Est. 70................................. 50, 185 Diciembre 2014

2085 (hacia 130 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 21) (Craw. 256/1). Anv.: Q. METE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,84 g. MBC. Est. 60........................... 40, F 2086 (hacia 130 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 21) (Craw. 256/1). Anv.: Q. METE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,92 g. MBC+. Est. 90.......................... 60, F 2087 (hacia 127 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 29) (S. 29a) (Craw. 263/1b). Anv.: ROMA (hacia abajo). Cabeza galeada de Roma, con estrella ornando el casco; bajo el mentón. Rev.: M. METELLVS Q. F. Escudo macedonio; en el umbo, cabeza de elefante con cencerro; todo en láurea. 3,85 g. MBC+. Est. 60................ 50, 2088 (hacia 128 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 38) (Craw. 262/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. La Piedad con rama de olivo y cetro, en biga al galope; bajo los caballos cabeza de elefante sin cencerro. 3,83 g. MBC-. Est. 50... 40, F 2089 (hacia 81 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 44) (Craw. 374/2). Anv.: Cabeza diademada de la Piedad, delante cigüeña. Rev.: IMPER. Praeferículo y lituo; todo en láurea. 3,84 g. MBC. Est. 90........................................... 65, 2090 (hacia 96 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 45) (Craw. 335/1b). Anv.: L. METE(L). A. ALB. S. F. Cabeza laureada de Apolo, debajo. Rev.: C. MALL. RO(MA). Roma con lanza y parazonium, sentada a izquierda sobre escudos, coronada por una Victoria en pie tras ella. 3,97 g. MBC. Est. 80................................ 60, 2091 (hacia 133 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 247/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. CALP. ROMA. Mujer con látigo, en biga al galope, coronada por una Victoria que vuela hacia ella. 3,82 g. MBC. Est. 65................. 50, F 2092 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 276). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás T, bajo el mentón E. Rev.: L. PISO FRVG(I). Jinete galopando con palma, encima C, debajo D. 3,91 g. MBC+/EBC-. Est. 100........ 70, F 2093 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 279). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás áncora, bajo el mentón V. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima tridente, debajo C. 3,41 g. MBC+. Est. 75......... 60, 2094 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 302). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás letra fuera de cospel. Rev.: (L.) PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima I. 3,88 g. MBC-. Est. 40................... 30, 2095 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 303). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón. Rev.: L. PISO FRVG(I). Jinete galopando con palma, encima L. 3,62 g. MBC. Est. 65............................. 50, F 2096 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 304). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás S, bajo el mentón C. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima letra poco clara. 3,90 g. MBC+. Est. 75........... 50, Ex colección VFC, Áureo & Calicó 30/10/2012, nº 137. F 2097 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 304). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás D, bajo el mentón C. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima E. 4,10 g. EBC-/EBC+. Est. 125............... 75, 2098 (hacia 67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 408) (FFC. 417). Anv.: Cabeza diademada de Apolo, detrás CVI. Rev.: C. PISO L. F. FRV(G). Jinete galopando con palma, debajo antorcha. 3,77 g. Incisión en canto. Acuñación floja en pequeña zona del reverso. MBC+/MBC. Est. 65.................................. 50, F 2099 (hacia 67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 25) (S. 25c) (Craw. 408) (FFC. 508). Anv.: Cabeza diademada de Apolo a izquierda, detrás. Rev.: C. PISO L. F. FR(V). JInete galopando, debajo. 3,57 g. Escasa. MBC-. Est. 80................ 60, Diciembre 2014 186

2100 (hacia 46 a.c.). Gens Carisia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 464/4). Anv.: Busto diademado de la Victoria alada. Rev.: (T.) CARISI. Victoria con corona, en biga al galope. 3,82 g. Contramarca en anverso. MBC-. Est. 60............................. 40, F 2101 (hacia 46 a.c.). Gens Carisia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 464/4). Anv.: Busto diademado de la Victoria alada. Rev.: (T.) CARISI. Victoria con corona, en biga al galope. 3,81 g. MBC. Est. 80............................................. 60, 2102 (hacia 46 a.c.). Gens Carisia. Denario. (Bab. 4) (S. 4a) (Craw. 464/3c). Anv.: ROM(A). Cabeza galeada de Roma. Rev.: T. CARISI. Cornucopia sobre orbe, entre cetro y timón. 3,93 g. Descentrada. MBC. Est. 70............................ 50, 2103 (hacia 78 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 386/1). Anv.: Cabeza de Liber coronada de hiedra, tirso al hombro. Rev.: L. CASSI. Q. F. Cabeza de Libera a izquierda coronada de pámpanos. 3,90 g. Reverso ligeramente desplazado. MBC-. Est. 60................................................. 45, F 2104 (hacia 63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 413/1). Anv.: Busto velado y drapeado de Vesta a izquierda, detrás kylix, bajo el mentón L. Rev.: (L)ONGIN. III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,92 g. Tres punzonadas en anverso. MBC+. Est. 80............................. 60, 2105 (hacia 63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 413/1). Anv.: Busto velado y drapeado de Vesta a izquierda, detrás kylix, bajo el mentón letra fuera de cospel. Rev.: (L)ONGIN. III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,91 g. MBC+/MBC. Est. 130................................ 100, F 2106 (hacia 63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 413/1). Anv.: Busto velado y drapeado de Vesta a izquierda, detrás kylix, bajo el mentón C. Rev.: LONGIN. III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,93 g. MBC+. Est. 150................................................ 110, F 2107 (hacia 115-114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 289/1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Incuso. 3,70 g. Rara. MBC. Est. 100.... 75, F 2108 (hacia 111-110 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 299/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: AP. CL. T. MANL. Q. VR. Victoria en triga al galope. 4,11 g. MBC+/EBC-. Est. 90.......................... 70, 2109 (hacia 79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 383/1). Anv.: S. C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: (T)I. CLAVD. TI. F. (AP. N.). Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos A XVIIII. 3,93 g. MBC. Est. 100... 80, F 2110 (hacia 104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 318/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: C. COIL. CALD. Victoria en biga al galope a izquierda, encima R. 3,85 g. Dos rayitas en anverso. MBC+. Est. 70................. 50, 2111 (hacia 46 a.c.). Gens Cordia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 463/1b). Anv.: RVFVS III VI(R). Cabezas acodadas de los Dióscuros con píleos diademados, encima estrellas. Rev.: MN. CORDIVS. Venus Verticordia en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro transversal; sobre su hombro Cupido. 3,40 g. Contramarca en anverso. MBC-. Est. 60. 40, Ex colección VFC, Áureo & Calicó 30/10/2012, nº 197. 2112 (hacia 46 a.c.). Gens Cordia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 463/1b). Anv.: RVFVS III (VIR). Cabezas acodadas de los Dióscuros con píleos diademados, encima estrellas. Rev.: MN. CORDIVS. Venus Verticordia en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro transversal; sobre su hombro Cupido. 3,72 g. MBC. Est. 70................. 45, 2113 (hacia 88 a.c.). Gens Cornelia. Quinario. (Bab. 51) (Craw. 345/2). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: CN. LENT. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,96 g. MBC. Est. 40.. 25, 2114 (hacia 151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 205/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,83 g. MBC. Est. 60............................................. 50, 187 Diciembre 2014

F 2115 (hacia 112-111 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19) (Craw. 296/1f). Anv.: C(N. BL)ASIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima, detrás punta de lanza. Rev.: (RO)MA. Júpiter con cetro y haz de rayos, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona; entre Júpiter y Minerva. 3,74 g. MBC-. Est. 70....... 50, 2116 (hacia 112-111 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19) (Craw. 296/1d). Anv.: CN. BLASI(O CN. F). Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima ( ), detrás proa. Rev.: ROMA. Júpiter con cetro y haz de rayos, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona; entre Júpiter y Minerva. 3,85 g. MBC/MBC-. Est. 75............. 60, F 2117 (hacia 106 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 311/1d). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a izquierda. Rev.: L. SCIP. ASIAG. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; encima G. 3,83 g. MBC+. Est. 80.............. 60, F 2118 (hacia 100 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 25) (S. 25c) (Craw. 329/1b). Anv.: ROMA. Busto de Hércules joven con la piel de león y clava al hombro, detrás escudo, delante. Rev.: LENT. MAR. F. Roma en pie de frente, coronada por el Genio del Pueblo Romano, en campo izquierdo ; todo en láurea. 3,76 g. Rayas. MBC. Est. 75...... 50, 2119 (88 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 50) (Craw. 345/1). Anv.: Busto galeado de Marte tres cuartos de espaldas, lanza al hombro. Rev.: CN. LENTVL. Victoria con corona, en biga al galope. 3,59 g. MBC-. Est. 50.............................. 40, 2120 (88 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 50) (Craw. 345/1). Anv.: Busto galeado de Marte tres cuartos de espaldas, lanza al hombro. Rev.: CN. LENTV(L). Victoria con corona, en biga al galope. 3,53 g. Acuñación floja en pequeña zona. (MBC). Est. 60....... 45, F 2121 (hacia 76-75 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 54) (Craw. 393/1a). Anv.: G. P. R. Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, cetro al hombro. Rev.: EX S. C. CN. LEN. Q. Cetro, globo y timón. 3,84 g. MBC+. Est. 100....................... 75, F 2122 (hacia 76-75 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 54) (Craw. 393/1a). Anv.: (G. P. R.). Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, cetro al hombro. Rev.: (E)X S. C. (C)N. LEN. Q. Cetro, globo y timón. 3,81 g. MBC+. Est. 130................ 100, 2123 (hacia 82 a.c.). Gens Crepusia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 361/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, cetro al hombro; detrás E, bajo el mentón tortuga. Rev.: P. CREPVSI. Jinete al galope alanceando, encima CCCCXVI. 3,74 g. Reverso desplazado. (MBC). Est. 60... 40, 2124 (hacia 135 a.c.). Gens Curiatia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 240/1a). Anv.: TRIG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. CVR. F. ROMA. Diosa con cetro coronada por una Victoria, en cuadriga al galope. 3,84 g. MBC. Est. 65......... 50, F 2125 (hacia 116-115 a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 285/2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; encima lituo. 3,95 g. MBC+/MBC. Est. 70... 50, 2126 (hacia 150 a.c.). Gens Decimia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 207/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: FLAVS. ROMA. Diana con el creciente, sosteniendo látigo, en biga al galope. 3,56 g. MBC. Est. 60............................... 40, F 2127 (hacia 128 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 14) (Craw. 261/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga, bajo el mentón. Rev.: ROMA. CN. DOM. Victoria con látigo, en biga al galope; bajo los caballos un soldado lucha contra un león. 3,92 g. MBC+. Est. 90................................................. 70, Ex colección VFC, Áureo & Calicó 30/10/2012, nº 236. Diciembre 2014 188

F 2128 (hacia 41 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 21) (Craw. 519/2). Anv.: AHENOBAR. Cabeza desnuda de Lucio Ahenobardo. Rev.: CN. DOMITIVS IMP. Trofeo sobre proa. 3,81 g. Contramarca en anverso. Muy escasa. MBC-. Est. 125.................... 90, 2129 (hacia 97 a.c.). Gens Egnatuleia. Quinario. (Bab. 1) (Craw. 333/1). Anv.: C. EGNATVLEI. C. (F). Cabeza laureada de Apolo, debajo Q. Rev.: ROMA. Victoria en pie a izquierda, escribiendo en el escudo de un trofeo de armas galas; en campo Q. 1,55 g. BC+. Est. 15................................................. 9, 2130 (hacia 124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 273/1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; bajo los caballos proa. 3,80 g. MBC. Est. 65................................................. 50, F 2131 (hacia 118-117 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 13) (S. 13a) (Craw. 283/1b). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. F. L. R. Q. M. ROMA. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,86 g. MBC+. Est. 110........................... 75, Ex colección VFC, Áureo & Calicó 30/10/2012, nº 247. 2132 (hacia 102 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 322/1a). Anv.: Cabeza velada y torreada de Cibeles, detrás. Rev.: C. FABI. C. F. Victoria con fusta, en biga al galope; delante cigüeña. 3,86 g. MBC/MBC-. Est. 75..................... 60, F 2133 (hacia 75 a.c.). Gens Farsuleia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 392/1b). Anv.: MENSOR. S. C. (detrás). Busto diademado y drapeado de la Libertad, detrás píleo. Rev.: L. FARSVLEI. Roma en biga ayudando a montar a una figura togada; bajo los caballos XXV. 3,87 g. MBC+. Est. 100............................................ 70, 2134 (hacia 109-108 a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 302/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón fuera de cospel. Rev.: L. FLAMIN(I). CILO. Victoria con corona, en biga al galope. 3,75 g. MBC-. Est. 50............... 40, F 2135 (hacia 109-108 a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 302/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: (L). F(LAMINI. CILO). Victoria con corona, en biga al galope. 3,85 g. Reverso ligeramente desplazado. MBC+. Est. 75........ 60, 2136 (hacia 85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 353/1d). Anv.: MN. FONTEI., C. F. (bajo el mentón). Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, entre los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 3,60 g. Limpiada. MBC. Est. 50..................... 40, F 2137 (hacia 169-158 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 13) (Craw. 187/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: PVR. ROMA. Diana con el creciente, en biga al galope; encima múrex. 3,52 g. MBC+. Est. 90.............................. 60, F 2138 (hacia 84 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 20) (Craw. 356/1a). Anv.: AED. CVR. Cabeza torreada de Cibeles, detrás pie deforme (hacia arriba). Rev.: CRASSIPES. Silla curul inscrita P. FOVRIVS. 3,82 g. MBC. Est. 75........................... 60, F 2139 (hacia 84 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 20) (Craw. 356/1a). Anv.: AED. CVR. Cabeza torreada de Cibeles, detrás pie deforme (hacia arriba). Rev.: CRASSIPES. Silla curul inscrita P. FO(VRIVS). 3,56 g. MBC/MBC-. Est. 80....................... 60, 2140 (hacia 108-107 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 308/1a). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad, bajo el mentón. Rev.: M. HERENNI. Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros. 3,92 g. MBC. Est. 70............. 50, F 2141 (hacia 68 a.c.). Gens Hosidia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 407/2). Anv.: GETA (delante) III VI(R) (detrás). Busto diademado y drapeado de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: C. HOSIDI. C. F. El jabalí de Calidón con una lanza clavada, atacado por un perro. 3,76 g. Descentrada. (MBC+). Est. 80.............................. 60, 189 Diciembre 2014

F 2142 (hacia 48 a.c.). Gens Hostilia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 448/2a). Anv.: Cabeza de Vercingetorix, detrás escudo galo. Rev.: (L). HOSTILIVS SASERN. Guerrero blandiendo lanza y escudo, delante auriga con látigo; ambos en biga al galope. 3,48 g. Oxidaciones limpiadas. Rara. (BC+). Est. 150.......................... 90, F 2143 (hacia 103 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 320/1). Anv.: (C)AESAR. Cabeza galeada de Marte a izquierda, encima D. Rev.: L. IVLI. L. F. Venus Genetrix con cetro, en biga tirada por amorcillos a izquierda; debajo lira, encima D. 3,82 g. MBC. Est. 60................................................. 50, 2144 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (Craw. 352/1a). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y símbolo poco visible. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,96 g. Anverso algo descentrado. (MBC). Est. 40.................................... 30, 2145 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5a) (Craw. 352/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y fortaleza. Rev.: L. IVLI. BV(RSIO). Victoria con corona, en cuadriga al galope; encima CXX(...). 3,67 g. Acuñación floja en parte. MBC-. Est. 50............................. 40, 2146 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5a) (Craw. 352/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y símbolo indeterminado. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope; encima XXXXVII. 3,49 g. MBC-. Est. 70........................................ 45, Ex colección VFC, Áureo & Calicó 30/10/2012, nº 293. 2147 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5b) (Craw. 352/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y símbolo no visible. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope; bajo los caballos NA. 3,66 g. Acuñación floja en parte. MBC-. Est. 50..................... 40, F 2148 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5c) (Craw. 352/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y XVII. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope; bajo los caballos CI. 3,86 g. MBC. Est. 70............................................. 50, 2149 (hacia 145 a.c.). Gens Junia. Denario forrado. (Bab. 8) (Craw. 220/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cabeza de asno, bajo el mentón. Rev.: M. IVNI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,08 g. MBC+. Est. 25................ 20, 2150 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 337/3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás V. Rev.: (D.) SILANVS L. (F. ROMA). Victoria en biga al galope, encima V. 3,84 g. MBC. Est. 50........................................ 30, 2151 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 337/3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: D. SILANVS (L. F). ROMA. Victoria en biga al galope, encima numeral apenas visible. 3,91 g. MBC. Est. 60............................... 45, F 2152 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 337/3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás B. Rev.: D. SILANVS L. F. ROMA. Victoria en biga al galope, encima numeral fuera de cospel. 3,99 g. MBC+. Est. 90............................. 70, F 2153 (hacia 54 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 30) (Craw. 433/2). Anv.: BRVTVS. Cabeza desnuda de Lucio Junio Bruto el Antiguo. Rev.: AHALA. Cabeza desnuda de Cayo Servilio Ahala. 3,80 g. Oxidaciones limpiadas en reverso. (MBC/MBC-). Est. 80...... 60, F 2154 (hacia 84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 354/1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espaldas, lanzando rayo. Rev.: C. LICINIVS L. F. MACER. Minerva lanzando jabalina, en cuadriga al galope. 3,82 g. Acuñación floja en parte. MBC. Est. 75.................................... 60, Diciembre 2014 190

F 2155 (hacia 47 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 24) (S. 24c) (Craw. 454/1). Anv.: NERV(A). FIDES. Cabeza laureada de la Fidelidad. Rev.: A. LICIN. III VIR. Jinete al galope, arrastrando a un cautivo por los cabellos. 3,60 g. Rayas. Escasa. MBC-. Est. 60.... 40, F 2156 (hacia 101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 324/1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,91 g. MBC. Est. 90................................... 70, F 2157 (hacia 132 a.c.). Gens Maenia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 249/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. MAE. ANT. ROMA. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,83 g. MBC+. Est. 90................................... 60, 2158 (hacia 82 a.c.). Gens Mamilia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 362/1). Anv.: Busto drapeado de Mercurio con el petaso alado y caduceo, detrás L. Rev.: C. MAMIL. LIMETAN. Ulises marchando con bastón, su perro Argos ante él. 3,81 g. MBC. Est. 70........... 50, 2159 (82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 8) (S. 8 var) (Craw. 367/3 var). Anv.: (L). MANLI.. PRO Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: (L). SVLLA IMI (sic). Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 3,92 g. MBC. Est. 60........ 45, 2160 (hacia 148 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 215/1). Anv.: LIBO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MARC. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,83 g. MBC. Est. 60.......................... 45, F 2161 (hacia 134 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 245/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás modio, bajo el mentón. Rev.: M-MAR-C. / (R)O-MA. Victoria con látigo, en biga al galope; debajo dos espigas. 3,86 g. MBC+. Est. 90........... 70, 2162 (hacia 118-117 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 283/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Q. MAR. C. F. L. R. ROMA. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,81 g. MBC-. Est. 50.......................... 40, F 2163 (hacia 118-117 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 283/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Q. MAR. C. F. L. R. ROMA. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,91 g. EBC-/MBC+. Est. 90...................... 60, 2164 (88 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 19) (S. 19h) (Craw. 346/2c). Anv.: Cabeza diademada de Apolo. Rev.: C. CENSO(R). Caballo al galope. 3,92 g. Punzonadas y contramarca en anverso. MBC-. Est. 50............................. 40, 2165 (hacia 82 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 363/1d). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: L. CENSOR. El sátiro Marsias en pie a izquierda, levantando la diestra y portando odre al hombro; tras él columna con estatua encima. 3,90 g. MBC-. Est. 40. 30, F 2166 (hacia 82 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 363/1d). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: L. CENSOR. El sátiro Marsias en pie a izquierda, levantando la diestra y portando odre al hombro; tras él columna con estatua encima. 3,83 g. MBC+. Est. 75. 60, 2167 (hacia 56 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 28) (Craw. 425/1). Anv.: (AN)C(VS). Cabeza diademada de Anco Marcio, detrás lituo. Rev.: PHILIPPVS. Estatua ecuestre sobre acueducto, AQVA MAR. en los arcos. 3,93 g. MBC-. Est. 60................ 40, F 2168 (hacia 56 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 28) (Craw. 425/1). Anv.: ANCVS. Cabeza diademada de Anco Marcio, detrás lituo. Rev.: PHILIPPVS. Estatua ecuestre sobre acueducto, AQVA MAR. en los arcos. 4 g. MBC. Est. 90................... 70, 2169 (hacia 81 a.c.). Gens Maria. Denario. (Bab. 7) (Craw. 378/1a). Anv.: C. MARI. C. F. CAPIT. XVI. Busto de Ceres coronado de espigas. Rev.: Labriego arando con yunta de bueyes a izquierda, encima XVI. 3,81 g. MBC. Est. 70......................... 50, F 2170 (hacia 81 a.c.). Gens Maria. Denario. (Bab. 9) (Craw. 378/1c). Anv.: CAPIT. CXXII. Busto de Ceres coronado de espigas, bajo el mentón símbolo desconocido. Rev.: C. MARI. C. F. S. C. Labriego arando con yunta de bueyes a izquierda, encima CXXII. 3,91 g. MBC+. Est. 80............................................ 60, 191 Diciembre 2014

2171 (hacia 106 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 2) (S. 2a var) (Craw. 313/1c var). Anv.: ROMAA (sic). Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás guadaña. Rev.: L. MEMMI. GAL. Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella; bajo los caballos V. 3,71 g. MBC. Est. 60........................ 50, F 2172 (hacia 56 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 427/2). Anv.: (C. ME)MMI. (C. F). QVIRINVS. Cabeza laureada y barbada de Quirinus. Rev.: MEMMIVS AED. (CERIALIA) PREIMVS FECIT. Ceres sentada, sosteniendo espigas y antorcha; a sus pies serpiente. 3,54 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC+). Est. 90......................... 75, F 2173 (hacia 122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 277/1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MINV. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,73 g. MBC+. Est. 80......................... 60, F 2174 (hacia 122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 277/1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MIN(V). ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,92 g. MBC+. Est. 60......................... 40, 2175 (hacia 134 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 243/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: TI. MINVCI. C. (F.) AVGVRINI. ROMA. Columna con estatua encima y espigas en la base; entre Lucio Minucio, con pan y pátera y Marco Minucio, con lituo. 3,72 g. MBC. Est. 60.................................. 45, F 2176 (hacia 134 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 243/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (TI). MIN(VCI. C. F). AVGVRINI. (R)OMA. Columna con estatua encima y espigas en la base; entre Lucio Minucio, con pan y pátera y Marco Minucio, con lituo. 3,99 g. Defecto de cospel en borde. MBC+. Est. 75............... 60, 2177 (hacia 133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 248/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM(A. L.) MINV(CI). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,77 g. MBC. Est. 60...................... 45, F 2178 (hacia 133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 248/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM(A) L. MINV(CI). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,86 g. MBC+. Est. 75..................... 60, 2179 (hacia 79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 382/1b). Anv.: S. C. Cabeza diademada de Venus. Rev.: (C. N)AE. BALB. Victoria en triga al galope, encima X. 3,81 g. MBC. Est. 60........................................ 45, 2180 (hacia 79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 382/1b). Anv.: S. C. Cabeza diademada de Venus. Rev.: C. NAE. BALB. Victoria en triga al galope, encima C XII. 3,97 g. MBC. Est. 60........................................ 50, F 2181 (hacia 59 a.c.). Gens Nonia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 421/1). Anv.: SVFE(N)AS S. C. Cabeza de Saturno, detrás guadaña y piedra cónica. Rev.: SEX. NONI. PR. (L). V. P. F. Roma con lanza, sentada a izquierda sobre coraza y escudo; detrás Victoria en pie coronándola. 3,88 g. MBC. Est. 80................................ 60, 2182 (hacia 83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2) (Craw. 357/1b). Anv.: C. NORBANVS. Cabeza diademada de Venus, detrás C VII. Rev.: Espiga, fasces con hacha y caduceo. 3,85 g. MBC-/MBC. Est. 60............................... 40, F 2183 (hacia 83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2) (Craw. 357/1b). Anv.: C. NORBANVS. Cabeza diademada de Venus, detrás C XI. Rev.: Espiga, fasces con hacha y caduceo. 3,88 g. MBC+/MBC. Est. 120.............................. 90, 2184 (169-157 a.c.). Gens Opimia. As. (Spink 701) (Craw. 190/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima O(P)E(I)., delante, debajo ROM(A). 34,14 g. MBC-. Est. 60............................................. 50, Diciembre 2014 192