MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS PROYECTO ELIMINACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES INVENTARIO DE MINAS INACTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

Documentos relacionados
Puno. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR

ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS EN LA REGIÓN PUNO AVANCES DEL PROYECTO GA-48

Proyecto "La Dura", Durango.

Presentación de E-Tech International Mineria en Ecuador. 23 de Agosto de 2011

Dirección de General de Desarrollo Minero

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS)

REPÚBLICA DEL PERÚ SECTOR DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Mayo, Lima Perú

Dirección General de Desarrollo Minero

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE. Lima, Mayo 2013

Reflexiones sobre la economía de la Región Puno. Héctor M. Mamani Machaca FIE-UNA Puno, Enero de 2015

MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS)

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

La remediación y reutilización del antiguo complejo metalúrgico en San Luis Potosí Y Aspectos Técnicos en la evaluación de cuencas mineras

INFORME DE LA EVALUACION GEO ECONOMICO DE LA MINA SANTA BARBARA COPORACION MINERA KCORIWASI

MINERÍA AURÍFERA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA, Y MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL PUNO

Proyecto San Andrés de la Sierra, Durango.

RELACION DE PLAZAS VACANTES DE PROFESIONALES, TECNICOS Y AUXILIARES A NIVEL REGIONAL ESTABLECIMIENTOS DE SALUD OBSERVACIONES 10 17

YACIMIENTOS MINERALES DEL PERÚ

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

NEVADAS AFECTAN A LOS DISTRITOS Y PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO

RÍO YAULI Y AFLUENTES

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

Duración: 2 horas pedagógicas

IIEE seleccionadas de la Region Puno - DRE Puno

NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

GALERIA FOTOGRÁFICA. 1.- Muestreo de aguas. En el río Seke antes de su confluencia con el río Pallina.

ACTIVOS MINEROS Y LA REMEDIACION AMBIENTAL

ASPECTOS GENERALES DE LA MINERÍA ARTESANAL EN LA REGIÓN AREQUIPA ING. JUAN G. MUÑIZ DELGADO CONSULTOR MINERO

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar

Generación de Drenaje Ácido. Carmen Gloria Dueñas Jefe Área Análisis y Forénsica Ambiental Programa de Medio Ambiente Iquique, 30 de septiembre, 2010

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Dirección General de Desarrollo Minero

Proyecto Santo Domingo

IMPACTOS EN EL EXPLOTACIÓN MINERA

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

Diagnóstico ambiental

Anomalías Geoquímicas en el Norte Grande y Norte Chico

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

CONCESIONES MINERAS EN LA REGIÓN PUNO

LO MEJOR ESTA POR VENIR

DEPARTAMENTO DE PUNO

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

Subdirección de Recursos Minerales

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CAPITULO 26 MINERALES METALIFEROS, ESCORIAS Y CENIZAS

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

GOBIERNO REGIONAL PUNO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

LA MINERIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO NACIONAL Y EN LA REGION ICA MARZO

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016

ENERGIA Y MINAS MINERIA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERIA. 1. DEFINICIONES a) Pequeña Minería Tradicional b) Pequeña Minería Artesanal

Proyecto "Las Bermejas", Michoacán.

Salud y Seguridad en minería de metales a cielo abierto

Cadena Productiva de la Fibra de alpaca Experiencia de la CECOALP - Puno

Reunión CONAPHI, VALPARAISO, Diciembre Agua y Minería en Chile: Aspectos Centrales

ANEXO Nº 11 MINEROS ARTESANALES

ALTERNATIVA DE LIXIVIACIÓN DE MINERALES COMPLEJOS DE COBRE Y MINERALES OXIDADOS DE ZINC

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Tectónica de Placas Cómo funciona?

Informe de avance en el funcionamiento de la Comisión Multisectorial

Cuadro de Asignación de Personal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

PLAN REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL PUNO 2014 AL 2021

Establecimiento Agrícola Ganadero DURAZNO - URUGUAY Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Candente Gold Corp. Propiedades en Perú

Mina Casados, Municipio de Hostotipaquillo, Jal.

ÁREAS CON POTENCIAL MINERAL PARA ZONAS DE RESERVA MINERA ESTRATÉGICA

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA

POTENCIAL MINERO DE LA REGION PUNO

CONTAMINANTES METALICOS EN SEDIMENTOS Y SUELOS AGRICOLAS GENERADOS POR ACTIVIDADES MINERAS EN LA CUENCA DEL RIO RIMAC

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

Agua subterránea como fuente de abastecimiento para varios usos

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

P R I N C I P A L E S R E S I D U O S S O L I D O S M I N E R I A

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008

DOSSIER INFORMATIVO: MINA DE ORO ROMANA EN LA LANCHA DEL GENIL

J E F A D E L D E P A R T A M E N T O D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A

GEOLOGÍA DE LA MINA PORACOTA Distrito Minero de Orcopampa

BLOQUE I CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA MINERALURGIA Emilio Andrea Blanco

Dirección General de Desarrollo Minero

Transcripción:

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS PROYECTO ELIMINACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES INVENTARIO DE MINAS INACTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA JUNIO - 2001

1. RESUMEN EJECUTIVO El desarrollo del programa de inventario de minas inactivas en el departamento de Puno se realiza entre Abril, Mayo y Junio del 2001, lo que ha permitido identificar 38 minas inactivas ligadas a las cuencas de drenaje que se desarrollan hacia el Lago Titicaca y el Océano Atlántico. Las minas son denotadas con el prefijo PU de Puno seguido de un número y luego el nombre de la mina, planta o fundición. Relacionados a la cuenca del río Putina se han identificado las minas Huancho (PU-1), depósito de mineral marginal (PU-2), Virginia (PU-3), depósito marginal en ruta Putina-Ananea(PU-4) que se caracterizan por ser poliméticos de Pb, Zn, Cu, Ag y de Au cuando ocurren las pizarras de la Formación Ananea, asimismo el yacimiento de Palca XI (PU-5) con mineralización de tungsteno muestra un relavera fuertemente oxidada y drenaje ácido hacia la laguna Choquene y descarga final al río Toco-Toco. En el contexto de Ananea lo impresionante es el depósito fluvioglaciar de San Antonio de Poto (PU-6) emplazado en Pampablanca, nombre que indica que buena parte de depósito esta cubierto por hielo, y donde se tiene anclado una draga, además notamos que el oro ocurre asociado a las gravas, arena gruesa y fina, fragmentos de pizarras y arcillas; estas ultimas son llevadas por los drenajes llegando al río Crucero aumentando fuertemente la turbidez. Cerca de esta zona tenemos la planta de lavado de Buena Fortuna (PU-7) actualmente paralizada con un depósito de relaves en su final. En la zona de la Rinconada emplazada en las estribaciones de los nevados, la complejidad y desorden asociado a la actividad minera aurífera; ha permitido identificar relaveras de cianuración (PU-8) que muestras niveles críticos de mercurio, que en parte drenan hacia la laguna rinconada, que muestra sedimentos con valores críticos de mercurio. Luego, a medida que el río Crucero avanza hacia el Este, en su margen derecha se desarrolla actividad aurífera como el lavadero de oro aluvial Misisin (PU-9) que drena hacia el río Crucero. 2

En la zona NE del nevado de Quenamari se emplaza la zona de Macusani, caracterizada por mostrar un contexto geológico de rocas volcánicas piroclásticas como tobas que muestran texturas faneríticas y diseminación de uranio principalmente como metaautunita y gastunita, además de trazas de berilio en las minas Chillcuno Chico (PU-10), Accopocro (PU-11), Tantamaco (PU-12), Chichirancañe (PU-13), Thumopa (PU-14) en el entorno del poblado de Tantamaco, río Isivilla y río Macusani. Además se ha probado que las muestras emiten radiactividad natural. Al NE de la mina de estaño de San Rafael se emplaza la mina Carabaya (PU-15) que ha explotado cobre y muestra una relavera y drenaje ácido hacia el río Trapiche. Siguiendo el desarrollo de la cuenca del río Carabaya, al Este del río Azángaro se emplaza la mina Mercedes (PU-16) en rocas pizarrosas con mineralización de antimonio. Al Este del poblado de Santa Lucía en rocas sedimentarias tenemos la mina Ccello-Ccello (PU-17), Cromar (PU-18) y Lagunillas (PU-19) en la margen de la laguna Lagunilla que se caracterizan por ser polimetálicos y tener valores críticos de arsénico. Asociado a los volcánicos Tacaza con mineralización de Ag, Cu, Pb, Zn, Au se han identificado las minas inactivas Tacaza (PU-20) y Santa Bárbara (21) que contienen carbonatos que inhibe la posibilidad de generar drenaje ácido. La mina Berenguela (PU-22) emplazada en las calizas Ayavacas, con mineralización de Mn, Ag, Cu; ocurre como un gran afloramiento negruzco debido al manganeso autoprotegido por los carbonatos. Estos yacimientos están relacionados a la cuenca del río Cabanillas; de igual manera la Fundición Limón Verde (PU-23) que muestra acumulaciones de escoria alcalinas en la margen del río Verde. Al Sur Este de Juliaca se tiene un distrito minero con ocurrencias de las minas Aladino VI (PU-24), Lolita (PU-25), Rosales (PU-26); este último muestra drenaje ácido por la predominancia de sulfuros y acumulación de desmontes y relaves producto de una gran actividad minera durante la 3

explotación de cobre, oro. Además tenemos la planta de flotación de Tiquilaca (PU-27) de la Universidad del Altiplano que muestra una amplia relavera. El impacto de los drenajes de estas minas es principalmente sobre la agricultura, ganadería y comunidades. Al Este del lago Titicaca tenemos las minas San Antonio de Esquilache (PU-28), Laykakota (PU-32), Pichacane(PU-33) y Guadalupe (PU-35) asociado a intrusivos y volcánicos con mineralización predominante de Ag y en menor proporción Pb, Zn, Cu. Relacionados a la cuenca del río Lampa las minas Raquel (PU-29), Quilca (PU-30) y Palca (PU-31) asociados a los volcánicos Tacaza con mineralización de Ag, Pb, Zn, Cu. En la cuenca del río Ayaviri las minas Carmen (PU-34) ligados a los volcánicos Tacaza con mineralización de Pb, Cu, Sb, Ag y Ccera (PU- 38) a lutitas negras del Paleozoico con mineralización de antimonio. En la mina Porvenir (PU-36) las vetas cortan cuarcitas y lutitas con mineralización de tungsteno. Los niveles de prioridad de mitigación desde el nivel de mayor a menor posibilidad de contaminación es la siguiente : la prioridad I corresponde a la mina Palca XI (PU-5), la II a la mina Rosales(PU-26), III la mina Virginia (PU-3), IV la mina Mercedes (PU-16), V la mina Ccello-Ccello (PU-17), VI mina Aladino VI(PU-24), VII mina Carabaya(PU-15), VIII mina Lolita, IX planta Tiquilaca(PU-27) y las prioridades X, XI, XII, XIII, XIV las minas Chilcuno Chico(PU-10), Accopocro (PU-11), Tantamaco (PU-12), Chichirancañe (PU-13), Thumopa(PU-14) por la presencia de minerales radiactivos y prioridad XV los relaves de cianuración Rinconada (PU-8). Un estimado de los relaves, desmontes, mineral marginal y escorias con posibilidades de contaminar en el Dpto. Puno asciende a 206 832,000 TM para lo cual se requiere un costo aproximado para su remediación de $ 14 510,000 4

2. CLASIFICACION DE MINAS INACTIVAS SEGÚN SU TONELAJE DE MATERIAL CONTAMINANTE, COSTO ESTIMADO DE MITIGACION Y NIVEL DE CONTAMINACION Minas Abandonadas Este Norte Tonelaje TM Costo $ NIVEL CONTAMI NACION PU-1 MINA HUANCHO 408,866 8 324,133 60,000 120,000 PU-2 DEPOSITO DE MINERAL 407,821 8 346,651 14,000 30,000 MARGINAL PU-3 MINA VIRGINIA 421,273 8 360,346 110,000 200,000 III PU-4 DEPOSITO MARGINAL EN 426,422 8 357,769 25,000 50,000 RUTA PUTINA-ANANEA PU-5 MINA PALCA XI 426,544 8 373,580 720,000 1 500,000 I PU-6 MINA SAN ANTONIO DE 443,309 8 377,218 200 000,000 5 000,000 POTO PU-7 PLANTA DE LAVADO 446,692 8 376,462 1 500,000 2 000,000 BUENA FORTUNA PU-8 RELAVES DE CIANURACIÓN 451,987 8 382,309 90,000 200,000 XV RINCONADA PU-9 LAVADEROS DE ORO 418,010 8 400,509 60,000 120,000 ALUVIAL MISISIN PU-10 MINA CHILCUNO CHICO 333,100 8 458,100 60,000 300,000 X PU-11 MINA ACCOPOCRO 332,200 8 457,900 40,000 200,000 XI PU-12 MINA TANTAMACO 335,652 8 460,802 40,000 200,000 XII PU-13 MINA CHICHIRANCAÑE 333,560 8 458,600 60,000 300,000 XIII PU-14 MINA THUMOPA 336,500 8 459,300 40,000 200,000 XIV PU-15 MINA CARABAYA 361,802 8 430,782 80,000 300,000 VII PU-16 MINA MERCEDES 367,048 8 341,245 60,000 130,000 IV PU-17 MINA CCELLO-CCELLO 336,454 8 258,232 50,000 100,000 V PU-18 MINA CROMAR 326,420 8 258,227 15,000 40,000 PU-19 MINA LAGUNILLAS 311,850 8 256,722 10,000 25,000 PU-20 MINA TACAZA 315,068 8 272,351 30,000 65,000 PU-21 MINA SANTA BARBARA 322,901 8 267,409 1 500,000 1 000,000 PU-22 MINA BERENGUELA 331,636 8 268,662 100,000 250,000 PU-23 FUNDICION LIMON VERDE 328,765 8 265,740 10,000 25,000 PU-24 MINA ALADINO VI 357,884 8 248,657 150,000 300,000 VI PU-25 MINA LOLITA 358,800 8 246,200 15,000 40,000 VIII PU-26 MINA ROSALES 362,911 8 251,784 1 500,000 800,000 II PU-27 PLANTA TIQUILACA 372,987 8 247,046 45,000 100,000 IX PU-28 MINA SAN ANTONIO DE 364,546 8 217,743 60,000 120,000 ESQUILACHE PU.29 MINA RAQUEL 310,266 8 308,600 35,000 70,000 PU-30 MINA QUILCA 319,232 8 311,479 45,000 90,000 PU-31 MINA PALCA 315,637 8 313,295 33,000 70,000 PU-32 MINA LAYKAKOTA 391,157 8 243,705 100,000 200,000 PU-33 MINA PICHACANE 378,806 8 217,826 25,000 60,000 PU-34 MINA EL CARMEN 353,118 8 308,600 50,000 100,000 PU-35 MINA GUADALUPE 382,381 8 216,002 15,000 35,000 PU-36 MINA PORVENIR 351,400 8 274,900 40,000 80,000 PU-37 MINA ICHOCOLLO 303,450 8 272,619 20,000 40,000 PU-38 MINA CCERA 369,100 8 335,900 25,000 50,000 TOTAL 206 832,000 14 510,000 5

3. CLASIFICACION DE MINAS INACTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL ACUMULADO, SU ESTADO FISICO Y DRENAJE ACIDO Minas Abandonadas Este Norte Material Acumulado Estado Físico Predicciòn Drenaje Acido PU-1 MINA HUANCHO 408,866 8 324,133 Desmontes Estable No PU-2 DEPOSITO DE MINERAL 407,821 8 346,651 Mineral moderado No MARGINAL Marginal PU-3 MINA VIRGINIA 421,273 8 360,346 Desmontes moderado Si PU-4 DEPOSITO MARGINAL 426,422 8 357,769 Mineral moderado NP EN RUTA PUTINA Marginal PU-5 MINA PALCA XI 426,544 8 373,580 Relaves moderado Si PU-6 MINA SAN ANTONIO 443,309 8 377,218 Desmontes moderado NP DE POTO PU-7 PLANTA DE LAVADO 446,692 8 376,462 Relaves moderado NP BUENA FORTUNA PU-8 RELAVES DE CIANURACI- 451,987 8 382,309 Relaves moderado Si ÓN RINCONADA PU-9 LAVADEROS DE ORO 418,010 8 400,509 Relaves moderado NP ALUVIAL MISISIN PU-10 MINA CHILLCUNO CHICO 333,100 8 458,100 Desmontes moderado NP PU-11 MINA ACCOPOCRO 332,200 8 457,900 Desmontes moderado NP PU-12 MINA TANTAMACO 335,652 8 460,802 Desmontes moderado NP PU-13 MINA CHICHIRANCAÑE 333,560 8 458,600 Desmontes moderado NP PU-14 MINA THUMOPA 336,500 8 459,300 Desmontes moderado NP PU-15 MINA CARABAYA 361,802 8 430,782 Relaves moderado Si PU-16 MINA MERCEDES 367,048 8 341,245 Desmontes moderado Si PU-17 MINA CCELLO-CCELLO 336,454 8 258,232 Min. marginal moderado Si PU-18 MINA CROMAR 326,420 8 258,227 Min. Marginal moderado No PU-19 MINA LAGUNILLAS 311,850 8 256,722 Min. Marginal moderado No PU-20 MINA TACAZA 315,068 8 272,351 desmontes moderado No PU-21 MINA SANTA BARBARA 322,901 8 267,409 relaves moderado No PU-22 MINA BERENGUELA 331,636 8 268,662 Min. marginal moderado No PU-23 FUNDICION LIMON 328,765 8 265,740 escorias moderado No VERDE PU-24 MINA ALADINO VI 357,884 8 248,657 relaves moderado Sí PU-25 MINA LOLITA 358,800 8 246,200 desmontes moderado Si PU-26 MINA ROSALES 362,911 8 251,784 Desmontes Moderado Si relaves moderado PU-27 PLANTA TIQUILACA 372,987 8 247,046 relaves moderado Sí PU-28 MINA SAN ANTONIO DE 364,546 8 217,743 desmontes moderado NP ESQUILACHE PU-29 MINA RAQUEL 310,266 8 308,600 Desmontes moderado NP PU-30 MINA QUILCA 319,232 8 311,479 desmontes moderado NP PU-31 MINA PALCA 315,637 8 313,295 relaves moderado NP PU-32 MINA LAYKAKOTA 391,157 8 243,705 desmontes moderado NP PU-33 MINA PICHACANE 378,806 8 217,826 desmontes Moderado NP PU-34 MINA EL CARMEN 353,118 8 332,001 desmontes Moderado NP PU-35 MINA GUADALUPE 382,381 8 216,002 desmontes moderado NP PU-36 MINA PORVENIR 351,400 8 274,900 desmontes moderado NP PU-37 MINA ICHOCOLLO 303,450 8 272,619 relaves moderado NP PU-38 MINA CCERA 369,100 8 335,900 relaves moderado NP 6

4.- ESQUEMA DE MINAS INACTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO R. Macusani R. Ajoyani 14 8 10 12 L. Rinconada 13 11 15 R. Antauta R. Crucero 6. 7 9 R. Carabaya 5 R. Putina R. Ayaviri 16 3 4 34 2 29 31 1 30 R. Lampa 38 L.Arapa R. Verde 37 20 23 21 22 36 R. Cabanillas 19 17 L. Lagunilla L. Sara Cocha 18. L Titicaca 26 32 25 27 R. Vilquemayo 24 28 33 35 1 M. Huancho 20 M. Tacaza 2 Dep. Min Marg 21 M. Santa Bárbara 3 M. Virginia 22 M. Berenguela 4 Dep. marginal 23 M. Fundición Limón Verde M Palca XI 24 M. Aladino VI 6 M San Antonio Poto 25 M. Lolita 7 M. Pta. Buena Fort. 26 M. Rosales 8 M. Rel. Cian. Rinc. 27 M. Pta. Tiquilaca 9 M Lav. Oro Misisin 28 M. San Antonio de Esquilache 10 M. Chilcuno Chico 29 M. Raquel 11 M. Accoporo Punta 30 M. Quilca 12 M. Tanta Maco 31 M. Palca 13 M. Chichirancañe 32 M. Laykakota 14 M. Thunopa 33 M. Pichacane Minas inactivas con prioridad de 15 M. Carabaya 34 M. Carmen mitigación. 16 M. Mercedes 35 M. Guadalupe 7

17 M. Ccello Ccello 36 M. Porvenir 18 M. Cromar 37 M. Ichocollo 19 M. Lagunillas 38 M.Ccera 5.-LUGARES DE CONTROL AMBIENTAL Y CULTURAL Lugares de control ambiental y cultural Este Norte Observaciones CONTAMI NACION PU-A LAGO ARAPA 400,548 8 324,215 En buen estado No PU-B RIO PUTINA 409,360 8 344,337 Aguas limpias No PU-C AGUA TERMAL DE SAN Aguas medicinales No 406,951 8 351,463 ANTONIO DE PUTINA PU-D DRAGA DE MINERO PERU 452,472 8 378,834 Sin funcionar, anclada No PU-E LAGUNA RINCONADA 445,632 8,378,547 Cuerpo receptor de drenajes de operaciones mineras en Rinconada Aguas turbias Sedimentos de lecho Alto SST PU-F RIO CRUCERO-Drenaje Ananea-Rinconada 438,423 8 379,135 PU-G RIO AJOYANI 366,872 8 415,221 Aguas limpias No PU-H RIO MACUSANI 337,378 8 460,312 Aguas limpias? PU-I RIO ANTAUTA 359,731 8 421,510 Aguas limpias No PU-J LAGUNA LAGUNILLAS 314,994 8 257,347 Aguas alta producción No PU-K SALIDA DE LAGUNA SARA Aguas con alta producción No 326,334 8 257,366 COCHA PU-L RIO VERDE 323,762 8 265,910 Aguas limpias No PU-M RÍO CABANILLAS 346,931 8 266,521 Aguas limpias No PU-N RIO LAMPA 362,588 8 290,890 Aguas limpias No PU-O RIO VILQUEMAYO 364,427 8 256,544 Aguas limpias N No o PU-P RUINAS DE SILLUSTANI 376,238 8 261,762 Zona turística No 8

6.- ESQUEMA DE LUGARES DE CONTROL AMBIENTAL Y CULTURAL R. Macusani R. Ajoyani PU-H Mina San Rafael L. Rinconada PU-G PU-E PU-D PU-I R. Antauta R. Crucero PU-F. R. Carabaya R. Putina PU-C R. Ayaviri PU-B R. Lampa PU-N L. Arapa R. Verde PU-A PU-J PU-L R. Cabanillas PU-K L. Lagunilla L. Sara Cocha PU-M. L Titicaca R. Vilquemayo PU-O PU-P PU-A Lago Arapa PU-B Río Putina PU-C Agua termal de San Antonio de Putina PU-D Draga de Minero Perú PU-E Laguna Rinconada PU-F Río Crucero PU-G Río Ajoyani PU-H Río Macusani PU-I Río Antauta PU-J Laguna Lagunillas PU-K Salida de Laguna Sara Cocha PU-L Río Verde PU-M Río Cabanillas PU-N Río Lampa PU-O Río Vilquemayo PU-P Ruinas de Sillustani Mina Activa principal 9

7.- UBICACIÓN Y GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE PUNO El departamento de Puno se ubica al SE del Dpto. de Lima entre las coordenadas: Latitud Sur 13º - 17º 15' Longitud Oeste 69º - 71º Su accesibilidad puede ser siguiendo la ruta terrestre o aérea Lima- Arequipa-Puno Sus provincias (13) son: Azángaro Carabaya Chucuito El Collao Huancané Lampa Melgar Moho Puno San Antonio de Putina San Román Sandia Yunguyo El área total del departamento es de 70,279.72 Km 2. CUENCAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO En el departamento de Puno se ubican las cuencas siguientes: Cuencas de ríos hacia el Lago Titicaca?? Río Carabaya (Río Crucero-Río Azángaro-Río Ramis)?? Río Ayaviri?? Río Lampa?? Río Ajoyani?? Río Cabanillas?? Río Pucará?? Río Putina?? Río Vilquemayo 10

Hacia el Océano Atlántico:?? Río Macusani?? Río Sandia?? Río Tambopata Las minas abandonadas en el departamento de Puno ocurren principalmente emplazadas en las cuencas de los ríos Carabaya, Putina, Lampa, Ayaviri, Cabanillas, Antauta, Ajoyani,Vilquemayo y Macusani. Y en los flancos de los nevados de Rinconada 11