Las comunidades de peces de las zonas someras del Mar Menor y humedales adyacentes: más de 10 años de estudio.

Documentos relacionados
LA COMUNIDAD DE PECES DE LAS ZONAS SOMERAS LITORALES DEL MAR MENOR

ARTÍCULOS. MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y PESQUERO Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado TIPO DE ARTÍCULO REVISTA INDIZADA

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN El fartet Las salinas del Rasall REHABILITACIÓN DE LAS SALINAS DEL RASALL...5

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

El análisis de la biología de

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso

Peces exóticos en la Cuenca del río Segura.

Erradicación n de la carpa (Cyprinus carpio) de la Reserva Natural de ZóñZ. óñar

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

Parque Natural Bahía de Cádiz

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

ANÁLISIS ESPACIAL DE PRIORIDADES PARA FOMENTAR LA CONECTIVIDAD DE LA RED NATURA 2000

Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas.

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

Arrecifes Coralinos y Manglares, una relación que incrementa los servicios ecosistémicos en los mares tropicales

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

La necesidad de un Seminario

Introducción a la Biogeografía

Distribución y abundancia

Ecología de comunidades

Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura; Secretaría General de Pesca

EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

Caracterización reproductiva del robalo blanco Centropomus undecimalis (Pisces: Centropomidae), en Barra San Pedro, Tabasco, México

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

Sustainability, Agri, Food and Environmental Research 2(1): 85-89, ISSN: Nota científica

ARDEOLA, A SCIENTIFIC JOURNAL OF ORNITHOLOGY: COOPERATIVE SURVIVORSHIP WITHIN THE RED QUEEN GAME

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Concepto de población animal. Técnicas de censo y evaluación de poblaciones animales.

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Planificacion espacial marina costera Que puede contribuir la ciencia?

UNIVERSIDAD DE JAÉN Comisión de Doctorado Programas de doctorado para el bienio ANÁLISIS Y GESTIÓN DE ECOSISTEMAS

Programa Educativo: Licenciatura en PROGRAMA DE ESTUDIO

FUNDAMENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN MÉXICO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

Biodiversidad Marina de la Provincia de Santa Elena: Una aproximación a la caracterización taxonómica de los recursos marinos.

NORMATIVA FLORA FAUNA COMUNIDADES AUTONOMAS

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Viabilidad de poblaciones de fauna silvestre

Motivación y teoría del monitoreo de poblaciones

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

Butomus umbellatus L.

Licenciatura en Biología

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO

Paseo limnológico por la desembocadura del Guadalhorce

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Los manglares, importantes escudos naturales

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS

Monitoreo Socioeconómico

POSGRADO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA PROGRAMA DEL CURSO OPTATIVO (NUEVO)

Dr. Luis Bourillón COBI

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

PE: LICENCIATURA EN BIOLOGIA

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Recuperación del hábitat de anfibios y Emys orbicularis en el Baix Ter

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE.

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

consultas intensivas con expertos e investigadores de campo.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA

5to Encuentro Nacional de Playas Limpias Agosto 2009

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115

Linaria Arenaria (Paxarinhos)

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

Demografía modular de una planta perenne mediterránea (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.)

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

Riqueza y distribución florística de comunidades de macroalgas marinas en Water Cay, Cayos Perlas; RAAS Nicaragua, años 2007 y 2008

ECOSISTEMAS Y PESCA. Degradación de las pesquerías. Degradación de los ecosistemas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Área de Ecología Proyectos de investigación I+D

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

CONTRIBUCIÓN A LOS LIBROS ROJOS EN ESPAÑA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

LOS PECES DEL LAGO TITICACA: CARACTERÍSTICAS, PROBLEMÁTICA DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTA DE PROTECCIÓN

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO

Transcripción:

peces de las zonas someras del Mar Menor y humedales adyacentes: más de 10 años de estudio. Francisco J. Oliva Paterna David Verdiell Cubedo Ana Ruiz Navarro Mar Torralva Forero Dpto. Zoología y Antropología Física Universidad de Murcia

Grupo E0A0 04 ZOOLOGÍA BÁSICA Y APLICADA A LA GESTIÓN Y LA CONSERVACIÓN Biología y conservación de vertebrados acuáticos Áreas UNESCO 2401 BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) Vertebrados 2508 HIDROLOGÍA Hidrobiología 3105 PECES Y ANIMALES SALVAJES Dinámica de poblaciones Ordenación y Conservación de la Fauna Silvestre Equipo investigador Dra. M. Torralva (TU) Dr. F.J. Oliva-Paterna (PCD) Dr. D. Verdiell-Cubedo (OT) Dra. A. Ruiz-Navarro (Col.) Lcda. F. Amat Trigo (BE)

Grupo E0A0 04 ZOOLOGÍA BÁSICA Y APLICADA A LA GESTIÓN Y LA CONSERVACIÓN Biología y conservación de vertebrados acuáticos Las comunidades de Hábitats litorales en humedales, lagunas costeras y estuarios Sistemas lóticos mediterráneos

Temas y líneas desarrolladas Mar Menor 1) Biología poblacional y ecología taxones representativos (y de importancia pesquera). 2) Composición y estructura comunidad de peces de pequeña talla (zonas someras). 3) Biología aplicada a la conservación de especies amenazadas (= Aphanius iberus). Base SCI Journal Citation Report (JCR) Base Scopus 2 SCImago Journal Rank (SCR) 0 12 10 8 6 4 Publicaciones Mar Menor Nacional (n=7) JCR+SCR (n= 20) 2000-04 2005-09 2010-14

Estudios desarrollados Mar Menor Áreas someras (AS) (>45 localidades) (2001 2004)(2011) Humedales (HA) (1997 2012) Las comunidades de Región de Murcia AS15 AS16 HA01 AS00 HA00 AS14 HA07 AS01 AS13 HA06 AS11 AS12 Mar Menor AS02 AS10 II01 II00 HA05 AS09 AS03 AS08 II02 HA04 AS07 HA03 AS17 AS06 AS04 AS05 HA02

Estudios desarrollados Mar Menor Áreas someras (AS) (>45 localidades) (2001 2004)(2011) Humedales (HA) (1997 2012) 0,2 Km P08 El Casino 0,5 Km P09 La Dorada PH03 PH04 PH01 PH02 P10 Los Alíseos AS03

Estudios desarrollados Mar Menor Metodologías activas y pasivas. Las comunidades de

Las comunidades de Estudios desarrollados Mar Menor Muy efectivo con tallas pequeñas en zonas someras sustrato blando. 160-200 m2 Seine nets SN1 SN2 SN3 Assessment of fish assemblages in coastal lagoon habitats: Effect of sampling methods. Estuar.Coast.Shelf.Sci. (2012)

Biología poblacional y ecología taxones representativos Aportaciones sobre el crecimiento, reproducción y reclutamiento. March-July Atherinidae Atherina boyeri Gonadosomatic index Age and growth of the sand smelt, Atherina boyeri (Risso) in the Mar Menor coastal lagoon. J.Appl.Ichthyol. (2003) Seasonal variations in somatic condition, hepatic and gonad activity of Atherina boyeri in the Mar Menor coastal lagoon. Folia Zool. (2006) Fork length (mm)

Biología poblacional y ecología taxones representativos Aportaciones sobre el crecimiento, reproducción y reclutamiento. Gobiidae Pomatoschistus marmoratus Gobius niger Gobius cobitis Bleniidae Salaria pavo Population biology and habitat associations of benthic fish species in the shallow areas of a Mediterranean coastal lagoon. Sci.Mar. (2007)

Biología poblacional y ecología taxones representativos Aportaciones sobre el crecimiento, reproducción y reclutamiento. Sparidae Sparus aurata Sarpa salpa Diplodus puntazzo Diplodus sargus Characterisation of the nursery areas for YOY Sparidae fishes in a Mediterranean coastal lagoon. Anal.Biol. (2007)

Biología poblacional y ecología taxones representativos Aproximaciones espaciales a descriptores del estado poblacional (estructura tallas edades, condición somática, etc.). (1) Patrón en residentes Relacionado con fenómenos de competencia (Gobiidae y Bleniidae). Gobiidae Gobius cobitis Condition of Salaria pavo in Mar Menor coastal lagoon: potential influence of environmental variables on juveniles. J.Appl.Ichthyol. (2006) The effects of competitors on fitness of Pomatoschistus marmoratus in the Mar Menor coastal lagoon. Ital.J.Zool. (2007) Condition of Gobius cobitis juveniles in the Mar Menor coastal lagoon: Effects of interand intraspecific fish competition. Sci.Mar. (2006)

Biología poblacional y ecología taxones representativos Aproximaciones espaciales a descriptores del estado poblacional (estructura tallas edades, condición somática, etc.). (2) Patrón en migradoras Explicado por el hábitat físico (Sparidae y Mugilidae). Mugilidae Liza aurata Assessing the nursery role for marine fish species in a hypersaline coastal lagoon (Mar Menor). Mar.Biol.Research (2013)

Hábitats altamente productivos y elevada riqueza. Las comunidades de Composición y estructura comunidad de pequeñas tallas 45 especies (19 fam.). 41,3% migrad.; 34,8% resid.; 20,8% ocasionales. Especies con alto interés en conservación y/o pesquerías. YOY fish species richness in the littoral shallows of a coastal lagoon (Mar Menor). J.Appl.Ichthyol. (2006) Fish assemblage associated with Cymodocea nodosa and Caulerpa prolifera meadows in the shallow areas of the Mar Menor Limnetica (2007) Diversidad H 2,5 2 1,5 1 0,5 0 AS ASHA HA

Composición y estructura comunidad de pequeñas tallas Hábitats altamente productivos y elevada riqueza. 128.506 ejemplares / 2 años. 4 fam. dominantes (90,9% Abund.; 91,8% Biom.). YOY fish species richness in the littoral shallows of a coastal lagoon (Mar Menor). J.Appl.Ichthyol. (2006) Fish assemblage associated with Cymodocea nodosa and Caulerpa prolifera meadows in the shallow areas of the Mar Menor Limnetica (2007) 60 50 40 30 20 10 0 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Mugilidae VER2003 OTO2003 INV2004 PRI2004 Gobiidae (%) Abundancia (%) Biomasa Atherinidae Sparidae Abundancia (captura total) Syngnathidae Bleniidae Cyprinodontidae

Composición y estructura comunidad de pequeñas tallas Efectos relacionados con la degradación en la estructura de hábitat. Effects of the shoreline urban modification on habitat structure fish community in littoral areas of the Mar Menor. Wetlands (2012) Effects of the shoreline urban modification on habitat structure fish community in littoral areas of the Mar Menor coastal lagoon. Ital.J.Zool. (2013)

Biología aplicada a la conservación especies amenazadas Cyprinodontidae Aphanius iberus Fartet, Iberian toothcarp Endemismo ibérico. En Peligro (UICN 2014). Población regional muy importante.

Biología aplicada a la conservación especies amenazadas Ecología de la especie (1997 2008) Determinación de problemáticas derivadas de la gestión. Somatic condition index Biology of the endangered cyprinodontid Aphanius iberus in a saline wetland. Ital.J.Zool. (2009) Trophic overlap between cohabiting populations of invasive mosquitofish and an endangered toothcarpat changing salinities. Aquatic Biol. (2013)

Biología aplicada a la conservación especies amenazadas Uso y preferencias de hábitat. 100% HA (93,5% FA) ASHA (79,5% FA) AS (28,7% FA) AS* ASHA HA 75% 50% 25% 0% Hábitat disponible Hábitat ocupado ASHA HA The effects of Aphanius iberus predation on an aquatic community: diel changes and vegetation role. Fundam.Appl.Limnol. (2013) Habitat use of an endangered cyprinodontid fish in a saline wetland of the Iberian Peninsula. Medit.Mar.Sci. (2014)

Biología aplicada a la conservación especies amenazadas Caracterización genética, establecimiento de GPOs y hábitats críticos. Modelo conceptual de Metapoblación Oliva Paterna & Torralva (2008). El fartet en la Región de Murcia: biología y conservación. webs.um.es/fjoliva Poblaciones Fuente

Biología aplicada a la conservación especies amenazadas LIFE Naturaleza y post LIFE (2005 2011) Actuaciones Mar Menor: Conservación in situ de stocks exclusivos (= Rehabilitación de hábitat). Reconstitución de poblaciones. Divulgación y formación.

Biología aplicada a la conservación especies amenazadas LIFE Naturaleza y post LIFE (2005 2011) Actuaciones Mar Menor: Conservación in situ de stocks exclusivos (= Rehabilitación de hábitat). Reconstitución de poblaciones. Divulgación y formación. 3000 2500 2000 1500 1000 500 2009 2010 Abundancia (n) Rasall 2011 2013 0 INV PRI VER OTO INV PRI PRI PRI VER

Las comunidades de peces de las zonas someras del Mar Menor y humedales: Learning by doing Áreas someras = Hábitats críticos comunidad biológica Investigación & Gestión Conservación Especies emblemáticas vs. Espacio Natural

peces de las zonas someras del Mar Menor y humedales adyacentes: más de 10 años de estudio. Francisco J. Oliva Paterna (fjoliva@um.es) David Verdiell Cubedo (verdiell@um.es) Ana Ruiz Navarro (anaruiz@um.es) Mar Torralva Forero (torralva@um.es) Gracias por su atención Dpto. Zoología y Antropología Física Universidad de Murcia