PLAN DIVINO SALVADOR 2016 a

Documentos relacionados
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN. Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Elaboración de un Plan de Seguridad

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

DE TRÁN ÓN DE TRANSIT SI O

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROCEDIMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CIVIL

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil?

MUNICIPIO LA PLAYA DE BELEN COMITÉ LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PLAN DE COTINGENCIA ACCIDENTE DE TRANSITO

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES. Teniente Ángel M. Delgado Instructor ACASIB CIA # 15 PULASKY

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?.

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES MANUAL DE FUNCIONES Y REQUISITOS A NIVEL DE CARGO REGIONAL BOGOTA I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Plan de Contingencias

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

Qué hacer en caso de sismo?

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

4. Definiciones El Instituto o el IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

Que es un CLAM? Comité Local de Ayuda Mutua. cooperación, reciprocidad trabajo en equipo cooperación individuos

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad.

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

SISTEMA DE RADIO COMUNICACION

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

DESCRIPCION DE LA PLAYA

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos

TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL PREFECTURA NACIONAL NAVAL

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

Transcripción:

Plan Nacional de Contingencia para Fiestas Agostinas 2016. PLAN DIVINO SALVADOR 2016 a las Fie 2016. Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Hagamos de la Prevención una tradición Conducta cero Tolerancia Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres 32 Página 1 de

SITUACION Durante los días comprendidos del 30 de Julio al 7 de Agosto del 2016, se llevará a cabo las celebraciones correspondientes a las fiestas patronales de la ciudad capital de San Salvador, más un periodo extraordinario de tres días, motivo por el cual se realizan una serie de eventos religiosos, deportivos y de esparcimiento que por su naturaleza implican concentraciones y movimientos masivos de personas en los diferentes lugares y como consecuencia un aumento de los riesgos en los diferentes lugares. Existe un aumento significativo en las concentraciones públicas y el movimiento vehicular principalmente cuando todo el sector público y privado entre el período de vacacional. Por Lo cual se pondrá en marcha el Plan Divino Salvador 2016, para proporcionar PREVENCION, PROTECCION, AUXILIO Y SEGURIDAD a la población en general. Este año al periodo del 1 al 6 de Agosto que inicia y finaliza el periodo vacacional, al cual se agregará un periodo extraordinario los días 30, 31 de Julio y 7 de agosto. ESCENARIO DE INTERVENCION Ubicación Geográfica a) Lugares importantes a cubrir 1. Campo de la Feria: Estará ubicado en los predios del estadio Cuscatlán y sus alrededores, Según lo establecido por el Comité de Festejos de la Alcaldía Municipal de San Salvador, 2. Feria Consuma: Ubicada en las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), desde las 16:00 horas del 29 de Julio Hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto del 2016. 3. Desfiles y Eventos Religiosos Cobertura de la inauguración de las fiestas agostinas y de los tradicionales desfiles del correo a ejecutarse el 1 de Agosto y el desfile del Comercio el día 3 de Agosto del 2016. Tradicional procesión del Divino Salvador del Mundo, a partir de las 14:00 horas del día Viernes 05AGO2016, desde la Basílica del Sagrado Corazón hasta Catedral Metropolitana. Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 2 de 32

4. Carreteras: Principalmente las que conducen a los diferentes centros turísticos a nivel nacional, a partir de las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 del 7 de Agosto del 2016. 5. Playas y balnearios en donde la concentración de personas requiera de una atención especial, a partir de las 08:00 horas del 31 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 de Agosto del 2016. b. Pronósticos : (Información del Ministerio del Medio Ambiente) 1. Clima: Se emitirá un pronósticos cada 24 horas con el objeto de mantener un monitoreo constante. 2. Mareas: Sobre las condiciones de las mareas se emitirá cada 24 horas o según amerite la situación en base a valoración realizada por el área oceanográfica del Ministerio de Medioambiente, a fin de mantener informada a la población en general como también a las instituciones del Sistema. C. Hipótesis de Riesgo: 1. Traumatismos: Coeficiente de riesgo medio debido a las concentraciones de público en los diferentes lugares en donde se desarrollarán los eventos. 2. Asfixia por inmersión: Coeficiente bajo con tendencia a medio básicamente los días 5, 6 y 7 de Agosto del 2016, debido a la concentración de público en las principales playas del litoral de nuestro país y que implican rescates de tipo simples o profundos. 3. Accidentes de tránsito: Coeficiente medio con tendencia a elevarse, debido a la gran circulación de automotores en las calles de las ciudades, el consumo de alcohol y la poca atención a las normas que regulan el tráfico vehicular. 4. Enfermedades gastrointestinales, IRAS, Coeficiente medio con tendencia a elevarse debido al alto consumo entre el público de alimentos y al poco control de la higiene en su elaboración y manipulación, así como al poco cuidado de las personas al consumirlos 5. Dengue, Chikungunya y ZIKA: coeficiente de riesgo bajo dado a la efectividad de las medidas para su control 6. Incendios: Coeficiente de riesgo bajo debido a la instalación de puestos de carácter temporal que utilizan cocinas e instalaciones eléctricas provisionales en Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 3 de 32

el campo de la Feria de Las Fiestas Agostinas. 7. Delincuencia: Coeficiente de riesgo medio con tendencia a elevarse, principalmente por, las concentraciones públicas, el comercio en las calles y en general por ser un elemento propio de la delincuencia común. 8. Problemas prácticos para brindar la asistencia Prehospitalaria: Coeficiente de riesgo bajo en los lugares de concentración masiva, debido a la dificultad que presenta atender y evacuar a personas lesionadas o enfermas entre la multitud y la necesidad de asegurar el servicio. Contexto histórico MISION Las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, ejecutarán acciones coordinadas a nivel interinstitucional para responder a las incidencias derivadas de las celebraciones Agostinas del 2016, desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 Horas del 7 de Agosto del 2016, en todo el territorio nacional con la finalidad de brindar prevención, protección, auxilio y seguridad que reduzca la afectaciones humanas y materiales; principalmente en aquellos lugares con mayor concentración de personas y Principales carreteras que conducen al interior del país. EJECUCION 4Concepto de operaciones El Sistema Nacional de Protección Civil bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil activará el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional para el manejo de las operaciones y la atención a los eventos adversos que puedan presentarse durante las Fiestas Agostinas 2016, a través de intervenciones dirigidas a proporcionar una respuesta expedita y efectiva, aplicando protocolos y procedimientos para el socorro y auxilio, focalizando los esfuerzos en aquellos lugares con mayor concentración de personas, playas y carreteras. Desde las 08:00 horas del 30 de Julio Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 4 de 32

hasta las 18:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Organización de la respuesta Dispositivo: El dispositivo estará conformado por: 40,122 personas; 65 Unidades Comunitarias de Salud Familiares (MINSAL/ FOSALUD, con Turnos de 24 Horas 96 Unidades Comunitarias de Salud Familiares (MINSAL/FOSALUD, con turnos de 8 horas/fines de Semana y días festivos 2 Unidades Móviles de FOSALUD, campo de la Feria estadio Cuscatlán y Feria CONSUMA Centro Internacional de Ferias y Convenciones 30 hospitales del Ministerio de Salud 24 horas, 2 Centros de atención de Emergencias, Apopa y San Martin con turnos de 24 horas, 8 Hospitales (ISSS) incluye Hospital Roma) 18 Unidades Médicas a Nivel Nacional ISSS /11 de 24 Horas y 7 en turnos de 8 y 12 horas 18 estaciones de Bomberos, 22 puestos de salvamento acuático, 17 Puesto de Socorro Terrestre 83 puestos de control antidoping, (70 a instalar la Unidad Médica del Viceministerio de transporte y 13 de la Dirección de Toxicología del (MJSP) 2 unidades aéreas (helicópteros) Capitanías de Puerto y buques navales de la Fuerza Armada, Controles móviles de la PNC ubicados en diferentes lugares a nivel nacional. 2 talleres móviles instalados por la División de Logística de la Policía Nacional Civil/ 1 en la carretera puerto la libertad y el otro carretera hacia la costa del sol 28 Seccionales de Comandos de Salvamento, 16 Seccionales de Cruz Verde Salvadoreñas, 59 Seccionales de Cruz Roja a Nivel Nacional. FUNCIONES INSTITUCIONALES Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 5 de 32

Funciones específica de la Dirección General de Protección Civil Coordinara la ejecución del presente plan Activará el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional Desde las 08:00 horas del 30 de Julio del 2016. Hasta las 18:00 Horas del 7 de Agosto del 2016. Garantizar el conocimiento del presente plan a las Instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil involucradas. Mantendrá informado a la población sobre la ejecución del presente plan. Supervisara a las Comisiones Departamentales y Municipales de protección Civil. la ejecución del presente plan Realice conferencia de prensa una semana antes de la ejecución de la operación a fin de dar a conocer a la población el presente plan. Monitoreo y Pronóstico Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Observatorio Medioambiental) Informará al Centro de Operaciones de Emergencias, el pronóstico diario hidrometeorológicos así como cualquier otro informe que emita Instituto de Medicina Legal " Dr. Roberto Masferrer" Informará sobre el reconocimiento de los fallecidos y las causas que lo provocaron, al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) todos los días a las 08:00 horas de cada día Detallando los nombres y lugares de reconocimiento de los fallecidos que estén relacionados con la operación Divino Salvador 2016, desde las 00:00 horas del 30 de Julio hasta las 00:00 horas del 8 de Agosto del 2016. Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: Por medio de la Dirección de Toxicología instalara y atenderá 13 Puestos de control antidoping en rutas de mayor acceso a los lugares turísticos, en coordinación con la División de Tránsito Terrestre, según su cronograma enmarcado en su plan, a la vez mantendrá informado al centro de operaciones de Emergencia Nacional Desde las 08:00 horas del 30 de Julio. Hasta las 18:00 Horas del 07 de Agosto del 2016. Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 6 de 32

Realizara pruebas de dopaje en las carreteras de mayor afluencia durante el período vacacional, con el objetivo de detectar a conductores bajo efecto de alcohol y otras drogas, con el fin de prevenir accidentes de tránsito y contribuir a la educación y seguridad Vial Reforzará las campañas del conductor designado Proporcionará la información de los casos atendidos cada 24 horas, esta información deberá enviarla al COE (FAX No 2201-2409) o Al correo coe.elsalvador@gmail.com Vice-Ministerio de Transporte Por medio de la Unidad Médica Antidoping, establezca 70 puestos de control antidoping en rutas de mayor acceso a los lugares turísticos, en coordinación con la División de Tránsito Terrestre, Desde las 08:00 horas del 30 de Julio, Hasta las 18:00 Horas del 7 de Agosto del 2016. Realizara pruebas de dopaje en las carreteras de mayor afluencia durante el período vacacional, con el objetivo de detectar a conductores bajo efecto del alcohol y otras drogas, con el fin de prevenir accidentes de tránsito y contribuir a la educación y seguridad Reforzará las campañas del conductor designado 6. Instituciones de respuesta Cuerpo de Bomberos de El Salvador: Con sus unidades orgánicas, brinde servicios de prevención, control y extinción de incendios, atención de accidentes de tránsito, emergencias ocasionadas con materiales peligrosos y otras actividades afines a su servicio, Desde las 08:00 horas del 30 de Julio Hasta las 18:00 Horas del 7 de Agosto del 2016. Mantendrá una motobomba, con su personal desde 16:00 horas del día Viernes 29 de Julio hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto del 2016, en las instalaciones del Centro de Ferias y Convenciones, previa subcontratación del servicio por parte del área respectiva del CIFCO Mantendrá monitoreos, preventivos en las instalaciones del Campo de la Feria ubicado en el predio del estadio Cuscatlán desde las 08:00 horas del 30 de julio hasta las 22:00 horas del 7 de agosto del 2016. Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 7 de 32

Asignara un radio operador, al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional desde las 08:00 horas del 30 de Julio Hasta las 18:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Cruz Roja Salvadoreña: La Cruz Roja Salvadoreña dividirá su participación de la ejecución del plan en dos fases. Comprendiendo la fase I los días 31 de julio, hasta el 03 de agosto dará cobertura a dos centros turísticos; y la fase II comprendida del 4 al 7 de agosto ampliara su cobertura a doce centros turísticos. Por medio de cuerpo de socorristas proporcionara servicios de atención pre hospitalario, salvamento acuático, terrestre, búsqueda y rescate a través de sus 59 Seccionales a nivel nacional, Desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 17:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Instalará y atenderá (2) puestos de socorro Terrestres (en la planificación de la Fase 1) uno Puerto de la Libertad y el otro Carretera a Comalapa altura de Olocuilta, los días 31 de Julio, 1,2 y 3 de Agosto del 2016, en los horarios de las 08:00 hasta las 17:00 horas de cada día en mención. Instalará y atenderá (5) puestos de socorro Terrestres (en la planificación de la Fase 2) Ransa, Guazapa, Puerto de la Libertad (4 Socorristas y 1 Medico), Cojutepeque, Gasolinera Texaco), Poliedro, Comalapa/Olocuilta los días 4,5,6 y 7 de Agosto del 2016, en los horarios de las 08:00 hasta las 17:00 horas de cada día en mención. Instalará y atenderá (2) puestos de socorro Acuático (según su planificación de la Fase 1) uno en el lago de Ilopango y el otro en el Majahual, domingo 31 de Julio, 1,2 y 3 de Agosto del 2016, en los horarios de las 08:00 hasta las 17:00 horas de cada día en mención. Instalará y atenderá (12) puestos de socorro Acuáticos ( según su planificación de la Fase II) puestos en balneario: 1. Lago de Ilopango, 2. Amapulapa, 3. Ichanmichen, 4. San Diego AGEPYM Puestos acuáticos en playa: 1. Barra de Santiago, 2. Acajutla, 3. Majahual, 4. San Diego Publico, 5. Costa del sol Turicentro, 6. La Puntilla, 7. El Espino, 8. El Cuco. Los días 4, 5,6 y 7 de Agosto del 2016, en los horarios de las 08:00 hasta Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 8 de 32

las 17:00 horas de cada día en mención. Proporciona apoyo con personal paramédico para los desfiles del Correo el día 1 de Agosto, y del Comercio el 3 de Agosto/16 Instale 4 ambulancias y personal paramédico en el recorrido y bajada del Divino Salvador del Mundo, desde las 13:30 hasta las 18:00 horas del 5 de Agosto del 2016. Instalará y atenderá 2 puesto de socorro en el campo de la Feria Estadio Cuscatlán las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 20:00 del 7 Agosto de 2016. Instale 1 puesto de socorro en la Feria Consuma (CIFCO), a partir de las 16:00 horas del 29 de Julio hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Proporcione apoyo con personal paramédico para las diferentes actividades que se desarrollen en el marco de la ejecución del plan Divino Salvador 2016. Destaque un radio operador al COE, a fin de mantener enlace con sus unidades; desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18: horas del 7 de Agosto del 2016, a fin de mantener enlace con sus unidades, Comandos de Salvamento: Por medio de sus 28 Seccionales, 51 ambulancias 3,500 voluntarios, 3 equipos de Rescate Vehicular, a nivel nacional, y además cuenta con un sistema de Radio Comunicación Privada (51 Radios), proporcione servicios de primeros auxilios, atención médica, salvamento acuático, terrestre, búsqueda y rescate a nivel nacional, Desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Instalará y atenderá 1 puesto de Socorro en la Feria CONSUMA, desde las 16:00 horas del 29 de Julio Hasta las 22:00 Horas del 7 de Agosto del 2016. Instalará y atenderá 1 puesto de socorro en el campo de la Feria del Estadio Cuscatlán, desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Instalará y atenderá 5 puestos de Salvamento Acuático, en las principales playas: 1.Majagual, 2. Los Blancos, 3. San Diego 4, Los Cobanos, 5. Posa Verde San Miguel Tepezontes, los Días 4, 5,6, y 7 de Agosto del 2016. Instalará 4 ambulancias y personal paramédico en el recorrido y bajada del Divino Salvador del Mundo, desde las 13:30 hasta las 18:00 horas del 5 de Agosto del 2016. Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 9 de 32

Proporcionará apoyo con personal paramédico para las diferentes actividades que se desarrollen en el marco de la ejecución del plan Divino Salvador 2016. Proporcionará apoyo con personal paramédico para los desfiles del Correo el día 1 de Agosto, y del Comercio el 3 de Agosto/16 Designara un radio operador al COE, a fin de mantener enlace con sus unidades; desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 Agosto de 2016. Cruz Verde Salvadoreña Proporciona servicios de primeros auxilios, atención médica, salvamento acuático, terrestre, búsqueda y rescate a nivel nacional. Instalará y atenderá dos puestos de socorro en el Campo de la Feria Estadio Cuscatlán, desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Instalará y atenderá un puesto de socorro en la Feria CONSUMA,(CIFCO) desde las 16:00 horas del 29 de Julio Hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Instalará y atenderá dos puestos de salvamento acuático en playas: 1. Majagual, 2. Barra de Santiago los días 4,5,6 y 7 de Agosto del 2016. Instalará 4 ambulancias y personal paramédico en el recorrido y bajada del Divino Salvador del Mundo, desde las 13:30 hasta las 18:00 horas del 5 de Agosto del 2016. Proporcione apoyo con personal paramédico para las diferentes actividades que se desarrollen en el marco de la ejecución del plan Divino Salvador 2016. Designara un radio operador al COE, a fin de mantener enlace con sus unidades; desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 Agosto de 2016. Policía Nacional Civil La Policía Nacional Civil por medio del despliegue de los 23,200 elementos de seguridad, establecerá un dispositivo especial de seguridad, prevención de delitos y control de Tránsito a nivel nacional, desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 del 7 Agosto de 2016. Proporcione auxilio en las principales carreteras que conducen a centros turísticos. Facilite acceso a las ambulancias que evacuen pacientes, como también Proporcione auxilio a víctimas y Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 10 de 32

veraneantes en playas, centros turísticos y otras actividades de la época Asignara un enlace en el Centro de Operaciones de Emergencia desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 del 7 Agosto de 2016. La División de Tránsito Terrestre, Proporcionará la información de los accidentes de tránsito que se den tanto en el área metropolitana como a Nivel Nacional al Centro de operaciones de Emergencia (COE) desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 Agosto de 2016. Enviara el primer informe de los accidentes a las 08:00 Horas del 31 de Julio, al correo al correo, coe.elsalvador@gmail.com; (Nota, que el informe venga detallado con los lugares que se hayan dado más accidentes de tránsito y detallar las causas.) A través División de Turismo, mantenga patrullajes acuáticos y terrestres en las siguientes playas Costa del Sol (2 Motos Sky y 4 Cuadrimotos) Puerto de la Libertad (4 Motos Sky) (Lago de Coatepeque 2 Motos Sky) (Costa Azul (2 Motos Sky y 4 Cuadrimotos) (Lago de Ilopango 2 Motos Sky) (Barra de Santiago 2 Cuadrimotos). Apoye con equipos acuáticos en servicios de evacuación de personas en riesgo de asfixia por inmersión y otros procedimientos especiales. Realiza patrullajes preventivos en las siguientes playas, Playa La Paz, y Playa el Tunco en el Puerto la Libertad, Playa los Cobanos, Puerto El triunfo y Puerto de Acajutla, otros lugares Volcán de San Salvador, Ruta de las Flores (Nahuizalco Ataco), Cerro Verde, Suchitoto, Zona Rosa, Parque de la Familia, Puerta del Diablo y Zona Real, en el Rio Chiquito San Ignacio Chalatenango. El Grupo Anfibio, de la Unidad de Mantenimiento del Orden, proporcionará apoyo en lo referente en rescates Sub-Acuáticos en coordinación con instituciones de socorro presentes en los lugares siguientes Turicentros Apulo, los Chorros, Toma de Quezaltepeque. Mantenga equipos especializados en rescate vertical como reserva, a fin de apoyar a las instituciones relacionadas al rescate de víctimas La Fuerza Armada de El Salvador La Fuerza Armada a través del EMCFA, apoyara el desarrollo del Plan Divino Salvador, a partir de las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 de Agosto del 2016, a efecto de coordinar aquellas actividades de emergencia a nivel nacional, a través de medios terrestres, aéreos y navales, para colaborar Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 11 de 32

con el esfuerzo del Sistema Nacional de Protección Civil. Conformar a disposición las unidades militares, un (1) equipo para reaccionar en caso de emergencia, en apoyo a los COED en su zona jurisdiccional, Mantener a disposición del EMCFA, un (1) helicóptero en la sede de la 1ª Brigada Aérea, para efectuar evacuaciones aeromédicas hacia los centros de salud de la red del MINSAL y hospitales privados, en el período de las 08:00 horas del 30 de Julio Hasta las 18:00 horas del 7 de agosto del 2016. Según anexo de protocolo de evacuaciones aeromédicas. Mantener a disposición del EMCFA, un (1) helicóptero en la sede de la 1ª Brigada Aérea, para efectuar reconocimientos aéreos en las principales playas de mayor asistencia durante las vacaciones agostinas, en el período de las 08:00 horas del 30 de Julio Hasta las 18:00 horas del 7 de agosto del 2016. Efectuar el despliegue con sus medios, para apoyar los diferentes puestos de salvamento acuático en las principales playas del país, desde las 08:00 horas del 30 de Julio Hasta las 18:00 horas del 7 de agosto del 2016, para lo cual pondrá en ejecutar su respectivo Plan. Mantener a disposición del EMCFA, un (1) equipo médico con ambulancia en su sede, a fin de realizar evacuaciones, asimismo dará facilidades en las instalaciones del HMC, para uso del helipuerto de ser necesario, durante el período de las 08:00 horas del 30 de Julio Hasta las 18:00 horas del 7 de agosto del 2016. Designara a personal de Sres. Oficiales, para que realicen los turnos respectivos, en el Centro de Operaciones de Emergencia, durante el periodo de vacaciones. Desde las 08:00 horas del 30 de Julio Hasta las 18:00 horas del 7 de agosto del 2016. Ministerio de Salud Durante estas vacaciones desarrollará acciones con enfoque a la atención de las personas y medidas preventivas dirigidas a la población en coordinación con FOSALUD e ISSS. Las acciones estarán dirigidas a la identificación de factores de riesgo en sitios de alta concentración de población: Ferias de CONSUMA y Campo de la Feria en el estadio Cuscatlán, Playas, balnearios y procesión del Salvador del Mundo- Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 12 de 32

Areas de Intervención :Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades,Control y manejo del dengue y chikungunya, Prevención de accidente, Medidas higiénicas y Limpieza en el campo de la feria, playas y balnearios Envió de información por parte de la dirección de vigilancia del MINSAL, al Centro de Operaciones de emergencia A partir del 31 de Julio al 7 de Agosto a las 3:00 pm. Instituto Salvadoreño del Seguro Social Realizará campañas de prevención, salud ambiental y educación en salud, por medio de los Medios masivos de comunicación previa al inicio del periodo vacacional. Distribuirá material didáctico y proporcionará servicios médicos a la población en 8 Hospitales y en 17 unidades médicas de mayor afluencia desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 de Agosto de 2016, en coordinación con las Instituciones de Socorro, Enviando el primer detalle de los casos atendidos a las 10:00 Horas del 31 de Julio al Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud quien a su vez lo enviara al correo al correo: coe.elsalvador@gmail.com; o al Fax No 2201-2409 Fondo Solidario para la Salud, FOSALUD. proveerá servicios y atenciones en salud a la población en horarios ampliados en UCSF de 24 horas, fines de semana y días festivos, acorde a esta responsabilidad, durante las vacaciones de agosto 2016, la institución trabajará durante siete días continuos que comprenderán: desde el lunes 1 hasta el domingo 7 de agosto de 2016. Las actividades de atención en los establecimientos de salud en el período de vacaciones darán inicio de la siguiente forma: los días 1 al 7 de agosto trabajarán 45 UCSF de la regiones metropolitana, central y paracentral; y los días 5, 6 y 7 de agosto el 100% de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar con horario ampliado por FOSALUD en donde se brindaran los servicios esenciales del primer nivel de atención. Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 13 de 32

Las fronteras del país también estarán cubiertas por las 10 Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) quienes mantendrán vigilancia de las principales enfermedades de interés epidemiológico. Por otro lado, 19 Hogares de Espera Materna (HEM) brindarán los cuidados necesarios a mujeres embarazadas, recién nacidos y puérperas. Para brindar atenciones de emergencias en lugares con elevada concurrencia durante las festividades, se instalarán 2 Unidades Móviles (UM) una en el estadio parqueo del Estadio Cuscatlan (Campo de la Feria) y en el Centro de Ferias y Convenciones (Consuma). Facilitará información al Ministerio de Salud quien la enviara al Centro de Operaciones de Emergencia sobre los casos Atendidos. Ministerio de Educación Previo al inicio del periodo vacacional desarrollara jornadas de orientación y discusión de conductas apropiadas para las distintas actividades del periodo vacacional. Brindar indicaciones a los estudiantes y familias en las reuniones, formaciones generales y en cada grado adecuando la información a cada nivel educativo. Autoridad Marítima Portuaria Ordenar y regular la Navegación de embarcaciones deportivas, turísticas, artesanales y motos acuáticas, en cuanto a obligaciones, prohibiciones y reglas se refiere, a fin de prevenir accidentes o incidentes por posibles abordajes o colisiones, que conlleven a la pérdida de vidas humanas. Apoyar en acciones de rescate acuático ejecutadas por las instituciones de socorro y en otras requeridas en el marco de la ejecución de este plan Administración de Acueductos y Alcantarillados ANDA Proporcione las facilidades de instalación de 5 mechas de agua potable en el campo de la Feria previa contratación del servicio, por parte de las autoridades del Comité de Festejos de Alcaldía Municipal de San Salvador, e instale a partir del 23 de Julio del 2016. Establecerá un Dispositivo interno en apoyo al Cuerpo de Bomberos Desde las 08:00 horas del 30 de Julio, hasta las 20:00 horas del 7 de Agosto de 2016., para Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 14 de 32

Proporcionar el abastecimiento de agua necesario en caso de incendios. A la vez Mantendrá motobombas de emergencia para suplir las necesidades de aquellas Comunidades que por cualquier reparación u otra situación, pueda abastecer del vital líquido para sus necesidades Comisiones Departamentales de protección Civil las Comisiones departamentales de Protección Civil serán las responsables de la ejecución del presente plan en su departamento, lo discutirán a fin de hacer las respectivas coordinaciones a través de la integración de un puesto de mando unificado el que permita tomar las diferentes medidas preventivas en los diferentes sitios turísticos que no estén cubiertos en el plan nacional, como lo son lagunas, pozas, ríos en sus respectivos Municipios, a la vez deberán gestionar con los propietarios de balnearios que contraten guarda vidas a fin de salvaguardar la vida de los veraneantes; desde las 08:00 horas del 5 de Agosto hasta las 17:00 horas del 7 de Agosto del 2016. La Comisión Departamental de Protección Civil de San Salvador, debe de establecer un puesto de Mando Unificado, en las instalaciones del campo de la feria Estadio Cuscatlán, a partir del 30 de Julio hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto 2016. En el caso de las restantes Comisiones Departamentales de Protección Civil, establecerán sistemas de comando en los principales puntos de concentración balnearios, playas y otros. En las fechas según diagnóstico de situación en cada una de sus zonas territoriales del 5 al 7 de Agosto del 2016 Comisiones Municipales de Protección Civil Deberán realizar un diagnóstico de riesgo de aquellas playas o lugares turísticos que representen mayor riesgo y tomas las medidas de protección, socorro auxilio y seguridad para los veraneantes. Deberán mantener un monitoreo en los turicentros, playas pozas a fin de verificar el cumplimiento de que deben contar con un dispositivo de atención a los veraneantes. Todo aquel turicentro que no cuente con este servicio deberá de coordinarse con los propietarios o administradores de los mismos y hacerles ver el cumplimiento Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 15 de 32

de estas disposiciones desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Si fuese el caso que algún propietario o administrador del mismo incumpliere estas disposiciones hacerlo saber al área Jurídica de la Dirección General de Protección Civil. al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. Al coreo al correo: coe.elsalvador@gmail.com, o al Fax No. 2201-2409 Alcaldía Municipal de San Salvador Po medio del Comité de festejos proporcionará a la Dirección General de Protección Civil, la programación de las diferentes actividades que realizará dicha comuna durante los festejos agostinos y la ubicación en el campo de la feria donde se ubicarán las instituciones de socorro para instalar los puestos de atención médica. Deberá coordinar un plan de seguridad durante los desfiles del Comercio y del Correo y otras actividades, a fin de que se pueda salvaguardar la integridad física de los participantes como también, los asistentes a dichos desfiles. Mantendrá personal de las diferentes gerencias con equipo disponible para atender cualquier emergencia, Desde las 08:00 horas del 30 de Julio Hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto de 2016. Cuerpo de Agentes Metropolitanos Por medio de su Cuerpo de Agentes Metropolitanos proporcione servicios de Seguridad, en el campo de la Feria, en apoyo al Dispositivo que la Policía Nacional Civil, Desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto del 2016. Instale y atienda puestos de Seguridad en el recorrido de los desfiles del Correo y del Comercio, y otros Desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 22:00 horas del 7 de Agosto de 2016. Enviara el primer detalle de los casos atendidos a las 08:00 Horas del 31 de Julio del 2016, o al Fax No 2201-2409. O AL CORREO, coe.elsalvador@gmail.com, Destaque una personal COE, a fin de mantener enlace con sus unidades; Desde las 08:00 Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 16 de 32

30 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 de Agosto de 2016. 7. ADMINISTRACION Y LOGISTICA a. Administración: La administración de la Operación " Divino Salvador 2016 será desarrollada de acuerdo a lo establecido en las normas establecidas en el Plan del COE, así como en aquellas que están relacionadas con este tipo de eventos y que aparecen en el Plan Nacional de Emergencias. b. Logística: Cada una de las Instituciones participantes en la operación asumirá su propia logística operativa en sus puestos de socorro y de salvamento acuático. La Dirección General de Protección Civil proporcionará el soporte logístico necesario al Centro de Operaciones de Emergencia a efecto de lograr una buena coordinación y una óptima utilización de los recursos. 8. COMANDO Y COMUNICACIONES a. Comando: 1. Los mandos para los puestos de socorro y salvamento acuático de la operación serán designados por cada Institución responsable de la cobertura. En la cadena de mando éstos tendrán el carácter de mandos intermedios, 2. La Dirección táctica de toda la operación estará a cargo del Centro de Operaciones de Emergencia Ubicado en el Kilómetro 23 de la carretera de San Salvador hacia Quezaltepeque, 50 metros después de la gasolinera ALBA y cada Institución involucrada asignará un enlace, quienes estarán a bajo la coordinación del Jefe de operaciones a través de un jefe de turno, 3. El mando superior de la operación estará a cargo del Señor Director General de Protección Civil, a quién deberá informársele de inmediato sobre cualquier incidente relevante para informar a la opinión pública o para coordinar su atención b. Comunicaciones: 1. Cada Institución participante en la operación utilizará su propio sistema de Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 17 de 32

comunicaciones para enlazar con sus unidades y con el Centro de Operaciones de Emergencia, 2. La comunicación con el equipo de evacuación aeromédica será por medio del Centro de Operaciones de Emergencia a través del enlace hacia el EMCFA (COCFA) por medio del sistema de transmisiones táctico de la Fuerza Armada; y para fines estrictamente de la operación deberá tenerse en cuenta el protocolo de evacuación aeromédica establecido en el anexo correspondiente. 3. La Dirección General del Protección Civil utilizará su propio sistema de radiocomunicación a efecto de mantener contacto permanente con sus técnicos delegados en el territorio. 9. DETALLES DE COORDINACION a. Los puestos de socorro y salvamento acuático instalados en el terreno deberán informar al enlace que esté en el Centro de Operaciones de Emergencia a la hora ya estipulada de todas las novedades sucedidas en su jurisdicción, b. Las Instituciones involucradas en la operación serán responsables de la asignación y relevo de enlaces al Centro de Operaciones de Emergencia, c. La Dirección General deberá coordinar con las Instituciones involucradas en la operación a efecto de darlo a conocer, d. La Dirección General deberá realizar una conferencia de prensa antes de la ejecución de la operación a fin de dar a conocer el plan y conferencias diarias con los balances de las incidencias así como brindar orientación a la población e. Los señores jefes de turno del COE deberán mantener a actualizados los diferentes cuadros de Situación a efecto de proporcionar una información oportuna y debidamente comprobada la que deberá limitarse a las operaciones que se han realizado, f. En caso de presentarse una situación de las consideradas en la operación, Divino Salvador 2016, se procederá de acuerdo con las disposiciones estipuladas en el mismo. g. El Jefe de Operaciones deberá tener un seguimiento continuo al desarrollo de la operación de tal forma de resolver cualquier situación no Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 18 de 32

prevista. 10.PRESUPUESTO PARA EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL No. DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO UNITARIO EXIST NECESIDAD TOTAL 1 Compra de 180 Desayunos, 180 Almuerzos y 180 Cenas para personal de turno en el Centro de Operaciones de Emergencias 540 Platos $ 3.00 X $ 1,620 2 Papelería ( Resmas de Papel) 6 $ 3.66 X $ 21.96 3 Asignación de vehículos con combustible 4 Café 8 Libras $ 3.50 X $ 28.00 5 Azúcar 6 Libras $ 0.35 X $ 2.10 6 Vasos Desechables 150 $0.03 X $ 4.50 7 Fardos de Agua en Bolsa para apoyo 250 $2.00 X $ 500 a instituciones de socorro TOTAL $ 2176.56 11. APROBACION, AUTORIZACION El presente plan a realizarse entre el periodo comprendido desde las 08:00 horas del 30 de Julio hasta las 18:00 horas del 7 de Agosto del 2016; ha sido Aprobado por la Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. En reunión sostenida el día Martes 19 de Julio del 2016. V.B. Lic. Jorge Antonio Meléndez Director General Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 19 de 32

ANEXOS 1. Manual de procedimiento para las jefes de turno 2. Protocolo sobre situaciones traumáticas que necesitan evacuación aeromedicas 3. Helipuertos Asignados para Evacuaciones aeromedicas 4. Recomendaciones Preventivas 5. Procedimiento para atender victimas 6. Playas a cubrir por las instituciones de socorro y la policía Nacional Civil 7. Personal de las instituciones 8. Puntos Críticos por Accidentabilidad DISTRIBUCION Señor Ministro de Gobernación 1 Señor Ministro de justicia y segudad publica 1 Señor Ministro de la defensa nacional 1 Señora Ministra de salud publica 1 Señora Viceministra de gobernación 1 Señor Director general de proteccion civil 1 Señor Jefe de operaciones de proteccion civil 1 Señor Jefe general de socorristas de la cruz roja salvadoreña 1 Señor Jefe de operaciones del cuerpo de bomberos de el salvador 1 Señor Director de cruz verde salvadoreña 1 Señor Director de comandos de salvamento 1 Señor Director del instituto de medicina legal 1 Subdirección general de operaciones de la pnc 1 Subdirección de seguridad pública pnc. 1 Delegación Centro PNC 1 Subdirección de Tránsito Terrestre 1 Señor Jefe del EMCFA 1 Señor Director de Toxicología 1 Ministerio de Justicia y Seguridad Pública Centro de Operaciones Cruz Roja Salvadoreña 1 Total 20 Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 20 de 32

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LOS JEFES DE TURNO ANEXO " 1" OBJETO: Regular el trabajo que desempeña el jefe de turno en el COE, para que le de Cumplimiento a los protocolos y procedimientos establecidos. ALCANCE: Desarrollar una mejor coordinación interinstitucional, optimizando los recursos y dar una mejor respuesta inmediata ante cualquier emergencia que se presente. RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE TURNO (1) Deberá estar presente en el Centro de Operaciones de Emergencia 30 minutos antes de la hora de inicio del turno respectivo para recibir novedades del turno anterior. (2) Verificará que el personal bajo su responsabilidad se encuentre presente en su puesto respectivo y en condiciones adecuadas de acuerdo al listado de operadores ya establecido. (3) Bajo ninguna circunstancia el jefe de turno podrá abandonar su puestos, excepto en aquellos casos plenamente justificados y con el consentimiento del director de protección Civil. (4) En caso que se presente una situación que sobrepase la capacidad de respuesta y que este fuera del plan del jefe de turno deberá confirmar de inmediato al Director de Protección Civil, ó en su caso al Sr. Jefe de Operaciones, para que se hagan presentes al Centro de Operaciones de Emergencia. (5) En caso de detectarse algún tipo de brote epidémico, deberá informar de manera inmediata a la Dirección Departamental de Salud. (6) Deberá registrar todas las novedades en el libro diario de operaciones. (7) En la Atención a los medios de comunicación social cuando estos demanden información relacionada con el desarrollo del plan deberá remitirlos a la Jefe del área de Comunicación (Lic. Glenda Duran o en su Defecto al Sr. Jefe de Operaciones. (8) Deberá supervisar que a todo el personal de turno se le satisfaga sus necesidades básicas de trabajo. Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 21 de 32

(9) Mantendrá a la mano los listados de recursos, teléfonos, nombres, etc. a efecto de contactarlos en situaciones de máxima urgencia o cuando el caso lo amerite. (10) La utilización de las unidades de evacuación aeromédica solo deberá proceder en aquellos casos ya establecidos en el protocolo respectivo. (11) En caso de presentarse situaciones en donde existan víctimas en forma masiva deberá de dar indicaciones que la utilización del sistema de selección de víctimas se ejecute en base a lo establecido al Sistema de Comando de Incidentes. (12) En caso de personas extraviadas, específicamente cuando se trate de menores deberá ponerse en contacto inmediatamente con el Instituto de Protección al Menor o la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. (13) Al finalizar cada turno el jefe respectivo deberá brindar al jefe siguiente un informe breve de la situación anterior. (14) El jefe de turno deberá indicar al personal los períodos en los que deberán tomar sus alimentos. (15) Deberá velar porque el cuadro de situación se mantenga actualizado, a efecto de poder informar a la superioridad con precisión. (16) Todos los días a las 07:00 horas tendrá actualizado el cuadro de situación y deberá enviarlo a señor Director, Sub Director, Jefe del Área Jurídica, Jefe de Operaciones, jefe de Comunicaciones y Prensa de la Dirección General y al correo del COE. (17) Velara por que el sistema de radiocomunicación, telefonía, facsímile e Internet funcionen adecuadamente. (18) A las 08:00 horas deberá hacer pruebas por medio de los radios con las instituciones del sistema para verificar de que la red esté funcionando en perfectas condiciones Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 22 de 32

PROTOCOLO SOBRE LESIONES TRAUMATICAS QUE NECESITAN EVACUACION AEROMEDICA. ANEXO (2) TIPO DE TRAUMA Asfixia Trauma craneoencefálico severo BREVE DESCRIPCION Sea por cuerpos extraños, humo, vapores tóxicos o inmersión Aún con signos de vida Sea éste hemorrágico, pérdida de líquido extra Shock Hipovolémico celular, cuya presión arterial sea menor de 90/60 y amenace en forma inminente la vida. Electrocución con alto voltaje, quemaduras de Quemaduras graves 2 grado arriba del 50% ó de 3 grado arriba del 10% Con compromiso hemodinámica penetrante o Trauma toráxico Lesiones Vasculares Abdominales importantes Pacientes inconscientes Paro cardiorrespiratorio no penetrante con signos vitales comprometidos. Cualquier vaso sanguíneo lesionado que ponga en peligro la pérdida de un miembro o altere los signos vitales. Cualquier causa traumática producto de accidente. Presenciado o no presenciado. Detalles de Coordinación sobre las evacuaciones Aeromedicas. 1. Las evacuaciones aeromédicas únicamente serán autorizadas por el EMCFA. Toda solicitud para las evacuaciones aeromédicas será canalizada por el conducto del Sr. Oficial de Enlace en el Centro de Operaciones de Emergencia, 2. Todo paciente que se evacue vía aérea, deberá de ser acompañado por personal médico o paramédico del cuerpo de socorro que ha proporcionado los primeros auxilios a la víctima que será traslado. 3. El Centro de Operaciones de Emergencias, deberá de realizar las coordinaciones necesarias a fin de que cuando se realice una evacuación aeromédica, se indique el lugar de aterrizaje de la aeronave para su traslado por el cuerpo de socorro Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 23 de 32

responsable, hacia el centro asistencial donde será atendido el paciente. HELIPUERTOS ASIGNADOS PARA EVACUACIONES AEROMEDICAS ANEXO 3 PUNTO ZONA CENTRAL ZONA OCCIDENTAL ZONA ORIENTAL PUNTO Hospital Militar Central Hospital I.S.S.S Hospital Militar PRINCIPAL Sonsonate Regional de San Miguel PUNTO Canchas Hospital San ALTERNO plaza José Simeón cañas Pedro Usulután centro de Gobierno UBICACION 1era Brigada Aérea AERONAVE Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 24 de 32

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS ANEXO 4 EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL, PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES, PENSANDO SIEMPRE EN EL BIENESTAR DE LA FAMILIA SALVADOREÑA, RECOMIENDA: I. ANTES DE SALIR DE SU CASA: (1) Asegúrese de que los sistemas y aparatos eléctricos de su vivienda están debidamente desconectados para evitar un posible incendio. (2) Asegúrese de no dejar abierto el regulador de la válvula del cilindro de gas de su cocina. (3) Nunca deje a sus niños solos, si tiene que hacerlo hágalo con una persona de su entera confianza. (4) Si en los alrededores de su vivienda hay predios con maleza, no espere que la Alcaldía o los propietarios realicen la limpieza, hágalo usted mismo, realizando una línea corta fuego con un ancho de por lo menos 2 metros. (5) Asegúrese de que las puertas y ventanas de su vivienda están aseguradas para evitar cualquier saqueo. (6) Revise el sistema de frenos, luces y motor de su vehículo, sin olvidar llevar su llanta de repuesto, mica, caja de herramientas y linterna de mano. II. DURANTE SU RECORRIDO EN LA CARRETERA: (1) No sobrecargue los vehículos, ni autobuses del servicio público, esto pone en peligro la vida de personas. (2) Si escucha la sirena de una unidad de emergencias, ceda el paso inmediatamente, recuerde que se trata de salvar la vida de una persona. (3) No detenga la marcha de su vehículo cuando personas extrañas le hagan señal de alto, salvo que éste sea de alguna Institución de servicio reconocida. (4) Si durante su recorrido identifica algún accidente de tránsito o de otra naturaleza llame inmediatamente a los números de emergencia 2201-2409 y 2281-0888, ó reportarlo al puesto de socorro más cercano. (5) No transporte recipientes que contengan combustible en el baúl de su vehículo o en el interior de los mismos, estos despiden vapores inflamables y tóxicos, que seguidos de una chispa pueden originar incendios. Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 25 de 32

(6) No conduzca cuando haya ingerido bebidas alcohólicas. III. DURANTE SU ESTANCIA EN PLAYAS, RIOS, LAGOS O PISCINAS: (1) En la playa no trate de adentrarse al mar, porque puede ser arrastrado por una corriente o una ola. (2) Después de Ingerir alimentos, espere por lo menos dos horas para su digestión, antes de nadar. (3) No deje a sus niños solos en la orilla de ríos, o playas, porque estos pueden ser arrastrados por una corriente. (4) No nade en lugares desconocidos, ya sea en el mar, esteros, lagos o ríos. (5) En el mar, lagos o ríos no se bañe en horas de la noche, muchos menos si ha ingerido bebidas alcohólicas. (6) Si usted va de paseo en lancha no sobrecargue porque corre el riesgo de volcarla o hundirse. (7) Lleve siempre un botiquín de primeros auxilios. (8) En los diferentes balnearios siempre atienda las indicaciones de los guarda vidas, quienes están para proteger su vida. IV. PARA POTEGER SU SALUD (1) Deposite la basura en los recipientes o depósitos indicados o en todo caso en bolsas plásticas. (2) Utilice las letrinas ubicadas en las diferentes playas y balnearios. (3) Consuma alimentos que están cubiertos y protegidos o que están recién cocinados. (4) Asegúrese de consumir agua que sea potable, si tiene duda hiérvala o consuma agua embotellada. V. EN EL CAMPO O LA MONTAÑA (1) Si enciende una fogata, procure tener cuidado de apagarla completamente al retirarse y limpie los alrededores. (2) No corte árboles para hacer leña, busque ramas caídas. (3) Lleve consigo un botiquín que contenga loción para picaduras y repelentes contra insectos. Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 26 de 32

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER VÍCTIMAS. ANEXO 5 Los procedimientos que se utilizarán para situaciones normales serán aquellos propios de la Institución que atienda el caso, sin embargo cuando se trate de una contingencia en donde se vean involucradas muchas víctimas deberá utilizarse imperativamente el procedimiento de Atención y Clasificación de víctimas en masa, para lo cual se requiere seguir las siguientes instrucciones. (A) La primera Institución que se haga presente al hecho asumirá la coordinación del procedimiento, instalando el SCI en el terreno con las otras Instituciones que se presenten, a efecto de tomar las decisiones concertadamente. (B) Se utilizará el Empleo Táctico de Salvamento denominado " Cadena de Socorro " como alternativa de manejo del incidente, la cual es un mecanismo por medio del cual se pretende brindar atención inmediata a una gran cantidad de víctimas y se basa en la determinación de una serie de eslabones a partir de la zona de impacto en el sentido del flujo de lesionados que serán transportados hacia los hospitales para su atención definitiva. (C) Eslabones de la cadena de socorros a utilizar ESLABÓN I: ESLABÓN II: Zona de impacto o área de maniobras de búsqueda y rescate. Este eslabón implica: (a) Equipos de Salvamento, rescate y Búsqueda (b) Equipos de Soporte Médico (c) Equipos de Soporte Técnico (d) Equipos de Soporte Logístico Zona de atención y Clasificación de Heridos ( C.A.C.H.). Este eslabón implica: (a) Puestos de relevo (b) C.A.C.H. (c) MOT Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 27 de 32

(d) Morgue Temporal ESLABÓN III: Zona de Evacuación final de heridos. Este eslabón implica: (a) Centro de Transporte terrestre (b) Centro de Transporte Aeromédico ESLABÓN IV: Centros Hospitalarios para revisión de heridos y atención definitiva. Este eslabón implica: (a) Las unidades hospitalarias más cercanas. NIVELES Y CÓDIGOS DEL SISTEMA A UTILIZAR (1) Niveles: (a) Nivel I: Nido de Heridos (b) Nivel II: C.A.C.H. (c) Nivel III: Centros hospitalarios (2) Códigos: CÓDIGO NEGRO: Se autoriza la aplicación de éste código solamente a cadáveres, víctimas de paro cardíaco no presenciado y aquellos establecidos en el anexo. No necesita evacuación. CÓDIGO ROJO: Se autoriza para casos de máxima de urgencia en donde exista amenaza inminente de la vida, o las funciones vitales de la víctima y que puede ser salvada con medidas de soporte adecuadas, y una vez estabilizada debe ser evacuada inmediatamente CÓDIGO AMARILLO: Se autoriza para aquellos casos en que no hay amenaza para la vida de la víctima o no existe riesgo de incapacidad permanente. Si la evacuación no está disponible puede esperar. CÓDIGO VERDE: Se autoriza para aquellas víctimas que pueden ser atendidas en forma ambulatoria. No requieren evacuación. Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 28 de 32

ANEXO 06 PLAYAS A CUBRIR POR LAS INSTITUCIONES DE SOCORRO Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL CRUZ ROJA SALVADOREÑA PUESTOS ACUATICO (FASE I) No Playas Domingo 31 Julio Lunes 1 Martes 2 Miércoles 3 1 Majahual x x x x 2 Lago de Apulo x x x x PUESTOS ACUATICOS FASE II ( Cruz Roja Salvadoreña No Playas Jueves 4 Viernes 5 Sábado 6 1 Bara de Santiago x x x x 2 Acajutla x x x x 3 Majahual X x X X 4 San Diego Publico X X X X 5 San Diego Agepyn X X X X 6 Costa del Sol Turicentro X X X X 7 Puntilla X X X X 8 El espino X X X X 9 El Cuco X X X X 10 Lago de Ilopango X X X x 11 Amapulapa X X X X 12 Ichanmichen x X x X Domingo 7 POLICIA NACIONAL CIVIL, GRUPO ANFIBIO No Turicentro Sábado 30 Domingo 31 Lunes 01 M 2 M 3 J 4 V 5 S 6 D 7 1 Los Chorros x x x x x x x x 2 Apulo Lago de x x x x x x x x Ilopango 3 Toma de Quezaltepeque x x x x x x x x COMANDOS DE SALVAMENTO No Playas Jueves 4 Viernes 5 Sábado 6 Domingo 7 1 Los Blancos x x x x 2 Poza Verde L. de Ilopango sector S. x x x x Tepezontes 3 San Diego 4 Majahual 5 Los Cobanos CRUZ VERDE SALVADOREÑA No Playas Jueves 4 Viernes 5 Sábado 6 1 Barra de Santiago x x x x 2 Majahual x x x x ANEXO 07 PUNTOS DE RIESGO POR ACCIDENTABILIDAD, SEGÚN DIAGNOSTICO DE Domingo 7 Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Página 29 de 32