Los planteamientos de este Punto de Acuerdo han sido analizados a la luz de los siguientes ANTECEDENTES

Documentos relacionados
ORGANISMOS INTERNACIONALES

Vaticano. Conviene resaltar que México votó a favor de la citada resolución.

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Proyecto JEAN MONNET. La Unión Europea y la seguridad: defensa de. los espacios e intereses comunes

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CISDP. Plan de Acción

ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

A N T E C E D E N T E S

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE El. SALVADOR

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA

1. El día 03 de marzo en sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto.

Resumen Foro Mundial

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

La nueva Directiva de Política de Defensa anuncia un Proyecto de Ley que modificará el vigente modelo d Miércoles 31 de Octubre de :58

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

Derecho Constitucional. Sesión 8: Facultades del Presidente de la República

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

C O N S I D E R A N D O

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO,

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

1. Introducción. 2. Participantes. Sen. Clarisca Velazquez. Sen. Melvin Tromp. Leg. Elvio Dias Cruz. Leg. Edgard Mejias. Dip.

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Bloque de Integración

Palestina y el Estado de Israel

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

A N T E C E D E N T E S

México Newsletter Boletín de la Embajada de México en Japón Mayo Agosto 2014

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a )

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Derecho Internacional Público

Presentación integral Por restricciones de tiempo los párrafos (entre paréntesis) no se presentaron verbalmente

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Embajadores Juveniles visitan el Canal de Panamá

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes:

BLOQUE DE DIPUTADOS UNIDOS Y ORGANIZADOS POR LA SOBERANÍA POPULAR LEGISLATURA DE JUJUY

Exposición de motivos

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia, en adelante denominados las Partes;

Seminario de política exterior y agenda global

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL

Universidad Tecnológica Israel

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

DECLARACIONES CONJUNTAS DE LAS PARTES CONTRATANTES EN EL ACUERDO

COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DICTAMEN No. 184

Transcripción:

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, ASIA-PACÍFICO, EL QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN CON LA APERTURA DE UNA REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA MEXICANA EN RAMALLAH, SEDE DE LOS PODERES DE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA DICTAMEN SOBRE EL PUNTO DE ACUERDO QUE EN RELACION CON LA APERTURA DE UNA REPRESENTACION DIPLOMATICA MEXICANA EN RAMALLAH, SEDE DE LOS PODERES DE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA, PRESENTA LA SENADORA MARIA DEL CARMEN RAMIREZ GARCIA A NOMBRE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico, le fue turnado para estudio y elaboración del dictamen correspondiente, la propuesta con PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN A LA APERTURA DE UNA REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA EN RAMALLAH, SEDE DE LOS PODERES DE LA AUTORIDAD PALESTINA que presentó la Senadora Maria del Carmen Ramírez García del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la sesión del pleno de esta H. Cámara el jueves 17 de febrero de 2005. Los planteamientos de este Punto de Acuerdo han sido analizados a la luz de los siguientes ANTECEDENTES El Medio Oriente es una región compleja en la que históricamente se han entrelazado conflictos de fronteras, étnicos, religiosos, políticos, económicos y culturales. Controversias que por mucho tiempo se han visto complicadas por la influencia y la presencia de potencias colonialistas extra regionales. La actual situación en el Medio Oriente es el resultado de una cadena de conflictos entre la población árabe y judía que tuvieron puntos culminantes en 1948 con la Declaración de existencia del Estado de Israel y continuaron en 1956 con la crisis del Canal de Suez, en 1967 con la Guerra de los Seis Días, en 1973 con la Guerra del Yom Kippur y en 1982 con los enfrentamientos entre palestinos e israelíes en Líbano. México ha considerado tradicionalmente que la situación en el Medio Oriente y sus implicaciones para la paz y la seguridad internacional no pueden soslayarse y reducirse al libre juego de las fuerzas en conflicto. Con esta lógica, México ha sostenido una posición firme en los foros multilaterales a fin de que estos coadyuven a lograr una paz justa en la que se garantice el derecho de todas las partes involucradas y que alcance una estabilidad duradera. Los principios constitucionales de autodeterminación de los pueblos, no intervención, solución pacífica de las controversias, proscripción de la amenaza del uso de la fuerza, igualdad jurídica de los Estados y la lucha por la paz y la seguridad internacionales, han sido el punto de referencia inevitable para orientar las acciones y pronunciamientos de México. En todo momento, el interés nacional ha sido que los pueblos de Israel y Palestina puedan consolidar su identidad nacional dentro de fronteras seguras y reconocidas internacionalmente. En consecuencia, nuestro país apoyó la creación del Estado de Israel e igualmente respaldó el derecho de autodeterminación del pueblo palestino que incluye la formación de un Estado Palestino independiente y soberano.

Asimismo, México como miembro de la Organización de las Naciones Unidas se sumó a los llamados de paz a través de las resoluciones históricas 242 de 1967 y 338 de 1973 del Consejo de Seguridad. En 1993 y 1994 el Gobierno mexicano expresó su apoyo a los acuerdos entre Israel y la Organización para la Liberación Palestina relativos al mutuo reconocimiento, a la declaración de principios sobre formulas transitorias de autonomía y a la instrumentación de autonomía para Gaza y Jericó. En este contexto y con base en lo establecido por el Artículo 76 de nuestra Constitución, la LVIII legislatura del Senado de la República, contribuyó decididamente a analizar la política exterior de nuestro país en el Medio Oriente emitiendo dos pronunciamientos concretos, ambos en el año 2002. El 4 de abril de 2002, el Senado de la República aprobó por unanimidad la propuesta con Punto de Acuerdo que presentó la Senadora Dulce María Sauri Riancho a nombre de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico, en que se exhortaba al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del entonces representante de México ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se mantuviera una posición firme en torno al proceso de paz en Medio Oriente y se siguiera apoyando la coexistencia de los Estados de Israel y Palestina dentro de fronteras seguras y reconocidas. Este pronunciamiento del Senado de la República, fue motivado por el agravamiento de la escalada de violencia observada a principios de ese año, cuando el ataque militar israelí a la sede de la Autoridad Nacional Palestina provocó una ola de atentados suicidas en suelo de Israel seguidos de represalias del ejército israelí contra la población palestina. El segundo pronunciamiento del Senado de la República tuvo lugar el 26 de septiembre de 2002. Ante la ocupación y bombardeo del cuartel general del Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat en la localidad de Ramallah, el Senador Marcos Carlos Cruz Martínez, presentó a nombre del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, una propuesta con Punto de Acuerdo, en la que solicitaba que el titular del Poder Ejecutivo Federal instruyera a nuestro entonces representante en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a fin de que propusiera una Resolución que contemplara el despliegue de fuerzas de paz bajo el auspicio de la ONU en territorios palestinos e israelíes a fin de garantizar un cese de hostilidades y el retiro de las tropas israelíes de las ciudades palestinas ocupadas. Tras ser analizado y dictaminado por la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico y con el apoyo unánime de las fuerzas políticas representadas en la Cámara, se modificó la propuesta de Punto de Acuerdo presentado por el grupo parlamentario del PRD, para exhortar al representante de México ante el Consejo de Seguridad de la ONU para que continuara manifestando el interés de México en el cumplimiento de las Resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el problema del Medio Oriente, y particularmente la Resolución No. 1435/2002, emitida el 23 de septiembre de ese año. Es necesario hacer notar que los pronunciamientos que esta Cámara ha hecho en torno al conflicto entre Israel y Palestina se han basado en el reconocimiento de tres situaciones fundamentales: Primero: la solución de la cuestión palestina es la clave para la solución de los conflictos del Medio Oriente. Es evidente que pretender resolver el conflicto entre Israel y Palestina sin considerar las causas políticas y jurídicas del mismo, sólo generará una prolongación indefinida de la violencia en la zona dada la desigualdad económica, social y militar de las partes. En este sentido, la creación de condiciones para una paz duradera, debe de partir de un firme apoyo internacional al proceso de paz que consolide la existencia del Estado de Israel estado judío y la viabilidad del Estado palestino. Segundo: abordar las causas y alcances globales del conflicto requerirá de la más amplia presión y capacidad de mediación internacional para generar confianza entre las partes y llevar a cabo una negociación exitosa para lograr la paz.

Es claro que la consolidación de un marco para el diálogo y la identificación de medidas concretas para lograr la paz, en un conflicto que rebasa los 50 años de existencia, debe partir de un esfuerzo mundial y no sólo de aquellas que comparten sus fronteras con las zonas en conflicto. Esta participación puede lograrse a través de los Foros Gubernamentales y Parlamentarios Multilaterales. Tercero: se debe exigir enérgicamente el cumplimiento, tanto de palestinos como de israelíes, de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La Organización de las Naciones Unidas es el marco mas adecuado para canalizar los esfuerzos a favor de la paz y el incumplimiento de sus resoluciones atrasa la creación del clima necesario para poder avanzar en el diseño de un arreglo entre palestinos e israelíes. En el escenario del conflicto en el Medio Oriente, México ha tratado de mantener una presencia permanente en la región y un contacto cercano con las partes en conflicto. Desde 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial México estableció relaciones diplomáticas con el Líbano, una estratégica nación de la zona. Poco después en 1951 hicimos lo propio con Israel, con quien hemos mantenido una estrecha relación en el marco de la cual se estableció un Mecanismo Permanente de Consulta y con quienes firmamos un Tratado de Libre Comercio en marzo del año 2000, el cual fue ratificado por esta soberanía el 28 de abril del mismo año. En contraste, desde la creación de la Autoridad Nacional Palestina el 1 de julio de 1994 como resultado de los Acuerdos de Oslo, México no ha establecido ninguna representación ante esa entidad, siendo el caso que actualmente, la relación con el gobierno palestino es mantenida desde nuestra Embajada en Egipto, la cual además es concurrente con el Reino Hachemita de Jordania, la Republica Árabe de Siria y la Republica del Sudán. Esto, aún y cuando desde 1972, la Organización para la Liberación de Palestina, único y legítimo representante del pueblo palestino estableció una oficina de representación en México, la cual, a partir de 1994 funciona como Delegación Especial de la Autoridad Nacional Palestina en México. Si bien nuestra Embajada en Egipto ha asegurado un permanente flujo de información política sobre el desarrollo del conflicto palestino-israelí, tal y como se desprende de los informes que ha hecho llegar a esta Soberanía el Embajador de México en Egipto, Miguel Ángel Orozco Deza, la falta de una representación permanente de México en Ramallah, sede de la Autoridad Nacional Palestina, ha evitado que nuestro país tenga una mayor presencia en la zona e información de primera mano derivada de un contacto directo con las partes en conflicto. Es así que el 12 de febrero pasado, durante su visita de Estado al Reino de Marruecos y en el marco de un desayuno que ofreció a los Embajadores de los Países Árabes acreditados en ese país, el C. Presidente de la República anunció que México abrirá una Oficina de Representación ante la Autoridad Palestina en la ciudad de Ramallah. La Comisión Dictaminadora considera oportuno hacer notar que esta iniciativa ya había sido planteada inicialmente durante la administración del entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, particularmente en el contexto de la visita que la entonces Secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green, realizó a Gaza y Cisjordania en mayo del año 2000, visita que significó la continuación natural de la que dos meses antes había realizado el Presidente Ernesto Zedillo al Estado de Israel. En este mismo sentido y con respecto a la afirmación incluida en el Punto de Acuerdo en comento, en relación con que: "...en febrero de 2000, el Presidente Ernesto Zedillo realizó una visita de Estado a Israel. Se envió a la entonces Subsecretaria Carmen Moreno Toscano a pactar su visita a Palestina. Sin ninguna explicación,

Zedillo estando ya de visita en Tel Aviv, canceló en el último momento la visita a las Ciudades de Belem y Ramallah, donde recibiría de parte del Presidente Yasser Arafat la medalla Belem 2000, misma que ya había sido entregada, entre otros, al Presidente Clinton y al Papa, pifia diplomática que molestó e irritó a la dirigencia nacional Palestina." La Comisión Dictaminadora estima pertinente aclarar que la visita de Estado que el entonces Presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, realizó a Israel, tuvo lugar entre el 3 y el 8 de marzo de 2000, y en ella se programó una agenda de actividades que no consideró en ningún momento encuentros oficiales con autoridades palestinas, que -con ese carácter- hayan sido cancelados. De hecho, en la solicitud de permiso que el 17 de febrero de ese año envió el C. Presidente de la República a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ausentarse del país y realizar la visita de Estado a Israel, se señala con toda claridad que entre los principales objetivos específicos del viaje destacaban: la firma del Tratado de Libre Comercio con ese país; desarrollar un diálogo directo, franco y respetuoso con los jefes de Estado y de Gobierno de Israel, Presidente Ezer Weizman y Primer Ministro Ehud Barak, respectivamente; encuentros con miembros destacados del gabinete laborista y del Parlamento israelí; contactos con actores relevantes de la economía y la política de ese país, a fin de intensificar los intercambios comerciales entre ambas naciones, fortalecer el diálogo político y fomentar la cooperación bilateral en los campos científico y tecnológico; conocer directamente el estado que guardan las negociaciones de paz en la región del Medio Oriente lo que brindaría la oportunidad de manifestar el apoyo de México a dicho proceso. Más allá de esto, la Comisión dictaminadora considera que la apertura de una representación diplomática permanente ante la Autoridad Nacional Palestina continúa siendo uno de los grandes asuntos pendientes de la política exterior de México en la zona. De igual manera, esta Comisión es de la opinión que una futura visita oficial del Presidente de la República a los territorios palestinos, en el contexto político adecuado y sin detrimento de la intensa relación política, económica y cultural que nuestro país mantiene con el Estado de Israel, podría contribuir significativamente a la continuación del diálogo y la negociación para la paz en esa zona en conflicto. Es por ello que los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico consideran que los resolutivos propuestos por el Punto de Acuerdo en comento reflejan fielmente la posición que México ha sostenido tradicionalmente en relación con el conflicto en Medio Oriente y que deben aprobarse en sus términos. Del mismo modo, esta Comisión considera que los resolutivos propuestos reflejan plenamente la posición que ha sostenido esta H. Cámara de Senadores del Congreso de Unión en torno a este tema y que se ha reflejado en los pronunciamientos que ha aprobado con anterioridad, particularmente durante la LVIII Legislatura. Así, por lo anteriormente expuesto, nos permitimos someter a la consideración de esta soberanía la propuesta con el siguiente PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- El Senado de la República se congratula por el anuncio formulado por el Ejecutivo Federal, de establecer una representación diplomática de México, en Ramallah, Cisjordania, sede de los poderes de la Autoridad Nacional Palestina. SEGUNDO.- El Senado de la República considera que, en la medida en que avance el proceso de paz en el Medio Oriente y se constituya el nuevo Estado Palestino independiente y soberano, nuestra representación diplomática se transformará en la Embajada de México ante el gobierno palestino.

TERCERO.- Expresa su deseo de que el Ejecutivo Federal, considere una visita oficial a los territorios palestinos, en un futuro próximo. Dado en el Salón de Sesiones de la H. Cámara de Senadores del Congreso de la Unión a los 24 días del mes de febrero de 2005. A T E N T A M E N T E COMISION DE RELACIONES EXTERIORES ASIA PACIFICO Sen. Dulce María Sauri Riancho Presidenta Sen. Wadi Amar Shabshab Secretario Sen. Noemí Zoila Guzmán Lagunes Sen. Luis Colosio Fernández Sen. Joaquín Montaño Yamuni Sen. Benjamín Gallegos Soto