Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Documentos relacionados
Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Panorama Estatal de Ocupaciones

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

INEGI. México y sus municipios

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Julio de

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Cuadro resumen de solicitudes gestionadas por el Observatorio de Mortalidad Materna ante el IFAI de los estados, en torno a identificación de

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN,

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Área Puesto Correo. lud.gob.mx Información en

Lista Nominal de Electores

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México. 21 de noviembre de 2012

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Estadísticas de Población en México

I. Características demográficas

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

Declaración informativa de sueldos y salarios

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Algunas clasificaciones en la construcción

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP)

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Estudios de riesgo de plantas en operación por entidad federativa y giro industrial, (Número de estudios)

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Incidencia Delictiva del Fuero Común

TEMPORADA DE INFLUENZA

AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014

Algunas clasificaciones del sector electricidad

Presentación de Resultados SONDEO EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Julio, 2015

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C.

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Octubre, 2015

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO

Transcripción:

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos de estos cultivos en una forma rentable.! 2. Identificar cuales son las mejores tecnologías disponibles y por desarrollar para logar el objetivo 1?!

Objetivos 3. Encontrar la mejor forma de transferir estas tecnologías a los productores. A través de que instituciones?! 4. Que individuos no están que deberían participar en esta discusión?!

Introduccion Esta es una consulta para conocer sus ideas y sugerencias.! Saber quien esta interesado en colaborar.! La idea es ver aspectos generales en esta reunión, durante los inicios del 2011 se van a llevar a cabo reuniones en cada Hub para discutir los detalles.!

Sensor Modelo Comercial

Componentes de la Tecnología 1. Establecimiento de la Franja Rica 2. Toma de lecturas de NDVI en la franja de referencia y en el campo que sera diagnosdcado. 3. Uso del algoritmo para derivar la dosis opdma.

1. Establecimineto de la Franja Rica Franja Rica en N 20 has 10 metros Aplicacion en pre- siembra o en la siembra

2. Toma de datos con el sensor en la franja rica y en el area de diagnosdco Medicion: Lo mas cercano posible al primer riego de auxilio pero despues de los 40 dias de la siembra

3. Uso del algoritmo para derivar la recomendacion de nitrogeno

Algoritmo

Franja Rica Diferencia 85 kg N/ha 64kgN/ha

60-68 kgn 86 60 101 107 campos

Marzo 16 2001 Valle del Yaqui

Los 7 Hubs 1. Maíz y fríjol trópico bajo (Chiapas) 2. Maíz trópico bajo (Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo) 3. Maíz y culdvos asociados en los Valles Altos (Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal) 4. Cereal grano pequeño temporal (cebada- trigo) y culdvos asociados en los Valles Altos (Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala) 5. Maíz temporal escala intermedia (Zacatecas, Jalisco y Chihuahua) 6. Sistemas de riego de Trigo y Maíz en escala intermedia en Bajío (Guanajuato, Querétaro y Jalisco) 7. Sistemas de riego de Trigo y Maíz de alta producdvidad e insumos (Sinaloa, Sonora y Baja California)

Sistemas de Producción Trigo y Maíz Riego Trigo y Maíz! Riego alto uso de insumos, generalmente buen manejo, alta fertilización de N y otros nutrientes (?), falta de herramientas de diagnostico para usar nutrientes mas eficientemente. El sensor puede ayudar a reducir costos, mantener rendimientos e incrementar rentabilidad.!

Sistemas de Producción Maíz Temporal! Menor uso de insumos, probablemente sub aplicación de fertilizante no solo nitrógeno sino otros. Mas problemas con maleza, insectos, etc.! El sensor puede ayudar a identificar la dosis optima de fertilización de nitrógeno, subir rendimientos e incrementar rentabilidad.! Como diagnosticar los otros nutrientes limitantes.!

Temporal! Sistemas de Producción Maíz Hay que enlazar las probabilidades de lluvia con las recomendaciones de fertilización?!

Tecnologías Sensores para N para trigo y maíz! Análisis de suelo para macronutrientes! Herramienta útil para medir la capacidad de los suelos de liberar nutrientes.! Pero para ser útil y dar buenas recomendaciones debe haber buenas calibraciones locales para trigo y maíz (representativas del sistemas de producción y nivel de rendimiento).! Análisis de tejido vegetal para identificar deficiencias de micronutrientes.!

Tecnologías Parcelas de omisión (una parcela tiene todos los nutrientes en dosis lo suficientemente altas, e.j. NPK. Después se elimina un nutriente a la vez para ver la capacidad del suelo de proveer ese nutriente. Además de saber que tan importante es la deficiencia pude ayudar a evaluar las calibraciones actuales.! Uso de pronósticos de lluvia para ayudar en la toma de decisiones de la fertilización bajo temporal restringido. Informacion enviada al productor a su teléfono celular.!

Puntos de Discusión División entre riego y temporal?! Riego, generalmente todos los nutrientes son aplicados para cubrir las necesidades del cultivo?! Sensores para N?! Que tecnologías para otros nutrientes, análisis de suelo, parcelas de omisión?! Que otras tecnologías están listas para aplicarse?! Uso de pronósticos de lluvia para ayudar en la toma de decisiones de la fertilización bajo temporal restringido. Informacion enviada al productor a su teléfono celular?! Que alternativas hay para llegar a muchos agricultores sin hacer análisis de suelo?!

Conclusiones Reanalizar las tipologias de los productores en funcion de la disponibilidad de agua. (riego, temporal medio, temporal extremos)! En la agricultura de riego las tecnologias tienen que a decuarse a la naturaleza de tipo de riego! Desde el punto de vista del tamaño de los predios agricolas y del capital envuelto habria que abordar las propuestas para la agricultura empresarial/ media y agricultura pequeña/ subsistencia.! En la Agricultura empresarial, generalmente los nutrientes mas importantes son aplicados para cubrir las necesidades del cultivo cosa que no ocurre en la agricultura pequeña/ subsistencia!

Conclusiones Es fundamental establecer las necesidades nutrimentales de los cultivos en función de los diferentes ambientes para poder recomendar adecuadamente las dosis de fertilizantes.! Para tener éxito en lo ultimo se debe comenzar por el entendimiento del sistema de producción, manejar las herramientas de diagnostico, establecer metodologías para definir cuantitativamente las necesidades nutrimentales, manejar las tecnologías de uso de los fertilizantes y procurar análisis económicos válidos.! Además de los métodos químicos existen métodos biológicos de campo (biofertilizantes y parcelas de omision) que pueden ser útiles para ajustar las recomendaciones particularmente para pequeños productores! Es preciso estandarizar las metodologías analíticas.!

Existen tecnologías disponibles para el manejo de los nutrientes, pero es preciso transferirlas a los productores empresariales y medianos.! Hay suficiente información sobre rutas metabólicas y genomas que pueden ser útiles en el proceso de mejoramiento del uso de los nutrientes del suelo.! Se dispone de métodos de cosecha de lluvia y uso eficiente del agua, pero es preciso transferirla a los productores.! Se cuenta con modelos para pronósticos de lluvia que pueden ayudar en la toma de decisiones para la fertilización en particular bajo temporal restringido. Información enviada al productor a su teléfono celular.!