NUEVO LAREDO NUEVO LAREDO

Documentos relacionados
Dra. Elisa Aguilar J.

SEMANA BINACIONAL DE SALUD FRONTERIZA 2007 ACTIVIDADES TENTATIVAS EN ESTADOS MEXICANOS

COORDINACION DE SONORA

COORDINACION DE BAJA CALIFORNIA

Planes Maestros Fronterizos Distrito de Laredo Coahuila/ Nuevo León/ Tamaulipas Distrito de Pharr Tamaulipas. TxDOT International Relations Office

México. Estados Unidos. Presentación Ejecutiva. Consejo Nacional de Salud. Marzo 2005

Manual de Organización

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

NUEVO LAREDO COORDINACION DE COAHUILA

LINEA DE ACCION IV MANEJO DE CASOS DE TUBERCULOSIS

Lo realizado por la Oficina Regional de Sonora

Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Promoción de la salud en la frontera México-Estados Unidos. Oportunidades para la prevención de la diabetes en la frontera.

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

Red Mexicana de Municipios por la Salud

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS DICIEMBRE 2016 (ministrado en enero 2017)

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

ALCANCE S Y METAS DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE EN MÉXICO. México D. F. Septiembre de 2015

Planes y Programas 2012.

Viernes 3 de noviembre de 2017 DIARIO OFICIAL 2

Programa Binacional de Educación Migrante INFORME NACIONAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Cuarto Trimestre (Información en Pesos)

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

EL INADEM CON FONDO FRONTERAS

Tamaulipas. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Programa Educación sin Fronteras

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

PODER EJECUTIVO ANEXOS 57

MUJERES Y MIGRACIÓN EN GUANAJUATO

Dirección General de Promoción de la Salud

Segunda Cumbre Anual Americas 2020

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN REDES EN ASCUN

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 45

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Celebración del Día de Muertos

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

LINEA DE ACCION III: PROMOCION DE LA SALUD CAPACITACION, COMUNICACIÓN EN TUBERCULOSIS

PROGRAMA DE LA FRONTERA NORTE

Objetivo general. Mantener el control epidemiológico del dengue. A través de acciones integrales y simultáneas. Vigilancia. Vigilancia epidemiológica

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Transparencia en la Gestión Pública

Anuario Estadístico. Primera Parte. Dirección General de Protección a la Infancia

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Tercer Trimestre

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 38

Comité Coordinador del Voluntariado Nacional de los Institutos y Hospitales Sectorizados a la Secretaría de SALUD

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

Servicios de Salud de Veracruz

INFORME DE ACTIVIDADES. Comité Coordinador del Voluntariado Nacional de los Institutos y Hospitales Sectorizados a la Secretaría de SALUD

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nuevo Laredo tiene una paz laboral reconocida por las buenas relaciones existentes entre sindicatos y empresarios.

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 3 de diciembre, 2006

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ECATEPEC DE MORELOS, EDO DE MEXICO REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE SALUD PÚBLICA

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos NORMATIVIDAD JURIDICA

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Programa Interinstitucional de Atención a Menores Fronterizos

Desarrollo disciplinar de enfermería Dirección de enfermería Comisión Permanente de Enfermería

Comisión de Salud Fronteriza México - Estados Unidos Sección México Reunión ordinaria de Trabajo. Aguascalientes a 27 de noviembre 2010

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

Entidad Federativa: Tamaulipas. Relación de Cuentas Productivas Específicas (Recurso Federal) Primer Trimestre 2017

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

3.5 SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION

POTENCIAL TURÍSTICO DE TAMAULIPAS. Potencial Turístico de Tamaulipas

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador.

MED. MARTÍN SANTILLÁN JIMÉNEZ Médico cirujano y partero Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Proyecto de Programa

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

Descripción del Puestos

DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL PLAN DE TRABAJO 2014

Enero de 2017 cuidados paliativos

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Plan Estratégico de la Federación COPARMEX Baja California

Ministerio de Educación Consejo Nacional del Seguridad Pública Comisión Nacional Antidrogas

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

2º Congreso Nacional AMICA 2015 SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS

COORDINACIÓN DE SALUD

ESTRATEGIA EDUCATIVA Y DE PARTICIPACION COMUNITARIA PARA LA PREVENCION DE ZIKA DENGUE Y CHIKUNGUNYA ESTADO DE MORELOS

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

INFORME POR ESTADO SEMANA BINACIONAL DE SALUD FRONTERIZA 2009

TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años

ADRIANA LETICIA PERALES TORRES

Integración con el medio (interinstitucional)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO.226 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2001.

Transcripción:

NUEVO LAREDO NUEVO LAREDO

FORTALECIMIENTO REGIONAL DE LA OFICINA NUEVO LAREDO Se consolidó la presencia de la comisión en los principales foros entre ciudades hermanas. a) Concilio de Salud Binacional Los Dos Laredos (COBINA). b) Comité Binacional de Salud Pública Matamoros-Reynosa- Cameron-Hidalgo (COBINA). c) Mecanismo de Enlace Fronterizo. d) Grupo Diez Contra la Tuberculosis (Subregiones Nuevo Laredo-Laredo y Matamoros,Reynosa- Brownsville, McAllen, Harlingen).

COORDINACION INTERINSTITUCIONAL SECTOR SALUD. Para: coordinar la ejecución de los programas de salud considerados en el Programa Frontera Saludable 2010 y la Semana Binacional de Salud. - Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas. - Jurisdicción Sanitaria III de Matamoros. - Jurisdicción Sanitaria IV de Reynosa. - Jurisdicción Sanitaria V de Nuevo Laredo. - Hospital Civil de Nuevo Laredo. - Hospital Infantil de Nuevo Laredo. - Hospital General de Nuevo Laredo. - IMSS en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. - ISSSTE de Nuevo Laredo. - Cruz Roja Mexicana. - Servicios Médicos de PEMEX. - Servicios de Salud de la Armada y Marina Mexicanas

COORDINACION INTERINSTITUCIONAL SECTOR GOBIERNO. Para: promover su apoyo a los programas que coordina la Comisión. Presidencias Municipales en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal y Municipal. Consulado de México en Laredo. Consulado de México en Mc Allen. SECTOR EDUCATIVO. Para: Capacitar en el tratamiento de enfermedades de interés regional. - Universidad Autónoma de Tamaulipas. - Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo.

COORDINACION INTERINSTITUCIONAL SECTOR EMPRESARIAL. Para: su incorporación y compromiso en los programas de la Comisión. - Asociación de Rotarios de Nuevo Laredo. - Club de Leones del Estado de Tamaulipas. - Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo.

COORDINACION INTERINSTITUCIONAL CON ESTADOS UNIDOS. Para: la atención de problemas de salud comunes entre ambos países y la vinculación de programas y acciones. - Departamentos de Salud en las ciudades de Browsville, McAllen, Laredo, Edimburg, Harlingen. - Departamentos de Salud en los Condados de Cameron, Hidalgo y Webb. - Alcaldía de la Ciudad de Laredo. - Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo.

RESULTADOS - Se participó activamente en las 18 reuniones de los COBINAS, (12 en Los Dos Laredos y 6 en Matamoros-Reynosa, Cameron-Hidalgo ). - Se fortaleció el grupo de Diez Contra la Tuberculosis en la Región 11 de Texas y el estado de Tamaulipas, a través de dos reuniones en Nuevo Laredo y Matamoros. - Se capacitó en nuestras instalaciones a casi 1800 profesionales y promotores de la salud. (casi 150 personas capacitadas por mes). - Se establecieron ventanillas de salud en Laredo y Mc Allen. - Se coordinó la Semana Binacional de Salud en las tres principales ciudades fronterizas de Tamaulipas y con los Departamentos de Salud de los Condados de las Ciudades Hermanas.

RESULTADOS - Durante la Semana Binacional de Salud, se distribuyeron más de 10,000 trípticos del ABC para la Salud de los Migrantes, 18,000 agendas de la Salud y 1,500 guías de Salud Bucodental. - Con motivo de los Huracanes que causaron daños en la infraestructura en el Estado de Tamaulipas se distribuyeron trípticos a todas las jurisdiccioines con información básica del que hacer en caso de Emergencias por Huracán, elaborados por la oficina de Nuevo Laredo. - Se coordinó la integración del Programa de Trabajo de Proyectos Fronterizos 2005-2006

IMÁGEN INSTITUCIONAL Y OPERATIVIDAD. Escasa presencia de la Comisión en el estado de Tamaulipas y en las ciudades fronterizas. Ofrecimiento de recursos económicos sin contar con la autorización del Secretario Ejecutivo de la Comisión. Falta de coordinación para la elaboración de programas de salud fronterizos. Demanda de recursos económicos para programas no considerados en el Programa Frontera Saludable 2010.

CAPACITACIÓN Y PRESENCIA. Escasa utilización de la capacidad instalada en la oficina de Nuevo Laredo de la C.S.F.M.E.U. Para eventos de capacitación. Escasa presencia con las autoridades de salud, principalmente en Estados Unidos.

IMAGEN INSTITUCIONAL. Fortalecer el funcionamiento de las ventanillas de salud en beneficio de la población migrante. Consolidar la posición líder de la Comisión en la frontera Tamaulipas-Texas. Duplicar el número de capacitados en nuestras instalaciones, con la incorporación de grupos de promotores voluntarios y desarrollo de Foros respecto de las prioridades que tiene el estado en materia de prevención y estrategias.

PROGRAMAS DE SALUD. Vincular las actividades de los Programas de Salud Estatales Prioritarios de acuerdo al Programa Frontera Saludable 2010. Evaluarlosresultadosde losprogramasestatalesde Saluden la frontera que se le asignen recursos económicos provenientes de la C.S.F.M.E.U. Involucrar a empresarios en el desarrollo y ejecución de proyectos de interés regional. Fomentar una participación más amplia de las instituciones de enseñanza superior. Participar activamente en los Foros Binacionales.

PROGRAMA 2006 Programar con mayor anticipación la Semana Binacional de Salud 2006 y gestionar que los recursos estén disponibles más oportunamente. Mantener la coordinación con las contrapartes norteamericanas. Fortalecer la presencia de la Comisión en las ciudades de Matamoros y Reynosa. Incorporar a ciudades medias como: Guerrero, Ciudad Mier, Ciudad Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Río bravo y Valle Hermoso en los programas de la Comisión, a través de una participación más amplia de las Jurisdicciones Sanitarias. Mantener una estrecha comunicación con la Secretaría de Salud del estado. Fortalecer las relaciones interinstitucionales. Participar activamente en los Foros Binacionales

PROGRAMA 2006 Promover los Proyectos de Salud de la Comisión entre el Sector Empresarial. Prevención de Lesiones Adicciones VIH/SIDA Tuberculosis Vete Sano y Regresa Sano Enfermedades Crónico-Degenerativas Salud de la Mujer Vectores Promocionar los Programas y actividades de la C.S.F.M.E.U en los Medios Masivos de Comunicación. Intercambiar experiencias con los Coordinadores Estatales Informar periodicamente a la Secretaría Ejecutiva acerca del rumbo y ritmo de los Proyectos y Programas. Difundir entre la población las medidas de prevención de las enfermedades de los Programas de Frontera Saludable 2010 y en los cuáles la Comisión participe.