Novena por la Beatificación de los Siervos de Dios, P. Miguel Tomaszek, P. Zbigniew Strzalkowski y P. Alessandro Dordi

Documentos relacionados
Metodología: Trabajo conjunto y en red con todas las etapas.

El día 9 de marzo, se llevó a cabo en Lima-Perú, la Ceremonia de colocación de nombres de religiosas, religiosos y sacerdotes, asesinados por Sendero

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

Novena por la Beatificación de los Siervos de Dios, P. Miguel Tomaszek, P. Zbigniew Strzalkowski y P. Alessandro Dordi

Testigo 1 Dónde estamos? DURAZNITO Se salvó

ENSEÑANZAS DEL PAPA FRANCISCO (8)

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

(Se incluye una imagen del santo al final de las oraciones de la semana que podrá servir de ambientación ).

UNIDAD 1: El Antiguo Testamento. pacto entre dos personas. historia de la Alianza. veintisiete libros.

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

LECTIO DIVINA Domingo de Pentecostés Ciclo A

JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

qué quieres que haga?

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Oficina del Ministerio Hispano Diócesis de Richmond, VA

FORMULARIOS PARA LA ORACIÓN DE LOS FIELES (PETICIONES)

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

TRIDUO FINAL 6 al 8 de diciembre. La Sagrada Familia, nuestro modelo

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

ANTÍFONA DE ENTRADA Apoc 3, 20

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

El Corazón de María, nuestro hogar.

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LA PAZ 20 de septiembre de 2016 Subsidio Litúrgico

EL EVANGELIO ES PARA USTED

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

Plegaria eucarística V

Lección 3 Qué predicó Pablo a los gentiles?

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1

UNIDAD 1: Los piensan que la es un regalo de. 1 Escribe y explica un ejemplo donde Jesús colaboraba con Dios haciendo felices a los demás.

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

LA AUTORIDAD Y EL EVANGELIO DE PABLO

"Nuestra identidad como creyentes es la de peregrinos hacia la tierra prometida. El Señor acompaña siem

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

Visión global para el sacerdote MISA NAVIDAD 2016

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

MIRAR COMO JESÚS ORACIÓN INICIAL INTRODUCCIÓN: JESÚS Y LOS POBRES

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

BEATO MIGUEL AGUSTÍN PRO,

ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo

Semana Misionera Claretiana Semana Misionera Claretiana

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO.

EL INCOMPARABLE AMOR DE DIOS

El desarrollo desarrolla la desigualdad" Fuente: "Las venas abiertas de América Latina"

Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983.

Sacramento de la Confirmación. Jonathan Armendariz 15 de Mayo del 2016 Santuario de San Lorenzo

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo A - (Domingo VII de Pascua)

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

PAN DE VIDA SESIÓN IV

DIVISIÓN INTERAMERICANA. Contenido

MATERIAL DE SEMANA SANTA AÑO 2016

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

Liturgia Viva del Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo A

Celebremos su Gloria Himnos de la Vida Cristiana 3 Santo, santo, grande eterno Dios 17 4 Santo, Santo, Santo 1 5 Cantad alegres al Señor 13 7 Con

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B

Una Iglesia para todos los aspectos de la vida, donde el encuentro con Jesucristo transforma - a mi, a ti y al mundo.

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Seguir a Jesús Es Algo Serio

Al comienzo de la Eucaristía

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

Un mandamiento nuevo...

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

La vocación del catequista en el Año de la Misericordia. Catequistas de la misericordia

Lo que el apóstol dice a continuación es lo que en esta mañana quiere Dios que meditemos.

MISA POR LA EVANGELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

RUTA ORANTE Visita Reliquias Beato Marianito

Arquidiócesis de Bucaramanga

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

Continuadores de la creación

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio

PRECATECUMENADO. The pre-catechumenate / Le pré-catéchuménat. Diócesis de Getafe

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 5 DIOS ESPÍRITU SANTO

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

Mons. Oscar Romero, será proclamado Beato

Lección 2: CONVERSANDO CON DIOS


Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la

Transcripción:

Novena por la Beatificación de los Siervos de Dios, P. Miguel Tomaszek, P. Zbigniew Strzalkowski y P. Alessandro Dordi Día 1 - Mensajeros de la Buena Nueva y Paz En el nombre del Padre Acto de perdón Oración Señor, Tú que ungiste con el don del sacerdocio a tus hijos Miguel, Zbigniew y Sandro y los enviaste como mensajeros de la Buena Nueva en el Perú. Te damos gracias por haberles otorgado la palma del marcrio y te pedimos que los glorifiques también con la corona de los santos. Por su sangre derramada por Ti, danos fidelidad en la fe, haznos tescgos de la esperanza, guarda nuestras vidas y concede a nuestra patria el don de la paz. A las víccmas inocentes de la violencia, recíbelas en tu Reino y concédeles el premio eterno. Amén. Primera lectura: Rm 10, 14-18 Salmo 122 Evangelio según san Mateo Mt 5, 1-12 Reflexión Anunciando la Paz El verdadero discípulo de Jesús está obligado a tomar en serio las siguientes palabras: "Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán

llamados hijos de Dios" (Mateo 5, 9). Sin temor a equivocarse se puede afirmar también que la llamada de san Francisco de Asís a que todos vivan el don de la paz no ha perdido su actualidad. Los tiempos en que vivió estaban llenos de disputas, peleas, y en consecuencia de guerras. Hermano menor, Francisco, en su predicación no se olvidaba de este asunto, pero inspirándose en los textos evangélicos anunció la paz. Particularmente le gustaban las palabras de saludo: "Paz a esta casa" (Lc 10, 5: 2 Regla 3, 14), y "Que el Señor te conceda la paz" (Nm 6, 24-26; Testamento 6) 1. Al mirar al Seráfico Padre como "el ángel de la paz" -así lo nombró san Buenaventura- uno puede darse cuenta que su vida está impregnada con el mismo contenido de la Buena Nueva. Él mismo, cuando experimentó la reconciliación, quería que otros también experimentaran la cercanía de Dios de la paz. Las palabras de San Francisco escritas en su Testamento demuestran claramente que el mandato de anunciar la paz lo recibió directamente de Cristo: "El Señor me reveló que debo utilizar este saludo: El Señor te dé la paz" (Testamento 23) y de hecho esta recomendación, fuertemente asociada con el ministerio misionero, se usaba en cada sermón. "Esta paz siempre la ha predicado a los hombres y mujeres De esta manera logró que con la gracia del Señor reconciliaba entre sí a los enemigos de la paz y de la salvación, y conseguía que ellos mismos se convertían en los hijos de la paz" (1 C 23) 2. El ejemplo de San Francisco seguramente inspiraba a nuestros misioneros a convertirse en «mensajeros del Evangelio y de la paz», y las palabras pronunciadas por ellos, «Paz y Bien» eran "como el lema de la evangelización franciscana" 3. También el Catecismo de la Iglesia Católica, después de ocho siglos de esta propuesta franciscana dice algo parecido: "Los que renuncian a la acción violenta y sangrienta y recurren para la defensa de los derechos del hombre a medios que están al alcance de los más débiles, dan testimonio de caridad evangélica, siempre que esto se haga sin lesionar los derechos y obligaciones de los otros hombres y de las sociedades. Atestiguan legítimamente la gravedad de los riesgos físicos y morales del recurso a la violencia con sus ruinas y sus muertes"(cic 2306). Estas palabras resultan ser familiares al misionero de hoy y ciertamente eran familiares para Miguel, Zbigniew y Sandro, porque, como escribió San Juan Pablo II: "El misionero es el hermano universal, y justamente para los peruanos, nuestros misioneros mártires, quería ser hermanos. También se convirtieron en un "signo del amor de Dios en el mundo, que es amor sin exclusión ni 1 W. EGGER, L. LEHMANN, A. ROTZETTER, Franciszek niesie pokój, en Duchowość franciszkańska, Wrocław 1992, fasc. 21, pp. 1,8-9. 2 L. IRIARTE, Powołanie franciszkańskie. Synteza ideałów św. Franciszka i św. Klary, Kraków 1999, pp. 262-263. 3 F. Uribe Escobar, La vida religiosa según san Francisco de Asís, Oñate (Guipúzcoa), p. 1982, 99; E. CAROLI, Evangelizar y contemplar, SelFr 18 (1977), p. 285.

preferencia" (Redemptoris missio 89), pero trae la paz por Jesucristo a los que están lejos y los que están cerca (cf. Ef 2, 17). Pero, cómo podemos estar seguros de que la percepción de ellos como mensajeros del Evangelio y Paz se justifica? El comienzo de su aventura misionera, para ser más precisos, el momento de decir adiós a los fieles, amigos y familiares en Polonia, está marcado con una estampa conmemorativa y en ella con una frase de la Biblia que delineaba su misión: Oh, cuán hermosos son sobre los montes los pies portadores de buenas nuevas, que anuncia la paz, proclaman la felicidad y anuncian la salvación... (Is 52,7). Quién se imaginara que tres años más tarde, el hecho de anunciar la paz llevaría a los padres a los pies de la Cruz, que es un signo de la reconciliación y la paz? Quién pensara que "después de 24 años de su martirio, y después de casi 20 años transcurridos desde el inicio del proceso canónico de beatificación" serán beatos, porque anunciaban la paz? Quién lo pensara...? Hoy, después de tantos años, tal vez no hay lugar para buscar respuestas a esta pregunta, sino más bien hay que centrarse en la acción de gracias y pedir lo que nos quiere decir su martirio, tal vez como lo hizo recientemente sobre el padre Jarek Wysoczański, hermano de la comunidad de Pariacoto de aquel entonces, cuando les escribió en una carta las siguientes palabras: En primer lugar, me gustaría dar las gracias a ustedes que conjuntamente tomamos la decisión de dejar todo y arriesgar nuestra vida por el Evangelio en un país tan lejano. No fue fácil; la situación en nuestro país fue muy difícil, hemos luchado por la libertad. También me gustaría dar las gracias de que podíamos elegir un pasaje del libro de Isaías, que cayó profundamente en el corazón, y se convirtió en el buen alimento para fortalecer la opción por la paz, la paz que tanto perturbaba a los terroristas de Sendero Luminoso para que llegaran al poder mediante una revolución que querían realizar, que tomaron la decisión de matar a los misioneros, la decisión, que contenía las siguientes alegaciones, que decían que los misioneros engañaban a la gente al predicar la paz, que al distribuir alimentos adormecían a la población por causa de la religión, el rosario, la misa, la lectura de la Biblia y no apoyaban la revolución. Hay que matar a los que predican la paz. La religión es el opio del pueblo, es una manera de dominarlo 4. Un preludio de lo que ocurrió en el mes de agosto de 1991, en la Diócesis de Chimbote tres atentados sucedidos durante el año 1990 dañaron los edificios diocesanos, incluso la propia casa del Obispo del lugar. El mismo fue chantajeado con la amenaza de asesinar a los sacerdotes de su diócesis si no abandonaba su sede. Generalmente, en las regiones campesinas los terroristas practicaban las ejecuciones en la presencia del pueblo reunido y atemorizado. Al principio se 4 J. Wysoczański, Carta a los mártires, Roma 2015, [archivo del autor].

recurría a éstas contra los dirigentes civiles del pueblo. Sin embargo, al pasar el tiempo, sus víctimas también fueron los religiosos, especialmente después del año 1986, cuando se propuso iniciar la lucha con la finalidad de aniquilar la religión 5. Juan Pablo II, durante su visita apostólica en el Perú, en el lugar más marcado por el mal del terrorismo, es decir, en Ayacucho, llamaba a ceder a la violencia, dejar todo aquello que lleva al genocidio. El mismo habló sobre los medios cristianos para establecer la justicia, pidiendo no caminar por la vía de la muerte, sino convertirla en el camino que lleva a la reconciliación, el orden y la paz. Sin embargo su llamado fue interpretado como actividad a favor del imperialismo. En el mismo espíritu, el de prejuicio y de una falsa interpretación, se juzgó a los franciscanos. Uno de los periodistas, quien estaba al servicio de los senderistas, constató ya después de la acción en la que los dos misioneros resultaron asesinados, que la reacción procuró demostrar a través de «los escribas», que dos elementos Zbigniew Strzalkowski y Michal Tomaszek fueron unos buenos e intrépidos misioneros franciscanos al servicio de los pobres. Nada más falso. Sirviéndose de la terminología maoísta este mismo escribía que «miles de los ojos y oídos del partido» confirmaron, que ambos han sido agentes del imperialismo disfrazados como sacerdotes, quienes, bajo el disfraz de servicio, procuraban contener fuertemente las masas en riendas, poniendo cimientos para un nuevo experimento: penetración del imperialismo entre el pueblo por medio del clero. Finalmente, el vocero del PCP-SL añadió, que es obvio que de todos los países justamente Polonia es inconvenientemente servil para los planes de la CIA, y especialmente el clero polaco, del cual uno ocupa el puesto principal en Vaticano 6. Hoy en día, ha quedado claro que la última palabra no pertenece a la muerte ni para los que calumniaron a nuestros misioneros. El sendero de los terroristas de Sendero Luminoso se hizo menos luminoso, cuando por otro sendero, es decir, el camino que conduce de Casma a Pariacoto, un cortejo fúnebre fue recibido con las aclamaciones de paz, y la paloma soltada en Pariacoto parecía anunciar que después del diluvio de la sangre llegará el momento de paz en los corazones de de nuestros pueblos. Oración universal Oración franciscana Señor, haz de mí un instrumento de tu paz! Que allí donde haya odio, ponga yo amor; donde haya ofensa, ponga yo perdón; donde haya discordia, ponga yo unión; donde haya error, ponga yo verdad; donde haya duda, ponga yo fe; donde haya desesperación, ponga yo esperanza; donde haya tinieblas, ponga yo luz; 5 6 W. Bar, Na krwawym szlaku. Sendero Luminoso - prześladowca, Lublin 1999, pp. 228, 230-231. Ibid., pp. 235-236, 243.

Padre nuestro Bendición donde haya tristeza, ponga yo alegría. Oh, Maestro!, que no busque yo tanto ser consolado, como consolar; ser comprendido, como comprender; ser amado, como amar. Porque dando es como se recibe; olvidando, como se encuentra; perdonando, como se es perdonado; muriendo, como se resucita a la vida eterna. Sugerencias: - se sugiere usar tres velas, que serán introducidas y colocadas el primer día de la novena delante de un cuadro de los Siervos de Dios, y que posteriormente serán encendidas cada día de la novena; - la introducción puede ser leída antes de iniciar la novena; - el acto de perdón puede referirse a la cuestión de la paz en el mundo, en las familias o en los corazones; - la oración universal puede ser espontánea y su contenido debería expresar las súplicas por la paz teniendo en cuenta los lugares donde está la guerra.