CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción

Documentos relacionados
México D,F. a 5 de junio de 2014

Programa GEI México. Dra. Luisa Manzanares P. Directora de Programa, CESPEDES

PROGRAMA GEI MÉXICO. Febrero de 2014

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático

Programa GEI México Felipe A. Vazquez, Consultor Senior

EMISIONES Soffía Alarcón Díaz Directora de Políticas de Mitigación del Cambio Climático

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero. Vitro S.A.B. de C.V.

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

Proyecto Huella de Carbono Argos

Qué es la huella de carbono de una empresa?

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Algunas experiencias y retos en la construcción de inventarios de emisiones confiables

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo.

Financiamiento para proyectos de inversión. La agricultura, retos ante la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Programas de Reporte de Emisiones de GEI: pilar de todo instrumento de política de mitigación. Marcos Castro Secretariado del PMR Banco Mundial

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Inventario de Emisiones de GEI

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Programa Piloto de GEI México

CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016

Desarrollo Sustentable y Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental

NAMAs (Acciones Nacionales Apropiadas de

COMO GENERAR INDICADORES BASADOS EN MODELO DE SUSTENTABILIDAD

Cálculo y etiquetado de la huella de carbono: Metodologías y prácticas empresariales

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático

Construcción Sostenible

SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES: EL ESTADO DEL ARTE A NIVEL NACIONAL

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

Cálculo y gestión de inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono

Beneficios económicos de la huella de carbono del producto

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

Definiendo Prioridades

FORO INTERNACIONAL. Quito Sostenible: Un Compromiso por su Huella de Carbono

Regresar al indice. Año 1 número 1, noviembre 2010

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs

PROGRAMA REDD/CCAD-GIZ

INFORMATIVO EMPRESAS

Protocolo de Certificación de Desempeño de Carbono y Reducciones de Emisiones de GEI. Manual de Normatividad. Julio 2013

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Cálculo de la huella de carbono del producto impreso.

Reporte de Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero WALMART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA 2013

INCIDENCIA DE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Genoveva Espinoza Santeli

Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

El compromiso de FCC Construcción frente al Cambio Climático

Los NDC de México y su Marco de Transparencia

PROGRAMA PAÍS CARBONO NEUTRALIDAD

Desarrollo de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y sus componentes de mitigación. Dr. Sergio Musmanni Sobrado

Cronología de antecedentes en materia de Cambio Climático en México

Una bodega sanjuanina y la medición de su Huella de Carbono en 2013

Marco legal y arreglos institucionales

Competitividad y Cambio Climático

Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

La Política de Cambio Climático y NAMAs (Acciones nacionales Apropiadas de Mitigación)

Marco Legal de la Política en EE

El Cambio Climático en la Ciudad de México

Pedro Luis Hidalgo García Green House

Estudio de los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en Latinoamérica. Sebastian Vicuña Seminario Euroclima CEPAL, Noviembre, 2012

Prácticas actuales de MRV en acciones voluntarias de mitigación (Programa GEI México GEI-2)

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

El futuro de los Sistemas de Gestión de la Energía en México

Política de cambio climático panorama internacional

Efecto tractor a través de las compras

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

Programa Voluntario de Contabilidad y Reporte de Gases Efecto Invernadero en México (Programa GEI México) M

Acciones del Sector Privado para la contrarrestar el Cambio Climático

HUELLA DE CARBONO. Alba Bala Gala

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

SDG Compass. Junio Los ODS como herramienta para la sostenibilidad de los negocios 1

cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reduc- ción o compensación de su huella de carbono.

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Inventario de Emisiones de GEI como Mecanismo para la Sostenibilidad en la Industria

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

DESARROLLO DE UN MARCO INSTITUCIONAL COMERCIALIZACIÓN DE BONOS DE. Rodolfo LACY. agosto, 2009

Sandra Valdueza Comisión de Medio Ambiente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

Gestión Medioambiental

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Financiamiento de proyectos de reducción de emisiones de metano en el sector de petróleo y gas natural a través del mercado de bonos de carbono

Identificación, medición y desarrollo de proyectos de reducción de emisiones fugitivas en un Complejo Procesador de Gas: CPG Nuevo Pemex

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile

Web: parlu.org wwf.org.py

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México

El papel de la huella de carbono en la lucha contra el cambio climático

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Pasos a seguir para alcanzar la Carbono Neutralidad en Costa Rica. Taller: Bienvenida y Seguimientos Beneficios NSP NAMA Café 2017

Transcripción:

CESPEDES COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTA BLE MEDICIÓN DE CARBONO COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN JUNIO 201 5 CESPEDES CESPEDES es la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Miembro en México de la red global del World Business Council for SustainableDevelopment (WBCSD). Fundada en 1994 por empresarios mexicanos Su propósito es promover en el sector privado los principios del desarrollo sustentable y las iniciativas estratégicas de sus socios; e influir en las políticas públicas y en la sociedad, en esta materia. Consejo Directivo Líneas Estratégicas de Acción Programas Programa GEI México Programa de NAMAs Programa LARCI Crecimiento Económico Grupos de Trabajo Estudios y Propuestas Temáticos Transversales De política pública Desarrollo Sustentable Con servación Desarrollo de Recursos Humano Naturales

Millones toneladas CO2e Qué es un Inventario de GEI? Inventario de emisiones de GEI es igual a la suma de: Emisiones directas (alcance 1) Emisiones indirectas por compra de energía (alcance 2) Protocolo GHG Estándar corporativo de contabilidad y reporte del Protocolo de gases de efecto invernadero (GHG Protocol) Principios: 1. Relevancia 2. 3. 4. 5. Integridad Consistencia Transparencia Precisión Fuente: Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del año 2012. Programa GEI México Programa voluntario de cuantificación y reporte de emisiones de GEI Iniciativa público-privada entre SEMARNAT y CESPEDES, conel apoyotécnicodel WRI y WBCSD Tiene el propósito de para: crear capacidades técnicas Desarrollar inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel corporativo, utilizando la metodología estandarizada a nivel internacional del GHG Protocol Identificar oportunidades de incrementar la eficiencia operativa y poder reducir emisiones Promover la participación en mercados de carbono 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Evolución del Programa GEI México 84 15 102 118 149 2004 2005 2006 2007 2008 Emisiones reportadas Año 138 89 86 30 35 47 68 121 120 114.5 Cementero 115 104 Farmacéutico y 2009 2010 2011 2012 Reportes entregados 125 Maquinaria equipo Tequila Papelero Acerero Químico Envases metálicos Turismo Petróleo Cervecero Sectores Participantes: Refrigeración Servicios Vidrio Concreto Minero Transporte Comercializado Aviación Empaques Energía Bebidas Automotriz

CDP (Carbon Disclosure Project) CDP es una organización internacional, sin fin de lucro cuyo objetivo es proporcionar el mayor y más completo sistema global de difusión ambiental. CDP trabaja con las fuerzas del mercado para alentar a las empresas, municipalidades y ciudades a medir, divulgar y reducir el impacto de sus acciones en el medio ambiente y los recursos naturales. CDP tiene la mayor base de datos en el mundo corporativo sobre cambio climático, agua y bosques. Esta información genera insights que permite a los inversionistas, empresas, autoridades y los gobiernos mitigar los riesgos en el uso de energía y recursos naturales, así como identificar oportunidades para un enfoque más responsable con el medio ambiente. Uso de Datos del CDP Investigación Datos Índices Ratings Fondos CDP en Índices de Sustentabilidad y Presencia Internacional Business case: Walmart Walmart desde 2006 empezó reportando al Programa GEI México. Gracias a las herramientas y conocimiento adquiridos, en 2008 respondió por primera vez al CDP y fundó el Programa Supply Chain En 2009, empezó a exigir el reporte a través de CDP a sus proveedores Chinos, lo que se expandió a los proveedores de todo el mundo a partir de 2011. Walmart fue uno de las únicas dos empresas en el Dow Jones de Industriales, cuyas acciones aumentaron de precio en 2008 a 18%; este desempeño se atribuye en parte a sus esfuerzos de sostenibilidad.

Registro Nacional de Emisiones (RENE) Establece cuales son los establecimientos sujetos a reporte, en base a dos parámetros: Sectores y subsectores específicos (Art. 3) y actividades (Art.4) 1. Energía,2. Transporte, 3. Comercio y Servicios, 4. Industrial, 5. Agropecuario,6. Residuos Los sectores 2,3,5 y 6 calcularán sus emisiones considerando todas las instalaciones, sucursales, locales, lugares donde se almacenen mercancías y en general cualquier local, instalación o sitio que utilicen para el desempeño de sus actividades (Art 5). Los sectores 1 y 4 calcularány reportaránsus emisiones directas o indirectas por instalación Si las emisiones directas o indirectas rebasan el umbral de 25,000 tco 2e (Art. 6) Se deben reportar los siguientes gases y compuestos de efecto invernadero: CO 2, CH 4, N 2O, SF 6, HFC, HCFC, NF 3 y carbono negro u hollín (Art. 5) El reporte será a través de la Cédula de Operación Anual (Art. 12) Acuerdos RENE en COFEMER Acuerdo que establece las particularidades técnicas y las fórmulas para la aplicación de metodologíaspara el cálculo de emisionesde gases o compuestos de efecto invernadero Acuerdo por el que se establece la metodologíapara la medición directa de emisiones de bióxido de carbono Acuerdo que establece los gases o compuestos de efecto invernadero que se agrupan para efectos de reporte de emisiones, así como sus potenciales de calentamiento Acuerdo COA Estudio 8% + : Sector privado y crecimiento bajo en carbono en México El estudio identifica el potencial dentro del sector privado en México para contribuir con los esfuerzos nacionales en medidas de mitigación para reducir emisiones de manera costo-competitiva Determina las principales barreras que pueden impedir la implementación de las medidas y propone acciones para eliminarlas Los sectores analizados fueron energía (electricidad y petróleo), minero, químico, acero, vidrio, alimentos, papel Estudio 8% + : Sector privado y crecimiento bajo en carbono en México 15

Conclusión ESTUDIO 8% + CONTACTO Ing. José Ramón Ardavín Director Ejecutivo jrardavin@cce.org.mx cespedes@cce.org.mx www.cce.org.mx/cespedes/ Tel. (55) 5229 1130 @CESPEDES_CCE