3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

Documentos relacionados
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales SOLDADURA ELÉCTRICA

DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADURA ELÉCTRICA

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA VELASQUEZ CANDAMIL S.A.S SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

Comprobación de la adecuación a las especificaciones contenidas en el RD 1215/1997 (equipos de trabajo).

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

PCPI: OPERARIO DE SOLDADURA. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON SOLDADURA.

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

4.4. Estructura metálica

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Trabajo de soldadura y corte (soldadura de arco y oxicorte)

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS SOLDADURA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN

ABRE bien los OJOS. TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR

CURSO DE HOMOLOGACIÓN DE SOLDADORES SOLDADURA POR ARCO CON ELECTRODO REVESTIDO (111) FICHA TÉCNICA

Top 167 Cell. Características. 1 de 5. Salida Ciclo de Trabajo Top 167 Cell % %

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

e-prevenga LAS 5 REGLAS BÁSICAS CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

SOLDAURA BLANDA CARACTERÍSTICAS DE LA SOLDADURA DE ESTAÑO

ANEXO 7.- TÉCNICAS DE SOLDADURA 1.- FUNDAMENTOS DE LA CONFORMACIÓN POR SOLDADURA.

PROCESOS DE SOLDADURA. Laboratorio de Ingeniería de Manufactura Departamento de Ingeniería Mecánica. Pág. 1 de 8. Práctica

APLICACIONES. OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez

REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA U

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.009. Uso de Equipos de Prueba y Herramientas Eléctricas Portátiles. Empresa. Código de identificación.

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

RIESGOS ELÉCTRICOS. Efectos de la electricidad

Prevención del riesgo eléctrico Baja Tensión

PROYECTO Y CONSTRUCCIONES ELECTRÓNICAS. PROFESOR: HUGO OYARCE O. SOLDADURA BLANDA

Instrucción técnica de prevención relativa a la utilización y mantenimiento de duchas y lavaojos

Práctica : SOLDADURA BLANDA CARACTERÍSTICAS DE LA SOLDADURA DE ESTAÑO

APLICACIONES ELECTRÓNICAS

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

TRABAJOS EN TRAFOS Y CELDAS

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN.

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA.

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR ACTIVIDAD Y OFICIOS

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN EL ENSAMBLAJE Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

BIENVENIDOS Conferencista: Carmen Elisa Rincón

Control de riesgos en trabajos. de soldadura al arco

Normas de seguridad del Aula-taller

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios.

DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - INSTRUCCIONES DE TRABAJO IS-T-06 Trabajos en caliente Rev: 0 19/12/2014

RECOMENDACIONES DE NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA

SOLDADURA BASICA MANUAL DE PRÁCTICAS

Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros con señal analógica, para los vehículos automóviles marca RENAULT, gama LAGUNA.

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Índice. Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7

RIESGOS ELÉCTRICOS EN TRABAJOS CON CORTE DE TENSIÓN

Soldadura en aluminio

Montar cuadros eléctricos

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA.

EQUIPO OXICORTE TOMA EN CUENTA ESTOS RIESGOS

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

INFORMACIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA DE EPIS: GAFAS DE PROTECCIÓN

Suplemento al manual (ES): Consulte la página en anexo para accesorios opcionales y paquetes de partes de reemplazo actualizados.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN

EPI S: PROTECTORES OCULARES Y FACIALES

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

SOLDADURA OXIACETILÉNICA

HERRAMIENTAS MANUALES

SOLDADURA ELÉCTRICA OBJETIVOS

Perforadora de Hormigón Mod. TH-15

!! Instrucción técnica de prevención para trabajos en instalaciones eléctricas de riesgo en la Universidad de Zaragoza!!!!!!!!!!!!!!!!

Disyuntores diferenciales

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS INDUSTRIALES DE OASA

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS INDUSTRIALES DE OASA

Comprobadores de seguridad de instalaciones eléctricas de baja tensión

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

Mantenimiento y reparación de motores asíncronos

FICHA DE LABORATORIO

MAQUINARIA MADRID, S.A.

Seguridad y salud en taller

Actualización de la Guía Técnica de RREE. Implicaciones para la evaluación de riesgos

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL

Equipo de soldadura por puntos de resistencia Punto Inverter Aqua, de Spanesi

Guía del Curso Curso Superior de Técnicas de Soldeo

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión


Módulo Formativo 1 ÍNDICE. Soldadura de acero inoxidable para homologaciones G con TIG y electrodos.

Transcripción:

Página: 2/10 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer instrucciones para los trabajadores de la Universidad de Burgos que realizan trabajos de. Esta instrucción de trabajo es la adaptación del procedimiento en materia de seguridad y salud laboral referenciado con el nº TRAB/005 de fecha 14/05/2002, al nuevo formato establecido por la Unidad Técnica de Calidad. 2. CLIENTES / ALCANCE Este procedimiento se aplica a los empleados públicos de la Universidad de Burgos que realicen trabajos de soldadura. 3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Nota Técnica de Prevención 494, sobre : normas de seguridad, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 4. RESPONSABLES Las siguientes personas deberán implantar este procedimiento, en su ámbito de competencias, y vigilar su cumplimiento: o Directores de Centro, Decanos de Facultad y Gerente. o Directores de Departamento. o Directores de Institutos de Universitarios de Investigación.

Página: 3/10 o Director del Parque Científico-Tecnológico. o Responsables de proyecto de investigación, Investigadores Principales, Responsables de un artículo 83. o Jefes/Responsables/Directores de Servicio/Unidad/Oficina, Director de la Biblioteca Universitaria, o asimilados. Asimismo, las personas anteriormente referenciadas deberán dotar a los trabajadores de equipos de adecuados, así como de los Equipos de Protección Individual y de la ropa de trabajo necesarios. Deberán velar que los trabajadores estén debidamente capacitados para la utilización de dicho equipo Empleados públicos, trabajadores y empresas externas deberán cumplir con los requisitos establecidos en el presente documento. 5. DESCRIPCIÓN DE LA INSTRUCCIÓN 5.1. Consideraciones generales del equipo de soldadura Los equipos de son maquinas eléctricas, que básicamente consisten en transformadores que permiten modificar la corriente de la red de distribución, en una corriente tanto alterna como continua de tensión más baja, pudiendo ajustar la intensidad necesaria según las características del trabajo a efectuar. Está formado por el circuito de alimentación, el equipo de soldadura y los elementos auxiliares. El equipo de alimentación está compuesto por un cable y clavija de conexión a la red, funcionando a la tensión de 220/330 V según los casos e intensidad variable. El equipo de soldadura variará en función del tipo de corriente que se utilice, distinguiéndose entre: Equipos de corriente alterna, que disponen de transformador y convertidor de frecuencia. Equipos de corriente continua, que disponen de rectificador y de convertidor.

Página: 4/10 Como elementos auxiliares se dispone de: Electrodo, que es una varilla con un alma de carbón, con una base de hierro o metal para el soldeo, trabaja como polo del arco, engendrando el calor de fusión y si es metálico aportando el material para fundir. Pinza portaelectrodos que sirve para fijar el electrodo al cable de conducción de la corriente de soldeo. Pinza de masa que se utiliza para sujetar el cable de masa a la pieza a soldar facilitando un contacto entre ambos. Útiles comunes, martillos, tenazas... y útiles más específicos como son cepillos de alambre de acero, para la limpieza de superficies, y martillos de punta para romper la cubierta de las escorias. 5.2. Utilización adecuada del equipo de soldadura El equipo de soldadura requiere de una serie de conocimientos para su utilización, una incorrecta utilización puede producir riesgos. Por ello para evitar cada riesgo, se definen unas recomendaciones: Riesgo de contactos eléctricos directos e indirectos: - La máquina de soldar puede protegerse mediante dos sistemas, uno electromecánico, que consiste en introducir una resistencia en el primario del transformador de soldadura para limitar la tensión en el secundario cuando está en vacío, o un sistema electrónico, basado en limitar la tensión de vacío del transformador introduciendo un TRIAC en el circuito primario del grupo de soldadura. En ambos casos se consigue una tensión de vacío del grupo de 24 voltios, considerada de seguridad. - La pinza portaelectrodos: Debe ser adecuada al tipo de electrodo utilizado y debe de sujetar fuertemente los electrodos. Debe estar equilibrada por su cable y fijada al mismo de modo que mantenga un buen contacto. En el punto de empalme el cable no se debe de estropear.

Página: 5/10 - El circuito de acometida; sus cables de alimentación deben de ser de la sección adecuada para no dar lugar a sobrecalentamientos, los bornes de conexión se aislaran. - El circuito de soldadura; debe de protegerse contra proyecciones incandescentes. - La carcasa: se deberá conectar a una de tierra asociada a un interruptor diferencial, que corte la corriente de alimentación en caso de que se produzca una corriente de defecto. Riesgo por radiaciones ultravioleta y luminosas: - Se deben de utilizar mamparas de separación, dispuestas en los lugares donde se realicen trabajos de soldadura para de esta forma proteger al resto de operarios, estas estarán constituidas de material opaco o translúcido y robusto. La parte inferior de la mampara distará del suelo una altura mínima de 50 cm, para de esta forma facilitar la ventilación de la zona de trabajo. Se debe de señalizar indicando PELIGRO ZONA DE SOLDADURA. El soldador debe utilizar una pantalla facial con certificación de calidad para este tipo de soldadura, utilizando el visor de cristal inactínico cuyas características variaran en función de la intensidad de corriente empleada. Riesgo por proyecciones y quemaduras - Si se trabaja cerca de otras personas se dispondrá de una mampara de separación a ser posible metálica para evitar daños a otros operarios. El soldador utilizará pantalla de protección. Riesgo por exposición a humos y gases - Se deberá de instalar un sistema de extracción localizada por aspiración que capte los vapores y gases en su origen tomando las siguientes precauciones: a) Instalar las aberturas de extracción lo más cerca posible del lugar de soldadura.

Página: 6/10 b) Evacuar el aire contaminado hacia zonas donde no pueda contaminar el aire limpio que entra en la zona de operación Riesgo de intoxicación por fosgeno - Nunca se deberán de realizar operaciones de soldadura en las proximidades de cubas de desengrase con productos clorados o sobre piezas húmedas. 5.3. Normas básicas de seguridad Para realizar trabajos de soldadura con seguridad se deberán de seguir una serie de recomendaciones sobre: - La Puesta a tierra o Nos aseguraremos de que el chasis del puesto de trabajo queda puesto a tierra antes de comenzar los trabajos, esta operación se realizará según indicaciones del fabricante y nunca utilizando conductos de gases, eléctricos o de líquidos inflamables como tomas de tierra. o La toma de corriente y el casquillo que sirve para unir el puesto de soldadura a la fuente de alimentación deben estar limpios y exentos de humedad. Antes de conectar la toma al casquillo se debe de cortar la corriente. Cuando no se trabaje se deberán de cubrir con capuchones la toma y el casquillo. - Conexiones y cables o Instalar el interruptor principal cerca del puesto de soldadura para en caso necesario poder cortar la corriente. Instalar los cables de alimentación en alto y conectarlos posteriormente. o Desenrollar el cable del electrodo antes de utilizarlo, verificando los cables de soldadura para comprobar que su aislamiento no ha sido dañado y los cables conductores para descubrir algún hilo desnudo.

Página: 7/10 o Si el cable de soldadura presenta algún tipo de ligadura a menos de 3 metros del portaelectrodos se reemplazará, nunca se utilizaran tornillos para fijar conductores trenzados ya que al final acaban por desapretarse. - Montaje correcto del puesto de trabajo o Alejar los hilos de la soldadura de los cables eléctricos principales para prevenir el contacto accidental con el de alta tensión, así como cubrir los bornes para evitar un posible cortocircuito causado por un objeto metálico. o Las tomas de corriente se situarán en lugares que permitan su rápida desconexión en caso de emergencia, comprobando siempre la toma de tierra. o El puesto de soldadura deberá protegerse de la exposición frente a gases corrosivos, partículas incandescentes, polvo...cerca del mismo no deben existir materias combustibles, en el caso de que fuera imposible retirar dichas materias siempre deberemos de cubrirlas con material ignífugo. o Deberá existir un extintor en las proximidades de la zona de trabajo. o Los conductores no deben de obstruir el paso, por lo que deberán de situarse en lo alto o si van por el suelo ser recubiertos y protegidos, para de esta forma evitar posibles caídas. o Se deberá de evitar que el puesto de soldadura se sitúe sobre zonas húmedas, si está mojado lo secaremos antes de comenzar a trabajar. o No someter a los cables a una tensión por encima de su capacidad nominal, ni enrollarlos alrededor del cuerpo. - Uso seguro del material auxiliar de soldadura o La base de soldar debe de ser sólida apoyándose sobre objetos estables.

Página: 8/10 o Mantener el cable de soldar con una de las manos para con la otra realizar el trabajo de soldadura. o Cuando los trabajos de soldadura se deban de interrumpir durante un cierto periodo de tiempo se deben de sacar los electrodos de los portaelectrodos, desconectando el puesto de soldar de la fuente de alimentación. o Los electrodos y portaelectrodos se deben de guardar bien secos, si por cualquier razón estuvieran mojados deberán ser secados antes de su utilización. o Almacenar los portaelectrodos en lugares donde no puedan entrar en contacto con combustibles o posibles fugas de gas. o Evitar que los gases de soldadura lleguen directamente a la pantalla facial protectora. o La escoria depositada en la soldadura debe de picarse con un martillo especial, tratando de que las partículas salgan en dirección contraria al cuerpo. o Nunca se deberá: A. Sustituir los electrodos con las manos desnudas, con guantes mojados o cuando nos encontremos sobre una superficie mojada. B. Enfriar los portaelectrodos sumergiéndolos en agua. C. Realizar trabajos de soldadura cerca de lugares donde se estén realizando operaciones de desengrase. - Equipos de Protección Individual Estará compuesto por: 1) Pantalla de protección de la cara y ojos 2) Guantes de cuero de manga larga con las costuras en su interior 3) Mandil de cuero 4) Polainas 5) Calzado de seguridad tipo bota (preferiblemente aislante) 6) Casco y cinturón de seguridad en trabajos específicos (trabajos en altura...)

Página: 9/10 - La ropa de trabajo Será de pura lana o de algodón ignífugo. Las mangas serán largas con los puños ceñidos a la muñeca, y con un collarín que proteja el cuello. Es recomendable que no lleven bolsillos, caso de llevarlos deben poderse cerrar herméticamente. Los pantalones no llevarán dobladillo para evitar la retención de chispas. - Normas de utilización y mantenimiento de los Equipos de Protección Individual y de la Ropa de Trabajo Antes de soldar se deberá comprobar que la pantalla protectora no tiene rendijas que dejen pasar la luz y que el cristal protector es el adecuado para la intensidad o diámetro del electrodo. Asimismo los ayudantes usarán gafas especiales con cristal filtrante adecuados al tipo de soldadura a realizar. Se deberán de usar guantes para colocar electrodo y para coger la pinza cuando esté en tensión. Cuando se realicen trabajos sobre elementos metálicos, será necesario la utilización de calzado de seguridad aislante. Los trabajos de picado o cepillado de la escoria se realizarán siempre con gafas de protección o pantalla transparente, para de esta forma proteger los ojos contra posibles proyecciones. Para la realización de trabajos en altura donde exista riesgo de caída, se hará uso de un cinturón de seguridad protegido, para evitar que las chispas lo puedan quemar. Los cristales de las pantallas protectoras deberán de cambiarse cuando tengan algún defecto. El soldador tendrá, antes de comenzar el trabajo, todas las partes de su cuerpo protegido. La ropa manchada de grasa, disolventes o cualquier otra sustancia inflamable deberá de ser desechada inmediatamente, asimismo la ropa húmeda o sudorada se hace conductora, por lo que debe de ser cambiada también.

Página: 10/10 Nunca realizar trabajos de soldadura lloviendo, o en lugares conductores, sin la protección eléctrica adecuada. Realizar una inspección semanal del equipo de soldadura, principalmente de los cables de alimentación, bornes de conexión, mordazas portaelectrodos, bridas de tierra...