LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

Documentos relacionados
para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial. Antecedentes del Sector Solidario

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

El cooperativismo y las cooperativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!

EXITOSAS Y SUS RESULTADOS

EL COOPERATIVISMO EN COLOMBIA ALFREDO ARANA VELASCO PRESIDENTE EJECUTIVO GRUPO EMPRESARIAL COOPERATIVO COOMEVA

RED FINANCIERA COOPERATIVA

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

Planteamiento de un Plan de Desarrollo como herramienta de Administración Estratégica en entidades del sector Solidario

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

COOPERATIVAS EN HONDURAS CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE HONDURAS Y LEY DE COOPERATIVAS DE HONDURAS Y SU REGLAMENTO

AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Modelo R E D A L I A N Z A. C.P. Tomás Carrizales Villegas

INDICE. Modulo 1 Desarrollo de la economía social Presentación

COORDINACIÓN GENERAL Y PROGRÁMÁTICA. Comité Intergremial. Finanzas. Comité Imagen y Relaciones. Comité Universitario.

Instituto Nacional del Cooperativismo - Uruguay INACOOP

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa. Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina

Fundación Dividendo por Colombia

POLÍTICA PÚBLICA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

NESTOR ALFONSO RODRIGUEZ ESPINOSA

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOMINOBRAS

Algunos problemas jurídicos centrales a resolver en una reforma de la ley de cooperativas (experiencia colombiana)

MODELO DE ALIANZAS ORGANISMO DE CONTROL SECTOR PÚBLICO SECTOR ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA Caso «IEMP. Colombia»

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

Servicios financieros éticos y solidarios

Informe de Actividades. Octubre Diciembre 2007

DOCUMENTO DEL SUBSECTOR DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

EXPLOSIÓN COOPERATIVA EN VENEZUELA RETOS Y PERSPECTIVAS

Modelo Cooperativo Costarricense

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

Alberto Mora Portuguez. Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

RED JUVENIL SOLIDARIA

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

2014 CAF INFORME ANUAL

ECOSOL es un grupo de investigación institucional, de carácter académico e interdisciplinario, escalafonado en la categoría B de Colciencias y

MODELO DE SUPERVISIÓN DE LA SEPS. Intendencia General Técnica - SEPS

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA

Años. Boletín N 48 Edición Especial 15 años

Experiencia en la Implementación de legislaciones similares y algunas recomendaciones El Caso de Colombia

Fundado el 30 de abril de 1864

MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO EN ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PEQUEÑOS PRODUCTORES.

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES / CORPORACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

Juventud COOPERATIVISTA

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

CURRICULUM VITAE. JOSE OSCAR HENAO MONJE

PLAN OPERATIVO EAPN MADRID 2017

SALUD: UNA CRISIS ESTRUCTURAL ANUNCIADA

Reformas a la línea de microcrédito rural Taller sobre esquemas y herramientas de Financiación y Garantías a las MIPYMES Bogotá, octubre de 2014

LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA

Licenciatura en Negocios Internacionales

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

PROYECTO DE LEY N DE 2016 CÁMARA

UNIVERSIDAD DE OFICINA JURIDICA DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ACTA DE EVALUACION DE PROPUESTAS INVITACION NUMERO

ECONOMIA Y ENTORNO PARA LA INTERNACIONALIZACION

La OEA y la Modernización del Catastro

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN

D E C R E T O D E

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Escrito por Administrator Sábado, 11 de Diciembre de :41 - Actualizado Lunes, 20 de Diciembre de :12

Seguimiento Médico de la Incapacidad Temporal en una Cooperativa de trabajo asociado

VBIOREFORMA. Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente

INFORME DEL COMITÉ DE EDUCACION A LA HONORABLE ASAMBLEA

AMUVASAN ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE SAN ANDRÉS. Mancomunidades: desarrollando la sociedad a través de alianzas

Importancia de la formación, la cultura y los valores. en el contexto actual de América Latina. 25 de octubre de Dr. Roberto Escalante Semerena

TIPOS DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

La educación que hacemos desde las Cooperativas requiere pensarse desde el punto de vista de la pedagogía?

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO. Contabilidad de Economía Solidaria.

Comunicación externa Hospitales piden giro directo en régimen contributivo

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

CIRCULAR EXTERNA No. 004

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº , Ley de Educación Provincial Nº , la Resolución Nº 3520/10 y,

MISIÓN: DEMOCRACIA! FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER EN COLOMBIA

DATOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN ÁLVARO ORSATTI. Fuente: nota publicada en Democracia Real, de la CGT Colombia, marzo 2009

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

Porcentaje de participación en Organizaciones Según tipo Encuesta Multipropósito - DANE, 2012 y 2015.

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: GtU6CnGWZP4 22 DE DICIEMBRE DE 2016 HORA: 07:21:44

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

JUNTA DIRECTIVA ADMINISTRACIÓN REVISORÍA FISCAL MIEMBROS PRINCIPALES MIEMBROS SUPLENTES

Transcripción:

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN 2

CONFECOOP Organismos Económicos

Organismos Estatales de apoyo al cooperativismo Superintendencia de la Economía Solidaria Superintendencia de Puertos y Transporte Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada Superintendencia Financiera Superintendencia de Salud Superintendencia de Servicios Públicos Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas FOGACOOP Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria DANSOCIAL

Creada por la ley 454 de 1998 Vigilancia, inspección y control Enfoque orientado al ordenamiento, la actualización de normas y la recuperación de la confianza hacia el sector solidario. Primera Superintendencia certificada por ICONTEC en Sistemas de Gestión de Calidad

Labor preventiva y de acompañamiento a diferentes organizaciones en dificultades administrativas, financieras o contables. Recuperación y devolución a los asociados de varias organizaciones intervenidas para administrar y la protección de ahorros y aportes de los asociados en organizaciones en liquidación forzosa. En 9 entidades intervenidas se protegieron 61.985 asociados, $27.668 millones en ahorros y $72.746 millones en aportes.

SECTOR DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA 2009 PRESENCIA En más de 1.000 municipios del país y en 32 departamentos Número entidades al cierre 2009 10.380 78.3% Cooperativas 19.3% Fondos de Empleados 2.4% Asociaciones Mutuales 7

SECTOR SOLIDARIO VALLE DEL CAUCA 2009 Del total nacional 10.380 entidades, 1.174 están domiciliadas en el Valle del Cauca Valle del Cauca 2009 Cooperativas 930 79.2% F. De E. 227 19.3% Asoc. Mutuales 17 1.4% 1.174 100% Segundo Departamento con mayor número (11.31%) 8

TOTAL NACIONAL SECTOR SOLIDARIO 5.837.967 asociados Cooperativismo 4.821.763 83% Fondos de Empleados 834.131 14% Asociaciones Mutuales 182.073 3% El sector de la economía solidaria vincula directamente a 5.837.967 asociados, lo que representa un crecimiento del 7.04% comparado con el año inmediatamente anterior (2008) Se observa que solo la cifra, del número de asociados a las cooperativas (4.821.763) al cierre del 2009, equivale al 10.60% de la población total que, según la proyección de población realizada por el DANE, llegó a 45.508.205 habitantes. 9

TOTAL SECTOR SOLIDARIO VALLE DEL CAUCA 682.683 asociados 2009 2008 2007 2007 2009 Cooperativas 564.637 544.514 469.701 + 94.936 Fondos de Empleados 115.242 107.281 102.839 +12.403 Asociaciones Mutuales 2.804 4.419 3.258 454 Total 682.683 656.214 575.798 106.885 10

GENERACIÓN DE EMPLEO RÉGIMEN LABORAL TRADICIONAL PUESTOS DE TRABAJO MODELO C.T.A 704.257 COLOMBIANOS CON OPORTUNIDAD DE TRABAJO EN EL SECTOR SOLIDARIO Cooperativas: 697.006 = 3.24% población económicamente activa 11

HACIA UN SECTOR MÁS VISIBLE 12

MISIÓN Integramos, orientamos y representamos las entidades del sector de la Economía Solidaria del Valle del Cauca, actuando comprometidos con su desarrollo económico y social 13

VISIÓN En el año 2014 el sector de la Economía Solidaria del Valle del Cauca estará integrado en su totalidad en proyectos bajo el liderazgo de FESOVALLE, que responden por el desarrollo económico y social de las entidades y de los asociados que lo conforman. 14

REPRESENTACIÓN INTEGRACIÓN E INTERCOOPERACIÓN EDUCACIÓN 15

Primera asociación regional en número de entidades y la más joven PRESENCIA 54 cooperativas Aporte y Crédito 37 cooperativas De Trabajo Asociado 18 cooperativas Que ejercen actividad Financiera 39 Fondos de empleados 3 Entidades de segundo Grado 2 cooperativas Especializadas 9 cooperativas De Transporte 2 Otras actividades TOTAL ASOCIADAS 164 ENTIDADES 16

BASE SOCIAL DE LAS 164 ENTIDADES ASOCIADAS 682.683 414.893 asociados personas naturales PUESTOS DE TRABAJO QUE GENERAN 6.439 relación laboral y trabajadores asociados 17

PROYECTO DE IMPACTO SOCIAL EN NUESTRA REGIÓN Inversión de Recursos destinados a educación formal Aplicación de la Metodología Escuela Nueva Inversiones del sector cooperativo y solo alrededor de Fesovalle $774.470.066 En 4 años Que los niños y niñas permanezcan en la escuela y culminen sus estudios, sin tener que abandonar el campo 18

2009 2007 2006 19

2008 205 asistentes de 100 entidades 20

MARÍA EUGENIA PÉREZ ZEA Presidente Consejo de Administración Coomeva Representante ACI Américas Promueve la equidad de género en las organizaciones cooperativas en el continente Americano. CECILIA LÓPEZ MONTAÑO Entre otros importantes cargos, Senadora de la república por el partido liberal 2006 2010. 21

165 asistentes de 55 entidades 22

El sector solidario en el Valle del Cauca inició el estudio sobre convergencia hacia las normas internacionales de contabilidad en Colombia 23

PROYECTO PARAFISCALES destinado a recolectar información de sus entidades asociadas, cuantificando el valor que cancelan por aportes parafiscales y otra información sobre seguridad social, servicios, etc. consolidar las contribuciones, presentarlas como gremio, buscando poder de negociación, participar en programas de educación, recreación, vivienda, entre otros, en beneficio de la población trabajadora del sector solidario del Valle del Cauca. En desarrollo de este proyecto alianza con Universidad ICESI Estudiantes de Pregrado. 24

ESPACIOS Y ACERCAMIENTOS CON BENEFICIO PARA EL SECTOR Junta Directiva Confecoop Comité de Ahorro y Crédito Comité Nacional de Transportes ALIANZAS ESTRATÉGICAS Comité Nacional de Trabajo Asociado Comité de Educación Comité Jurídico y Doctrinario Caja de Compensación Comfandi Universidad ICESI y Universidad Cooperativa de Colombia Parque Tecnológico de La Umbría CONES VALLE 25

CONCLUIMOS QUE Hemos logrado algo que debería ser orientador en todo el país: Asociar cooperativas y fondos de empleados El camino que ha hecho la Federación ha sido una buena práctica, hemos hecho lo correcto. Hay que buscar formas para seguir creciendo Debemos sumar para que la base tenga respuestas de la Federación. 26

Entre otras conclusiones La integración debe entenderse como una oportunidad y como el fortalecimiento de la democracia. La solidaridad y la cooperación no son solo filosofía, son verbos que se deben volver acción en cada una de nuestras organizaciones. La solidaridad es dar no pedir La integración es un principio esencial de la doctrina cooperativa 27

Página web E mail Skype Facebook www.fesovalle.coop fesovalle@emcali.net.co Fesovalle Fesovalle Comunicaciones 28

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN 29