Bioenergía. (efecto invernadero).

Documentos relacionados
Bioenergía. (efecto invernadero). Producción de DDGS (Distillers Dried Grains with Solubles), complemento proteico para animales y CO 2

Bioetanol: Desarrollo Sostenible para el Sector Transporte

Feria de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia Producción de Bioetanol Biocarburantes

Principales Magnitudes Resumen Actividades de los Grupos de Negocio en Bioenergía... 19

! " #$ %& '(')))($ *+(%',$ * & -.%'$ *

Primer productor europeo de bioetanol (con capacidad de producción de 340 millones de litros) y quinto en EEUU (415 millones de litros)

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

ABENGOA. Informe de Actividades Su Interlocutor en Recursos y Soluciones Técnicas IMPRESO SOBRE PAPEL RECICLADO

ABENGOA BIOENERGY The Global Ethanol Company

Abengoa Bioenergía I+D

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

Los cultivos de cereal y su transformación en biocombustibles

Sala Dinámica 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en la Unidad de Biomasa. Juan Esteban Carrasco García

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: RETOS DE FUTURO

Perspectiva de la Bioenergía en El Salvador

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Carta del Presidente. Informe Anual 2006

ABENGOA. Informe de Actividades Su Interlocutor en Recursos y Soluciones Técnicas

Primer productor europeo de bioetanol (con capacidad de producción de 340 millones de litros) y quinto en EE. UU. (415millones de litros)

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León

Los biocarburantes en Brasil

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

A partir de biomasa... producimos biocarburantes ecológicos, energía renovable, y alimento animal.

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

ABENGOA Innovative technology solutions for sustainability

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

ABENCIS S.L. acumula una importante experiencia en el sector a través. participado y participan sus integrantes y socios de negocio.

LOS BIOCOMBUSTIBLES DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN

MERCADO DE HIDROCARBUROS

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Plataforma Tecnológica Española Forestal -CONGRESO INNOVACIÓN FORESTAL-

Quetzali Vázquez Báez

ABENGOA BIOENERGIA. Informe Anual Informe de Actividades

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología

Posibilidad de usar todo tipo de biomasa. Opción de investigación sobre diversas fuentes. Por un Ambiente

Principales Aspectos de la Responsablidad Social Corporativa en Abengoa. Informe Anual 2009

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

desde el Maíz Estado Actual y Nuevas Tendencias Oportunidades y Desafíos

Ciclos combinados y cogeneraciones

Biocombustibles en un sistema energético bajo en carbono. Mercedes Ballesteros BIOPLAT

Experiencia del uso del etanol en El Salvador

ANALISIS DE CICLO DE VIDA DEL CULTIVO DE TRIGO Y CEBADA PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL EN ESPAÑA. Y. Lechón, H. Cabal, R. Sáez

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia

Energía eléctrica. Objetivo

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

Bioenergía. Bioenergía

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

ABENGOA BIOENERGIA. Informe Anual 2012 Informe de actividades. The global biotech ethanol company. Informe Anual ABENGOA BIOENERGIA

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

Producción y uso de Biocombustibles en México

Biodiésel en Colombia: visión y estrategias Estado de avance del proyecto

ABENGOA ABENGOA BIOENERGIA

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

FORO TECNICO II: ESTRATEGIAS DE HOY PARA OPORTUNIDADES DE MAÑANA: CONCLUSIONES DEL OUTLOOK DEL USDA 2011

BIOETANOL. Ing. Jorge Scandaliaris

SESION 4: Eficiencia energética aplicada en fábrica Eva Lamalfa Gil Galletas Gullón, S.A.

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL

ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

BIOENERGÍA César Sáez, Leandro Herrera

La energía como factor de competitividad de la industria papelera. 10 de abril de 2014

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Visión del Mercado del Etanol. Juan Pablo Giménez Risk Management Consultant Septiembre, 2007 División Latinoamérica

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

Tecnología. La apuesta de IBERDROLA es la Tecnología CCP (Colectores Cilindro Parabólicos) tanto HTF como GDV

POTENCIAL ENERGÉTICO DE BIOCOMBUSTIBLES RESIDUOS AGRÍCOLAS Y ETANOL EN LA COSTA DEL PERÚ

Propuesta ámbito calidad y riesgos

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir?

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

BIOCOMBUSTIBLES 1. BIOETANOL 2. BIODIESEL BIOCOMBUSTIBLES

Estado del desarrollo de Biocombustibles - Uruguay

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios

Patricia Pizarro de Oro Universidad Rey Juan Carlos, Instituto IMDEA Energía. Bilbao, Noviembre 2014

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

Biocombustibles en el Paraguay Situación n actual y perspectivas. V Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

LA BIOMASA, CLAVE EN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Los cultivos energéticos: muchos pájaros con un tiro? Daniela Russi

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

Por qué es importante establecer Micro Planes de Acción Local para el Desarrollo de la Biomasa?

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

Greenjobs: La biomasa una fuente de empleo verde. Pablo Rodero Masdemont

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

IBERDROLA RENOVABLES. Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio. Madrid, Octubre 2010

Transcripción:

Producción de alcohol etílico a partir de productos vegetales (cereales, biomasa). El alcohol (bioetanol) se usa para fabricar ETBE (componente de las gasolinas) o para su mezcla directa con gasolina o gasoil. De esta forma, al ser una energía renovable, se reducen las emisiones netas de CO 2 (efecto invernadero).

Organización del Grupo de Negocio Abengoa Abengoa Resumen de los principales acontecimientos: Organización. Negocio en EE.UU. Negocio en Europa. Investigación y Desarrollo Tecnológico. Organización Las actividades de producción y venta de etanol y los subproductos derivados de su proceso productivo (DDGS y CO 2 principalmente), se concentraron y se constituyeron formalmente como Grupo de Negocio dentro de Abengoa a principios del 2002, adoptando dicha actividad la denominación de. El Grupo de Negocio de eligió a la sociedad Abengoa Bioenergia como cabecera del Grupo de Negocio, concentrando ésta las participaciones de Abengoa en cada una de las sociedades integrantes del mismo: Servicios Corporativos: Asesoría Jurídica y Auditoría Interna Ingeniería Operaciones Compras, Calidad y Sist. de Información Financiero Desarrollo de Negocio Abengoa Europa, S.A. Ecocarburantes Españoles, S.A. Ecoagrícola, S.A. Biocarburantes de Castilla y León, S.A. ETBE Huelva, S.A. Abengoa Bioenergy R&D Abengoa Usa High Plains Corp. Colwich York Portales Ecocarburantes Españoles, S.A. Ecoagrícola, S.A., S.A. Biocarburantes de Castilla y León, S.A. ETBE Huelva, S.A. High Plains, Corp. Abengoa Bioenergy R&D. El Grupo de Negocio se constituyó dotándose de una estructura corporativa a través de su cabecera, Abengoa, con responsabilidad sobre las áreas económico-financiera, operaciones, ingeniería, asesoría jurídica, auditoría interna, recursos humanos, I+D, calidad, sistemas de información y compras del conjunto de las sociedades integradas en el mismo, con el objetivo de unificar y homogeneizar los criterios operativos y políticas de actuación en cada una de las áreas definidas, así como garantizar la correcta transferencia del conocimiento dentro del Grupo de Negocio. eligió como sede de la cabecera de su Grupo de Negocio la ciudad de St. Louis (EE.UU.), donde se concentran todos los servicios corporativos definidos anteriormente. Plantilla España Total empleados Ecocarburantes Españoles 81 66 Corporativo Abengoa y Ecoagrícola 12 159 Plantilla en España USA Total empleados Colwich 44 Portales 43 York 60 Corporativo Usa 23 Abengoa Bionergy R&D 7 Plantilla en USA 177 4

Conviene destacar el gran esfuerzo que está llevando a cabo High Plains en su adaptación a los estándares de Abengoa relacionados con los sistemas de gestión de la compañía, sistema de reporting y sistemas de información asociados. También es importante señalar la implantación en EE.UU. y en Europa de unos procedimientos operativos de gestión de riesgos en la compra de commodities (principalemte cereal, gasolina y gas natural) cuyo objetivo es el establecimiento de una actuación sistemática ante el comportamiento de los diferentes mercados. Toda la estrategia definida, que es revisada periódicamente, tiene como finalidad la disminución del efecto que la volatilidad en estas variables pueda significar en el conjunto de la cuenta de resultados del Grupo de Negocio. Negocio en EE.UU. A finales del 2001 Abengoa tomó el control mediante una OPA de High Plains Corporation, quinto productor de etanol en EE.UU. High Plains cuenta en la actualidad con tres plantas situadas en Nebraska, Kansas y Nuevo México, con una c apacidad de producción de 90 Mgall.(325 Ml). En 2002, el retraso durante un año en la prohibición del MTBE en el Estado de California, previsto inicialmente para el 1 de enero del 2003 (y que tuvo como consecuencia una variación en el punto de equilibrio previsto entre la oferta y la demanda de etanol en EE.UU.), y el resultado de la cosecha de maíz (la peor de los últimos cinco años), incidieron decisivamente en las estimaciones y proyecciones del ejercicio. El excelente comportamiento de las operaciones en las plantas (disponibilidad del 100% y rendimientos de cada una por encima del 100%) y la significativa reducción de los costes fijos y variables directos e indirectos de operación de las mismas, ayudaron significativamente a reducir el impacto negativo del comportamiento de los precios del maíz y del etanol, cuya relación precio venta etanol spot/precio compra maíz fue, durante 2002, la más baja en la historia de EE.UU. La recuperación del precio del etanol durante la segunda parte del año, y la corrección del mercado del maíz una vez descontadas las presiones especulativas, invitan a esperar un horizonte más optimista para 2003. El anuncio de blending directo (mezcla directa)por parte de las principales petroleras 5

en el Estado de California, el cumplimiento del plan de phase out sucesivo en los diecisiete Estados restantes (con un compromiso definido hasta la fecha de hoy), el anuncio de la intención de definir una reserva estratégica de biocombustibles en EE.UU. y la tramitación de la Renewable Fuel Standard (RFS), dejan entrever un escenario de demanda y oferta equilibrado para 2003. High Plains está trabajando en la ampliación de la capacidad de sus plantas y comercial, teniendo como objetivos el conseguir una producción de 110 Mgall y una capacidad de comercialización de 140 Mgall a finales del 2003. Igualmente está valorando diversos greenfield projects en los que participa con el propósito de ampliar su capacidad instalada. A mediados de año, Ecoagrícola, empresa dedicada a la compra de grano, venta de DDGS ecoproteína y gestión de logística integral de las plantas en España, puso en marcha una planta de alcohol vínico de 40 Ml de capacidad instalada en Cartagena. El comportamiento de la planta ha sido excelente. A finales de año, puso en operación su segunda planta en España,, situada en Curtis (Coruña), con una capacidad instalada de 126 Ml. Negocio en Europa La estabilización continua en las operaciones de la planta de Ecocarburantes Españoles en el Valle de Escombreras (Cartagena), con una capacidad instalada de 100 Ml, es el hecho más importante que destacar. Dicha estabilización se ha traducido en una reducción significativa de los costes por unidad producida y en haber alcanzado los valores de producción y rendimiento de diseño. Cuadro de Consumos 2002 y de Producción en las Plantas de España Ecocarburantes Españoles Totales Consumos Inputs Cereal (Tm) 269.329 49.808 319.137 Gas Natural (Kt) 564.098 233.719 797.817 Producción Outputs Etanol (m 3) 108.118 12.968 121.086 DDGs (Tm) 112.426 17.942 130.368 CO 2 (Tm) 15.640-15.640 Electricidad Exportada (Mwh) 142.428 61.217 203.645

Durante 2003 Abengoa comenzará a construir su tercera planta en España, Biocarburantes de Castilla y León, sociedad participada al 50% con Ebro Puleva, que estará situada en Babilafuente (Salamanca), con una capacidad de producción de 200 Ml y que incluye una planta de producción de etanol a partir de biomasa. La aprobación de las Directivas Europeas de Promoción y Destasación de los biocombustibles, prevista para 2003, proporcionará un marco estable a la industria a largo plazo, constituyendo, para Abengoa, el mercado de exportación en la UE y el desarrollo de proyectos en la UE uno de sus principales objetivos estratégicos. Investigación y Desarrollo Tecnológico Abengoa apoya en la I+D el tercer pilar sobre el que sustenta su estrategia, concentrando a través de Abengoa Bioenergy R&D -subsidiaría 100% de High Plains y con sede en St. Louis- su actividad y esfuerzos en el área de investigación y desarrollo tecnológico. Abengoa ha puesto en marcha un plan de investigación y desarrollo, de cuatro años de duración, que, con un presupuesto de inversión de 40 M$, se centra principalmente en las actividades siguientes: Aumento del rendimiento en la producción de etanol mediante la conversión y fermentación del almidón residual y la fibra vegetal contenida en el DDGS. Conversión a etanol de los residuos agrícolas del maíz (biomasa). Desarrollo de los mercados futuros de usos finales del etanol (FFV, ediesel y fuel cell). El Departamento de Energía de Estados Unidos (US DOE) ha adjudicado a High Plains un proyecto de I+D por un importe de 35,5 M $. El US DOE aportará el 50% de los fondos. High Plains fue seleccionada, junto con otras cinco empresas, en un proceso que contó inicialmente con casi doscientas compañías. Technology», tiene como principales objetivos los siguientes: Aumento del rendimiento en la producción de etanol mediante la conversión y fermentación del almidón residual y la fibra vegetal contenida en el DDGS. Conversión a etanol de los residuos agrícolas del maíz. Mejora de las características proteínicas del nuevo DDGS, permitiendo su utilización en nuevos nichos de mercado. Mejora de la eficiencia energética del proceso. El proyecto tiene los socios siguientes: Novozymes North America, Valtion Teknilinen Tutkimuskeskus (VTT) (Finlandia) y National Renewable Energy Laboratory de EE.UU. Planta de York (Nebraska) Planta de Colwich (Kansas) Planta de Portales (Nuevo México) Oficinas San Luis Presencia Geográfica del GN Greencell Project (Mississippi) (La Coruña) Biocarburantes de Castilla y León (Salamanca) Oficinas Sevilla ETBE Huelva Europa I y II Ecocarburantes Españoles (Cartagena) El proyecto, titulado «Advanced Biorefing of Distillers Grain and Corn Stover Blends: Pre- Commercialization of a Biomass-Derived Process 7