GLAUCOMA. También conocido como neuropatía óptica glaucomatosa



Documentos relacionados
GLAUCOMA Dr. Eugenio Maul de la Puente

GLAUCOMA CLASIFICACION Y TRATAMIENTO. Dra. Helena Noguera Centro Oftalmologiaco Integra COI Bilbao-Berri Hospital Galdacano-Usansolo

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Cerrado

Código: GP OFT 011 Versión: 001

GLAUCOMA. Dr. Héctor Borel A. GENERALIDADES

LAS OPERACIONES EN EL GLAUCOMA

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Glaucoma Congénito GPC. Guía de Práctica Clínica. Número de Registro: IMSS

GLAUCOMA Dr. Mauricio Turati Acosta

especializado. Como una apreciación general recomendamos que los médicos no oftalmólogos se abstengan de

Alteraciones sensoriales: ojos y oídos

Glaucoma. Lente cristalino. Córnea. Iris. Humor vítreo

GLAUCOMA: INTRODUCCIÓN

Qué es el Glaucoma? Programa de Salud Ocular

Terapia para el Glaucoma

Glaucoma. Dr. César Larrain Alzamora

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Ángulo Abierto

Glaucoma y medicamentos. Hospital de agudos E. Tornú Servicio de Oftalmología Dras Graciela Ghiglione y Noelia Conti

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA CON LÁSER DE ARGÓN (TRABECULOPLASTIA)

Glaucoma. Instituto de la Visión >INTRODUCCIÓN >NOCIONES SOBRE EL GLAUCOMA QUÉ ES EL GLAUCOMA? > CÓMO ESTÁ FORMADO EL OJO?

EVALUACIÓN Y ACTUACIÓN DE LA ENFERMERA EN EL PACIENTE CON GLAUCOMA (MASTER ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA 2014)

Capítulo 6 Enfermedades oftalmológicas

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA

Alteración del humor acuoso: Glaucoma

Retinopatía diabética

alguna forma de evitar la retinopatía diabética?

Glaucomas congénitos, primarios y secundarios

EL GLAUCOMA SUMARIO INTRODUCCIÓN. Punto Farmacológico Página 1. Infección por VIH

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA IRIDOTOMÍA PERIFÉRICA CON LÁSER

Los principales objetivos que se persiguen con la aplicación

CENTRO OFTALMOLÓGICO DOCTORES ADROGUÉ

SENTIDO DE LA VISTA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL J.A. GONZÁLEZ GARCÍA. IMLC - Barcelona. Es una patología traumática? Valoración por un no especialista.

Glaucoma: Preguntas más Frecuentes

Glaucoma crónico simple

aplicaciones clínicas: glaucoma crónico

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DEL GLAUCOMA

Preguntas y respuestas sobre Glaucoma. M. Javier González Rodríguez. Oftalmólogo. Unidad de glaucoma. Hospital meixoeiro. Vigo.

Actividad: Disección de un ojo.

GUÍA N 15 GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERÍA CON GLAUCOMA AGUDO

Programa de difusió d hàbits saludables Pèrdua de vista Vicente Amías: Metge Oftalmóleg

EPIDEMIOLOGIA Es la segunda causa de ceguera irreversible en Estados Unidos y la más frecuente a nivel mundial.

Curso de Glaucoma 4 x 4. Dr. Juan R. Sampaolsei

Información sobre el Glaucoma

Dr. Felipe Centeno Rodríguez Oftalmología Hospital San Vicente de Paúl Oftalmología Hospital México Profesor Posgrado Oftalmología UCR

GLAUCOMA-I. Natàlia Vilà Servei Oftalmologia. Secció Glaucoma Hospital Universitari de Bellvitge 27 / Abril /

Guía de Práctica Clínica No GES para el Tratamiento Farmacológico del Glaucoma, 2013

Dra. María Luisa Fernández Ramos

Presentación 3. Antecedentes 4. Qué evalúa el examen? 5. Componentes, estructura y ejemplos 5

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

INDICACIÓN AUTORIZADA

TRAUMATISMOS. Carlos Piquer

X-Plain Glaucoma Sumario

Conjuntiva: Tarsal. Cuerpo Extraño Tarsal + Ulcera Corneal. Conjuntiva: Hemorragia Sub-Conjuntival

Glaucoma. Dr. Javier Fernando Casiraghi Dr. Juan Roberto Sampaolesi Prof. Carlos Argento 1. OBJETIVOS

Visión después de los 40 años Presbicia

Facotrabeculectomía Abril 18 de 2007

Glaucoma: Tratamientos

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. Realizado por: Dr.

CORRELACIÓN DEL CAMPO VISUAL MANUAL Y COMPUTARIZADO EN PACIENTES CON GLAUCOMA

Trabajo Fin de Grado

Esta es una guía de manejo del glaucoma

Fondo de Ojos. Examen de Fondo de Ojos

Analisis de casos de Glaucoma Hector Fernando Gomez Goyeneche, M.D.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA - GLAUCOMA

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO

ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL GLAUCOMA DE TENSION BAJA GINA MARCELA OSPINA ORJUELA

CONTENIDO EDITORIAL: GLAUCOMA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

Consideraciones prácticas en oftalmología dirigidas a las clínicas de primera asistencia A. Carbonell, R Torró umivale ( Valencia )

Análisis de impacto presupuestal deltimolol en combinación con travoprost o latanoprost, dorzolamida en combinación con travoprost o latanoprost,

Ergonomía La vista y el trabajo

GLAUCOMA: LA ENFERMEDAD SILENCIOSA

Cátedra de Oftalmología Centro Oftalmológico Universitario. Programa de Oftalmología

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ÓPTICA OCULAR EN PACIENTES CON GLAUCOMA MEDIANTE LA TÉCNICA DEL DOBLE PASO

INFORMACION PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO2

Astigmatismo: Concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía.

Tratamientos para el glaucoma de ángulo abierto. Revisión de la investigación para adultos

1. Anestésicos Locales. B3. Terapéutica ocular. T10. Estudio del uso de fármacos para realizar un examen optométrico y un diagnóstico diferencial.

Concepto, epidemiología, etiología clínica, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato de la visión, globo ocular y anejos.

Microestimulación eléctrica: un nuevo tratamiento para el glaucoma

OCT VS PERIMETRÍA COMPUTERIZADA EN GLAUCOMA

ENFERMEDADES DEL OJO

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison nº Madrid. Madrid, a 2 de octubre de 2015

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

Patología Oftalmológica en la Infancia

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. 1. El cuerpo ciliar

Enfermedades cardiovasculares

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

Claves para el diagnóstico y manejo del glaucoma agudo para médicos generales y de urgencias

Neurofotónica de la Visión abril de 2007

En segundo lugar, se determinan los criterios para el diagnóstico, la valoración y cuantificación de las deficiencias de la visión.

SALVAVIDAS. Todas e todos somos vida ita,tania,antia,martin,pablo, Sergio,Cristian Ferro,ESA ¾

GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO

X-Plain Hipertensión esencial Sumario

Diabetes mellitus tipo 1.

Drusas. Nervio optico normal Apariencia de drusas del nervio optico Imagen magnificada

para la medición de los aspectos puramente geométrico de la córnea, como el grosor y la topografía.

Escuela de Medicina Departamento de Oftalmología Curso de oftalmología 2011 El ojo como sistema óptico.

Obesidad y sus complicaciones

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO

Transcripción:

GLAUCOMA También conocido como neuropatía óptica glaucomatosa

Producción del humor acuoso Secreción activa: supone el 80% y se produce por un proceso metabólico activo (bombeo enzimático Na/K) en el epitelio del cuerpo ciliar en los procesos ciliares Secreción pasiva: supone el 20% y se produce por mecanismos de ultrafiltración y difusión

PROCESOS CILIARES Se produce el humor acuoso en el epitelio de los procesos ciliares Procesos ciliares vistos desde vítreo Proceos ciliares vistos desde cámara posterior

Anatomía del sistema de drenaje del humor acuoso En el ángulo iridocorneal se encuentran las estructuras por las que se produce la salida del 90% del humor acuoso del globo ocular Vía trabecular : 90% de la filtración Vía uveal : 10% de la filtración Vía iridiana: insignificante

Anatomía del sistema de drenaje del humor acuoso Via escleral Via uveal Via iridiana

El angulo iridocorneal En el ángulo iridocorneal se encuentran las estructuras por las que se produce la salida del 90% del humor acuoso del globo ocular

Fisiología del sistema de drenaje a Trabeculum del humor acuoso d Canal de Schlemm e Canal colector y vena acuosa h Angulo iridocorneal g Espolón escleral h f Músculo ciliar

Circulación del humor acuoso A traves de la pupila llega a la cámara anterior Para salir por el trabeculun vía uveoescleral e iris Pasa a la cámara posterior De los procesos ciliares

La presión intraocular Viene determinada por tres factores La cantidad de producción del acuoso La resistencia encontrada en los sistemas de drenaje Valor de la presión venosa epiescleral Es independiente de la presión arterial La presión normal varía entre 6-8 mm Hg y 21 mm Hg Sufre oscilaciones a lo largo del día siendo más alta por la mañana y más baja por la tarde

Concepto de glaucoma Es la lesión de las fibras ganglionares a nivel de la cabeza del nervio óptico o papila por un proceso isquémico causado por una alteración de la presión intraocular. Se caracteriza por la pérdida de campo visual de forma típica, con mantenimiento de la agudeza visual central

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso La tonometría Es la medida de la presión intraocular Se realiza con tonometros de aplanación Se considera: alterada por encima de 25mm Hg sospechosa entre 21 y 25 mm Hg

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso La gonioscopía Es el estudio del ángulo iridocorneal Se realiza con lentes directas o indirectas

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso La gonioscopía El angulo se clasifica en gradaciones de 0 a 4

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso La gonioscopía

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso La exploración de la papila y la capa de fibras del nervio óptico Se realiza mediante oftalmoscopía Se valora la excavación papilar Existen métodos de cuantificación de la excavación mediante polarimetria láser y métodos de fotografia de fibras, así como métodos de oftalmoscopía confocal con láser (HRT) que son los mas eficaces en el momento actual.

La excavación papilar

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso La distribución de la capa de fibras del nervio óptico en retina y papila

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso La campimetría

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso La campimetría Se realiza con campímetros automáticos que estudian los defectos de umbral y utilizan estrategias matemáticas para acortar los tiempos de exploración

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso Avance de las lesiones campimétricas Disminución de la sensibilidad general, aumento de la mancha ciega con escotomas para maculares absolutos Escotomas en el área de Bjerrum y escalón nasal Avance de estas lesiones a 5º Unión de las lesiones Visión anular e islote temporal

Métodos de exploración en el paciente glaucomatoso La campimetría

Otros métodos de exploración en el paciente glaucomatoso Existen métodos de cuantificación de la excavación y de medición del espesor de la capa de fibras del nervio óptico mediante polarimetria láser y métodos de fotografia de fibras, así como métodos de oftalmoscopía confocal con láser pero no están estandarizados ni completamente difundidos Biomicroscopía ultrasónica PERG, PEV focales, etc...

Clasificación de los glaucomas La hipertensión ocular Congénitos y adquiridos o del adulto De ángulo abierto y de ángulo cerrado Primarios y secundarios De presión normal o de presión alta Con bloqueo pupilar o sin bloqueo pupilar

Glaucoma congénito Se da en niños recien nacidos o en las primeras semanas de la vida. Muy poco frecuente: 1/10.000 niños Hay una alteración en el ángulo con una unión directa del iris al trabeculum obturandolo. Síntomas: lagrimeo, fotofobía Signos: córnea traslucida, ojos grandes

Glaucoma congénito

El glaucoma crónico simple de ángulo abierto Es una enfermedad que no da síntomas y conduce a la ceguera (la ceguera silenciosa). Afecta al 2% de la población mayor de 40 años y supera el 3% por encima de los 70 años. Supone el 80% de los glaucomas La detección precoz es esencial Factores de riesgo: antecedentes familiares, miopía, diabetes, enfermedades cardiovasculares

El glaucoma crónico simple de ángulo abierto

Otros glaucomas de ángulo abierto El glaucoma pigmentario El síndrome pseudoexfoliativo El glaucoma de presión normal El glaucoma neovascular incipiente En realidad se trata de casos de glaucomas secundarios

Glaucomas de ángulo abierto SECUNDARIOS Inflamatorios: Sindrome de uveitis de Fuchs Síndrome de Posner-Schlossman Facolítico Por hematies Por celulas fantasma Postraumáticos: Recesion o rotura del ángulo

Glaucoma Diagnóstico y tratamiento

GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO

Glaucoma primario de ángulo cerrado agudo o congestivo Aparece bruscamente en ojos predispuestos F.R.: Mujeres, mayores de 60 años, sudeste de Asia, china y esquimales. Hipermétropes Cuadro clínico: agudo con perdida de visión, dolor intensisimo, nauseas y vómitos. Signos: ojo rojo, pupila en midriasis media, edema córneal, PIO > de 50 mm Hg. cámara estrecha, ángulo cerrado, papila congestiva sin excavación.

Glaucoma de ángulo cerrado secundarios Glaucoma neovascular avanzado Glaucomas inflamatorios con bloqueo pupilar sin bloqueo pupilar Glaucoma facomórfico

Glaucoma Diagnóstico y tratamiento

GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO

Glaucoma primario de ángulo cerrado agudo o congestivo Aparece bruscamente en ojos predispuestos F.R.: Mujeres, mayores de 60 años, sudeste de Asia, china y esquimales. Hipermétropes Cuadro clínico: agudo con perdida de visión, dolor ocular intensísimo, cefalea, nauseas y vómitos. Signos: ojo rojo, pupila en midriasis media, edema córneal, PIO > de 50 mm Hg., cámara estrecha, ángulo cerrado, papila congestiva sin excavación.

Glaucoma agudo

GLAUCOMAS SECUNDARIOS Con ángulo abierto Con ángulo cerrado

Glaucomas de ángulo abierto secundarios Inflamatorios: Sindrome de uveítis de Fuchs Síndrome de Posner-Schlossman Facolítico Por hematies Por celulas fantasma Postraumáticos: Recesion o rotura del ángulo

Glaucomas de ángulo cerrado secundarios Glaucoma neovascular avanzado Glaucomas inflamatorios con bloqueo pupilar sin bloqueo pupilar Glaucoma facomórfico

Diagnóstico del glaucoma Campo con alteración de tipo glaucomatoso Alteración papilar con excavación o signos de sufrimiento del anillo de tejido nervioso (hemorragias, exudados, etc) Tensiones elevadas o curva tensional alterada Alteraciones del ángulo que hagan sospechar subidas de tensión

El tratamiento del Glaucoma MÉDICO LÁSER QUIRÚRGICO

Medicación antiglaucomatosa Derivados de las prostaglandinas Betabloqueantes Simpaticomiméticos alfa-adrenérgicos Inhibidores de la anhidrasa carbónica Parasimpaticomiméticos Fármacos osmóticos

Derivados de las prostaglandinas Aumentan el drenaje uveo-escleral Colirio de Latanoprost, Travatoprost y Bimatoprost Efectos secundarios: Hiperemia conjuntival, pigmentación del iris.

Receptores del sístema símpatico

Betabloqueantes Disminuyen la producción de humor acuoso: Colirios de: Maleato de timolol al 0.5% Betaxolol, levulonol, carteolol Contraindicaciones: Asmáticos, cardiópatas (bloqueos e insuficiencia cardiaca), enfermedad pulmonar obstuctiva crónica.

Simpaticomiméticos Alfa adrenérgicos Inhiben la producción de acuoso por disminución del flujo sanguineo a nivel ocular Colirio de Brimonidina al 0.2% Efectos secundarios: Alergias a medio largo plazo

Inhibidores de la anhidrasa carbónica Inhiben la producción de humor acuoso. En colirio la Dorzolamida, y Brinzolamida En comprimidos la Acetazolamida Contraindicaciones: Antecedentes de cólico nefrítico Pacientes cardivasculares no compensados Efectos secundarios: Hormigueos, perdida de Potasio, perdida de efecto

Parasimpaticomiméticos Aumentan el drenaje por el trabéculum. Colirio de Pilocarpina al 2% Efectos secundarios: Miosis, disminución de luminosidad, espasmo de acomodación, sinequias a largo plazo Posibilidad de bloqueo pupilar

Asociaciones de colirios Interesa que tengan mecanismos de acción complementarios Hasta tres fármacos Existen asociaciones comercializadas Mejoran el cumplimiento del paciente

Fármacos hiperosmóticos De uso en medio hospitalario Glicerol: se usa por via oral Manitol al 20%: por vía intravenosa 100 cc en 10 minutos 500cc en 30 minutos Contraindicados en pacientes con descompensación cardiaca congestiva o cardiópatas mal controlados

LÁSER Trabeculoplastia con Láser de Argón Iridotomias periféricas con Láser de Argón y Láser YAG Ciclodestrucción con Láser Diodo

LÁSER Trabeculoplastia con Láser de Argón

LÁSER Iridotomias periféricas con Láser de Argón y Láser YAG

Ciclodestrucción con Láser o Crioaplicación

QUIRÚRGICO Trabeculectomía Tecnicas de trabeculectomía no penetrantes: Viscocanalostomia, esclerectomia profunda y similares. Iridectomía periférica Válvulas Iridenclesis periférica subescleral

Trabeculectomía

Trabeculectomía

Trabeculectomía

Trabeculectomía Tijera de Vannas

Trabeculectomía

Trabeculectomía La iridectomía periférica basal es fundamental

Válvulas de drenaje para glaucomas refractarios (no responden a otro tratamiento)

Medicación antiglaucomatosa Betabloqueantes Inhibidores de las prostaglandinas Alfa adrenergicos Inhibidores de la anhidrasa carbónica Parasimpaticomiméticos

Betabloqueantes Colirios de: Maleato de timolol al 0.5% Betaxolol, levulonol, carteolol Contraindicaciones: Asmáticos, cardiópatas (bloqueos e insuficiencia cardiaca) enfermedad pulmonar obstuctiva crónica.

Inhibidores de las prostaglandinas Colirio de Latanoprost, Efectos secundarios: Hiperemia conjuntival, pigmentación del iris, crecimiento de las pestañas, pigmentación de párpados.

Alfa adrenérgicos Colirio de Brimonidina al 0.2% Efectos secundarios: Alérgias a medio largo plazo

Inhibidores de la anhidrasa carbónica En colirio la Dorzolamida En comprimidos la Acetazolamida Contraindicaciones: Antecedentes de cólico nefrítico. Efectos secundarios: Hormigueos, perdida de Potasio, perdida de efecto

Parasimpaticomiméticos Colirio de Pilocarpina al 2% Efectos secundarios: Miosis, disminución de luminosidad, espasmo de acomodación, sinequias a largo plazo