El sector del mueble en la Región de Murcia. Marzo 2014

Documentos relacionados
El sector del mueble en la Región de Murcia

Informe Sectorial. Informe Sectorial. El sector del mueble en la Región de Murcia

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

Capítulo 94. a) los colchones, almohadas y cojines, neumáticos o de agua, de los Capítulos 39, 40 ó 63;

MERCANCÍAS Y PRODUCTOS DIVERSOS. Capítulo 94

El sector del calzado en la Región de Murcia. Mayo Una manera de hacer Europa

Informe Sectorial. Informe Sectorial. El sector del calzado en la Región de Murcia

DOMICILIO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CIF.: CONCEPTO IMPOSITIVO:

SECTOR MUEBLE Y MADERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

Gráfica 1: Exportaciones del sector mobiliario por mes, segundo semestre del 2015*

La exportación de productos de segunda transformación del sector de la madera y del mueble en Castilla-La Mancha

El sector del plástico en la Región de Murcia. Marzo 2014

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

Consumo. Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble. Mueble decoración.

icina Económica Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Londres Otros documentos Ficha Sector Mueble y Accesorios de Baño

MOBILIARIO EN COLOMBIA

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013

DATOS DEL SECTOR DE LA MADERA EN ESPAÑA

SECTOR DEL MUEBLE. - El sector del mueble en Bulgaria - Oportunidades para la industria española

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

Industria del mueble

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España en Düsseldorf. Estudios de Mercado. El mercado del mueble en Alemania

Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012

SECTOR MUEBLE DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

Emiratos Árabes Unidos. Noviembre 2016

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN LA REGIÓN DE MURCIA

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

«Reindustrializar el Futuro»

Análisis estadístico. Comercio exterior Región de Murcia. Julio 2016

El sector de la maquinaria para la industria alimentaria en la Región de Murcia 2016

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE:

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

INDUSTRIA MUEBLERA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior

La exportación de muebles de la Comunidad Valenciana se incrementa un 12,8% durante el ejercicio 2012

INDUSTRIA MUEBLERA. FICHA SECTORIAL Junio 2017

LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA

PROYECTOS DE INNOVACIÓN OFICIOS ARTESANALES CON FUTURO

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE CRECE EN ESPAÑA UN 3,1% EN EL EXTERIOR, CON 800,7 MILLONES EN VENTAS

CLAVES PARA SALIR AL EXTERIOR: CASO DE ÉXITO

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

Asociación n Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España SECTOR MUEBLE DOSSIER RESULTADOS COMERCIO EXTERIOR EJERCICIO 2004

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma. Otros documentos. ITALIA Sector exterior : nuevas medidas para las Pymes italianas

Perfil Inicial del Clúster

PLÁSTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA

DATOS SECTORIALES MARROQUINERÍA 2007

Estrategia Industrial de Andalucía Valor añadido y productividad

EL SECTOR DEL MUEBLE DE OFICINA EN ARGELIA

FICHA SOCIOECONÓMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA ABRIL 12

COSMÉTICA E HIGIENE PERSONAL EN LA REGIÓN DE MURCIA

El mercado de la bisutería en Portugal

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España

EL SECTOR PRESENTA DE NUEVO SUPERAVIT COMERCIAL DE 21 MILLONES DE EUROS

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

El comercio exterior de la provincia de Ourense en hechos y cifras

La exportación de productos de madera tira del sector con una subida del 21,8%

Análisis estadístico Comercio exterior Irán-España-Murcia

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

DATOS CLAVE VENEZUELA

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016

SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

2 2 1 Estructura del empleo

GRUPO 5 METAL / CONSTRUCCIÓN / MADERA (HÁBITAT) Subdirección de Empleo. Avda. Infante D. Juan Manuel, Murcia

EL MERCADO EUROPEO Y NACIONAL DE TEXTILES PARA EL HOGAR

EL COMERCIO Fuente: Banco de Imágenes MEC

EL CALZADO ESPAÑOL AVANZA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: LAS EXPORTACIONES FUERA DE LA UE AUMENTAN UN 6,5%.

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS.

Introducción. Partidas arancelarias

LA INDUSTRIA TEXTIL-CONFECCIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA

TRÁFICO EXTERIOR DEL PUERTO DE ALICANTE Y SU HINTERLAND GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE

2.2 El empleo en las empresas de Galicia

PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

El sector de la Tecnología de la Información y de los Contenidos en la Región de Murcia. Abril Una manera de hacer Europa

ANUARIO DE LA PIEL 2.007

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2017

MAYO SITUACIÓN DEL SECTOR SECTOR D E DE MODA EN FRANQUICIA

GRUPO BC DOSSIER DE EMPRESA

Cifra de negocios. Ventas a países de la UE y asociados (1)

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME

VINO. Informe Sectorial de Castilla-La Mancha. Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha

Principales socios comerciales de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal

Calidad y Desempeño Exportador en la Argentina: Evidencia a Nivel de Firma

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

CONTENIDOS. Evolución estadística de comercio internacional. Región de Murcia. 1er semestre 2013

METODOLOGÍA. PRODUCCIÓN= Ingresos de explotación + variación de existencias consumo de mercaderías

EL SECTOR MADERA CRECE UN 14,6% EN EL EXTERIOR, CON MILLONES EN VENTAS

CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONFEMADERA. La movilización de madera. Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural

CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE HUESCA

LA INDUSTRIA DE LA MADERA Y EL MUEBLE EN ESPAÑA

Transcripción:

El sector del mueble en la Región de Murcia Marzo 2014

1. INTRODUCCIÓN El sector del mueble en la Región de Murcia es un sector sólido que ha sabido reinventarse y ha utilizado la calidad y el diseño como mejores armas para posicionarse en un lugar preferencial en el panorama internacional. En la actualidad el sector de madera y mueble agrupa a casi 1.100 empresas que se distribuyen entre las dedicadas a la carpintería, mobiliario de hogar, mueble metálico, mueble de jardín en mimbre, mobiliario escolar, tapicería y fabricación de otros artículos de madera que, en su conjunto, generan más de 7.000 empleos. Su tejido productivo se caracteriza por su fragmentación y por estar constituido en su mayoría por pequeñas y medianas empresas concentradas en gran parte en la comarca del Altiplano (Yecla). El resto está repartido por la geografía regional, con gran concentración también en la zona de Murcia y alrededores. Esta distribución ha favorecido la rivalidad y la competencia entre las pymes, lo que ha contribuido a la mejora de los productos y procesos. La industria del mueble se caracteriza por su estructura de cluster, una concentración de empresas relacionadas entre sí en una zona geográfica relativamente acotada. En torno al sector del mueble se ha consolidado un sistema productivo de actividades conexas y auxiliares, entre los que hay proveedores de madera, productos químicos, vidrio y otros componentes, equipos especializados en diseño, fabricantes de maquinaria e instalaciones, servicios logísticos y de comercialización especializados, centros tecnológicos y formativos, ferias, asociaciones e instituciones. La estructura empresarial se caracteriza por su fragmentación, contando la mayoría de las empresas del sector con menos de 10 trabajadores. La calidad es un aspecto diferenciador clave en el sector, por lo que numerosas industrias del mueble han obtenido el certificado ISO 9000 de aseguramiento de la calidad. El sector del mueble cuenta con asociaciones empresariales que lo representan, AREMA es la que concentra mayor número de asociados. 2. CLAVES DEL SECTOR DEL MUEBLE La actividad industrial relacionada con el mueble está muy concentrada, a escala regional, en el municipio de Yecla y en el entorno de Murcia capital. Su especialidad es la fabricación de mobiliario para el hogar, en especial, mueble tapizado y, en menor medida, la ebanistería y mueble 2

de madera. La carpintería, la fabricación de muebles de cocina y baño y otras actividades específicas estanterías metálicas, colchones presentan una mayor dispersión geográfica. La principal materia prima: la madera, procede en su totalidad del exterior, limitándose la actividad regional a almacenes distribuidores y operaciones logísticas. Esta situación se repite en los demás suministros básicos: textiles, componentes metálicos, componentes plásticos y productos químicos. Determinados productos semielaborados o componentes han generado la aparición de empresas auxiliares, como es el caso de la producción de espuma de poliuretano, utilizada por los fabricantes de mueble tapizado, también ubicadas en Yecla (sector plástico). La importación de muebles procedentes de Asia, especialmente de China, y las nuevas formas de distribución comercial a escala internacional están provocando cambios significativos en el entorno en el que se desenvuelve la competencia del sector del mueble. Para ello, la introducción de características como la calidad y el diseño han permitido aumentar la competitividad del sector y crear un valor añadido frente a la producción a bajo coste. La labor promocional y de asesoramiento por parte de instituciones como el INFO, las Cámaras de Comercio o el CETEM (Centro Tecnológico del Mueble y la Madera) han dado al sector el impulso que necesitaba. Estas ayudas se ha materializado en forma de apoyo financiero, institucional, organización de misiones comerciales y ferias..., etc. Se distingue entre los canales de distribución detallista y contract. El formato Contract hace referencia al mueble utilizado en los proyectos de decoración de edificios públicos (hoteles, restaurantes) o casas privadas en los que interviene un diseñador de interiores. La distribución detallista se realiza a través de tiendas especialistas (independientes y cadenas), grandes almacenes, cadenas de bricolaje (DIY) y venta por catálogo, en orden de mayor a menor importancia. En el segmento medio/alto la distribución se realiza a través de agentes comisionistas o en venta directa del fabricante, mientras que en el segmento medio/bajo y bajo puede realizarse a través de importadores/distribuidores. La Región cuenta con un Centro Tecnológico del Mueble y la Madera en Yecla (CETEM), fundado en 1994, que se ha establecido como centro de excelencia en innovación y desarrollo tecnológico para el sector del mueble y la madera. Su apoyo a la innovación y la mejora continua en 3

el sector ha supuesto una auténtica revolución para las empresas del mueble en la Región. El CETEM, en su apuesta por el diseño, convoca anualmente un Concurso Internacional de Diseño Industrial del Mueble de la Región de Murcia con el objeto de flexibilizar la colaboración entre diseñadores y empresas, y desde hace varios años, unas Olimpiadas del Diseño de Mobiliario. Desde el punto de vista financiero las empresas se encuentran con grandes dificultades para acceder a la financiación, las fuertes restricciones crediticias junto al elevado incremento de la morosidad de sus clientes generan constantes problemas de liquidez. Facilitar el acceso a la financiación les permitiría suavizar sus tensiones de tesorería y así poder continuar con su actividad tanto en el ámbito nacional como internacional. En el caso de las empresas que se han iniciado en la exportación o bien las ya consolidadas en mercados internaciones requieren apoyos explícitos para el desarrollo de acciones de promoción en el exterior: elaboración de catálogos, participación en ferias internacionales y realización de viajes de prospección. Desde la óptica fiscal denuncian que el actual sistema tributario de módulos resulta ser muy favorable para el aumento de la economía sumergida, hecho que afecta directamente a la pérdida de cuota de mercado y de competitividad en las empresas que cumplen con todo los requisitos legales. En estos momentos de fuerte caída del mercado interno, lo que se necesitan es activar el consumo y los fabricantes entienden que con el peso del IVA actual este objetivo no será alcanzable. Las empresas proponen que se trabaje en la dirección de aprobar beneficios fiscales que fomenten la rehabilitación y por lo tanto la reposición de mobiliario. Las empresas precisan de apoyo explícito para el diseño y la elaboración de catálogos y siguen manifestando que se trata de una herramienta fundamental de promoción para su sector, a la que no pueden renunciar. La participación en ferias internacionales y viajes de prospección tienen el mismo grado de interés para las empresas del sector. 4

En lo que respecta a imagen de las empresas del sector, se detecta sobre todo en las que actúan a nivel nacional, una deficiente imagen corporativa y ausencia de marca. El personal de este sector cuenta con una formación mejorable en las herramientas de gestión avanzadas, gestión de la innovación y formación en comercio exterior. La inversión en Innovación y Diseño por parte de las empresas sigue siendo pequeña. Las empresas suelen invertir poco en el diseño de nuevos productos, se limitan a seguir tendencias dominantes, a excepción de los fabricantes de alta gama que apuestan claramente por la diferenciación de su producto y son conscientes de que su factor clave es el diseño. El instituto tecnológico del mueble, madera, embalajes y afines (AIDIMA) destaca en un reciente informe, que a pesar de la disminución de los subsectores del mueble directamente vinculados a la construcción de primeras viviendas, como son el baño y cocina, la evolución del consumo de mobiliario se inclinará hacia la renovación de la vivienda habitual como consecuencia del denominado efecto cocooning (fenómeno sociológico que hace referencia a una actitud del individuo que refuerza su identidad con el hogar en detrimento de una actividad social en espacios públicos que supongan un gasto familiar). Diversas encuestas realizadas para este estudio ponen de manifiesto que cerca del 40 por ciento de los españoles se declaran a favor de hacer vida en casa por la actual situación de crisis. Además, diversos informes establecen que se ha incrementado considerablemente el consumo de distintas opciones de ocio dentro del hogar. Esta circunstancia derivará previsiblemente en un aumento del consumo de distinto tipo de mobiliario para habilitar la confortabilidad de sus miembros, familiares y amistades, precisa el informe de AIDIMA. Por lo que esta asociación nacional subraya que las empresas deben aprovechar este momento de dificultad para afrontar el futuro con otra visión de negocio, con prioridad a la proyección social, asumiendo los cambios de conducta y hábitos socio-económicos, y atendiendo a la prospectiva como punto de referencia. En este sentido, la coordinación y cooperación entre todos los agentes sectoriales, patronales, administraciones, sindicatos, y centros de investigación es esencial para reactivar la industria. En mueble de gama media la competencia nacional y, especialmente, la internacional crece incesantemente. En este contexto, las empresas regionales tratan de realizar enfoques de producto y/o de mercado en 5

los que cuenten con capacidades distintivas. La diferenciación en el servicio hacia un determinado perfil de comercio tradicional, la especialización en piezas concretas no cubiertas por suministradores asiáticos, la cobertura de una zona geográfica localizada, etc., pueden generar posicionamientos sostenibles. 3. DATOS ECONÓMICOS* Número de empresas (2013): Aserrado y cepillado de la madera: 26. Fabricación de productos de madera, corcho, cestería y espartería: 304. Fabricación de mueble: 753. NOTA: Se ha producido un cambio de serie por la incorporación del CNAE-2009, por este motivo los grupos de actividades son distintos a Dirce 2008. Producción a precios básicos (2012): - Industria de la madera y corcho: 135.232.337 euros - Fabricación de muebles: 305.423.229 euros Empleo en el sector (2012): - Industria de la madera y corcho: 1.333 - Fabricación de muebles: 4.714 VAB industrial (2012): El peso de la fabricación de muebles en la industria regional supone el 3% del VAB industrial y el de la industria de la madera y el corcho un 0,85%. * Fuente: INE-Dirce 2012 y ECONET 4. ACTIVIDAD EXTERIOR La internacionalización de las empresas murcianas del sector del mueble comienza en los inicios de los 90. Las razones de este salto al exterior hay que buscarlas en un descenso del consumo interno que llevó a los empresarios a buscar nuevos mercados. El mueble murciano está presente en todo el mundo (Francia, Reino Unido, Rusia, Kuwait, Japón, Portugal, Argelia, Portugal, Italia, Estados Unidos, etc.). En los últimos años la balanza comercial se ha volcado en sentido positivo para las empresas murcianas que han fortalecido características como la calidad y el diseño para aumentar su competitividad y poder competir contra la producción a bajo coste. Además de los mercados tradicionales (Francia, Reino Unido y Portugal), han reforzado su presencia en otros países como Rusia, Japón, Kuwait, Argelia, Estados Unidos o Qatar, que ahora ocupan los primeros puestos. Especialmente significativo es el caso de Francia, al que los empresarios 6

murcianos del sector realizaron exportaciones por valor de 15,6 millones de euros en 2013 manteniéndose como principal receptor de nuestros productos y con un 31% del total exportado por la Región. Aparte de la creciente imagen de país con la que cuenta España en este sector, las empresas españolas encuentran una fuerte competencia por parte de otros países como Italia, con productos de gama media-alta semejantes a los españoles y con técnicas de venta más agresivas, son los dueños del mercado y nuestros más directos competidores. También los productos procedentes de Asia hacen difícil competir en precio, conformando de este modo un panorama sectorial en el que las empresas europeas, y por consiguiente, las españolas se ven forzadas a mejorar en calidad, diseño, servicios y demás elementos que aporten valor añadido para hacerse un hueco significativo en el mercado. El sector del mobiliario está estrechamente ligado al sector de la construcción y al sector hotelero. Las inversiones en proyectos tanto públicos como privados son fuertes y se estima que un alto porcentaje de mobiliario podría tener como destino el mercado del Contract. Partidas arancelarias analizadas: 9401 ASIENTOS (EXCEPTO LOS DE LA PARTIDA 9402), INCLUSO LOS TRANSFORMABLES EN CAMA, Y SUS PARTES. 9403 LOS DEMÁS MUEBLES Y SUS PARTES. 9404 SOMIERES; ARTÍCULOS DE CAMA Y ARTÍCULOS SIMILARES (POR EJEMPLO: COLCHONES, CUBREPIÉS, EDREDONES, COJINES, PUFS, ALMOHADAS), BIEN CON MUELLES (RESORTES), BIEN RELLENOS O GUARNECIDOS INTERIORMENTE CON CUALQUIER MATERIA, INCLUIDOS LOS DE CAUCHO O PLÁSTICO CELULARES, RECUBIERTOS O NO. Evolución exportaciones de muebles R. de Murcia 2008-2013 Año Valor 2008 43,70 2009 43,35 2010 43,53 2011 45,57 2012 44,42 2013 50,21 Millones Fuente: ESTACOM 7

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MUEBLE R. DE MURCIA 2008-2013 (TARIC 9401, 9403 Y 9404) 52,00 50,00 48,00 46,00 44,00 42,00 40,00 38,00 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (millones ) Ranking de países a los que se exporta mueble desde Murcia 2009-2013 Paises 2009 2010 2011 2012 2013 FR -- Francia 10,96 11,56 14,26 13,97 15,65 GB -- Reino Unido 7,23 6,99 5,96 5,22 7,78 RU -- Rusia 3,84 2,44 4,48 5,17 4,67 KW -- Kuwait 0,12 0,44 0,26 1,30 2,06 JP -- Japón 1,25 1,22 0,35 0,65 1,55 DZ -- Argelia 0,31 0,69 0,76 0,75 1,52 PT -- Portugal 5,88 5,11 3,24 1,56 1,41 IT -- Italia 0,26 0,34 0,36 1,15 1,34 US -- Estados Unidos 0,39 0,53 0,87 0,92 1,13 QA -- Qatar 0,34 0,25 1,08 0,85 0,85 BE -- Bélgica 0,54 0,55 0,86 0,80 0,81 AD -- Andorra 0,47 0,51 0,53 0,43 0,63 SA -- Arabia Saudita 0,25 0,21 0,34 0,39 0,61 CN -- China 0,37 0,34 0,89 0,96 0,60 IN -- India 0,05 0,53 0,14 0,27 0,58 IE -- Irlanda 1,16 1,11 0,94 0,69 0,49 AE -- Emiratos Árabes Unidos 0,42 0,72 0,40 0,46 0,49 GQ -- Guinea Ecuatorial 0,01 0,31 0,21 0,07 0,45 CY -- Chipre 0,75 0,57 0,47 0,47 0,45 MX -- México 0,00 0,05 0,28 0,51 0,42 SubTotal 34,62 34,47 36,67 36,60 43,51 Total 43,35 43,53 45,57 44,42 50,21 Millones Fuente: ESTACOM 8

Ranking exportaciones R. de Murcia 2013 (TARIC 9401, 9403, 9404) 24% 32% 2% 2% 3% 3% 3% 3% 4% 9% 15% FR -- Francia GB -- Reino Unido RU -- Rusia KW -- Kuwait JP -- Japón DZ -- Argelia PT -- Portugal IT -- Italia US -- Estados Unidos QA -- Qatar Resto Evolución exportaciones por productos R. de Murcia 2009-2013 TARIC 2011 9401 -- ASIENTOS (CON EXCLUSION DE LOS DE LA PARTIDA 94.02), INCLUSO LOS TRANSFORMABLES EN CAMA, Y SUS PARTES. 2012 2013 25,29 116,00 23,24 106,00 28,39 107,00 22,13 %2012/2013 940110 -- ASIENTOS DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AERONAVES. 0,02 6,00 0,03 SE 0,03 SE 18,18 940120 -- ASIENTOS DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN 0,02 SE -100,00 AUTOMOVILES. 940130 -- ASIENTOS GIRATORIOS DE ALTURA AJUSTABLE (CON 0,02 SE 0,00 SE 0,02 8,00 1.974,89 EXCLUSION DE LOS DE LA PARTIDA 94.02). 940140 -- ASIENTOS TRANSFORMABLES EN CAMA, EXCEPTO EL 0,11 19,00 0,11 22,00 0,16 19,00 50,47 MATERIAL DE ACAMPAR O DEJARDIN. 940151 -- (DESDE 01.01.2007) ASIENTOS DE BAMBU O ROTEN (RATAN), (EXCEPTO LOS DE LAPARTIDA 94.02). 0,11 SE 0,03 SE 0,06 SE 109,02 940159 -- (DESDE 01.01.2007) ASIENTOS DE MIMBRE, (EXCEPTO LOS 0,06 SE 0,02 SE 0,02 5,00-8,50 DE LAPARTIDA 94.02). 940161 -- ASIENTOS CON ARMAZON DE MADERA, TAPIZADOS 23,52 82,00 22,14 70,00 27,15 70,00 22,62 (EXCEPTO DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AERONAVES, DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AUTOMOVILES, LOS ASIENTOS GIRATORIOS DE ALTURA AJUSTABLE, LOS TRANSFORMABLES EN CAMA Y LOS DE LA PARTIDA 94.02). 940169 -- ASIENTOS CON ARMAZON DE MADERA, SIN TAPIZAR 0,63 19,00 0,27 16,00 0,17 12,00-36,69 (EXCEPTO DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AERONAVES, DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AUTOMOVILES, LOS ASIENTOS GIRATORIOS DE ALTURA AJUSTABLE, LOS TRANSFORMABLES EN CAMA Y LOS DE LA PARTIDA 94.02). 940171 -- ASIENTOS CON ARMAZON DE METAL, TAPIZADOS 0,21 14,00 0,20 17,00 0,20 9,00-0,80 (EXCEPTO DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AERONAVES, DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AUTOMOVILES, LOS ASIENTOS GIRATORIOS DE ALTURA AJUSTABLE, LOS TRANSFORMABLES EN CAMA Y LOS DE LA PARTIDA 94.02). 940179 -- ASIENTOS CON ARMAZON DE METAL, SIN TAPIZAR 0,28 9,00 0,12 8,00 0,22 14,00 94,08 (EXCEPTO DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AERONAVES, DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AUTOMOVILES, LOS ASIENTOS GIRATORIOS DE ALTURA AJUSTABLE, LOS TRANSFORMABLES EN CAMA Y LOS DE LA PARTIDA 94.02). 940180 -- ASIENTOS (EXCEPTO DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN 0,09 25,00 0,10 29,00 0,17 25,00 77,42 AERONAVES, DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN AUTOMOVILES, LOS ASIENTOS GIRATORIOS DE ALTURA AJUSTABLE, LOS TRANSFORMABLES EN CAMA, LOS QUE TENGAN ARMAZON DE MADERA O DE METAL Y LOS DE LA PARTIDA 94.02). 940190 -- PARTES DE ASIENTOS (EXCEPTO DE LOS DE LA PARTIDA 0,22 19,00 0,21 17,00 0,17 14,00-14,79 94.02). Millones Fuente: ESTACOM 9

Evolución exportaciones por productos R. de Murcia 2009-2013 TARIC 2011 2012 2013 9403 -- LOS DEMAS MUEBLES Y SUS PARTES. 18,48 216,00 19,43 212,00 18,84 198,00-3,03 940310 -- MUEBLES DE METAL DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN LAS 0,11 11,00 0,34 18,00 0,09 24,00-72,07 OFICINAS (CON EXCLUSION DE LOS ASIENTOS). 940320 -- MUEBLES DE METAL (EXCEPTO LOS ASIENTOS, LOS MUEBLES PARA MEDICINA, CIRUGIA, ODONTOLOGIA Y VETERINARIA, Y LOS MUEBLES DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN LAS OFICINAS). 0,51 26,00 0,28 25,00 0,51 37,00 83,25 %2012/2013 940330 -- MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN 0,14 11,00 0,23 17,00 0,21 15,00-9,38 LAS OFICINAS (EXCEPTO LOS ASIENTOS). 940340 -- MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN 0,02 5,00 0,12 13,00 0,09 16,00-20,15 LAS COCINAS (EXCEPTO LOS ASIENTOS). 940350 -- MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN 1,24 29,00 1,63 44,00 1,31 39,00-19,60 LOS DORMITORIOS (EXCEPTO LOS ASIENTOS). 940360 -- MUEBLES DE MADERA (EXCEPTO LOS ASIENTOS Y LOS 14,21 166,00 14,60 152,00 14,63 121,00 0,18 MUEBLES DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN LAS OFICINAS, EN LAS COCINAS O EN LOS DORMITORIOS). 940370 -- MUEBLES DE PLASTICO (EXCEPTO LOS ASIENTOS Y LOS MUEBLES PARA MEDICINA, CIRUGIA, ODONTOLOGIA Y VETERINARIA). 0,32 12,00 0,40 12,00 0,73 17,00 82,41 940381 -- (DESDE 01.01.2007) MUEBLES DE BAMBU O ROTEN 0,06 6,00 0,04 4,00 0,03 4,00-30,83 (RATAN). 940389 -- (DESDE 01.01.2007) MUEBLES DE MIMBRE. 0,74 12,00 1,14 19,00 0,75 24,00-33,79 940390 -- PARTES DE MUEBLES (EXCEPTO DE ASIENTOS Y DE MUEBLES PARA MEDICINA, CIRUGIA, ODONTOLOGIA Y VETERINARIA). 1,14 29,00 0,65 35,00 0,47 38,00-27,13 9404 -- SOMIERES; ARTICULOS DE CAMA Y ARTICULOS SIMILARES (POR EJEMPLO: COLCHONES, CUBREPIES, EDREDONES, COJINES, PUFES O ALMOHADAS), CON MUELLES OBIEN RELLENOS O GUARNECIDOS INTERIORMENTE CON CUALQUIER MATERIA, INCLUIDOS LOS DE CAUCHO O PLASTICO CELULARES, RECUBIERTOS O NO. 1,80 38,00 1,75 61,00 2,98 75,00 70,79 940410 -- SOMIERES. 0,03 11,00 0,04 11,00 0,03 17,00-9,06 940421 -- COLCHONES DE CAUCHO O PLASTICO CELULARES, 0,00 SE 0,01 7,00 318,45 RECUBIERTOS O NO. 940429 -- COLCHONES DE OTRAS MATERIAS QUE NO SEAN CAUCHO 0,92 17,00 1,20 20,00 2,25 27,00 87,63 O PLASTICO CELULARES. 940430 -- SACOS DE DORMIR. 0,00 SE 0,00 SE 0,00 SE 286,03 940490 -- ARTICULOS DE CAMA Y ARTICULOS SIMILARES (POR EJEMPLO: CUBREPIES, EDREDONES, COJINES, PUFES O ALMOHADAS, PERO EXCEPTUANDO SOMIERES, COLCHONES Y SACOS DE DORMIR), CON MUELLES O BIEN RELLENOS O GUARNECIDOS INTERIORMENTE CON CUALQUIER MATERIA, INCLUIDOS LOS DE CAUCHO O PLASTICO CELULARES, RECUBIERTOS O NO. 0,85 23,00 0,51 42,00 0,69 48,00 35,06 Millones Fuente: ESTACOM 10