UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

Documentos relacionados
La Tierra y su representación

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

La Tierra y su representación

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

1. El planeta Tierra y su representación

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA

El Universo. Astros y agrupaciones de astros

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

La Tierra, un planeta singular

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

Ejercicios de repaso.

Nombre: Fecha: Curso: Júpiter. Marte Urano. Cuerpo celeste sin luz propia que gira alrededor de algunos planetas.

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO

Cuaderno de estándares de aprendizaje

Índice de contenidos

COLEGIO ADALID MENESES

Tema 1. La Tierra y el Universo

Guía bimestral primer bimestre. 5 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

La Tierra. Atmósfera. Hidrosfera. Litosfera. Desde el espacio se distinguen tres partes en el planeta:

Tema 1. La Tierra y el Universo

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. La tierra y sus representaciones

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

Unidad 1. Ficha de trabajo I

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

LA LATITUD Y LA LONGITUD

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Unidad 1. Ficha de trabajo I

TEMA 1: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS

El universo millones Big Bang

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2.

LA TIERRA. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes, islas). TIERRA

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

Trabajo de Geografía 5

TEMA 1: NUESTRO PLANETA: LA TIERRA (OUR PLANET: THE EARTH)

El estudio de la tierra. Capitulo 1

Tema 2: Sétimo. Cartografía. Prof. Patricia Jiménez Álvarez

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL

LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA

[!] LA TIERRA EN EL ESPACIO

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor.

AUTOR: LICENCIADA ELIDET MARÍA PINEDA

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA

1. La Tierra, un punto en el Universo

1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

2. La Tierra. es nuestro planeta. La Tierra tiene forma esférica. Los movimientos de la Tierra

El movimiento de rotación

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

U.D. 1; La Tierra en el Sistema Solar.

El Universo y nuestro planeta

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

La geografía y el estudio del espacio geográfico

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta.

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Guía 1er examen Bimestral

1. El Universo y el Sistema Solar

Prof. Julio David Menchú. Geografía Su importancia y utilidad.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO.

12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

Adaptación curricular

4º año GUÍA DE ESTUDIO PARA GEOGRAFÍA IV EXAMEN FINAL (ORDINARIO). PROF: JAVIER NOH Desarrolla los siguientes puntos de la manera más completa.

Lee con atención: Figura 1: Reloj de Sol horizontal

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO

FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I)

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos?

UNIDAD III. La Tierra: forma, movimientos y representación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT Institución Oficial que educa bajo la orientación de los Hermanos Maristas

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

4º año GUÍA DE ESTUDIO PARA GEOGRAFÍA IV EXAMEN FINAL (ORDINARIO). PROF: JAVIER NOH Desarrolla los siguientes puntos de la manera más completa.

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA.

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad aseguramos el futuro

2 Imágenes pequeñas: Curvas de nivel muy cercanas Curvas de nivel más separadas VER REFERENCIA EN GEO e HISTORIA 3 SANTILLANA, Pág 40

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO.

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Ficha 1 Actividad de desarrollo. UNIDAD 1. Nuestro planeta la tierra. 1. Una visión de la Tierra

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

CARTAS DE GALILEO A LA DUQUESA DE CONSTANZA

LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO.

CIENCIAS NATURALES. Adaptación Curricular 1º ESO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Geología Currículum Universal

Transcripción:

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. 1. LA TIERRA, EN EL SISTEMA SOLAR 1.1. El sistema solar La tierra es uno de los ocho planetas (Venus, la Tierra, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que giran alrededor del Sol y que forman el Sistema Solar. El Sistema Solar pertenece a la galaxia de la Vía Láctea, formada por millones de estrellas. La unión de todas las galaxias forma el universo. El sol es una estrella de tamaño media, que tiene luz propia; los planetas no. Los planetas giran a su alrededor. Algunos planetas tienen satélites que dan vueltas alrededor de ellos como por ejemplo la luna. 1.2. La Tierra Es un planeta de forma casi esférica, y con gran cantidad de agua que vista desde el exterior le daría un aspecto azulado, y condiciones óptimas para albergar la vida que conocemos. Las partes principales de la tierra son: 1. Litosfera. (continentes, islas y fondos de los océanos). 2. Hidrosfera (mares, océanos, aguas interiores, nieve y hielo). 3. Atmósfera, compuesta por distintos gases (oxígeno, nitrógeno...) y que forman distintas capas: troposfera, estratosfera, mesosfera e ionosfera. Otra de las características de la tierra es la gravedad, una fuerza magnética que hace que todos los objetos sean empujados hacia su centro. 1.3 Los movimientos de la Tierra Los planetas del sistema solar, como la Tierra, realizan dos movimientos fundamentales: Rotación: Es el movimiento que hace la Tierra girando sobre sí misma. La tierra tarda 24 horas (un día) en dar un giro completo, en el sentido Oeste a Este. Como consecuencia de este movimiento se producen los días y las noches y los 24 husos horarios. Todos los puntos que se sitúan en el mismo meridiano tienen la misma hora. Traslación: Es el movimiento que hace la Tierra girando alrededor del sol. La tierra tarde un año y 6 horas en dar una vuelta alrededor del sol. Como consecuencia se producen los cambios de estaciones (equinoccios de primavera y otoño se iguala la duración del día y de la noche,- y solsticio de verano e invierno máxima desigualdad entre el día y la noche). Cada 4 años se suman las 6 horas de más que tarda la Tierra y se suma un día al año, formándose así, un año bisiesto. 1

2. REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: MAPAS, ESCALAS Y SÍMBOLO CARTOGRÁFICOS 2.1. Longitud y latitud Un mapa es la representación a escala en dos dimensiones de la superficie tridimensional de una parte del espacio terrestre. El problema es que la tierra es redonda y hay que representarla sobre el mapa que es plano. Para solucionarlo se utiliza un sistema de proyecciones gráficas (Cilíndrica, Cónica, Planas) que ayudan a colocar la tridimensionalidad de la superficie terrestre en el plano de un mapa. La cartografía es la ciencia que se encarga de elaborar los mapas y el cartógrafo, el científico encargado de ello. 2

Además, los geógrafos utilizan un sistema de coordenadas, unas líneas verticales llamadas meridianos y otras horizontales llamadas paralelos. Los paralelos son líneas imaginarias que rodean la Tierra. Los más importantes son: El Ecuador o paralelo 0, los trópicos de Cáncer (al Norte) y Capricornio (al Sur) y los círculos polares (círculo polar Ártico al norte y círculo polar Antártico). Los Meridianos son líneas imaginarias que van de polo a polo siendo el más importante el meridiano de Greenwich o meridiano 0. Poco a poco han ido progresando las técnicas que nos permiten elaborar mapas. Pero para poder representar los rasgos de la tierra debemos saber localizar cada punto del espacio representado. Para ello se utilizan las coordenadas geográficas que las podíamos resumir en: La longitud es la distancia medida en grados, desde el meridiano 0 o meridiano de Greenwich a cualquier otro meridiano. Puede ser Este u Oeste. Si me sitúo a la derecha del meridano 0 estoy en longitud ESTE y si estoy en la izquierda estaré en longitud OESTE. La longitud máxima es de 180º. Para el cálculo de los horarios y cambios de horas utilizamos esta coordenada. Existen 24 husos horarios (horarios distintos), 12 al oeste del meridiano cero y otros doce al este. Cada huso horario ocupa 15 grados (si dividimos 180 entre 12 nos da esta cifra). Entre dos Husos horarios consecutivos hay una hora de diferencia. Una hora más si el huso es al oeste y una hora menos si está al este. Por último, hay que tener en cuenta que estamos hablando de horario solar, y no del horario que puede tener un país por decisiones políticas. La latitud, es la distancia, mediada en grados, desde el ecuador a cualquier paralelo. Pueda ser latitud NORTE (arriba del Ecuador) o latitud SUR (abajo). La latitud máxima es de 90º. 2.2 Tipos de Mapas. Existen distintos tipos de mapa según su función: de carretera, de relieve, de ciudades Pero podemos clasificarlos en: 1. Los mapas topográficos son mapas que representan los rasgos físico y humanos de un lugar con gran detalle. Se suelen representar a gran escala, por lo que 3

aparecen detalles pequeños (gasolineras, hostales, curvas de nivel, riachuelos, etc.). Suelen tener signos convencionales que los identifican como son las curvas de nivel, los colores (azul para el agua, verde para bosques, rojos para núcleos urbano...), etc. 2. Los mapas físicos son aquellos que representan los accidentes geográficos naturales, ríos, montañas, cordilleras, océanos, etc. 3. Los mapas políticos son aquellos que representas aspectos humanos relacionados como la administración territorial, ciudades, provincias, países, etc. 4. Los mapas temáticos son aquellos que representan algún tipo específico de estudio como climas, historia, economía, demografía, etc... Para entender un mapa hay que tener en cuenta lo siguiente: Su escala, que es la relación entre las dimensiones medidas en el mapa y las distancias medidas en el terreno, es decir, las veces que hacemos más pequeño lo representado en el mapa con la realidad de la superficie terrestre. Pueden ser 2: numérica que se expresa mediante una proporción. Por ejemplo 1:50.000 señala que un centímetro en el mapa equivale a 50.000 cm en la realidad. escala gráfica, que expresa mediante segmentos graduados en centímetro en el mapa, las distancias en kilómetros en la realidad. 4

Su leyenda o conjunto de signos y colores que suele aparecer en una esquina y que nos ayuda a descifrar el mapa, pues tienen un significado concreto. Los símbolos que se utilizan para todos los mapas se llaman símbolos convencionales. 5