REACTIVACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (PNRCA) PROGRAMA NACIONAL

Documentos relacionados
Avances del Programa de Semilla Mejorada

Programa Nacional para la Producción de Semilla Mejorada de Caña de Azúcar en Costa Rica

Marco Chaves Solera LAICA-DIECA. ITCR Santa Clara, San Carlos 4 Marzo 2005

Propuesta hecha al Ing. Javier Flores Galarza Ministro de Agricultura y Ganadería San José, Costa Rica, 3 de diciembre de 2008.

ESTIMACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCION DE LA SEMILLA BASICA MEJORADA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CAÑA DE AZÚCAR DE ALTA CALIDAD. SANITARIA EN EL CINCAE Alexandra Gómez, Jorge Mendoza, Freddy Garcés, Raúl Castillo

Encuesta Nacional de Hogares Julio 2015 INSTRUCTIVO PARA LA SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

FIJACIÓN DEL NÚMERO DE REGIDURÍAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES PARA LAS ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO DE DECRETO nº

Coopevictoria, Grecia, Alajuela 17 Mayo 2002

P OD O UCCIÓ I N Ó Y Y U SO S

CENTRAL % ESCAZU % DESAMPARADOS

Ing. Erick Chavarría Soto

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES APARTADO San José, Costa Rica (Sitio web:

BOLETIN INFORMATIVO PRODUCCION DE SEMILLA ZONA NORTE

PERSPECTIVAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLA DE CAÑA DE AZÚCAR EN COSTA RICA.

Materia Prima (Caña) y su Impacto Sobre la Calidad Técnica del Azúcar

TSE se prepara para Elecciones Municipales

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

INFORME GENERAL DE RESULTADOS

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre 2009

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

ZIKA Resumen de casos a la fecha

RESUMEN DE LOS SISMOS SENTIDOS DURANTE EL AÑO 2006 EN COSTA RICA

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

Primer Encuentro Nacional Sobre Uso de Derivados Agroindustriales de la Caña de Azúcar

ZIKA Resumen de casos a la fecha

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ZIKA Resumen de casos a la fecha

MARCO CHAVES SOLERA JULIO BARRANTES MORA

El Manejo del Suelo y el Empleo del Potasio en la Agroindustria Azucarera de Costa Rica

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

Instituto Costarricense sobre Drogas. Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas N Í. Feb Por un país libre de drogas

Poder Ciudadano YA! Nuestra Propuesta

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Julio César Barrantes Mora 1 Roberto Alfaro Portuguez 2 Randall Ocampo Chinchilla 3. Resumen

TERRENOS SUPERFICIE NUMERO (HA)

Gerald Mora Muñoz, PNUD Agosto, 2016

Edificio Provincia Región N Folio Real Plano Catastrado Origen del activo (compra, donación u otro)

Caña de Azúcar en el Valle Central Occidental y en la Región Norte.

PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 861

ESTRATEGIA INTEGRAL PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO CAÑERO. Enero 2011

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Costa Rica

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

Entrega, Manejo y Uso de Productos Biológicos por Parte de Usuarios de la Agroindustria Azucarera Costarricense

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA MUJERES EMBARAZADAS CASOS DE SINDROMES NEUROLÓGICOS ASOCIADOS A ZIKA

Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Año 2013 en números

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INFORME. Situación de la Variedad B Respecto a la Roya Naranja (Puccinia kuehnii) en la Región Sur

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

ABANGARES CAÑAS BAGACES TILARÁN CONSTRUYENDO UN DESARROLLO RURAL EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

ESTUDIO AGROINDUSTRIAL DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA CON LA VARIEDAD DE CAÑA DE AZUCAR B CULTIVADA EN ATIRRO, TURRIALBA.

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 905

Análisis de rentabilidad Zafra 2005/2006 y Costos de cultivo proyectado Zafra 2006/2007

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

Grupo de riesgo. Electricidad, instituciones de investigación y programas tecnológicos Instituto Nacional de Innovación Técnica Agropecuaria 0,77%

NAMA CAFÉ. Proyecto Fortalecimiento de la competitividad y desempeño bajo en carbono del Sector Café en Costa Rica. Miércoles 12 de octubre, MAG

Informe de Avance: Componente de Crédito al Productor. Programa Nacional de Reactivación de la Caña de Azúcar

ZIKA Resumen de casos a la fecha Sospechosos descartados por Zika: Autóctonos (independiente del modo de transmisión)

RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL.

Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior. Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI)

Contratos Firmados y en Proceso. Cirugía-Procedimientos-Consulta Externa Ano Doctor Rodolfo Ramírez Amaya

Primera Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José Unidad Especializada de Delitos contra la Propiedad

Instituciones Descentralizadas No Empresariales que deben presentar Estados Financieros

Resumen. Introducción

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo

Importancia de la agroindustria de la caña de azúcar

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

PLAN NACIONAL DE RENOVACIÓN DE CAFETALES

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

Rentabilidad de Cultivos CítricosC

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015

Boletín Informativo Departamento de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar

Poder Ciudadano YA! Nuestra Propuesta

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORIA DE VIDA ESTUDIANTIL. RESULTADOS DE ADMISION Estudiantes de Primer Ingreso.

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

Detección y Medición de Áreas de Caña de Azúcar en Costa Rica

Asociación Nicaragüense de Arroceros ANAR

Proyecto. Financiado por. Con el apoyo de

Resultados generales

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016

Evaluación agronómica en el cultivo de Jatropha curcas DRAT como alternativa para la producción de biocombustible

Indicadores sobre la gestión de los desechos sólidos en las municipalidades.

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: INA Asistente Editorial: Proceso de

LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA CAÑA DE AZUCAR

Este mismo organismo proyectó que la producción mundial de maíz se mantendría en 979,08 millones de toneladas para la temporada 2014/15.

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

Transcripción:

PROGRAMA NACIONAL PARA LA REACTIVACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (PNRCA) INFORME DE AVANCE: PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA DE CAÑA DE AZÚCAR Marco Chaves Solera Gerente DIECA-LAICA San José, Costa Rica 5 Julio 2011

Presentada en: Sesión de Junta Directiva Corporativa de LAICA Sesión N 408 celebrada el 5 de julio 2011, realizada en LAICA San José Costa Rica 5 de Julio 2011

OBJETIVO Comentar de manera general y hacer algunos señalamientos específicos, sobre aspectos básicos importantes relacionados directamente con la producción de semilla de caña de alta calidad y pureza genética. Dar a conocer los fundamentos y elementos técnicos y de planificación que componen el Programa Nacional de Producción de Semilla Mejorada de Caña de Azúcar en Costa Rica.

Zonas Cañeras de Costa Rica La Cruz Los Chiles Hay 6 regiones productoras bien definidas y tipificadas Upala LIBERIA San Rafael Filadelfia Bagaces Cañas Tilarán Embalse Arenal Puerto Viejo Juntas C. Quesada Santa Cruz Guapiles Zarcero Guacimo Nicoya Hojancha Carmona PUNTARENAS Miramar Esparza San Ramon Orotina San Pablo Atenas ALAJUELA HEREDIA Santiago SAN JOSE Desamparados CARTAGO Turrialba Siquirres Matina LIMON S.Ignacio Jaco San Pablo Sta.Maria Bribri Parrita Quepos San Isidro Buenos Aires Cortes San Vito Condiciones productivas muy variables y diferentes condicionadas por elementos geográficos de clima y suelo Golfito Neily

ÁREA CULTIVADA CON CAÑA DE AZÚCAR EN COSTA RICA SEGÚN REGIÓN Y ZAFRA REGIÓN ZAFRA 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 PORCENTAJE GUANACASTE 24.700 25.400 28.100 26.800 24.820 29.600 53,0 ZONA NORTE 6.800 7.300 7.500 8.100 8.600 7.900 14,2 PÁCIFICO CENTRAL 6.700 6.800 6.900 6.400 6.260 5.000 9,0 ZONA SUR 5.100 5.300 5.200 4.900 4.600 4.750 8,5 TURRIALBA 3.600 3.700 3.900 4.100 4.260 4.315 7,7 VALLE CENTRAL 4.300 4.100 4.000 4.250 4.490 4.265 7,6 TOTAL 51.200 52.600 55.600 54.550 53.030 55.830 100

ASUNTOS A REVISAR Y RESOLVER Caída Índice de Producción Nacional Necesidad de Reactivar Producción Nacional Obligado Incrementar Productividad Agroindustrial Aumentar Inversión en Tecnología Agrícola Preocupante Envejecimiento de Plantaciones Concentrar Esfuerzos en Renovar Plantaciones Disponer Semilla de Alta Calidad Hay Semilla Disponible para el Productor? Quién Debería Producirla? Cuál es la Responsabilidad de LAICA y DIECA en esto?

Factores Fundamentales para el Éxito de una Plantación Comercial Variedad Semilla Preparación Suelo

SIN RENOVACIÓN DE PLANTACIONES Y USO DE SEMILLA DE ALTA CALDAD DE VARIEDADES RECOMENDADAS, LAS POSIBILIDADES REALES DE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO SON CASI NULAS. SE IMPONE ACTUAR SECTORIALMENTE INTEGRADOS DE INMEDIATO YA!

Qué es Semilla Mejorada de Calidad? Podemos Producirla? Cómo se Produce? Qué es Necesario?

Existen y son Conocidos los Elementos Técnicos Necesarios para Desarrollar un Programa de Reproducción de Semilla de Alta Calidad PROTOCOLO Recomendaciones Técnicas para el Establecimiento y Manejo de los Semilleros Básicos de Caña de Azúcar en Costa Rica Ing. Roberto Alfaro Portuguez. Ing. Erick Chavarría Soto. Ing. Marco Chaves Solera. NOVIEMBRE 2007

Requisitos fitosanitarios de los materiales usados en los programas de producción de semilla, para las Plagas y enfermedades de mayor importancia que se transmiten por material vegetativo. Enfermedad Incidencia Máxima Permitida Semilla Básica Semilla Semicomercia l Semilla Comercia l Carbón (Ustilago scitaminea) 0 0 5% Raquitismo de las Socas o RSD (Leifsonia xyli subsp. xyli) Escaldadura Foliar o Xaa (Xanthomonas albilineans) 0 5% 10% 0 0 5% Virus del Mosaico de la Caña de Azúcar o SCMV 0 0 0 Virus de la Hoja Amarilla de la Caña de Azúcar o SCYLV Nombre Común Plaga 0 0 0 Nombre Científico Taladrador Común del Tallo Barrenador Mayor del Tallo Salivazo, Baba de Culebra Cigarrita Antillana Chicharra Picudo de la Caña Chinche de Encaje Joboto, Gallina Ciega Fuente: Alfaro et al 2007. Diatraea spp Castnia licus Aeneolamia spp Saccharosydne saccharivora Proarma invaria Metamasius hemipterus Leptodictya tabida Phyllophaga spp

Fases de un Programa de Semilleros: 9 a 12 meses 1,5 ha 9 a 12 meses 490 plantas 225 m 2 1500 m 2 Semillero básico 1,5 ha Ilustración: CENICAÑA. 1997. Serie Técnica. Nº 22. 20 pp.

Programa de Semilla Mejorada Producir, disponer y distribuir entre los productores material vegetativo de alta calidad destinada al establecimiento de semilleros básicos. Meta: incrementar capacidad productiva y rentabilidad del productor Identificar las necesidades nacionales de semilla. Establecer semilleros de caña de azúcar aplicando de manera sistemática los procedimientos técnicos adecuados y requeridos. Brindar la guía, la asesoría técnica y el seguimiento necesario a los productores beneficiarios del programa. Promocionar la importancia y necesidad de renovar plantaciones comerciales y establecer semilleros propios.

CiclosReproductivosdeSemilla: Semillero Básico: Se establecerá con material reproducido por cultivo de tejidos in vitro o con semilla tratada por hidro termo terapia. Semillero Básico Semicomercial: Se establece con el material obtenido de los semilleros básicos, el cual deberá de tratarse con calor utilizando la técnica de hidro termo terapia. Semillero Comercial: Se establecen con la semilla de los semilleros básicos semicomerciales y corresponde a la última etapa del proceso de reproducción.

RUTA REPRODUCTIVA DE LA SEMILLA GENÉTICA PREBÁSICA BÁSICA BÁSICA SEMICOMERCIAL COMERCIAL

Sistema de Producción de Semilla Certificada o Mejorada Semilla Genética Material Vegetativo para Cultivo Tejidos in vitro Semilla Básica Material Vegetativo para Establecer Plantación Básica para Reproducción Semi Comercial Material Vegetativo para Establecer Plantación de Reproducción Comercial Multiplicación por DIECA Semilla Fundación Reproducción en Ingenios, Cámaras o Plantaciones Privadas Semilla Registrada Disponibilidad al Sector Productor Semilla Comercial Semilla Certificada o Mejorada

Programa Nacional Producción de Semilla Mejorada de Caña de Azúcar PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLAN DE ACCIÓN Qué? Cómo? Dónde? Para Quién? PROYECCIÓN REQUERIMIENTOS

PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLA MEJORADA OBJETIVO Producir, disponer y distribuir entre los productores de caña pertenecientes al sector azucarero nacional, material vegetativo de alta calidad reproductiva, fitosanitaria y genética destinada al establecimiento de semilleros básicos que posteriormente generarán la semilla necesaria para la renovación de sus plantaciones comerciales. Se espera mediante la implementación de protocolos y metodologías validadas, proceder con la reproducción ágil y dinámica de las principales variedades comerciales y promisorias de caña de azúcar recomendadas para uso comercial actualmente.

SemillaMejorada: Material selecto de propagación de la caña de azúcar que ha sido sometida a un proceso sistemático de producción y control de la calidad. SemillaBásica: Material reproductivo élite utilizado para el establecimiento de semilleros.

Esquema Sistemático de Reproducción Vegetativa SB TT SBSC I TT SBC I Comercial TT SBSC II TT SBC II SB Semillero Básico TT SBSC Semillero Básico Semicomercial SBC Semillero Básico Comercial SBC III

REPRODUCCIÓN MATERIAL VEGETATIVO 1 ha 8-9 MESES Ciclo Soca 5 has 25 has 60 TM 300 TM 8-9 MESES 8-9 MESES 32-36 Meses (2,7-3 Años) 60 TM 1.500 TM 5 has 125 Has 8-9 MESES

0 meses 8 meses 8 meses 8 meses 8 meses 3.000 Pts T T T T 1.600 m2 1 ha 3 has 6 TM 50 tm Primera Soca 15 has Comercial 20 has T T Primera Soca 5 has T T T T 1 ha T T T T T T 5 has Primera Soca 1 ha 5 has 25 has 5 has 25 has Primera soca T T 1 ha T T 5 has

SEMILLA BÁSICA Y PREBÁSICA Componentes del Programa Propuesto CULTIVO TEJIDOS in vitro MATERIAL REPRODUCTIVO SEMILLA TRATAMIENTO HIDRO TÉRMICO

Esquema de funcionamiento del Programa de Producción de Semilla Mejorada de DIECA.

CULTIVO in vitro

Principales Herramientas: Cultivo de Tejidos in vitro

TRATAMIENTO HIDROTERMICO SEMILLA

Semillero Básico Semillero Semicomercial TT 700 a 800 kg Semillero Básico Semillero Semicomercial TT 700 a 800 kg Semillero Básico Semillero Semicomercial TT: Tratamiento Térmico

CONVERGENCIA MATERIAL REPRODUCTIVO EN CAMPO

AVANCE PROGRAMA NACIONAL SEMILLEROS

PLAN DE ACCIÓN PROPUESTO - Componentes - PLANIFICACIÓN PROYECCIÓN GENERAL TÉCNICA DE REPRODUCCIÓN EN EL CAMPO NEGOCIACIÓN EN TODOS LOS NIVELES ACCIÓN LEGAL CONTRACTUAL LABOR ADMINISTRATIVA FINANCIERA GESTIÓN PRODUCTIVA DE CAMPO PROMOCIONAL DEL PRODUCTO

Asuntos Importantes a Tener Presentes y Tomar en Cuenta La operación del Programa implica desarrollar varias fases obligadas de multiplicación sucesivas de carácter sistemático. Las características del Programa deben adaptarse a las condiciones y necesidades particulares de cada región y localidad. Son necesarios al menos tres años de reproducciones sucesivas de semilla para lograr una estabilidad del Programa que luego implicaría apenas sostenimiento. Es imperativo contar con los recursos económicos necesarios para realizar las siembras y dar mantenimiento a las plantaciones (semilleros). Queda pendiente de resolver la incertidumbre que genera el Programa, al desconocer el interés que mostrará el agricultor por adquirir la semilla producida por DIECA. La complementación de los Ingenios en la producción de la semilla comercial es fundamental para el éxito del Programa. DIECA no esta en capacidad de producir la semilla comercial pero si la básica.

REQUERIMIENTOS DE SEMILLA BÁSICA Y COMERCIAL PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA NACIONAL DE REACTIVACIÓN PRODUCTIVA DE LA CAÑA DE AZÚCAR (PNRCA) CON EL BNCR. Área Sembrada Semilla Comercial* Semilla Básica* Año (has) % Cantidad** (TM) Semillero** (has) Cantidad** (TM) Semillero** (has) 2011 700 3,50 9.100 140 1.820 28 2012 4.000 20,00 52.000 800 10.400 160 2013 4.800 24,00 62.400 960 12.480 192 2014 4.600 23,00 59.800 920 11.960 184 2015 3.200 16,00 41.600 640 8.320 128 2016 2.700 13,50 35.100 540 7.020 108 6 20.000 100 260.000 4.000 52.000 800 * Se refiere a ciclos de una cosecha ** Considera una Densidad de siembra de 13 TM/ha y una productividad de 65 TM/ha de semilla.

ESTIMACIÓN DEL ÁREA (has) PERTENECIENTE A PRODUCTORES INDEPENDIENTES SEGÚN REGIÓN PRODUCTORA. MAYO 2011. Región/Zona Total Productores No Independientes 1/ Área (has) Estimada % Representado 2/ Perteneciente Productores Independientes 1/ % Representado 2/ Semilla Comercial Requerida (TM) 3/ Cañas - Gte 11.050 7.650 13,70 3.400 30,77 44.200 Filadelfia - Gte 18.550 13.050 23,37 5.500 29,65 71.500 Pacífico Central 5.000 3.700 6,63 1.300 26,00 16.900 Grecia - VC 3.670 1.570 2,81 2.100 57,22 27.300 San Ramón - VC 595 95 0,17 500 84,03 6.500 Zona Norte 7.900 6.700 12,00 1.200 15,19 15.600 Turrialba 4.315 2.315 4,15 2.000 46,35 26.000 Zona Sur 4.750 750 1,34 4.000 84,21 52.000 Total 55.830 35.830 64,18 20.000 35,82 260.000 1/ Según lo establecido por la Ley No. 7818, Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña de Azúcar. 2/ Representación porcentual de cada sector considerado. 3/ Corresponde al total de Semilla comercial requerida para renovar el área (has) de los Productores Independientes de caña.

PRESUPUESTO ASIGNADO POR LAICA A PROGRAMA SEMILLEROS 2011 LAICA Sesión N 404, Artículo VII del 10 de mayo 201 1

PROGRAMA PRODUCCIÓN SEMILLA MEJORADA LOGÍSTICA GENERAL DEL PROGRAMA CULTIVO TEJIDOS - PLANTAS in vitro TRATAMIENTO HIDROTÉRMICO CONSTRUCCIÓN INVERNADERO PRODUCCIÓN SEMILLA - SEMILLEROS

PROGRAMA PRODUCCIÓN SEMILLA MEJORADA CULTIVO TEJIDOS HIDROTERMIA INVERNADERO SEMILLA PREBÁSICA CAÑAS LIBERIA PUNTA RENAS GRECIA SAN RAMÓN SAN CARLOS TURRIA LBA ZONA SUR PROYECCIÓN DE ACCIÓN REGIONAL SEMILLA BÁSICA SEMILLA COMERCIAL INGENIOS CÁMARAS PRIVADOS

Proyección del Programa 55.830 has (Nacional) Sustitución 35% (Total) Sustitución Anual 19.540 has 3.908 has Área Semilleros Básicos Área Semilleros Comerciales 157 has (65 TM/ha) 782 has 391 has (2 ciclos) 50.804 TM Semilla/Año Requerimiento 184 has (60 TM/ha) 847 has 424 has (2 ciclos)

ESTRATEGIA OPERATIVA PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN SEMILLA MEJORADA N ÁREA ESTRATÉGICA ACCIÓN PREVISTA EJECUTAR % ACTUAL DE CUMPLIMIENTO FORMULACIÓN, ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DEL PROGRAMA 95 DEFINICIÓN PLAN DE ACCIÓN: LOGÍSTICA - ESTRATEGIA 90 ESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL 90 1 PROGRAMA NACIONAL NOMBRAMIENTO COORDINADOR NACIONAL 100 EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN 75 COORDINACIÓN MAG (APOYO ÁREAS / SEMILLEROS) 30 ESTRUCTURACIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES X EJECUTAR 85 CONSULTA ORGANOS DIRECTORES: FEDECAÑA-CÁMARAS-LAICA 100 DEFINICIÓN ASUNTO CONTRACTUAL 70 X 81,7 CAMBIO DE COORDINADOR 100 2 CULTIVO TEJIDOS in vitro AJUSTES OPERATIVOS INTERNOS 100 PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN 90 X 96,7 UBICACIÓN FÍSICA EN ESTACIÓN EXPERIMENTAL 100 PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO 100 3 CONSTRUCCIÓN INVERNADERO DISEÑO PLANO DE CONSTRUCCIÓN 100 ASIGNACIÓN OBRA Y FIRMA DE CONTRATOS 100 CONSTRUCCIÓN (DEFINICIÓN Y COMPRA DE MATERIALES) 100 X 100,0

ESTRATEGIA OPERATIVA PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN SEMILLA MEJORADA N ÁREA ESTRATÉGICA ACCIÓN PREVISTA EJECUTAR % ACTUAL DE CUMPLIMIENTO ACONDICIONAMIENTO OPERATIVO DEL EQUIPO 100 4 TRATAMIENTO HIDROTÉRMICO ESTIMACIÓN MATERIAL VEGETATIVO REQUERIDO 100 5 REPRODUCCIÓN DE SEMILLA PROYECCIÓN TIEMPOS IMPLICADOS 100 UBICACIÓN ESYTRATÉGICA ÁREAS DE REPRODUCCIÓN EN REGIONES DESIGNADAS (8) DEFINICIÓN DE VARIEDADES POR REPRODUCIR POR REGIÓN (8) X 100,0 95 100 PROYECCIÓN DE TIEMPOS Y CANTIDADES 100 UBICACIÓN Y ADQUISICIÓN SEMILLA PREBÁSICA 95 DEFINICIÓN AVIOS PRODUCCIÓN DE SEMILLA (8 REGIONES) ESTIMACIÓN COSTOS REGIONALES Y TOTALES IMPLICADOS 100 100 ESTIMACIÓN CANTIDAD (TM) SEMILLA PRODUCIDA 100 DEFINICIÓN CONDICIÓN ENTREGA SEMILLA (PRECIO???) 30 DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN SEMILLA MEJORADA CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN REGIONAL 75 50 X 84,5 PROMEDIO GENERAL 89,0

Establecimiento de Semilleros: Proyección de fechas ideales para sembrar semilleros. Debe sincronizarse muy bien la siembra y cosecha del semillero y la siembra de las plantaciones comerciales. Región JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE Guanacaste Norte Pacífico Central Sur Turrialba Valle Central Debe minimizarse el riesgo.

SITUACIÓN ACTUAL : PROYECCIÓN PRODUCTIVA-Julio 2011 (Expectativa) REGIÓN LOCALIDAD ÁREA (has) UBICACIÓN Cañas 1,7 UTN, DIECA Guanacaste Carrillo 4,0 Colegio Técnico Filadelfia Santa Cruz 2,0 UCR Sub Total 7,7 Platanar 0,7 CPCZN Zona Norte Florencia 0,7 Quebrada Azul Los Chiles 1,0 Productor Independiente Sub Total 2,4 Pacífico Central Barranca 1,5 Azucarera El Palmar Zona Sur La Ceniza 0,7 CPCZS Valle Central Tacares 2,0 Ingenios Porvenir y Providencia Atirro, Omega 4,7 Coopecañita R.L. Atirro, Canadá 2,0 Ingenio Atirro Turrialba Tuis 2,2 Finca DIECA La Suiza 1,1 Colegio Agropecuario El Mora 1,1 CPCA Florencia 6,5 Inversiones 16016 Sub Total 17,6 TOTAL 49,50

Variedades de Caña Recomendadas Reproducir Según Región Productora. Año 2011. N Región Variedad(es) 1 Guanacaste - Cañas NA 56-42; CP 72-1210; NA 85-1602 2 Guanacaste - Liberia CP 72-2086; B 80-689; B 82-333 3 Pacífico Central CP 72-1210; SP 81-3250; B 82-333 4 Valle Central - Grecia Mex 79-431; RB 86-7515 5 Valle Central- San Ramón H 77-2545 ; RB 73-9735 6 Zona Norte LAICA 01-604; B 77-95; B 59-92; B 82-333; Q132 7 Turrialba B 76-259; B 77-95; LAICA 04-261; H77-4643 8 Zona Sur LAICA 03-805; LAICA 04-809; Q 96

Ejecución Programada y Planificada de Actividades Según Región y Localidad. CUADRO #2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE SEMILLEROS. PROGRAMA DE PRODUCCION DE SEMILLA DE CALIDAD. REGION TURRIALBA Y JIMENEZ. JULIO 2011 Actividades Jul Agos Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Estimación necesidades área sem. X Cálculo necesidades semilla X Definición de variedades X Ubicación de semilleros X Avío de costos X Preparación de terreno X Selección de semilla X Tratamiento térmico X Siembra de semillero X X X X X Control de plagas X X X X Aplicación herbicida (preem) X Arranca cepas voluntarias X X X X Aplic. Fertilizante nitrogenado (1er) X Control malezas (post) X Mantenimiento finca X X X X X Fertilización nitrogenada (2da) X Cosecha X X X X X Siembra plant. Comerciales X X X X X Fuente: G. Calderón (2011)

PROYECTO CONSTRUCCIÓN INVERNADERO APOYO BANCO DEG ALEMANIA

Presupuesto para la Construcción de Invernadero de 256 m². Noviembre del 2010. Detalle Cantidad Costo/unidad ( ) Total ( ) Total (US$) Estructura 256 m² 29.350 7.513.600 14.533,08 Techo en Policarbonato 256 4.570 1.169.920 2.262,90 Sistema de Bancales 3 unidades 2.273.865 6.821.595 13.194,57 Sistema de Bombeo de Agua 1 unidad 400.000 400.000 773,69 Controlador de Riego 1 unidad 116.000 116.000 224,37 Válvulas Solenoides 4 unidades 28.000 112.000 216,63 Micro Aspersores 250 unidades 790 197.500 382,01 Tubería Agua 1 215.000 215.000 415,86 Zarán Aluminet 65% 512 m² 925 473.600 916,05 Malla Ground Cover (Piso) 512 m² 400 204.800 396,13 Malla Antiáfidos (32 x 32) 1.024 m² 428 437.760 846,73 Perfiles de Sujeción 70 unidades 8.768 613.760 1.187,16 Material de Base (Piedrilla) 51 m³ 18.852 961.452 1.859,68 Material para Drenajes 22 m³ 25.750 566.500 1.095,74 Movimiento de Tierras 16 horas 110.000 1.760.000 3.404,26 Bandejas para Almácigo #38 2.000 unidades 2.875 5.750.000 11.121,86 Bandejas de Soporte OT Tray 2.000 unidades 1.687 3.374.000 6.526,11 TOTAL PROYECTO 30.687.487 59.356,84 Notas: Tipo cambio del dólar del BNCR para la venta al 15 de noviembre del 2010: 517,00 Capacidad del invernadero: 34.656 plantas al 100%. No contempla la contratación de un asistente adicional ( 3.850.500,00 el primer año).

AVANCE CONSTRUCCIÓN INVERNADERO GRECIA - 18 Marzo 2011

Impacto Esperado Incremento de la productividad agroindustrial (10-20%) El país produce más caña y más azúcar Mejor aprovechamiento del esfuerzo agro exportador La Agrocadena opera en línea Aprovechamiento de la capacidad fabril instalada Mejoramiento integral de la agroindustria Azucarera Más ingresos y comercio a nivel regional. Más Divisas. Aprovechar la capacidad tecnológica y experiencia disponibles Condición de la calidad de vida del productor y su familia mejora Se asegura permanencia y vigencia del pequeño y mediano productor de caña en el sistema productivo Crear una sana cultura hacia la producción y uso de semilla de calidad

MUCHAS GRACIAS Ing. Agr. MARCO A. CHAVES SOLERA, M.Sc. GERENTE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (DIECA) LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR (LAICA) SAN JOSÉ, COSTA RICA Tel: (506) 2284-6066 Fax: (506) 2223-0839 E-mail: mchavezs@laica.co.cr