Nombre del alumno: Matricula: Fecha: Oportunidad:

Documentos relacionados
ELEMENTO DE COMPETENCIA: Conoce la importancia de las Ciencias Sociales como instrumento de análisis e interpretación de la realidad social.

1. Las ideas coloniales fueron difundidas por los misioneros católicos y protestante.

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Istorla e mun 0 contem oraneo

PIU SABATINO SERIE II HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012

Recordando lo aprendido

Plan de Estudios 1994

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Integrado por: DEISY HENAO ERIKA RAMÓN. Presentado a: EDWIN ARIZA. Ciencias Sociales

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

Primera Guerra Mundial. Primero medio Profesora Carolina chacón

HISTORIA - 4º de Secundaria

Causas: enfrentamientos entre naciones

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad.

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA HISTORIA UNVERSAL II CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 13 2º 2004

Historia del Mundo Contemporáneo

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

Historia de América Latina y del Caribe

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

PIU SABATINO SERIE III HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

2).- Descripción de la hidrósfera (aguas oceánicas, ríos, hielo y nieve) y de sus principales dinámicas.

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Edad contemporánea. Pulsa para continuar

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

CUESTIONARIO GRADO NOVENO HISTORIA PRIMER PERIODO ACADEMICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO

3.-Estas fueron la tres formas de gobierno en la antigua Roma?

HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO

La primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala global desarrollado entre 1914 y Originado en Europa, por la rivalidad entre las

SISTEMA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL. Julio Ramírez Montañez Docente

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA:

ÍNDICE. CAPITULO III. El poder, la gloria y la idea o de los fines de la política exterior Objetivos eternos Objetivos históricos 114

CURSO ESCOLAR 2016/17 TEMA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA UNIVERSAL

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

La civilización griega

MI-EL CHIRSTIAN SCHOOL GUIA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CUATRIMESTRE mo MEDIA

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Coyunturas, crisis y conflictos

Karl Marx ( )

Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial?

Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX.

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa

El imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial (II)

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

Historia de la Guerra

CONTENIDOS DEL CUARTO CURSO DE LA ESO

TEMA 19. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XVIII. 1. CARACTERES GENERALES. Europa en 1700 y en 1800.

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

UCRANIA Y CRIMEA: PROLEGÓMENOS DE GUERRA MUNDIAL? José Fernando Ocampo T. jfocampo@etb.net.co

EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CUARTO CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron:

COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE Deutsche Schule San Felipe

Historia Universal. SESIÓN 10: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte.

La época de las. revoluciones burguesas

2.1 LA REVOLUCIÓN CHINA.

TEMA 11.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Transcripción:

LABORATORIO DE CIENCIAS SOCIALES I. PERIODO: AGOSTO DICIEMBRE 2016. Nombre del alumno: Matricula: Fecha: Oportunidad: M.E. Alejandra Llanes González. ETAPA NO. 1: IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. ELEMENTO DE COMPETENCIA: Conoce la importancia de las Ciencias Sociales como instrumento de análisis e interpretación de la realidad social. I: Identifica la repuesta correcta de cada cuestionamiento. 1.- Se le considera el padre de la geografía moderna: A) Herodoto B) Platón C) Emmanuel D Martone D)Ptolomeo 2.- La formación de océanos, continentes, montañas, bosques, mares, ríos, la distribución de la flora y fauna son: A) Hecho geográfico B) Fenómeno geográfico C) Hecho histórico D) Fenómeno social 3.- Los sismos, erupción de volcanes, maremotos, la nieve, granizo, extinción de especies animales, son: A) Hecho geográfico B)fenómeno geográfico C)Hecho histórico D)Fenómeno social 4.- Identifica en el siguiente ejemplo cual es el sentido de la Historia El asesinato del archiduque de Austria, Francisco Fernando, en Sarajevo, capital de Bosnia fue el pretexto para el estallido de la Primera Guerra Mundial a fines de junio de 1914..las hostilidades termina en noviembre de 1918, con la rendición de Alemania. A) Indagación B)Historia como hecho C)Narración D)Historia escrita o historiografía 5.- Identifica en el siguiente ejemplo cual es el sentido de la historia El 11 de septiembre del 2001 fe el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York A) Indagación B)Historia como hecho C)Narración D)Historia escrita o historiografía 6.- Distingue en el siguiente párrafo(subrayado) el principio metodológico de la geografía que corresponda: Tanto es así, que los pronósticos oficiales del Centro Nacional de Huracanes de Florida son muy conservadores, y no muestran cambios significativos en su intensidad dentro de los próximos 5 días, manteniendo a DORIAN como una tormenta tropical bastante débil. De los modelos meteorológicos disponibles para predecir el futuro de la tormenta tropical, ninguno de ellos muestra desarrollo significativo e, incluso, casi todos apuestan por su degradación a lo largo de sus recorridos. A) Causalidad B) Correlación C) Evolución D) Extensión

7.- Modo de producción que se asentó en Europa, pero el golpe definitivo fue la Revolución Francesa en 1789, se sustenta en la propiedad privada de los medios de producción; lo que se produce es con fines mercantiles, dos clases fundamentales: el patrón y el proletariado, existe la libre competencia, ha pasado por diferentes periodos desde el mercantilismo hasta la globalización. A) Esclavismo B) Capitalismo C)Socialismo D)Comunidad Primitiva 8.- Los inventos y descubrimientos fueron mejorados, alcanzando s mayor esplendor en la época clásica de Grecia y Roma, hay dos clases sociales: amo y esclavo. A) Esclavismo B) Capitalismo C) Socialismo D) Feudalismo 9.- Sistema político-económico que se puso en práctica en Rusia como consecuencia de su Revolución en 1917 encabezada por Lenin, sus característica son: los medios de producción son propiedad del Estado, la explotación agropecuaria se realiza por medio de cooperativas, A) Comunidad Primitiva B) Esclavismo C) Socialismo D) Feudalismo 10.- En este modo de producción, el desarrollo de las fuerzas productivas eran muy incipientes, no existía la propiedad privada, todo era para todos. A) Comunidad Primitiva B) Esclavismo C) Socialismo D) Feudalismo 11.- Modo de producción que se inicia en Europa a partir del siglo V y termina a finales del siglo XVIII con la Revolución Francesa, su economía estuvo basada fundamentalmente en la agricultura, dos clases: señor feudal y el siervo A) Esclavismo B) Capitalismo C) Socialismo D) Feudalismo II Relaciona las siguientes columnas 12.- Comprenden las denominadas servicios como el comercio, turismo, educación, medios de comunicación entre otros. 13.- Actividades que se basan en la explotación directa de los productos de la naturaleza. Se obtienen materias primas sin darles ningún tratamiento. 14.- Se caracterizan por un proceso mediante el cual el hombre transforma las materias primas en productos transformados en satisfactores de necesidades A) Actividades primarias. B) Actividades secundarias. C) Actividades terciarias. D) Economía 15.- Ciencia que estudia lo concerniente a la producción y distribución y consumo de bienes para satisfacer nece sidades humanas. a)b,a,c,d b)c,a,b,d, c)a,b,d,c d)d,c,a,b

ETAPA II: LAS GRANDES REVOLUCIONES ELEMENTO DE COMPETENCIA: El estudiante identifica las principales ideas filosóficas y económicas que transformaron el mundo de los siglos XVII Y XVIII y sus consecuencias, interpretando su realidad social a partir de estos sucesos. III. Identifica las siguientes corrientes socialistas y económicas. 16.- Se les llamó así debido a su excesiva Idealización de la bondad humana, su fe ciega en la posibilidad de erradicar el egoísmo y su propuesta de construir un mundo en un lugar inexistente 17.- Una de las propuestas de esta corriente que la nueva clase revolucionaria, el proletariado, misión es derrotar a la burguesía, hacerse cargo del Estado, controlar el aparato productivo. A) Anarquismo. B) Socialismo científico (marxismo). C) Utopismo. (marxismo) cuya D) Mercantilismo. 18.- Significa falta de gobierno o negación del gobierno, su propuesta es la desaparición del Estado, el ejército y la iglesia por considerarlas instituciones represivas que inhiben el desarrollo libre de las sociedades. 19.- Esta corriente establecía como finalidad esencial de la vida económica la adquisición de oro y plata para la acuñación de moneda. a)a,b,c,d b)d,b,c,a c)c,b,a,d d)d,a,c,b IV.- Responde correctamente a los siguientes cuestionamientos. 20.- Ordena en forma cronológica los siguientes acontecimientos: Fases de la Revolución Francesa A) Asamblea Constituyente, Asamblea Legislativa, Convención Nacional, El Directorio B) El Directorio, convención Nacional, Asamblea Constituyente, Asamblea Legislativa C) La Convención Nacional, Asamblea Constituyente, El Directorio, Asamblea Legislativa D) Asamblea Legislativa, El Directorio, Convención Nacional, Asamblea Constituyente.

21.- Ley aprobada por el parlamento inglés y que tenía por objeto acelerar la libertad de quienes hubieran sido encarcelados por crímenes o supuestas causas criminales y probó ser una medida drástica contra los arrestos injustos y arbitrarios. A) Declaración de Derechos B) Acta Unión C) Acta Habeas Corpus D) Despotismo V. Identifica los personajes de los siguientes inventos A)Máquina de vapor Vapor B)Telégrafo B)Teléfono C)La radio D)Locomotora A)Barco de ( ) 22.- Samuel Morse ( ) 23.- Robert Fulton ( ) 24.- Alexander G. Bell ( ) 25.- James Watt ( ) 26.- George Stephenson ( ) 27.- Guillermo Marconi. VI.-Identifica las posturas o escuelas económicas A) Fisiocracia B)Liberalismo C)Mercantilismo ( ) 28.- Identifica la escuela económica cuyo principio se basaba en la idea de que la riqueza de las naciones tendría que sustentarse en la tierra y su producción y cuyos representantes fueron Quesnay y Gournay. ( ) 29.- Identifica la escuela económica, su representante es Adam Smith, los principios de esta postura entre otros son: afirmaba que la oferta y demanda eran las que automáticamente establecían el equilibrio económico; sostenían además el principio de que se otorgara libertad y garantías a la iniciativa privada y que el estado no interviniera en los asuntos económicos, solo fuera vigilante ( ) 30.- Escuela económica que consideraba que lo más importante para la riqueza de un país debía ser la cantidad de metales preciosos con los que contara. VII.- Responde correctamente a los siguientes cuestionamientos. 31.- Ley aprobada por el parlamento inglés y que tenía por objeto acelerar la libertad de quienes hubieran sido encarcelados por crímenes o supuestas causas criminales y probó ser una medida drástica contra los arrestos injustos y arbitrarios. A) Declaración de Derechos B) Acta Unión C) Acta Habeas Corpus D) Despotismo 32.- Ordena en forma cronológica los siguientes acontecimientos: Fases de la Revolución Francesa A) Asamblea Constituyente, Asamblea Legislativa, Convención Nacional, El Directorio B) El Directorio, convención Nacional, Asamblea Constituyente, Asamblea Legislativa

C) La Convención Nacional, Asamblea Constituyente, El Directorio, Asamblea Legislativa D) Asamblea Legislativa, El Directorio, Convención Nacional, Asamblea Constituyente. Relaciona e identifica los personajes filósofos, economistas y socialistas 33-.- Personaje que escribió las Cartas Persas y el Espíritu de las Leyes, expuso y criticó las formas de gobierno centralizado, consideraba que las funciones esenciales del gobierno debían separarse; en legislar, ejecutar y juzgar: 34.- Fue el crítico más implacable de la monarquía absolutista y el más grande opositor de la estructura tradicional de Europa; era partidario de la monarquía, pero limitada por los derechos de los ciudadanos esclarecida por las luces de la razón y fecundada por una amplia tolerancia religiosa. 35.- Personaje de la ilustración cuyas obras son Emilio y el Contrato Social, y sostenía como principio que en el estado de naturaleza, los hombres disfrutaban de iguales derechos y vivían en plena libertad y que estos pasaron del estado de naturaleza al de sociedad por medio de un acuerdo llamado el contrato Social. A) Carlos de Secondat, Barón de Montesquieu. B) Francois Marie Voltaire. C) Juan Jacobo Rosseau. D) Adam Smith 36.- Considerado el padre de la moderna economía política, para él la única fuente de riqueza era el trabajo, que debía realizarse con absoluta y total libertad. a) C,B,A,D b) A,B,C,D c) C,B,D,A d) B,D,A,C ETAPA NO. 3: Las guerras en el siglo XX ELEMENTO DE COMPETENCIA: El estudiante analiza los antecedentes, características y consecuencias de la Primera y Segunda Guerra Mundial y defiende sus juicios con razones coherentes.

I.- Relaciona los siguientes países con las características que se describen en las preguntas que siguen. A) Estados Unidos B)Francia C)Gran Bretaña D) Alemania 1. Las ideas coloniales fueron difundidas por los misioneros católicos y protestante. 2. País que trató de justificar su expansión colonial por razones de prestigio internacional, afirmando su papel de agente civilizador. 3. País que aplico la Doctrina Monroe cuyo lema era América para los americanos. 4. En este país, el colonialismo era defendido por la población que se sentía halagada por teorías racistas que hablaban de la superioridad de los anglosajones y porque se beneficiaban de la explotación colonial. II.- Relaciona los eventos más importantes que caracterizan las diversas fases de la Segunda Guerra Mundial. Tercera fase (XII-1941-XI-1942. Cuarta Fase ( X-1942.V-1944). Quinta Fase (V-1944-V-1945) Primera Fase1939-VI-1941) 5. Alemania domina a Europa Central y Occidental. 6.- Japón bombardea las posiciones norteamericanas en el Pacifico. 7.- La batalla de Stalingrado fue decisiva para el derrotero de la segunda Guerra Mundial. 8.- Se realiza el desembarco en Normandía, Francia por parte de los aliados, Alemania es derrotada. 9.- Fase de la Segunda Guerra mundial durante la cual Japón firma su rendición incondicional. 10.- Fase de la Segunda Guerra Mundial donde ingleses, norteamericanos y franceses desembarcaron en Normandía, Francia abriendo un segundo frente contra los alemanes. 11.- Fase de la Segunda Guerra mundial durante la cual Japón firma su rendición incondicional. 12.- Fase de la Segunda Guerra Mundial denominada El viraje (Stalingrado 1942-1944) 13.-Relaciona los siguientes acontecimientos y selecciona la opción correcta. A) Checoslovaquia y Yugoslavia B) 11 de Noviembre 1918 C) De Marne D) Paz de Versalles A) 8 de Noviembre de 1918 B) Yalta y la Unión Soviética.

1.- Batalla que fue decisiva en la descomposición del ejército alemán 2.- Fecha en que terminan las hostilidades con la rendición de Alemania 3.- Con la firma de estos tratados se puso fin a la Primera Guerra Mundial 4.- Países que se formaron a raíz de la Primera Guerra Mundial A.-1b, 2c, 3d, 4a. B.-1c, 2b, 3d, 4a. C.-2a, 1, b, 3c, 4d. D.-3a, 2d, 1b, 4c. 14. Grupo de ideología comunista, encabezados por Lenin: 15. Eran los burgueses y pequeños burgueses dirigidos por Alejandro Kerenski, que se negaban a que la revolución siguiera adelante: 16.- Ataque estadounidense donde murieron más de 300 mil personas y muchas otras quedaron seriamente afectadas. 17.- La imposibilidad de comprar productos industriales y alimentos, la disminución de las exportaciones en EU, Inglaterra y Alemania, la bancarrota de los bancos, el desempleo, fueron las consecuencias de: 18.- Grupos formados durante la revolución, partidarios de Lenin compuestos por delegados obreros y soldados: 19.- Presidente de Estados Unidos que implemento la política conocida como New Deal, para combatir la crisis de 1929: 20.-Sistema económico que apareció después de la segunda mitad del siglo XIX, teniendo como base el desarrollo industrial de los países europeos. 21.- Manifestación en el que la explotación económica se produce a través de la ocupación material del territorio, imponiendo por la fuerza las leyes y la cultura de la metrópoli. 22.- Consiste en la explotación económica los países llevada a cabo a través de compañías transnacionales, combinando presiones diplomáticas con económicas, recurriendo a las intervenciones armadas cuando es necesario. 23.-País que en 1941 llevó a cabo el ataque a Pearl Harbor, precipitándose así la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. 24.- Fue encabezado por Adolfo Hitler, quien prometió transformaciones radicales y agitó a la población aprovechando el espíritu revanchista y militarista del pueblo alemán. 25.- Pueblo español que fue bombardeado en 1937 por alemanes e italianos que combatían en favor de los sublevados contra el gobierno de la República, en el transcurso de la Guerra Civil Española.

26.- Ataque estadounidense donde murieron más de 300 mil personas y muchas otras quedaron seriamente afectadas. III.- Relaciona los siguientes acontecimientos con las respuestas que se proporcionan A.-Adolfo Hitler B.-Totalitario C.-España D.- Japón 27.- Forma de gobierno que considera imprescindible la existencia de una autoridad absoluta en manos de un gobierno fuerte: 28.- Líder que encabezó el Partido Nacional Socialista alemán que dijo El Estado no es nuestro dueño, somos nosotros los dueños del Estado.... _ 29.- País que inició reformas democráticas y por lo cual sectores reaccionarios desataron una Guerra Civil, en la que triunfaron los fascistas. _ 30.- País en el que se produjeron movimientos revolucionarios entre 1918 y 1923 que fueron reprimidos violentamente y que atacó la base militar de Pearl Harbor _ Etapa No 4: La posguerra y el nuevo orden mundial. ELEMENTO DE COMPETENCIA: El estudiante identifica las principales ideas filosóficas y económicas que transformaron el mundo de los siglos XVII Y XVIII y sus consecuencias, interpretando su realidad social a partir de estos sucesos. 31.- Es el periodo en el que se analizan todas las situaciones que se suscitaron durante la guerra, se hacen los balances de las destrucciones y muertes acontecidas en la confrontación. 32.- Periodo de enfrentamiento ideológico entre los bloques oriental y occidental, sin llegar a la guerra generalizada. 33.- Propone dar protección médica, seguridad en el trabajo, acceso a la educación y otros beneficios a toda la población. 34.-Organización que fue fundada al terminar la guerra, cuyo objetivo fundamental consiste en salvaguardar la paz.

35.-Concepto que apareció en el escenario internacional en la Conferencia de Bandung, Isla de Java (1955), agrupando a un número de Estados que habían obtenido recientemente su independencia. 36.- Aporta más de la mitad de la producción mundial, entre Estados Unidos, Canadá y Japón se realiza el 40% del comercio mundial. 37.- Se le llama así al proceso histórico que cobró mayor impulso inmediatamente después de terminada la Segunda Guerra Mundial, y trajo como consecuencia la destrucción del sistema colonialista al consumarse la independencia política de las colonias Asia y África. 38.-Se encarga de regular las inversiones y los flujos tecnológicos entre los países miembros. 39. Enfermedad que en menos de un año dejó 30 millones de muertes en el mundo, tuvo su origen en Estados Unidos y fue llevada a Europa por los soldados norteamericanos en la Primera Guerra Mundial. 40.- Constituye la culminación de la Guerra Fría; el gobierno soviético retiró las armas nucleares que había establecido en Cuba, ante la promesa de Estados Unidos de no realizar ni facilitar otra invasión a la Isla. 41.-Plan por medio del cual los Estados Unidos facilitaron importantes recursos materiales y financieros para reconstruir la economía de Europa Occidental. 42.- Se formó en 1991, entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay para establecer acuerdos comerciales. 43.-Se encarga de regular las inversiones y los flujos tecnológicos entre los países miembros. 44.- Tiene sede en París y está formada por los países más industrializados del mundo, México ingresó a esta organización en 1994. 45.- Representaron fuertes tendencias de transformación social, surgidas en diferentes países durante 1968 y 1969. 46.- Institución que se creó con la finalidad de coordinar los flujos económicos y promover la cooperación regional entres sus países miembros, elevar su nivel de vida, además de fomentar la transferencia económica y tecnológica. 47. Expresión promovida por la URSS, alcanzo una aceptación general como denominación de un nuevo estilo entre las relaciones de las dos superpotencias.