Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016
|
|
- Sergio Reyes Cruz
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Term 1-1 st part Mon 7 th Sept- Thurs 29 th Oct Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11 September June 2016 Term Curriculum Detail (topics to be covered) Assessment El Antiguo Régimen. La sociedad estamental y sus características. Las actividades económicas y la organización del mundo rural. El absolutismo de las monarquías europeas y el mercantilismo como sistema económico. El parlamentarismo inglés. La Ilustración y el despotismo ilustrado. El liberalismo y la quiebra del Antiguo Régimen. La Guerra de Sucesión española y la llegada de los Borbones: reformismo y centralismo. Dos estilos artísticos diferentes: el Rococó y el Neoclasicismo. La Revolución Americana y el nacimiento de los Estados Unidos de América. La Revolución Francesa. De la monarquía parlamentaria al establecimiento de la República. El gobierno de la Convención y el reinado del Terror. Un nuevo régimen burgués: el Directorio. El ascenso de Napoleón al poder. El imperio napoleónico. Term 1-2 nd part Tues 3 rd Nov Tues 22 nd Dec La Restauración: la vuelta del absolutismo monárquico y la reorganización del mapa europeo (el Congreso de Viena). Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y La independencia de Hispanoamérica. El arte en la época de las revoluciones: Neoclasicismo y el nacimiento del Romanticismo. El nacionalismo en el siglo XIX. Los procesos de disgregación: la independencia de Bélgica, Grecia, Serbia, Rumania, Montenegro, Bulgaria y Albania. Los procesos de unificación: el nacimiento del reino de Italia y del imperio alemán. La formación de los Estados Unidos: la conquista del Oeste, la Guerra de Secesión y la Reconstrucción. La consolidación del liberalismo en Gran Bretaña y Francia. Los regímenes autoritarios de Rusia, Alemania y el Imperio Austrohúngaro.
2 Term 2-1 st part Mon 11 th Jan Fri 12 th Feb La revolución industrial: fases del proceso. La primera revolución industrial: fábricas, mecanización de la producción y división del trabajo. La revolución de los transportes. La segunda revolución industrial: nace la gran empresa (sociedades anónimas; cártel, trust y holding como formas de concentración empresarial), la banca moderna, y el taylorismo y el fordismo como sistemas de producción. La sociedad de clases. El movimiento obrero: el marxismo y el anarquismo como bases ideológicas. La corriente cultural del Realismo. Los factores del imperialismo y los grandes imperios coloniales del siglo XIX. Las corrientes pictóricas y escultóricas: Impresionismo, Postimpresionismo, Expresionismo, Fauvismo y Cubismo. La nueva arquitectura: el Modernismo o Art nouveau. La Guerra de la Independencia. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, la primera constitución española. La vuelta al absolutismo con Fernando VII: etapas de su reinado y conflictos. La construcción del Estado liberal con Isabel II: etapas de su reinado y problemas. El Sexenio Democrático: la monarquía de Amadeo I de Saboya y la Primera República. La Restauración: la vuelta de la monarquía constitucional y la alternancia pacífica de conservadores y liberales en el poder. El inicio de la industrialización: características y zonas de desarrollo. El cambio demográfico, el crecimiento urbano y la sociedad de clases. La Paz Armada: el origen del conflicto. La Primera Guerra Mundial: los países beligerantes y las fases del conflicto. Los tratados de la Paz de París: un nuevo mapa de Europa. El mundo en los «felices años 20». La crisis del 29: causas y consecuencias. La consolidación de la sociedad de masas y la emancipación de la mujer. Los avances de la ciencia y el auge de las Vanguardias artísticas. El fin del zarismo: las revoluciones de 1905 y de febrero de 1917.
3 Term 2-2 nd part Mon 15 th Feb Fri 18 th Mar Term 3-1 st part Tues 29 th Mar Fri 22 nd Apr La Revolución de Octubre de 1917 y el ascenso bolchevique. El gobierno de Lenin. La guerra civil y la consolidación del poder bolchevique. La dictadura del proletariado. La Nueva Política Económica (NEP). El nacimiento de un nuevo Estado: la URSS. La dictadura estalinista. El refuerzo del poder del Partido Comunista. La política del terror y las purgas. El control y la planificación estatales de la economía. Mussolini y el fascismo italiano. La República de Weimar. Hitler y el nazismo alemán. Militarismo y expansionismo. El expansionismo alemán y el fracaso de la política de apaciguamiento. La Segunda Guerra Mundial. La ofensiva del Eje ( ). La victoria aliada ( ). Las conferencias de paz: Yalta y Postdam. Las consecuencias de la guerra. Las pérdidas humanas. Las repercusiones económicas. Un nuevo orden mundial: la hegemonía de Estados Unidos y la URSS. El nacimiento de la ONU. La crisis del 98. El reinado de Alfonso XIII. La crisis del sistema liberal. La dictadura de Primo de Rivera. La Segunda República. El Bienio Reformista. El Bienio Conservador. El gobierno del Frente Popular. La Guerra Civil española. La Edad de Plata: las generaciones del 98, del 14 y del 27. Un mundo bipolar. El bloque occidental: miembros y características.
4 Term 3-2 nd part Mon 25 th Apr Fri 27 th May El bloque comunista: miembros y características. Las etapas de la Guerra Fría. La fase de máxima tensión ( ). La coexistencia pacífica ( ). La segunda Guerra Fría ( ). La descolonización: definición, causas y procesos. La descolonización en Asia. La península del Indostán. Indochina. Indonesia. La descolonización en África. El norte y noreste de África. El África subsahariana. Oriente Medio: el conflicto árabe-israelí. El colonialismo y el subdesarrollo. Las características generales de la dictadura franquista. Los apoyos del franquismo. La situación de los vencidos: exilio y represión. Los años de la posguerra ( ): fascismo y miseria. El asentamiento del régimen ( ). Los cambios de los años 60. La crisis final de la dictadura. La desaparición del bloque comunista: la perestroika de Gorbachov, las revoluciones de 1989 en Europa del Este y la disolución de la URSS. Estados Unidos, única superpotencia. La Unión Europea: del Tratado de Maastricht a los retos actuales. Rusia: de Yeltsin a Putin. China después de Mao. El mundo islámico. Grandes conflictos de los últimos años. La globalización: características, nuevos centros de la economía mundial.. Cambios sociales: urbanización, terciarización, migraciones y multiculturalidad, el nuevo papel de la mujer, movimientos sociales actuales. La cultura de nuestro tiempo: los avances de la ciencia y la técnica, la sociedad de la información. De la muerte de Franco a la llegada de Suárez al poder.
5 La transición: de las primeras elecciones democráticas a la llegada de los socialistas al poder. La primera fase socialista ( ) Los gobiernos del Partido Popular ( ) La vuelta de los socialistas al poder en La política interior: profundización de las libertades y desarrollo del Estado de las Autonomías. La normalización de la política internacional. La modernización económica y el Estado de bienestar. El intenso cambio social: envejecimiento, inmigración, el cambio de las mujeres, la mejora educativa.
CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CUARTO CURSO DE LA ESO A PARTIR DE LOS TEXTOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN EL AULA
CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CUARTO CURSO DE LA ESO A PARTIR DE LOS TEXTOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN EL AULA 1. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen El Antiguo Régimen. La sociedad estamental
CONTENIDOS DEL CUARTO CURSO DE LA ESO
CONTENIDOS DEL CUARTO CURSO DE LA ESO Contenidos comunes. Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Identificación de los factores que intervienen
PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental
UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO. (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas)
REFUERZO EDUCATIVO. 1º BTO.- Junio 2016 UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas) TEMA 1. La quiebra del Antiguo Régimen. -Definición y trasgos -Economía
INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y
INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15
ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO
1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16
superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.
DESARROLLO DEL TEMARIO
TEMARIO PARA LA RECUPERACION PRIMER EXAMEN : Tema 01.- La crisis del Antiguo Régimen Tema 02.- Revolución y Restauración Tema 03.- Liberalismo y Nacionalismos Tema 04.- Imperialismo y Primera Guerra Mundial
PROGRAMACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS 1. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan. 2. Valorar la
Prueba de acceso para alumnos sin titulación afín
Prueba de acceso para alumnos sin titulación afín Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Modalidad
PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER
IES ALONSO QUIJANO PLAN DE TRABAJO Curso 2013 2014 Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas,
Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo
TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA
TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUE I 1. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. 2. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano
1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Y TEMPORALIZACIÓN POR EVALUACIONES.
1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Y TEMPORALIZACIÓN POR EVALUACIONES. UNIDAD 0. Repaso de la Edad Moderna. PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1.El siglo XVIII. El Antiguo Régimen. El Antiguo Régimen. La sociedad estamental
HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.
HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de
Síntesis de la programación
Síntesis de la programación Historia del Mundo Contemporáneo 1º SOC 3 de mayo de 2018 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
CURSO: 4º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA
Página1 - El siglo VIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España. - El arte y la ciencia en Europa en los siglos VII y VIII. - El arte
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O
Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo
Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo 1. Identificar y caracterizar los rasgos demográficos, económicos, políticos, sociales,
Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales
Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución
CUARTO CURSO CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA
CUARTO CURSO CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE Tema 1. El siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen La agricultura señorial y la monarquía
CIENCIAS SOCIALES CUARTO CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CIENCIAS SOCIALES CUARTO CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 1- DE LA MATERIA Y CURSO 1. Situar en el tiempo y en el espacio los períodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que
RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE
Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE
Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León
acceder a Estudios Universitarios PRUEBA 0 Nº Páginas: 2 ELIJA, ÍNTEGRAMENTE, UNA DE LAS DOS OPCIONES OPCIÓN A Bloques 1-2 (20 %): puntuación máxima 2 puntos. Describa la evolución política de Al Ándalus.
1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones
Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León
acceder a Estudios Universitarios PRUEBA 0 Nº Páginas: 2 ELIJA, ÍNTEGRAMENTE, UNA DE LAS DOS OPCIONES OPCIÓN A Bloques 1-2 (20 %): puntuación máxima 2 puntos. Describa la evolución política de Al Ándalus.
B JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX)
B 46419 JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX) a R e T é Sumario LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA LA SITUACIÓN
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.
Geografía e Historia 4º ESO. Curso 2017-18 1 ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. UD 1. El siglo XVIII. La época de la Ilustración Esta
1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.
TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras
APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES
EXAMEN SEPTIEMBRE 2013 Departamento : Ciencias Sociales, Geografía e Historia 1º E. S. O. APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES El relieve terrestre. Tema 2 Las aguas. Tema 3 El tiempo y el clima. Tema 4 El antiguo
CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS
CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS - Situar en el tiempo y en el espacio los períodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el
iü'h ill'*.,,ilil :r''''r!r,iil"'*',:i, "' il"''""'"'tl i,lüi; :itl i,rl .,.,.,,,",',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri 'rf " "'" ii ""t. ,riiilü:r!
iü'h ill'*.,,ilil : ii!"ri li,riiilü:r!, :r''''r!r,iil"'*',:i, "' il"''""'"'tl 'rf " "'" ii ""t..,.,.,,,",',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri i,lüi; :itl i,rl l Sumario DE LA ETAPA DEPREDADORA Definición, orígenes
Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.
Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes
CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O. 1- CONTENIDOS MÍNIMOS Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Identificación
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba
Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Cuarto curso CENTRO DE SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONA EL CAMPICO
Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2: LA ÉPOCA DE LAS
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. 1º DE BACHILLERATO
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS El Antiguo Régimen El concepto o categoría histórica de Antiguo Régimen. La población de la Europa del Antiguo Régimen. Economía y sociedad
Ciencias Sociales (Historia)
DEPARTAMENTO MATERIA CURSO Geografía e Historia Ciencias Sociales (Historia) 4º ESO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Todo el curso Lectura de fuentes documentales diversas. Definición
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos
Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Formación multidisciplinar Curso: Primero Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Formación
Biblioteca de recursos. Descargado desde
Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Geografía e Historia 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. 2. Metodología del trabajo geográfico.
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU
Bloque de contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) Bloque 2. La Edad Media. Tres culturas y un mapa político en constante
Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso
Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2:
1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA
1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA A partir de la nueva ley de educación (LOMCE), los alumnos serán evaluados a partir de unos estándares, que aparecen publicados en la ley publicada el 3 de septiembre
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas.
Plan 1991/ Plan 2014 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea (1991)/ Historia Contemporánea (2014). Área
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU
Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) 15% Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el
Contenidos de 4º ESO. PRIMER TRIMESTRE Tema 1. El mundo moderno Contenidos
de 4º ESO PRIMER TRIMESTRE Tema 1. El mundo moderno 1. El inicio del mundo moderno. 2. El capitalismo inicial y el ascenso de la burguesía. 3. Las bases de la monarquía autoritaria. 4. El reinado de los
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. CURSO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. CURSO 2016-2017 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Primera evaluación: 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789. 2. La Era de las
Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Cuarto curso CENTRO DE SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONA EL CAMPICO
Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2: LA ÉPOCA DE LAS
7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras
Parte I: Definiciones 1. Cite cuatro medidas de consumo responsable por parte de las instituciones. 2. Cite cuatro medidas de ahorro energético. 3. Defina Despotismo Ilustrado. Cite tres reformas borbónicas
SEIS PREGUNTAS EN CADA OPCIÓN: 2 prácticas. 4 teóricas. La línea del tiempo se considera teórica. NO se podrá dejar en blanco ninguna pregunta.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PLANES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO: HISTORIA DE ESPAÑA Orientaciones generales para la superación de las pruebas
ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE COMÚN: HISTORIA DE ESPAÑA
ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE COMÚN: HISTORIA DE ESPAÑA 1. CONTENIDOS Contenidos generales Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras
CUARTO CURSO OBJETIVOS
CUARTO CURSO OBJETIVOS HISTORIA 1. Analizar la Europa del barroco: una población estancada, una economía de base agraria, una sociedad estamental, el absolutismo monárquico y el arte barroco. 2. Reconocer
HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO 2017-18 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición
+ Restauración, liberalismo y nacionalismo
+ Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo Potencias vencedoras de Napoleón AUSTRIA RUSIA PRUSIA Vuelta al Antiguo Régimen Congreso de Viena 1815 Reordenar el
HISTORIA DE ESPAÑA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUES DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). Bloque
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO El planeta Tierra La representación de la tierra Movimientos de la tierra El globo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea Área Temática: Área de formación Europa y el mundo. Semestre:
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ZAURÍN - ATECA CURSO CONTENIDOS MINIMOS -
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ZAURÍN - ATECA CURSO 2008-2009 - CONTENIDOS MINIMOS - Dª Silvia Bello Dª Natalia Ochoa Dª Marta Sampietro Marín Dª Ana Tella Marín ÍNDICE lº ESO: Geografía e Historia
Departamento de Historia Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.
Departamento de Historia Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Cuadernillo de Actividades de Recuperación Hª del Mundo Contemporáneo 1º BACHILLERATO Alumno: Fecha de entrega:
3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América. CSC, CCL, CAA. PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO
PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo
En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)
semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 1 2 3 4 5 6 7 Módulo I: El siglo XIX: entre la revolución y la Monarquía
[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV
[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.
CUARTO CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA
CUARTO CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS 1. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen La economía del Antiguo Régimen Las características
Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016
Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO
Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.
Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio)
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio) BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos,
RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO CURSO 2017/18
Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO CURSO 2017/18 PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS
CUARTO CURSO HISTORIA
CUARTO CURSO HISTORIA OBJETIVOS 1. Situar en el espacio y en el tiempo el nacimiento del mundo moderno, reconocer sus características diferenciales y señalar la importancia de los grandes descubrimientos,
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Historia. Unidad curricular: Historia Contemporánea
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Historia Unidad curricular: Historia Contemporánea Área Temática: Europa y el Mundo. Semestre: par (6, plan 1991; 6, plan 2014).
BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales.
BACHILLERATO Bloque de asignaturas troncales generales. Hª de España. 2º Bachillerato. Matriz de Especificaciones Bloque de Contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la
Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica.
ASIGNATURA: Historia de España Actualización: Abril 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1
1. CONTENIDOS. Los fundamentos del Antiguo Régimen. Las ideas de la Ilustración y sus principales representantes. El despotismo ilustrado. Las reformas borbónicas en España. CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1 Identificación
CIENCIAS SOCIALES 4º ESO
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CIENCIAS SOCIALES 4º ESO 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: La crisis del Antiguo
DIRECTRICES PARA LA PEBAU (PRUEBA ESPECÍFICA DE BACHILLERATO PARA ACCESO ALA UNIVERSIDAD)
DIRECTRICES PARA LA PEBAU (PRUEBA ESPECÍFICA DE BACHILLERATO PARA ACCESO ALA UNIVERSIDAD) Resumen de los contenidos: Agrupación de contenidos I: Desde la Prehistoria hasta 1474 La Península Ibérica desde
HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA GEOGRAFÍA E HISTORIA. Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.
HOJA INFORMATIVA A.5.2.30 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA GEOGRAFÍA E HISTORIA Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993 ENERO 1998 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. La concepción del espacio
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
1 PROGRAMA DE HISTORIA PAU Curso: 2012-2013 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Tema 1. Los prolegómenos de la crisis 1.- Organización esta mental de la sociedad. 2.- La monarquía absoluta y la política ilustrada.
MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación
5.1. Los reinos cristianos en la baja edad Explica el origen de las Cortes en los reinos
Programa de formulación de los temas en cursos anteriores 2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses 2.3. Conquista y romanización: la pervivencia del legado
CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)
CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD Bloque I Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) Tema 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO
EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y Y CALIFICACIÓN 4.2 MÓDULO IV: PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 7. LA EUROPA DE LAS REVOLUCIONES. CONTENIDOS 7.1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: - Características
RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO CURSO 2016/17 PRIMER TRIMESTRE
Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO CURSO 2016/17 PRIMER TRIMESTRE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 4º DE ESO. Bloque 1. Contenidos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 4º DE ESO. Bloque 1. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España. El arte y la ciencia en Europa en
IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografia e Historia 1º Bachillerato. Historia del Mundo Contemporáneo
CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO El Antiguo Régimen El concepto o categoría histórica de Antiguo Régimen. La población de la Europa del Antiguo Régimen. Economía y sociedad de la Europa del Antiguo Régimen:
PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto
PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto 1. Señala si las siguientes afirmaciones sobre la Europa del Antiguo Régimen
Historia de la Cultura III.
Programa Analítico. Licenciatura en Historia. Historia de la Cultura III. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Sexto semestre, exclusiva
CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CS. POLÍTICAS Y REL. INTERNACIONALES
I.E.S Generalife Departamento de Geografía e Historia. Historia 4º ESO
Historia 4º ESO UNIDAD 1: El siglo XVIII: El Antiguo Régimen OBJETIVOS 1. Conocer los rasgos característicos del Antiguo Régimen. 2. Describir la estructura social de la época y su relación con el sistema
LA II REPÚBLICA ( )
LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN
El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España.
El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España. La Ilustración y su aportación a la cultura europea. La educación en la razón.
1.- Objetivos de Ciencias Sociales de 4º ESO
1 1.- Objetivos de Ciencias Sociales de 4º ESO 1. Buscar las causas, etapas, desarrollo y consecuencias del proceso de revolución económica que se produjo entre los siglos XVI y XX en general y entre 1760
Geografía e Historia 1.º y 2.º
Geografía e Historia 1.º y 2.º Bachillerato Bachillerato Las claves del Bachillerato Valores propios del Bachillerato Rigor y actualización científica Cultura del esfuerzo Uso preciso y eficaz del conocimiento
Departamento de Geografía e Historia HISTORIA 4º ESO
Departamento de Geografía e Historia HISTORIA 4º ESO I.E.S. Carmen Martín Gaite Índice Pág 1. Objetivos... 2. Contenidos... 3. Temporalización... 4. Criterios de evaluación... 5. Metodología... 6. Procedimientos
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO)
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) A- Aprendizajes imprescindibles: 1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un
ORIENTACIONES PARA LOS CENTROS DE SECUNDARIA, PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD, HISTORIA DE ESPAÑA, CURSO
La formulación de las preguntas de la prueba de evaluación de acceso a la Universidad se corresponderá con la formulación que aparece en la columna de la izquierda bajo el título Programa de formulación