Plan de formación. Fraternidades EJE ANTROPOLOGICO

Documentos relacionados
Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA

22 de abril de Subsidio litúrgico-

MI CAMINO DE FE A LA LUZ DE LOS RASGOS DE LA ESPIRITUALIDAD MARISTA

Fraternidad Marista Familia de María

ADVIENTO EN FAMILIA. !Nos preparamos para celebrar la Navidad! La corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad.

una navidad para servir

La Formación en la fe

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

Elementos fundamentales

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

CASARSE POR LA IGLESIA: POR QUÉ?

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y APOYO. PREVIO: Qué entendemos por personal administrativos y de apoyo

c) El Desarrollo y el Sub Desarrollo de los Pueblos d) Las Grandes Ideologías y la Opción Cristiana e) La lógica de los Bloques o Imperios (Su caída)

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

Si, tu vida es importante! Cómo puedes creer esto? Porque Él murió por ti, resucito de entre los muertos, y te llama "ven y sígueme".

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

EVANGELIO DEL DOMINGO. 1

4. Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo.

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

VI ENCUENTRO DE MISIONEROS JÓVENES de Agosto 2015 Santo Domingo - República Dominicana

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

Arquidiócesis de San José Programa de formación teológica básica III Taller 2012 Guía de lectura: módulo de DSI

HACIA UNA PARROQUIA MISIONERA Y SOLIDARIA

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

Oraciones comunitarias. Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE

Katiuska Cáceres Pavez

La Valla. Los inicios de una familia

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real

Histórico. Revista Vida Consagrada

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

Ministerios y servicios de comunión

EL DIOS ABBA DE JESÚS Y SU DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO

ESPIRITUALIDAD APOSTÓLICA MARISTA El texto original está en español

PREPARAMOS LA NAVIDAD: CELEBRACIÓN DE LA LUZ

ASAMBLEA de Fin de curso

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

Movimiento de ursillo en Cristiandad en Español de la Diócesis de Rockford CRISTO CUENTA CONTIGO!

LA ALEGRÍA DEL CARISMA DEL SAGRADO CORAZÓN

PLAN BASICO FORMATIVO PARA EL MJS. CODIGO: GPR039 V: Página 1 de 11

PLAN DE PASTORAL JUVENIL.

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS

Primer ciclo CONTENIDOS

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

MEMORANDUM. Pastores, Administradores y Administradores Parroquiales. Consulta sobre el matrimonio y la vida familiar para el próximo sínodo

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Proyecto de la Conciencia Crítica y Social

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO

EL AMOR DE DIOS Y DIOS QUE SE COMPADE TEMA 2

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO EN BOLIVIA

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

Conclusiones Del curso taller Pastoral Vocacional

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

I. La FUNCIÓN de la iglesia local (Ef. 4:12)

1.-QUÉ ENTENDEMOS POR DSI

El Viático. El alimento del camino

FICHA 3.4 LA IGLESIA, COMUNIDAD DE DISCÍPULOS/AS CAMINANTES CIVILIZACIÓN DEL AMOR, PROYECTO Y MISION

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

Tener al menos 15 años de edad. Inspirador/es. Romanos 8, 26-30

Reaviva el don de la fe

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA

P R O G R A M A C I Ó N

Programa de Formación a Distancia. 5ª Unidad

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

Tema 6: Vocación - nueva relación Dios nos ha regalado un corazón marista

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

PRESENCIA DE DIOS EN LA ESCUELA CATÓLICA

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

1. NUESTRA MISIÓN Hacia dónde queremos ir?

Y vosotros, quién decís que soy yo? (Mateo 16:15)

ESTRATEGIA DE CONSTRUIR A LA GENTE

Propuesta Plan Apostólico 2014 Comunidad de Vida Cristiana Jóvenes Santiago

Padres: vosotros sabéis que las familias de nuestra parroquia viven su fe y su vida cristiana a muy diversos niveles.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA MATERIA: RELIGIÓN CATÓLICA 1º ESO CURSO:

Provincia Santa María de los Andes. ITINERARIOS DE CRECIMIENTO EN LA VOCACIÓN MARISTA LAICAL (documento en preparación 2009)

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

I. Definición de un equipo de Conecte3. propósito de conectar con : El ambiente en el mercado de embajadores se reunen con el

EXPERIENCIAS DE LA CARITAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA

Transcripción:

EJE ANTROPOLOGICO Provincia de América Central 0 Plan de formación. Fraternidades EJE ANTROPOLOGICO Introducción El presente eje está centrado en la persona humana, base de toda construcción cristiana y marista. Aquí la persona viene considerada como un ser en relación de comunión, que se realiza en la medida en que entra en esta relación de comunión. Desde una visión cristiana del mundo, las cuatro categorías de seres con las cuales el hombre se pone en relación son: la naturaleza, él mismo, los demás y Dios. Esta última relación de comunión se encuentra en el origen de las otras y se sitúa en el centro. Habiendo desarrollado en el Eje cristiano la relación con Dios de forma más específica, en el presente eje se presentan sobre todo los temas relacionados con uno mismo, la naturaleza y los demás. Siendo un eje con muchas posibilidades se ha hecho opción de algunos temas, que a su vez pueden ser generadores de otros enfoques y complementaciones. Objetivo Tomar conciencia de los contenidos del Eje antropológico y elaborar un plan de formación para la Fraternidad donde se pueda integrar la dimensión humana en el camino cristiano y marista.

TEMAS DEL EJE ANTROPOLOGICO Ficha Objetivo Encuentros 0. Plan del Eje antropológico Tomar conciencia de los contenidos del Eje antropológico y elaborar un plan de formación para la Fraternidad donde se pueda integrar la dimensión humana en el camino cristiano y marista. Encuentro 1: Sobre el Plan propuesto 1. El hombre creado y salvado Tomar conciencia de la unidad profunda del ser humano, de que es un ser abierto a los demás y de que se desarrolla como hombre transformando el mundo. Encuentro 2: Hombre y mujer creados a imagen de Dios Encuentro 3: GS 12 2. Misión y vocación humanas Analizar el sentido de la misión y la vocación humanas y deducir las implicaciones que tiene para la vida de cada persona. Encuentro 2: Comunicar para crecer juntos 3. El sano amor de uno mismo. La autoestima 4. Imaginar nuestro futuro. El proyecto personal de vida. 5. Capacidad de comunicación 5. La reconciliación con los demás Crecer en valoración y respeto hacia uno mismo para responder con gozo al plan de Dios. Llegar a vivir el proyecto de vida como modo humano de ser responsable ante Dios. Reafirmar el valor de la comunicación para crecer juntos Asumir que el amor y la reconciliación con Dios pasan y se expresan a través del amor y reconciliación con los otros. Encuentro 2: Hacia la mejora de la propia autoestima Encuentro 3: La familia potenciadora de la autoestima Encuentro 2: Configuración del proyecto personal Encuentro 3: Las promesas Encuentro 2: Algunos patrones de escucha 7. Testigos del amor y de la vida 8. La comunicación en la pareja Tomar conciencia de que como a la gran Iglesia, a la familia se le encomienda evangelizar, celebrar la fe y servir en la caridad. Afianzar la familia como primer campo de apostolado, donde promovemos la comunión y la participación para que florezca el amor. Encuentro 2: Los mecanismos de defensa Encuentro 3: Síntomas que influyen en la comunicación 2

Ficha Objetivo Encuentros 9. Convivencia y conflicto en la familia Aprender a vivir el conflicto como una oportunidad de crecimiento familiar. 10. La creación de Dios tarea del hombre. Sentido del trabajo. Conocer por qué la preocupación del cristiano por las realidades del mundo y de la sociedad es responsabilidad pertinente a su vocación cristiana. 11. Humanizar la sociedad Reafirmar el convencimiento de que es posible humanizar la sociedad 12. Un nuevo rostro del mundo Tomar conciencia de que a los creyentes se nos exige no separar las prácticas religiosas de los compromisos sociales. Encuentro 2: San Marcelino, siempre dispuesto 13. Jesús en mi hermano. Sentido de la solidaridad. Identificarnos con el profundo sentido de solidaridad que Jesús nos invita a vivir con los más pobres y sencillos. 14. Trabajar por la paz desde el compromiso con la justicia Situar dentro del Plan de Dios el compromiso con la justicia y la paz. Encuentro 1: Compartir y orar 15. Evangelizar la posmodernidad Abrir camino hacia el ideal de iluminar e impregnar las realidades posmodernas con el Evangelio. Encuentro 1: Compartir y orar 16. La dignidad de la tierra. Conciencia ecológica Sentir la naturaleza creada como casa común que se comparte y que hay que cuidar. Encuentro 2: Nuestro futuro común Encuentro 3: El ser humano Satanás de la tierra? 3

BIBLIOGRAFIA Evangelizar la posmodernidad desde A. Latina P.Jaime Vélez C. CELAM, Bogotá, 2000 Un llamado urgente Sollicitudo Rei Socialis H. Charles Howard, Roma, 1990 La transmisión de la fe en la sociedad contemporánea Juan Martín Velasco Sal Terrae, 2002 La comunicación: base de relaciones comunitarias profundas Maite Melendo Frontera Hegian, Vitoria, 1997 El proyecto personal como voluntad de autenticidad Juan M. Ilarduia Frontera Hegian, Vitoria, 1994 La dignidad de la tierra Leonardo Boff Ed. Trotta, Madrid 2000 Bajar al encuentro con Dios Benjamín González Buelta Sal Terrae, 1988 Cada persona es una historia sagrada Jean Vanier PPC, Madrid 1995 Urge la verdadera paz! Carta Pastoral Obispos de Guatemala, 1995 Los sacramentos de la vida Leonardo Boff Sal Terrae, 1991 Ver, oir, oler, gustar y tocar a Dios Cuadernos Narcea, 1996 Comprenderse a sí mismo y entender a los demás Pedro Finkler Paulinas, 1982 Ser yo mismo Adrian van Kaam Narcea, 1978 El hombre en busca de felicidad Mateo Andrés Atenas 1992 Quiero ser otro y feliz Mateo Andrés Col. Azenai, 1978 Vicarios de Cristo José Ignacio González Faus Ed. Trotta, 1991 Ojos cerrados, ojos abiertos Carlos Vallés PPC, 1996 La fábrica de la miseria. Las amargas relaciones del Norte con el Sur Guatemala, 1997 Neoliberalismo, sí o no? Gregorio Iriarte Paulinas Tú eres mi amado. La vida espiritual en un mundo secular Henri Nouwen PPC, Madrid 1997 Encíclicas sociales: Rerum novarum (1891), de León XIII Quadragesimo anno (193 1), de Pío XI Mater et magistra (1961), de Juan XXIII Pacem in terris (1963), de Juan XXIII Populorum progressio (1967), de Pablo VI Octogessima adveniens (1971), de Pablo VI Laborem exercens (1981), de Juan Pablo II Sollicitudo rei socialis (1988), de J. Pablo II Centessimus annus (1991), de Juan Pablo II La situación ambiental en Centroamérica y el Caribe Ingemar Hedstrom Ed. DEI, San José, 1989 Acción y vivencia ecológica Alejandro Londoño INDO-AMERICAM, Bogotá, 1990 Saber escoger. El arte del discernimiento Carlos Vallés Sal Terrae, 1986 Ayudarse a sí mismo Lucien Auger Sal Terrae, 1987 Dinámica de las relaciones humanas Carlos Vallés San Pablo, 1995 La alegría de ser tu mismo Dario Lostado Col. Azenai, 1989 4

Para construir la paz Alejandro Londoño INDO-AMERICAM, Bogotá 1989 Plenamente humano, plenamente vivo John Powell Sal Terrae, 1990 Proyecto de vida. En busca de mi identidad José Sovernigo Atenas, 1990 El principio misericordia Jon Sobrino UCA, 1992 La mesa del banquete del Reino Carlos Cabarrús Guatemala, 1997 UTILIZACION DE LAS GUIAS Una vez más, se les recuerda que las guías son solamente una ayuda. La cuidada preparación por parte del animador hará que adquieran el tono adecuado a la realidad que vive la Fraternidad. Las guías no pueden ser asumidas como tareas impuestas. Se trata de integrar la formación con el crecimiento profundo en la fe y en el espíritu marista. Esto solo puede nacer del corazón y del deseo de ser fieles a Dios. Al disponer de los tres núcleos o ejes se favorece el planificar un itinerario formativo que integre y combine elementos del eje cristiano, del eje marista y del eje antropológico. Habría que destacar las preguntas de los Encuentros. Aquí también una adecuada preparación podrá significar afinar tales preguntas de forma que respondan a las verdaderas inquietudes del grupo y que lleven sinceramente a una comunicación fraterna de lo mejor que vive cada uno de los miembros de la Fraternidad. Permanece el desafío de enriquecer los temas, abordar otros nuevos y aportar las propias experiencias al caminar global de las Fraternidades en la Provincia. Los Coordinadores provinciales acogerán con gusto las sugerencias que les lleguen. 5

ENCUENTRO 1 Ficha 0. Eje antropológico PARA REFLEXIONAR Y COMPARTIR Cómo siente que la Fraternidad afronta la integración de lo humano con la dimensión de fe y marista? De otra forma, percibe que al buscar crecer en la fe se olvidan las bases de la maduración humana (libertad, autoestima, equilibrio emocional )? A nivel humano, cuáles son sus principales preocupaciones como para dialogarlas en grupo? Cree que la Fraternidad ha adquirido suficiente nivel de confianza como para compartir el tipo de preguntas que se introducen en los temas, con suficiente sinceridad y libertad? Qué hacer? Observando los temas del Eje antropológico, no le gustaría añadir otros nuevos? Cuáles siente que se podrían reforzar más? Temas nuevos Temas para reforzar 6

PARA ORAR + Constituciones 110: Como bautizados, nos esforzamos en llegar a ser adultos a la medida de Cristo. De ahí la necesidad de una formación permanente que se prolongue toda la vida y abarque todas sus dimensiones. Tenemos el grave deber de continuar la formación para responder a las llamadas de Dios, siempre nuevas, y vivir más fielmente nuestra vocación en compañía de los Hermanos. (reflexión personal) + Compartir: Aunque el texto vaya referido a los Hermanos, qué significado tendría para los miembros de la Fraternidad? cómo nos los aplicaríamos? + Salmo: Feliz el hombre que construye su casa sobre roca, como Champagnat Llegan las lluvias y los torrentes, soplan la tempestad y los vientos. Pero tu casa inquebrantable permanece firme sobre la roca. Tú oyes la brisa ligera, Dios habla en lo profundo del valle. Tú has construido tu vida como buen albañil; hay que tallar la roca, edificar la casa. Jesús y María hacen los cimientos. Tu confianza y fe son tu sola pasión. Así has construido la casa de tus hermanos; La Valla sobre los montes, islote de nuestra tierra; en el valle del Hermitage, junto al riachuelo, tus discípulos se convierten en constructores sin fronteras. Tú has construido, sobre todo, hogares de luz para los niños de los pobres habitantes de chozas. Enseñaste a amar a Jesús y a María, nuestra Madre, anunciaste el evangelio para gloria del Padre. A lo largo de tu vida reconstruyes la Iglesia, profeta y siervo de la tierra prometida. A Jesús por María, ese es tu divisa para trazar los caminos del reino que llega. Hoy tú estás para abrirnos el mundo; Dios junto a los hombres en una obra fecunda. Contigo, si quieres, haremos la ronda para tomar de la mano a todos los niños de la tierra. Gloria al Padre, al Hijo 7