Sector ladrillero en México:

Documentos relacionados
SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Matriz Energética en Chile

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

VIII CONGRESO ANUAL CONJUNTO DE ASOCIACIONES DEL SECTOR ENERGÉTICO XVIII CONGRESO ANUAL DE LA AMEE ACAPULCO 2016

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenidos de la presentación

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia.

gira Dr. Víctor Berrueta Dr. Omar Masera Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C.

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO

CONTAMINACION DEL AIRE EN LAS FRONTERAS

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Cambio Climático en la región

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México

III.2. Aptitud territorial

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

Matriz de Chequeo. La matriz de chequeo es el primer paso del análisis de riesgos y oportunidades un proyecto.

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

Producción y uso de Biocombustibles en México

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EELA

Contaminantes Climáticos de Vida Corta Carbono Negro

PREMATECNICA INCINERACIÓN. su especialista en. Diseño Suministro Servicio. Equipos e instalaciones para las industrias de proceso y energía

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

Apoyo a la Iniciativa de Planificación Nacional sobre Contaminantes Climáticos de Vida Corta en México

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica

Oportunidades, riesgos y desafíos

Excedentes en EE.UU., un desafío para Iberoamérica

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Generación de residuos industriales no peligrosos

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

INFORME MENSUAL ENERO 2016

Workshop on Public Policies to Mitigate Environmental Impact from Brick Production

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE PROVENIENTES DE FUENTES

Desafíos en Políticas Energéticas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos.

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

República Dominicana

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Contenido - Leña. 1.- Aspectos Generales. 2.- Producción. 3.- Potencial. 4.- Ventajas y Desventajas. 5.- Que información recopilar

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

Congeneración Aplicada a Generadores

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

TO CLIMATE CHANGE AND HEALTH BRICK PRODUCTION WORLDWIDE MAINLY EXTRACTS RAW MATERIALS CAUSING DEFORESTATION AND DEGRADATION OF FERTILE SOIL

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Certificación de grupo

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L.

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz. Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia

Transcripción:

Sector ladrillero en México: Impacto e inventario de emisiones de carbono negro Rodolfo Iniestra Gómez Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Seminario internacional: producción más eficiente en el sector ladrillero. Bogotá, Colombia. Julio de 2015

Contenido Carbono negro: su importancia y sus fuentes de emisión Perfil del sector ladrillero en México Inventario de emisiones de carbono negro Impactos en la salud Áreas de oportunidad Estudios a realizar en 2015-2016

Carbono negro (CN) Es un contaminante del aire que se emite directamente a la atmosfera como un subproducto de la combustión incompleta de combustibles fósiles, biocombustibles y biomasa. Es un componente de la contaminación particulada en el aire, la cual tiene importantes impactos en la salud humana. Afecta el crecimiento de las plantas y por tanto afecta la agricultura. Es un potente forzador climático. Absorbe radiación solar que es re-emitida en forma de calor. Su tiempo de vida en la atmósfera es de días y su control tiene beneficios significativos y casi inmediatos tanto en salud como en el clima. Fuente: CCAC,2014 La hora de actuar para reducir los contaminantes climáticos de vida corta http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/704.pdf http://www.unep.org/ccac/publications/publications/timetoact/tabid/133392/default.aspx

Fuente: Bond et al 2013 Carbono negro y clima

Emisiones de carbono negro a nivel global TIEMPO DE VIDA EN LA ATMÓSFERA FORZAMIENTO RADIATIVO ACTUAL Fuente: CCAC, 2014 La hora de actuar para reducir los contaminantes climáticos de vida corta

Medidas de mitigación Beneficios proyectados a 2030: Se evitan hasta 0.5 C de calentamiento Se evitan 2.4 millones de muertes prematuras anuales debidas a la contaminación en espacios abiertos Se evitan la pérdida de 30 millones de toneladas de cosechas Se reducen perturbaciones en los patrones de lluvia

Sector ladrillero en México

Perfil de la producción artesanal (1) La producción artesanal de ladrillos es una actividad informal, pero todavía muy importante en el sector de la construcción Existen poco más de 17,000 hornos artesanales En promedio se realizan de 12 a 14 quemas por año En cada quema se producen entre 6,000 y 30,000 ladrillos Proceso de fabricación manual: escasa tecnificación y baja eficiencia energética Materia prima: arcilla, tierra, estiércol, tierra de barbecho, etc. Combustibles: leña, aserrín, plásticos, llantas, aceites, estiércol, fibra de cáscara coco, etc.

Perfil de la producción artesanal (2) Cada horno, en promedio, emplea de 3 a 5 individuos, quienes con sus familias viven en los alrededores del mismo. Sector económico informal, con baja utilidad para productores. Ganancia entre 50 y 60 centavos de peso por cada ladrillo (4-5 USD). Sólo contabilizando insumos. Regulación de competencia estatal o municipal (LGEEPA). Pocas entidades federativas cuentan con estándares que regulan esta actividad: Hidalgo: NTE-COEDE-002/2000 Guanajuato: NTE IEG-001/98; NTE-IEE-001/2010 Oaxaca: IEEDS- Normas reglamentarias relativas al funcionamiento de hornos de cocción de ladrillos y cerámicas

Contenido de Normas Técnicas Ecológicas Establecen las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la instalación de hornos ladrilleros. No pueden estar ubicados en áreas naturales protegidas, áreas urbanas Especifican distancia respecto a hospitales, escuelas (ie. 2.5 a 5 km), cuerpos de agua (300-500 m), gasoductos, etc Diseño de los hornos Operación Cualquier cambio al diseño de los hornos debe ser aprobado por autoridades En Hidalgo se especifica que deben tener chimeneas Proveedores autorizados de arcilla Horarios de operación por época del año (Oaxaca) Condiciones ambientales como referencia (Temperatura ambiental) Registro de hornos para obtener los permisos de operación Bitácoras (información de contacto, proveedores de materiales, capacidad del horno, tipo y cantidad de combustible, calendario de quemas, etc) Combustibles permitidos y prohibidos Permitidos: GLP y en algunos casos aceite o biomasa (madera, aserrín, cáscara de coco, etc) Prohibidos: llantas, plásticos, basura, papel, aceites, etc.

Número estimado de hornos Fuentes de las cifras: 1 Artisanal. Considering 3.63 Kg / brick (Kato y Bárcenas, 2013) 2 Extruded. Conservative estimated with available information and 2.8 kg / brick. (Kato y Bárcenas, 2013)

Producción estimada (Estimación conservadora) Source data Artisanal. Assuming bricks of 6 x12 x 25 cm 3.63 Kg, (Cardenas, 2012)) and $1,60 pesos price each piece, and all annual production conformed of the same type of bricks. Extruded. Conservative estimate based on information available. Considering bricks of size nearest to 11.5 x 12 x 25 cm, 2.8 kg weight and $3,70 pesos each brick. (Kato and Barcenas, 2013) 1 2012 data referred as constant prices, 2003 bass.

Hornos artesanales: distribución espacial y combustibles empleados 17, 052 Hornos artesanales. 68% concentrado en 6 Estados: Puebla (26%), Guanajuato (14%), Jalisco (12%), San Luis Potosí (7%), Estado de México (5%), Michoacán (5%). 82% queman biomasa (leña), 10% aceites, 5% fibras textiles, plásticos, 2% llantas, 3% otros.

Hornos artesanales: producción por entidad federativa Producción de 13,089 10 6 T / Año. 3,606 x 10 6 ladrillos. Million 78 % de la producción concentrada en 7 Estados: Puebla (23%), Guanajuato (19%), Jalisco (12%), San Luis Potosí (9%), Durango (5%), Querétaro (5%), Estado de México (5%).

Emisiones de carbono negro en México Con el fin de establecer las medidas de mitigación al cambio climático cada país, región y ciudad debe partir de la realización de su inventario de emisiones. Esto permitirá establecer prioridad de asignación de los recursos para la reducción escalonada de las emisiones. En México, aun no existe un inventario de emisiones formal de carbono negro ya que no se tiene información nacional completa sobre factores de emisión o una estimación de la proporción CN/PM 2.5. Existen varios esfuerzos para estimar y reportar las emisiones de carbono negro en México: Molina Center for Strategic Estudies in Energy and the Environment (2011) Quinta Comunicación Nacional ante la CMNUCC (2012) Supporting NAtional Planning (SNAP) for Short-Lived Climate Pollutants (2013) Informe Bienal de Actualización ante la CMNUCC (2014)

Inventario de CN: Molina Center for Strategic Estudies in Energy and the Environment Estimaciones usando la proporción de CN en PM 2.5 en Estados Unidos (Streets, et al., 2001), aplicado Inventario Nacional de Emisiones de 1999 (INECC, 2006) Estimaciones usando Factores de Emisión basados en campañas de monitoreo en China (Battye and Battye, 2002), aplicados a INEGEI 2006 (INECC, 2008) Estimaciones a partir de correlaciones con PM 2.5 Estimaciones con factores de emisión Emisiones del sector ladrillero: 2,547 4,056 Mg CN/PM2.5 (Christian et al., 2010) 48% - 77%

Inventario de CN: Quinta comunicación nacional De acuerdo con la Quinta Comunicación Nacional de México ante la CMNUCC, entre 1990 y 2010 la tasa anual de crecimiento de las emisiones de carbono negro fue de 2% y las emisiones pasaron de 70.4 Gg a 104.5 Gg. Los principales sectores generadores de emisión de carbono negro son el transporte (diesel), residencial (uso de leña para cocinar) y agrícola (diesel off road), los cuales en su conjunto contribuyeron con cerca del 75% de las emisiones totales en 2010. Emisiones (Gg) de CN en México (1990-2010) Emisiones de CN (Gg) por sector en México (1990-2010) Fuente: Quinta Comunicación Nacional de México ante la CMNUCC, INECC-SEMARNAT, 2012.

Inventario de CN: SNAP Supporting NAtional Planning (SNAP) for Short-Lived Climate Pollutants (SLCPs), es una iniciativa de CCAC para apoyar el desarrollo de una estrategia nacional para reducir la emisión de forzadores climáticos de vida corta. Sectores clave de emisión de CN y Metano en 2010 Emisiones de CN por fuente en 2010 En 2010, las emisiones de las ladrilleras fueron de 0.5 Gg (1%) Fuente: Supporting National Planning of Short-lived Climate Pollutants in Mexico (MCE e INECC, 2013)

Estimación de la emisiones de Carbono Negro por la producción artesanal de ladrillos (SNAP) E= (P.Neta)*(E.Energética)*(P.C)*(FE)*(0.000001 Mg/g) E=Emisión (Mg/año) P.Neta= Producción neta artesanal menos mermas (kg/año) E. Energética = Eficiencia energética promedio del horno (1.41 MJ/kg de ladrillo seco) rango de (0.83-2.67 MJ/kg de ladrillo seco) P.C = Poder calorífico del combustible (kg de madera/mj) (1 kg de madera/18 MJ) FE= Factor de emisión del contaminante( g/mg) Emisión de CN Mg/año= (10,202,167,944 kg ladrillo/año)(1.41 MJ/kg of ladrillo)(1 kg leña/18 MJ)(0.6g CN/kg leña)(1mg/1,000,000g) = 479.5 Mg/año

Inventario de CN: Informe Bienal de Actualización ante la CMNUCC Como parte del informe bienal de México ante la CMNUCC, además de la actualización del INEGEI 2013, se está incluyendo una nueva estimación de emisiones de carbono negro con año base 2013. Se contabilizaron 125.1 Gg de carbono negro emitidas en el 2013 a nivel nacional Emisiones totales de CN (Gg ), 2013 Total: 125.1 Petróleo y gas 2.17 Generación de electricidad 8.46 Residencial y comercial 19.01 Industria 35.42 Fuentes móviles de autotransporte y no carreteros 47.34 Residuos 0.23 Agropecuario 8.86 USCUSS (Incendios) 3.61 Metodología 1 Fracción de PM 2.5 2 Factor de emisión MOVES Sector / Actividad GEE Residencial y comercial Leña residencial Industria USCUSS (incendios) Maquinaria de la construcción y agrícola Incineración de residuos peligrosos Agricultura Petróleo y gas Quema a cielo abierto de residuos Quemas agrícolas Ferrocarril Marítimo Aviación Autotransporte 1. Carb, Speciation Profiles Used in ARB Modeling 2. Atmospheric Brown Clouds (ABC), Emission Inventory Manual.

Emisiones a nivel de horno ladrillero Las emisiones resultantes del proceso de fabricación de ladrillo depende, entre otros factores, de: o o o o Tipo de combustible empleado, Tecnología usada, Prácticas de operación, Composición del ladrillo Esfuerzos por estimar factores de emisión bajo diferentes combinaciones de estos factores de operación han iniciado recientemente en México. Autor Factor de emisión CN % CN en PM2.5 Combustible Christian et al., 2010 ---- 48% -76% Leña INECC-MCE2-UAMI, 2012 (Clean Air Task Force) MCE2, UNAM, Aerodyne Lab, 2013 (GEF-UNEP) Maíz, et al., 2013 (Tradicional) (MK2) En proceso de validación (Tradicional) (MK2) En proceso de validación 22.8 g/mg ladrillo (MK2) 38.2 g/mg ladrillo (campaña) 35.0 g/mg ladrillo (fijo) ------ Leña ------ Leña ------ Leña Factores de emisión robustos para carbono negro aún no están disponibles

Protocolo normalizado para determinación de factores de emisión al aire Dada la diversidad de diseños y prácticas de manufactura, combustibles, características de las liberaciones, analitos a muestrear, etc, la elaboración de un Protocolo Normalizado resulta crucial. Gamatek (Pablo Maíz)

Impactos en salud

METODOLOGÍA Evaluación de riesgo a la salud FORMULACIÓN DEL PROBLEMA - Contaminante de interés - Receptores - Rutas de exposición EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD - Dosis/respuesta - Cuál es la dosis segura EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN - Cálculo de la exposición CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO - Estimación del riesgo Fuente: Cárdenas, 2011

Impactos en salud (1) Los hornos ladrilleros son una fuente potencial de contaminantes tales como: material particulado, Carbono Negro, NOx, SO 2,, dioxinas y metales pesados, entre otros. Las partículas han sido asociadas a impactos en la salud. El espectro de efectos es amplio, pero afectan en particular a los sistemas respiratorio y cardiovascular (inflamación de vías respiratorias hasta muerte prematura). La exposición a metales pesados pueden afectar el sistema nervioso, la función del riñón, el sistema inmune, el sistema cardiovascular, etc. El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (Institute for Health Metrics and Evaluation o IHME) ha estimado que la contaminación del aire en México con material particulado fue la causa de cerca de 20,500 muertes en 2010, ocupando el noveno lugar como factor de riesgo.

Impactos en salud (2) Varios estudios que evalúan el impacto en la salud de las emisiones provenientes de los hornos ladrilleros han encontrado que los riesgos son mayores para las personas que viven en las comunidades adyacentes a los hornos. En México es común que los hornos ladrilleros de localicen en las inmediaciones o incluso dentro de áreas pobladas. Número de hornos por zona en el municipio de Durango Enero 2014 73% 27% Urbanas Rurales Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durando

Impactos en salud (3) Estudio realizado para modelar los impactos en la salud asociados a las emisiones de PM10 provenientes de hornos ladrilleros en Ciudad Juárez, Ch. y El Paso, Tex. Identifica los siguientes efectos: Fuente: Blackman et al., 2000

Monitoreo de partículas suspendidas: El Refugio, León Guanajuato. Objetivo: Desarrollar un muestreo de partículas suspendidas fracción PM10 y PM2.5 en la comunidad ladrillera de El Refugio como parte de la evaluación del posible impacto de los hornos ladrilleros hacia la población. Distribución temporal de la concentración de Partículas (2010-2011) En 81 % de los días de muestreo de PM10 fueron superiores al límite anual y 53 % por arriba del límite para 24 h. En 94 % de las muestras colectadas de PM2.5 se sobrepasó el valor límite anual y en 11 % el valor límite de 24 h. Fuente: Márquez et al., 2011

Rutas de exposición Inhalación Dérmica Ingestión Dérmica Aire Suelo y agua Humanos Consumo de productos Alimentos y bebidas Ingestión Inhalación Dérmica Ingestión Fuente: Cárdenas, 2011

Áreas de oportunidad

Áreas de oportunidad. Mejorar protocolos de medición de emisiones en hornos ladrilleros (incluyendo técnicas analíticas y de muestreo) Desarrollo de factores de emisión para carbono negro específicos para cada combinación de tipo de horno, combustible, región y prácticas de operación. Desarrollo de factores de emisión para contaminantes co-emitidos (pe. Carbón orgánico) Mejor caracterización de consumos de combustible Desarrollo de inventarios de emisiones locales y regionales además del nacional que permitan identificar la contribución de los hornos ladrilleros a las emisiones de PM 2.5 y carbono negro. Desarrollo de estudios de exposición personal tanto de trabajadores ladrilleros como de la población en el entorno a los hornos (Diferentes grupos de edad). Caracterización de la calidad del aire en el entorno de los hornos ladrilleros para favorecer el estudio de impactos en salud a partir de estudios de modelación de la calidad del aire.

Proyecto: Reconversión tecnológica y fortalecimiento para el parque industrial ladrillero en la ciudad de Durango En febrero del 2015 el INECC firmó un convenio de colaboración con el gobierno del Estado de Durango, para llevar a cabo mediciones ambientales y de fuente en hornos ladrilleros. Las mediciones a realizar incluye: Medición de emisiones en un horno tradicional en la zona urbana de Durango. Monitoreo de las concentraciones ambientales en la zona urbana de Durango Evaluación de la exposición personal a contaminantes en los trabajadores del horno tradicional en la zona urbana de Durango. Medición de emisiones en un horno mejorado en el parque ladrillero de Durango. Monitoreo de las concentraciones ambientales en el parque ladrillero de Durango. Evaluación de la exposición personal a contaminantes en los trabajadores del horno mejorado en el parque ladrillero de Durango Los resultados de las mediciones permitirán a las autoridades apoyar las estrategias de reducción de hornos tradicionales en la zona urbana y periurbana de Durango.

OBJETIVOS Análisis de mercado del sector de ladrilleras artesanales en México. Objetivo: determinar una serie de criterios para el diseño de medidas de política pública orientadas a la promoción de la sustentabilidad en la industria ladrillera. Realizar un estudio de mercado del sector de la construcción, orientado específicamente a productos como el block, el ladrillo extruido y el artesanal. Oferta: tipificar y caracterizar a Demanda:i dentificar los productores innovaciones en materiales, regulaciones y factores clave. Proporcionar un portafolio de instrumentos de política pública para atender las necesidades de cada tipo de productor, particularmente las de los de ladrillo artesanal. Diseñar un proyecto piloto focalizado.

Gracias! Rodolfo Iniestra Gómez rodolfo.iniestra@inecc.gob.mx Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) http://www.inecc.gob.mx