LAS NUEVAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DERIVADAS DE LA LEY GENERAL Y SU PUBLICACIÓN EN MEDIOS

Documentos relacionados
LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

INEGI. México y sus municipios

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Derecho de Acceso a la Información

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

OSCAR MAURICIO GUERRA FORD PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

Estadísticas de Población en México

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Julio de

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

IX INTERNATIONAL CONFERENCE OF INFORMATION COMMISSIONERS (ICIC), CHILE 2015 OSCAR MAURICIO GUERRA FORD PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

I. Características demográficas

Resultados para portales de internet

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

II. Características sociales

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013

Coordinación Nacional de Comunicación Dirección Ejecutiva o Unidad Técnica:

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP)

3. Educación superior

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)


Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Protección de Datos en Redes Sociales. Medidas de protección y prevención de la victimización.

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Acta de la Cuarta Sesión Ordinaria 2016 del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ANEXO FORMA Y TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE AGENTES PROVISIONALES

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Transparencia, acceso a la información pública y protección de los datos personales en México. Un corte de caja

A. Movimiento de alta Página 2. B. Modificación salarial Página 9. C. Movimiento de baja Página 11. D. Movimiento de Reingreso Página 13

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

A N T E C E D E N T E S. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales,

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES. 15 de septiembre de 2011.

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Inventarios de programas de desarrollo social

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Poblaciones objetivo: Cuestionarios:

Sesiones de la Comisión Permanente. Avances en la Consolidación del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores

Población derechohabiente

Mortalidad Materna en México

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PRIVADA, A. C. MARIANO ESCOBEDO # 543, PISO 1, DESPACHO 102 COL. RINCÓN DEL BOSQUE DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P.

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA

Transcripción:

OSCAR MAURICIO GUERRA FORD LAS NUEVAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DERIVADAS DE LA LEY GENERAL Y SU PUBLICACIÓN EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 07 de octubre de 2015

PRESENTACIÓN En los dos últimos años vivimos una gran efervescencia de la transparencia en el contexto de la reforma constitucional y de la conformación y promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Las disposiciones de la reforma y la Ley General tienen grandes repercusiones en el quehacer cotidiano de las instituciones públicas de todo el país; y una de ellas es la obligación de hacer transparente su gestión pública, incluso si no es requerido por la sociedad o por las instituciones de control. La Ley General establece concretamente los documentos que deberán publicarse en los portales de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, pero también mandata el desarrollo de lineamientos para homologar la publicación de la información por parte de los sujetos obligados. Esta presentación aborda el avance en la conformación de estos lineamientos técnicos y las etapas que faltan hasta su publicación. 2

SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL Los tres estudios de la Métrica de la Transparencia (CIDE) muestran evidencias de avances importantes en cuanto a la información de obligaciones de transparencia (o información pública de oficio), sin embargo, en todo el país prevalecen condiciones que han desalentado la consulta y uso de esta información, por ejemplo: Asimetrías notables en la calidad de la información (existen marcadas diferencias entre una entidad y otra, incluso entre los diferentes tipos de sujetos obligados). Plataformas para publicitar datos que no permiten la explotación y reutilización de la información. Oferta informativa muy disímil que no siempre atiende a las necesidades de los demandantes de la información. 3

SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL Disparidad en las obligaciones de transparencia (1/2) N Ley de transparencia Número de obligaciones Comunes Específicas Total 1 Jalisco 75 183 258 2 Coahuila de Zaragoza 57 164 221 3 Querétaro 47 136 183 4 Sonora 34 122 156 5 Distrito Federal 35 108 143 6 Colima 32 107 139 7 Durango 25 111 136 8 Zacatecas 26 99 125 9 Guerrero 22 94 116 10 Michoacán de Ocampo 73 33 106 11 Tamaulipas 7 89 96 12 Veracruz de Ignacio de la Llave 36 58 94 13 Puebla 24 69 93 14 Nuevo León 26 66 92 15 Tlaxcala 63 24 87 16 Baja California 25 58 83 17 San Luis Potosí 35 38 73 4

SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL Disparidad en las obligaciones de transparencia (2/2) N Ley de transparencia Número de obligaciones Comunes Específicas Total 18 Sinaloa 27 41 68 19 Tabasco 35 32 67 20 Yucatán 22 41 63 21 Chihuahua 29 27 56 22 Morelos 37 14 51 23 Oaxaca 21 26 47 24 Aguascalientes 32 5 37 25 Nayarit 29 5 34 26 México 23 10 33 27 Baja California Sur 29 2 31 28 Quintana Roo 25 0 25 29 Campeche 23 1 24 30 Guanajuato 21 2 23 31 Hidalgo 21 2 23 32 Chiapas 20 0 20 33 Ley Federal 17 0 17 Totales 1,053 1,767 2,820 5

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) Obligaciones Comunes Artículo 70 de la Ley General Documentos que deben ser publicados de manera electrónica por todas las instituciones públicas Obligaciones Específicas Artículos 71 a 83 de la Ley General Información sobre las funciones que específicamente corresponden a la naturaleza de las atribuciones de cada sujeto obligado Lineamientos Técnicos Generales para la publicación de la información de obligaciones de transparencia PUBLICACIÓN EN LOS PORTALES DE INTERNET Y EN LA PNT 6

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA Incremento de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados: Ley Federal vigente Ley General de Transparencia 7

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA Cómo homologar la información pública de oficio (IPO): Por medio de disposiciones regulatorias sobre este tipo de obligaciones. Implementando formatos para estandarizar la calidad de la información. Con el uso de una plataforma tecnológica que permitirá diferentes tipos de búsqueda de la información y salidas (out put) en formatos abiertos. Evaluando el cumplimiento de obligaciones de transparencia. 8

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA Obligaciones de transparencia por tipo de sujeto obligado Ejecutivo Legislativo Judicial Autónomos Sujeto Obligado Comunes Obligaciones de Transparencia Ley General Total de obligacione Específicas Total de obligaciones específicas Total de obligaciones por orden de gobierno Artículo Fracción s comunes Artículo Fracción/inciso Federal Estatal 71 I (a - g) y II ( a, b) 9 7 7 9 72 I - XV 15 15 15 N/A 73 I - V 5 5 5 N/A Municipal INE/OPLE 74 I (a - n) 14 14 14 N/A CNDH/Organismos locales 74 II (a - m) 13 13 13 N/A 70 I - XLVIII 48 Órganos garantes transparencia 74 III (a - g) 7 7 7 N/A Inst. Educ. Sup. Aut. 75 I - IX 9 9 9 N/A Partidos políticos 76 I - XXX 30 30 30 N/A Fondos y fideicomisos 77 I - VIII 8 8 8 8 Autoridades Laborales 78 I (a - h), III - VIII 8 8 8 8 Sindicatos 79 I - IV 4 4 4 4 48 122 9

RUTA CRÍTICA DEL PROCESO Inicio Elaboración de las Políticas y Bases metodológicas de evaluación (INAI); generación de Criterios Obligaciones Comunes Junio - oct 2015 Generación de Criterios Obligaciones Específicas (Consultores externos) Jun-oct 2015 Opinión de instituciones académicas, sujetos Obligados, Órganos Garantes locales y áreas internas INAI Oct Nov 2015 Fin Presentación y aprobación al SNT del Proyecto de Lineamientos Técnicos Mar 2016 Presentación y aprobación del Pleno del INAI del Anteproyecto de Lineamientos Técnicos Ene y Feb 2016 Proceso de consulta externa Dic 2015 10

LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES Los Lineamientos Técnicos Generales contendrán: Responsable de generarlos a) Políticas generales b) Bases para construir la metodología de evaluación c) Generación de los Criterios para la publicación y evaluación de las obligaciones de transparencia comunes y específicas d) Formatos de acopio e) Tablas de actualización y conservación de la Información Pública de Oficio f) Tablas de aplicabilidad Compartido: a) 46 fracciones de Obligaciones Comunes: INAI b) 2 fracciones de Obligaciones Comunes (indicadores): OSC c) 122 Obligaciones Específicas: Consultores externos 11

LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES OBLIGACIONES COMUNES Primera versión del Proyecto de Lineamientos Técnicos Generales de 48 obligaciones de transparencia comunes. Se crearon 79 formatos para organizar la información de oficio Criterios sustantivos: 1,039 Criterios adjetivos : 392 Total de criterios redactados : 1,431 12

LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES Organizaciones de la Sociedad Civil que participarán en la revisión de la primera versión de los Lineamientos: México Infórmate (Gabriela Morales) México Evalúa (Edna Jaime) Fundar (Haydeé Pérez Garrido) * Artículo XIX (Darío Ramírez) CIDE (Alejandra Ríos) UNAM (Khemvirg Puente) * Transparencia Mexicana (Eduardo Bohórquez) * Representante Adjunto del Alto Comisionado de la ONU para la vertiente de Derechos Humanos (Jesús Peña) Cada una de las OSC recibirán $100,000.00 como retribución. * Artículo XIX, Transparencia Mexicana y Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto del Alto Comisionado de la ONU, que revisará los criterios relativos a los órganos garantes de Derechos Humanos, no cobrarán retribución económica. 13

LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES OBLIGACIONES ESPECÍFICAS Especialistas que participan en su elaboración: Poder Ejecutivo Ricardo Jiménez (CIMTRA) 9 obligaciones = $45,000 INE y OPL Fernando Díaz Naranjo (Ex Consejero IEDF) 14 oblig. $70, 000 Indicadores (f. V, VI) Alejandro González (GESOC, AC) $100,000 Poder Legislativo Luis Carlos Ugalde (Integralia) 15 oblig. = $75,000 Inst. Educación Superior Issa Luna Pla (UNAM-IIJ) 9 oblig. = $45,000 Org. garantes DAI y PDP Miguel Castillo (Consultor) 7 oblig. = 35,000 Org. Protección DH (1) Luis González Placencia (Ex Pte. de la CDHDF) 13 obligaciones = $65,000 Poder Judicial José A. Caballero Juárez (CIDE) 5 oblig. = $25,000 Partidos políticos Ma. del Carmen Nava Polina (Visión Legislativa, AC) 30 oblig. = $150,000 Autoridades laborales y sindicatos Carlos de Buen Unna (Consultor) 4 oblig. = $20,000 * Cada uno de los especialistas recibirá una retribución de $5,000.00 por obligación trabajada 1 Jesús Peña Palacios realizará la revisión de los criterios propuestos 14

TIEMPOS PARA LA CONFORMACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS Obligaciones comunes: Octubre 9, 2015 Presentación de la primera versión consolidada de los criterios sustantivos y adjetivos de las Obligaciones Comunes (Art. 70 LGTAIP) al Sistema Nacional de Transparencia. Obligaciones específicas: Octubre 2015 Versión completa de las Obligaciones Específicas (artículos 71 a 79 LGTAIP). Esta versión se remitirá a las OSC para su validación. Noviembre 2015 La versión validada por las OSC de las Obligaciones Específicas se remitirá a: Consultores externos Sujetos obligados federales Organismos garantes y sujetos obligados locales estratégicos que determinen los organismos garantes 15

TIEMPOS PARA LA CONFORMACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS Obligaciones específicas: Febrero, 2016 Presentación de la versión corregida de los criterios sustantivos y adjetivos de las Obligaciones Específicas a expertos Marzo, 2016 Presentación de la versión consolidada de los criterios sustantivos y adjetivos de las Obligaciones Específicas (artículos 71 al 79 de la LGTAIP) al Sistema Nacional de Transparencia. 16

UTILIDAD ADICIONAL DELINEAMIENTOS TÉCNICOS Lineamientos Técnicos Generales Evaluación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia Índice de cumplimiento Lineamientos Técnicos de las Entidades Federativas Detección de áreas de oportunidad 17

RECOMENDACIONES PARA SUJETOS OBLIGADOS Continuar con la actualización de las obligaciones de transparencia en sus portales de internet, en los términos de sus leyes y reglamentos, hasta en tanto se aprueben los Lineamientos Técnicos Generales por parte del Sistema Nacional de Transparencia. Una vez que sean aprobados los Lineamientos, la información que se publique en los portales de internet deberá corresponder, por lo menos, a la fecha del 5 de mayo de 2015 Revisar las obligaciones de transparencia estipuladas en el Título Quinto de la Ley General de Transparencia y, en su momento, las que se publiquen en la Ley local que les corresponda. 18

RECOMENDACIONES PARA SUJETOS OBLIGADOS Identificar aquellas obligaciones de las que no se tenga la información disponible. Realizar reuniones internas para generar, organizar y preparar la información que hasta el momento no esté disponible para su posterior publicación. Los organismos garantes de transparencia acompañarán a los sujetos obligados en todo el trayecto de implementación de la Ley General. 19

CONCLUSIONES La Ley General establece la homologación en la calidad de la información de las obligaciones de transparencia que publiquen los sujetos obligados de todo el país, en un lenguaje sencillo y llano, a fin de brindar utilidad social a la información, al tiempo de dar la posibilidad de explotarla y reutilizarla. La manera de lograr este propósito es generando lineamientos universales que regulen la presentación de la información pública de oficio en los portales de internet institucionales, con un nivel de detalle muy conciso y en formatos preestablecidos, a fin de que no exista duda de los datos o documentos que se deben poner a disposición del público. Estos lineamientos también permiten evaluar el grado de cumplimiento de la publicación de las obligaciones de transparencia, detectando las áreas de oportunidad para subsanarlas, y cuantificando los resultados en un índice que se traducirá en una calificación para el sujeto obligado, lo que puede servir de incentivo para mejorar su desempeño. 20

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! MTRO. OSCAR M. GUERRA FORD Twitter: @oscarguerraford Correo electrónico: oscar.guerra@inai.org.mx INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Insurgentes Sur No. 3211 Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, México, D.F. TEL. (55) 5004 2400 TEL INAI: 01 800 835 4324