Curso sobre. patentes. y modelos de utilidad. Fundamentos Documentación Transferencia Redacción. Centre de Patents de la Universitat de Barcelona



Documentos relacionados
Curso sobre. patentes y modelos de utilidad Módulo de Fundamentos. SEVILLA Del 10 al 13 de diciembre de Curso organizado por

Curso sobre. patentes. y modelos de utilidad. Fundamentos Documentación Transferencia Redacción. Centre de Patents de la Universitat de Barcelona

Curso sobre patentes y modelos de utilidad 2014 Módulo de Fundamentos. DONOSTIA Del 22 al 25 de septiembre de 2014

Patentes: de la invención a la sociedad

JORNADA SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. PATENTES: Lo que todo científico o ingeniero debe conocer.

La empresa. Servicios generales. - Efectuar el mantenimiento de los registros concedidos.

Expertos en propiedad industrial e intelectual ESPAÑA

CEIPI EPI OEPM EOI. I Curso en Derecho Europeo de Patentes PROGRAMA

Preguntas frecuentes sobre Propiedad Industrial La Universitat de València genera de forma continua resultados de investigación de mayor o menor

Preguntas más frecuentes

Jornadas de. estudio y actualización en materia de patentes "Los Lunes de Patentes" Madrid, lunes 4 de junio de Jornadas organizadas por

FORMULARIO DE DECLARACIÓN DE INVENCIÓN IIS-FJD Documentos adjuntos:

EL PAPEL DEL AGENTE DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU FUNCIÓN ASESORA A LAS EMPRESAS

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) El valor de lo intangible. La propiedad industrial para las empresas innovadoras.

Curso. Gestión Administrativa de la Propiedad Industrial (paralegales) Programa MÓDULO 1. 13, 14, 15 de junio

Las 10 cosas que se deben saber sobre Propiedad industrial

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g

CURSO SOBRE PROTECCIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA Y EL DISEÑO

Curso sobre patentes y modelos de utilidad Fundamentos Documentación Transferencia Redacción Biotecnología y Biomedicina Química y Farmacia

El adjudicatario estará encargado de realizar las siguientes tareas:

CURSO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

FAQ PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

MASLANKA & Co. PATENTES Y MARCAS. Logroño - Mayo, 2013

PROGRAMA MÁSTER PROPIEDAD INDUSTRIAL, INTELECTUAL, COMPETENCIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS

DATA SECURITY SERVICIOS INTEGRALES, S.L.

El sistema de patentes internacional: presentaciones vía PCT. Santiago, 15 de enero 2014

Las patentes como salida profesional para los químicos

Jornadas de. estudio y actualización en materia de patentes "Los Lunes de Patentes" Barcelona, lunes 8 de octubre de Jornadas organizadas por

Jornadas de estudio y actualización en materia de patentes "Los Lunes de Patentes" Madrid Lunes, 17 de noviembre de 2014

OFICINA DE PATENTES DE INVENCION GUIA PARA EL USUARIO EN LA REDACCION DE UNA PATENTE DE INVENCIÓN O MODELO DE UTILIDAD

Jornadas de. estudio y actualización en materia de patentes "Los Lunes de Patentes" Madrid, lunes 3 de diciembre de Jornadas organizadas por

Jornadas de. estudio y. actualización en materia de patentes "Los Lunes de Patentes" Centre de Patents de la Universitat de Barcelona

INTI ARGENTINA AGOSTO 2013

Curso sobre patentes y modelos de utilidad Fundamentos Documentación Transferencia Redacción Química y Farmacia Biotecnología y Biomedicina

ÍNDICE SERVICIOS DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA OFRECIDOS POR LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS. Las patentes como Documentos

CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE

Tarifas - Enero EUR

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS

INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DE UNA MEMORIA DE PATENTE

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Proteja sus innovaciones Taller Iniciación de Patentes y Marcas.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Artículo 1. Personas externas colaboradoras de docencia e investigación: investigadores en formación, docentes e investigadores consolidados

Curso sobre patentes y modelos de utilidad Fundamentos Documentación Transferencia Redacción Química y Farmacia


RETOS-COLABORACIÓN Preguntas Frecuentes

Sistemas de formación para abogados en la UE Polonia

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

OFICINA DE TRANSFERENCIA Y LICENCIAMIENTO

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore

Política de Propiedad Intelectual

VHIR - Innovación. Vall d Hebron Institut de Recerca (VHIR) Institut d Investigació Sanitària acreditat per l Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

Política de Propiedad Industrial

DOG Núm. 70 Miércoles, 15 de abril de 2015 Pág

LA PATENTE COMO INSTRUMENTO DE PUESTA EN VALOR DEL CONOCIMIENTO. Universidad de Murcia 12 de junio de 2008

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER

Tribunal Registral Administrativo

1ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión n Europea en España:

TÍTULO de la invención (Seleccione este texto y elimínelo).

PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PROGRAMA. Curso avanzado en gestión de la Propiedad Industrial: resultados de investigación y patentes

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

INNOVACION: Un activo empresarial que debemos proteger MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014

LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN RÉGIMEN DE FRANQUICIA. Se puede definir la FRANQUICIA como un acuerdo contractual mediante

SEXTA EDICIÓN. CURSO DE EXPERTO EN PATENTES 1 / 7 EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA PATENTE ADITUA ENPRESAN

Diputación de Albacete. Paseo Libertad, Albacete. Tel Fax Guía

INFRACCIONES A DERECHOS DE MARCAS Y PATENTES: EXPERIENCIA DE LOS TRIBUNALES Y DEL MINISTERIO PÚBLICO. P

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore

Obteniendo valor de las patentes: licenciamiento y transferencia. tecnológica. Jorge Alzamora jorge.alzamora@foresightst.com

IMPLEMENTACION DEL TLC POR LOS TRIBUNALES CIVILES APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE LA COMPETENCIA

DOSSIER DE SERVICIOS [hello customer!] [Diseño web Programación a medida Posicionamiento SEO Bases de datos 3D LOPD Marketing Móvil]

PROGRAMA FORMATIVO CURSO REDOTRI ONLINE DE CONTRATOS DE LICENCIA. Noviembre de 2010

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Qué pueden aportar los socios para constituirla? Responden los socios personalmente de las deudas de la sociedad?

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS EN EL COMERCIO ELECTRONICO CLARA MERCEDES CAHUA GUTIERREZ Fiscal Provincial Titular de Lima

Expediente n C02/041/2010. Tipo de contrato: CONTRATO DE SERVICIOS Procedimiento: ABIERTO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Estatuto de Auditoría Interna

Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

I.- Los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción y propagación de plantas y animales

PATENTES, MARCAS Y DISEÑO INDUSTRIAL (10.ª ed.) 5. Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial.

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

TARIFAS RELATIVAS A LAS GESTIONES MÁS HABITUALES ESTABLECIDAS SEGÚN LOS CRITERIOS ORIENTATIVOS DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL (IPR)

Jornada sobre La Reforma de la Contabilidad Local. Barcelona, 5 de junio de 2014

Políticas públicas de Propiedad Intelectual e Innovación en Chile. La Habana, Cuba - 24 de abril 2014

Las Patentes. María José García. Subdirectora de Transferencia de Conocimiento

Programa Internacional en Gestión Estratégica de Compras y Abastecimientos

CENTRO / CURSO TOTAL TOTAL /

2.- AMBITO DE ACTUACIÓN Los servicios de este contrato tendrán lugar en las instalaciones del Museo del Prado, Paseo del Prado s/n.

E-learning: E-learning:

LA OEPM COMO ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL DE BÚSQUEDA Y EXAMEN EN EL PCT

[ FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA ]

Transcripción:

Curso sobre Curso organizado por patentes Centre de Patents de la Universitat de Barcelona y modelos de utilidad Fundamentos Documentación Transferencia Redacción XXV Edición, Barcelona, marzo y junio de 2011 XXVI Edición, Madrid, noviembre de 2011

Módulo de Fundamentos El sistema de patentes: políticas de protección, patentabilidad e infracción Fechas Barcelona: 14-17 de marzo o 27-30 de junio de 2011 Madrid: 14-17 de noviembre de 2011 Profesor Bernabé Zea Licenciado en química por la UB. Agente de la propiedad industrial colegiado y representante autorizado ante la OAMI para marcas y diseños comunitarios. Profesor del Centro de Patentes de la UB. Socio fundador de ZBM Patents. Perito habitual en casos de patentes y miembro de la Asociación Catalana de Peritos Judiciales. Contenido A quién va dirigido A quien precise una introducción detallada a las patentes porque va a trabajar en el tema o prevea asistir a cualquiera de los otros módulos Introducción a la propiedad intelectual-industrial (PI). Instituciones involucradas en la consecución y defensa de los derechos de PI. Objetivos del sistema de patentes: promoción de la innovación tecnológica. Modalidades de protección: derechos de autor, marcas, indicaciones geográficas, diseños y patentes. Competencia desleal. Secreto industrial. Para qué sirven las patentes y para qué no. Principales conceptos relativos a las patentes. Qué se puede patentar. Ejemplos sobre invenciones patentables y otro tipo de creaciones. Derechos conferidos por las patentes. El derecho negativo de impedir a los terceros la explotación de la invención patentada. Cómo las patentes por sí mismas no dan derecho a la explotación de las invenciones. Determinación de la titularidad y la inventoría: riesgos de su asignación incorrecta en una patente. Derechos del inventor y del titular. INTRO Único módulo que se repite en Barcelona del 27 al 30 de junio de 2011 2

Módulo de Fundamentos El sistema de patentes: políticas de protección, patentabilidad e infracción Contenido (cont.) Requisitos de patentabilidad. Carácter técnico. Excepciones a la patentabilidad. Aplicabilidad industrial. Definición del estado de la técnica. Quién es el experto en la materia a efectos de patentabilidad. Novedad. Actividad inventiva. Determinación de la actividad inventiva mediante la aproximación problema-solución llevada a cabo por la EPO (European Patent Office). Indicios secundarios de actividad inventiva. Particularidades de los modelos de utilidad. Estado de la técnica aplicable a los modelos de utilidad. El concepto de novedad nacional de acuerdo con las decisiones del Tribunal Supremo. Protección de las invenciones. Política de empresa en relación con la propiedad industrial. Decisión de patentar frente al mantenimiento del secreto industrial. Aspectos básicos en la redacción de patentes. Identificación de las invenciones a partir de la información suministrada por el inventor. Cómo pasar de un producto a una invención. Tipos de reivindicaciones disponibles: entidad (producto) y actividad (usos, métodos y procedimientos) Qué, cómo, cuándo y dónde patentar. Extensión de la protección a distintos países. Derecho de prioridad como inicio de la protección. Familias de patentes: patentes equivalentes en diversos países. Procedimientos de tramitación de la protección en el extranjero: nacional en las diferentes oficinas, patente europea y solicitud internacional (PCT). Validación de patentes europeas: cambios debidos al Acuerdo de Londres. Costes asociados a la protección por patente: redacción de la patente, contestación a acciones oficiales, traducción, tasas de mantenimiento. Honorarios de trámite y tasas oficiales. Política de protección. Idioma de la solicitud prioritaria y oficina para la primera presentación. Aspectos sobre redacción: adaptación a las necesidades específicas de cada titular. Necesidad de primera solicitud en España. US provisionals como medio de conseguir una primera protección en Estados Unidos. Estrategia según la naturaleza del solicitante: universidades, centros públicos de investigación, pequeñas empresas dedicadas a investigación, grandes empresas con centros de investigación y empresas de genéricos. Preparación para superar una IP due diligence (auditoría que se llevará a cabo por terceros en el momento en que estén interesados en la compra o participación en los activos de propiedad industrial del titular). 3

Módulo de Fundamentos El sistema de patentes: políticas de protección, patentabilidad e infracción Contenido (cont.) Interpretación de un documento de patente. Identificación de las distintas partes del documento. Primera página como fuente de datos bibliográficos e interpretación de la situación registral del documento. Códigos INID asignados por todas las oficinas de patentes. Códigos de publicación. Duración de las patentes, incluyendo los cambios en España y Estados Unidos. Infracción de patentes. Derechos concedidos y actos prohibidos. Alcance de la protección de las reivindicaciones (independientes y dependientes). Regla de la simultaneidad de todos los elementos. Análisis elemento-por-elemento. Doctrina de los equivalentes. Infracción directa (literal o por equivalencia) e infracción indirecta (por contribución). Acciones judiciales. Inversión de la carga de la prueba. Diligencias de comprobación de hechos. Medidas cautelares. Consecuencias de la infracción. Peculiaridades del sistema estadounidense. El inventor como solicitante. First to invent vs. first to file. Procedimientos de interferencia para determinar la titularidad. Novedad mixta a diferencia de la novedad absoluta y mundial del sistema europeo. La existencia en la práctica de un "año de gracia". Best mode. Publicación de algunas solicitudes de patentes frente a la única publicación de la patente concedida. Cuadernos de laboratorio como prueba para determinación de la fecha de invención. 4

Módulo de Documentación Bases de datos y servicios de información tecnológica de la OEPM, la OEP y otras oficinas Fechas Barcelona: 18 de marzo de 2011 Madrid: 18 de noviembre de 2011 Profesor Carmen Toledo Doctora en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Jefe del Área de Documentación y Búsquedas del Departamento de Patentes e Información Tecnológica, Oficina Española de Patentes y Marcas. Profesora en cursos sobre documentación de patentes en distintas universidades (Alicante, Mondragón ), escuelas de negocio (EOI, CSIF ) y SEDIC. Contenido A quién va dirigido A cualquiera que tenga algún conocimiento sobre patentes, o que haya asistido al módulo de Fundamentos Información gratuita en Internet. Información administrativa: trámites ante la OEPM, solicitud electrónica, ayudas y subvenciones, publicaciones electrónicas (BOPI, Boletines de Vigilancia Tecnológica), e-learning. Bases de datos de patentes de oficinas internacionales: Esp@cenet, Register Plus y Epoline (OEP), PatentScope (OMPI). Bases de datos de patentes de oficinas nacionales: INVENES (OEPM), PatFT, AppFT, PAIR (oficina de EEUU), oficina británica, DEPATISNET (oficina alemana), IPDL (oficina japonesa), KPA (oficina coreana), CNPAT (oficinas china), IPIRS (oficina india), etc. Bases de datos gratuitas de patentes no oficiales: Google Patents, FreePatentsOnline, SurfIP, SumoBrain, Patent Lens, IP Newsflash, Xyggy, Boliven. Otras páginas web de interés: IPR-Helpdesk (UE), Intellogist, PIUG. Recomendaciones. Servicios de información tecnológica. Informes tecnológicos de patentes, búsquedas retrospectivas e informes de vigilancia tecnológica a medida. 5

Módulo de Transferencia Transferencia de patentes y de know-how: redacción de contratos de cesión y de licencia Fechas Barcelona: 21 de marzo de 2011 Madrid: 21 de noviembre de 2011 Profesor Miguel Vidal-Quadras Doctor en derecho y abogado en Amat i Vidal-Quadras Advocats. Profesor responsable del módulo Protección de la Tecnología (patentes y know-how), del Máster en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, de la Facultad de Derecho de ESADE. Contenido A quién va dirigido A directivos, gestores, técnicos o juristas implicados en transferencia de tecnología. Presupone tener conocimientos del sistema de patentes o haber asistido al módulo de Fundamentos Breve introducción a la contratación para no juristas. Principios generales. Requisitos esenciales, eficacia, interpretación y nulidad de los contratos. Formación y estructura. Contratos de Transferencia de Tecnología. Objeto del contrato sobre cesión o licencia de tecnología (patentes y know-how) e incidencia en los aspectos de la negociación. Principales aspectos a tener en cuenta en los contratos de licencia de tecnología: alcance territorial y temporal, otras limitaciones de la licencia, términos económicos del acuerdo, obligaciones de las partes, elementos de control, causas y efectos de la terminación. Otros contratos: acuerdos de confidencialidad, colaboración técnica, fabricación, suministro, etc. Ejemplos prácticos. Análisis de cláusulas típicas de contratos y explicación de su contenido, proporcionando argumentos para defender la inclusión o exclusión de pactos en el marco de negociaciones contractuales. Normas anticompetencia como limitación a la transferencia de tecnología. Facultades de las autoridades de la competencia en el control de las situaciones de abuso de posición de dominio y de concertación de prácticas empresariales en materia de transferencia de tecnología. Limitaciones derivadas de la normativa antitrust. Análisis de los tipos de cláusulas que pueden comportar riesgos de competencia y bases para su asesoramiento. 6

Módulo de Redacción La práctica de la redacción de memorias y reivindicaciones Fechas Barcelona: 22-25 de marzo de 2011 Madrid: 22-25 de noviembre de 2011 Profesor Pascual Segura Licenciado en química por la Univ. Valencia, doctor por la UB y postdoc en Univ. de California. Profesor titular y agente de la propiedad industrial en la UB, y director-fundador del Centro de Patentes de la UB. Elected member of the first Academic Advisory Board of the European Patent Academy, EPO. Profesor en cursos de otras instituciones: ESADE, Univs. Alicante y Navarra, Escuela Judicial, etc. Contenido A quién va dirigido A quien tenga conocimientos sobre patentes o que haya asistido al módulo de Fundamentos. Está especialmente dirigido a técnicos que quieran realizar o controlar la redacción de solicitudes de patentes preparadas para OEPM, PCT, EPO y USPTO. Se necesitan conocimientos de inglés Generalidades. Obtener la mejor protección posible como objetivo. Aspectos previos a decidir. Alcance de la protección, derechos conferidos y actos prohibidos. Intentar que la posible infracción sea directa y literal (no indirecta o por equivalencia). Elementos estructurales, funcionales, intencionales y paramétricos. Comprising vs. consisting of. Procurar incluir reivindicaciones (reivs.) de entidad (= producto), además de reivs. de actividad (= procedimiento o método). Control de costes asociados al número de págs. y al número de reivs. Metodología general para redactar reivindicaciones. Cubrir todos los posibles actos infractores. No reivindicar lo que tenemos sino lo que el estado de la técnica no tiene. Reivindicar la invención, no el producto. Reivindicar la invención on the shelf y a un nivel adecuado. Identificar el elemento nuevo. Seleccionar la categoría de la reiv. Escoger su "nombre o sujeto". Chequear su validez ( es nueva? tenemos algún argumento para justificar su actividad inventiva? es un mero desiderátum?). Chequear su infracción ( tiene algún elemento o palabra demasiado limitante? protege lo que se fabrica o vende? es autosuficiente?). 57

Módulo de Redacción La práctica de la redacción de memorias y reivindicaciones Contenido (cont.) Metodología para redactar reivindicaciones dependientes. Jerarquizar la importancia comercial de los elementos. Partir de una reiv. para el mejor prototipo disponible, y progresivamente eliminar-generalizarcombinar sus elementos. Diseñar estructuras de dependencias apropiadas (pirámide, cadena, cadenas-enpirámide, selección de ramas por separado, selección de ramas simultáneamente, etc.). Dependencia múltiple para crear posiciones de retroceso. Tipos especiales de reivindicaciones. Reivs. de medio-más-función. Reivs. en-dos-partes (Jepson), con characterized in that. Casos en los que resultan apropiadas y casos en los que no. Uso obsoleto de "caracterizado por" en reivs. que realmente no son en-dos-partes, o en reivs. dependientes. Reivs. con grupos de Markush. Reivs. de productos definidos por parámetros. Reivs. product-by-process. Reivs. con "para" (purpose-limited product claims). La 1ª y 2ª indicación terapéutica como excepciones. Reivs. de method of treatment en US. Reivs. de uso. Reivs. de procedimiento de obtención (que lleguen a obtener el producto comercial; que tengan el mínimo número de pasos en la independiente). Reivs. de procedimiento de simple mezcla (protección de la mezcla como producto). Anticipación accidental y disclaimers. La claridad como principal habilidad del redactor. La aproximación KISS (Keep It Short and Simple). Ser claro, sin resultar farragoso ni prolijo. Un mismo elemento se designa siempre con un único nombre (o acrónimo) y con un único número (si procede). Trucos. La unidad de invención y su trascendencia económica. Directrices consensuadas PCT-EPO-USPTO. Prever las modificaciones posteriores durante el examen, para que no impliquen adición de materia nueva. Cuestiones formales sobre presentación de solicitudes. Partes de una solicitud de patente. Normas generales para presentar la solicitud. Elaboración de un archivo-plantilla para controlar márgenes, paginación, espaciado, numeración de líneas, tipo de letra, etc. Subtítulos y notas precautorias en el archivo-plantilla. Confección de dibujos, gráficas y fotos. Biosecuencias y el programa Patent-In. 8

Módulo de Redacción La práctica de la redacción de memorias y reivindicaciones Contenido (cont.) Cuestiones prácticas sobre redacción de memorias. Qué no puede -o no debe- incluirse en la memoria. Mantener flexible la definición de la invención. Redactar en inglés sencillo, con la terminología y simbología habituales. "Inventarse" nueva terminología si conviene. Evitar los "falsos amigos" del inglés. Usar títulos que no sean "demasiado" descriptivos. El campo de la técnica. La parte del estado de la técnica (background art) como educación de los potenciales lectores y preparación de argumentos de actividad inventiva, señalando limitaciones, inconvenientes o prejuicios que son superados por la invención. Aprovechar la bibliografía de los inventores y/o realizar nuevas búsquedas. Cómo citar documentos. Incorporar el texto de las reivs. a la explicación (summary) de la invención, "contando la historia" para que la pueda entender un no-técnico (directivo, juez, abogado ). Procurar suficiencia de descripción y soporte para todas las reivs. Mencionar ventajas reales, sin hacer afirmaciones despreciativas. Rangos (ranges) y fórmulas generales. Fallback positions según se desee permitir o impedir futuras invenciones de selección. Ejemplos y realizaciones detalladas: su distribución y su reproducibilidad. El requisito de best mode en EEUU. Esquema típico en electromecánica: estructura, funcionamiento, fabricación, ventajas y variantes. El resumen (abstract). Trucos para ahorrar espacio. Cuestiones prácticas sobre inventores. La identificación correcta de los inventores y su importancia. Inventoría vs. propiedad. Errores típicos de los inventores. Tipos de inventores. Entrevistas con el inventor de contacto: delimitar los límites de no-funcionamiento; buscar elementos equivalentes. Ejemplos y ejercicios prácticos de química, farmacia, biotecnología, electromecánica e informática, distribuidos a lo largo de toda la exposición. 9

En Barcelona (BCN) Centre de Patents de la UB Parc Científic de Barcelona Baldiri Reixac 4 08028 Barcelona Cuotas Módulo de Fundamentos: 800 Módulo de Documentación: 50 Módulo de Transferencia: 200 Módulo de Redacción: 800 Si la factura se emite en 2010: IVA exento Si se emite en 2011: + 18% de IVA La cuota incluye la documentación (papel y PDF) y las comidas de lunes a jueves Inscripción Centre de Patents de la UB Núria Sans E-mail: nuriasans@pcb.ub.es Tel: +34 93 403 45 11 / Fax: 93 403 45 17 Proporcionar datos de facturación para la emisión de la factura Notas Las clases son en castellano. La documentación de alguno de los módulos está parcialmente en inglés. Se proporcionará un certificado de asistencia a quien lo requiera. Los organizadores se reservan el derecho de cancelar este curso o modificar cualquier aspecto relacionado. Asimismo, no se responsabilizan de las opiniones expresadas por los profesores En Madrid (MAD) Oficina Española de Patentes y Marcas Sala de Usos Múltiples (planta 16) Paseo de la Castellana 75 28046 Madrid Horario De lunes a jueves: de 10:00 a 18:00 h (comida: de 13:00 a 15:00 h) Viernes: de 9:00 a 14:30 h Pago Mediante cheque nominal o transferencia bancaria a la cc: 2013-0088-63-0200326711, a nombre de Fundación Bosch Gimpera (proyecto 3584) Para que la inscripción se considere realizada, ha de haberse recibido (por e-mail o fax) el justificante del pago de la cuota como máximo en las siguientes fechas: Edición BCN (marzo): 1 de marzo Edición BCN (junio): 14 de junio Edición MAD: 24 de octubre Las plazas se adjudican por orden de recepción del justificante del pago de la cuota Cancelación Se devolverá la cuota, menos el 4% de gastos, si se cancela la inscripción hasta el 1 de marzo (Edición BCN marzo), 14 de junio (Edición BCN junio) y 24 de octubre (Edición MAD) INFO www.pcb.ub.es/centredepatents www.oepm.es 10