SISTEMA DE QUEMAS CONTROLADAS (SQC) DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA DE GUATEMALA

Documentos relacionados
Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Reporte de la Unidad Móvil

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?

Gestión de Mantenimiento de Juegos Infantiles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN


FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Guía Rapida Herramienta Análisis de Clima

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Plan de Marketing Digital

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

Creapedidos Software para gestionar pedidos online y desde dispositivos móviles.

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Manual de Usuario Proveedor. Módulo Monitor de Obras

Riesgos agroclimáticos

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

INSTRUCTIVO APLICATIVO CUENTAS CLARAS CAMPAÑA PLEBISCITO

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Inventario Satelital de Glaciares

4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS.

Fecha de Publicación: CONJUNTO DE DATOS: REDEXT. Introducción

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

TESIS DE MAESTRÍA: MODELACIÓN DE LA GENERACIÓN Y ATRACCIÓN DE VIAJES EN EL VALLE DE ABURRÁ 2006

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

BIENVENIDOS. Para acceder al Aplicativo Web Cálculos Topográficos debe ingresar con la siguiente ruta:

FIABILIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía

COMUNICACIÓN, CONFLICTOS PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERU. Por: Ing. MSc. Roberto Torreblanca P.

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO

Guía de Solicitud de apoyo

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

CATÁLOGO DE SERVICIOS

DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Monitorización de la calidad de señal en redes móviles basada en Android

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

Colegio de Postgraduados Campus Montecillos Tesis: Diseñar un prototipo de transporte moderno para el acarreo de caña de azúcar a los ingenios.

Multirotor Fenix 3d. Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas

Administración de Ventas

IDEA DE INVESTIGACIÓN

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software.

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores

I Jornada Nacional de Salud y Seguridad Laboral PROCESOS PELIGROSOS

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

ALCALDIA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTA

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DENTRO DEL PROYECTO SIRGAS

Campaña de Comunicación. Abril 2015

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO

INFORME Nº /APCCA/DIGESA

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

EL EMPLEO DE MEDIOS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA Y SU DESARROLLO

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

ENERGY COST. Requisitos del Sistema. Funciones del Programa. Windows 7 ó Superior. Edición de curvas de carga. SQL Server 2012

Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia.

Domingo 17 Abril 2016

Transcripción:

SISTEMA DE QUEMAS CONTROLADAS (SQC) DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA DE GUATEMALA Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático ICC Ing. Agr. Elmer Orrego eorrego@icc.org.gt M Sc. Oscar González ogonzalez@icc.org.gt RESUMEN A finales del año 2013, la Asociación de Azucareros de Guatemala ASAZGUA aprobó el proyecto para desarrollar el Sistema de Quemas Controladas (SQC), tomando de referencia el modelo que desarrolló Colombia. El SQC fue desarrollado por el ICC y tiene tres componentes: 1) Estudiar el comportamiento de la pavesa de la quema de caña de azúcar tomando en cuenta las condiciones meteorológicas, para generar bases técnico-científicas que permitan modelar cada quema; 2) Identificar las zonas sensibles en la costa sur de Guatemala a las cuales la pavesa de la quema de caña de azúcar puede generar impactos; y 3) Crear un sistema dinámico y automático para modelar y registrar la dispersión de la pavesa, y verificar sus posibles impactos en las zonas sensibles identificadas. Durante las zafras 2013-14 y 2014-15, se desarrollaron experimentos en campo, monitoreando las condiciones meteorológicas, el área de quema, la duración de la quema y el desplazamiento de la pavesa con Pavesómetros (Figura 1), estos aparatos utilizan papel contact para que la pavesa quede adherida. Se realizaron 46 experimentos durante las dos zafras, creando seis ecuaciones que permitieron modelar el comportamiento de cada quema, tomando de referencia las condiciones meteorológicas. Las ecuaciones que se generaron son: a) Duración de la quema del cañal; b) Tiempo de vuelo de la pavesa; c) Desplazamiento de la pavesa tipo A, B y C ; d) Ángulo de dispersión de la pavesa. Las principales zonas sensibles que se identificaron y en donde la pavesa puede causar algún impacto son: a) Cabeceras municipales; b) Carreteras asfaltadas; c) Franja de dos kilómetros a orilla del océano pacífico; y d) Aeropuertos y centros turísticos de la costa sur. Con base a lo anterior, se desarrolló una aplicación para teléfonos inteligentes, la cual integra las bases técnico-científicas que se generaron en el componente uno, así como las zonas sensibles del componente dos. Este sistema al que se le ha llamado inicialmente "SQC", utiliza una aplicación para teléfonos inteligentes que está enlazada a la red de estaciones meteorológicas del ICC, las cuales toman lecturas de las variables meteorológicas a cada 15 minutos, lo que hace que la aplicación realice en tiempo real, la modelación de la dispersión de la pavesa. Además el sistema es automático y dinámico. PALABRAS CLAVE: Aplicación del SQC, velocidad del viento, estación meteorológica, pavesa, zonas sensibles, dispersión de la pavesa.

I. INTRODUCCIÓN Cada año, durante la cosecha de la caña de azúcar, hay dos temas que causan un efecto visual significativo a la población en general: a) el transporte de la caña de azúcar cosechada, y b) las quemas de los cañaverales. En el tema de transporte, la agroindustria ha desarrollado acciones para que las jaulas no transiten en carreteras nacionales asfaltadas, siendo los logros más importantes, la construcción de más de 2,000 kilómetros de rutas internas dentro de la zona cañera, con esto se ha logrado que de cada 10 jaulas solo 3 transiten en carreteras asfaltadas y el desarrollo de una política de transporte para toda la Agroindustria, la cual establece normas de circulación, entre otras. Estas acciones han ayudado a disminuir accidentes y congestionamientos. En cuanto a la quema de los cañaverales, desde finales del 2013, el ICC trabaja en el desarrollo de un SQC, para disminuir los impactos de las quemas de los cañaverales. Éste sistema toma como referencia el modelo de Colombia, y cuenta con tres componentes: 1) Estudiar el comportamiento de la pavesa de la quema de caña de azúcar tomando en cuenta las condiciones meteorológicas, para generar bases técnico-científicas que permitan modelar cada quema; 2) Identificar las zonas sensibles en la costa sur de Guatemala a las cuales la pavesa de la quema de caña de azúcar puede generar impactos; y 3) Crear un sistema dinámico y automático para modelar y registrar la dispersión de la pavesa, y verificar sus posibles impactos en las zonas sensibles identificadas. El primer componente se desarrolló durante las zafras 2013-14 y 2014-15, y tuvo como resultado la creación de ecuaciones que permitieron modelar el comportamiento de la dispersión de la pavesa. En el segundo componente se identificaron carreteras asfaltadas, cabeceras municipales, aeropuertos, el IRTRA y una franja de dos kilómetros a orilla del océano Pacífico, como las zonas sensibles más importantes. El tercer componente consistió en el desarrollo de una aplicación para teléfono o tableta, que toma en cuenta las ecuaciones del primer componente, y las sobrepone a las zonas sensibles cercanas, logrando con ello predecir los posibles impactos de la pavesa. Esta aplicación es dinámica y automática, porque esta sincronizada con la red de estaciones automáticas del ICC, las cuales toman sus lecturas a cada 15 minutos.

II. OBJETIVO GENERAL Reducir los impactos ocasionados por la pavesa de la quema de caña de azúcar en zonas identificadas como sensibles de la costa sur de Guatemala. ESPECIFICOS Estudiar el comportamiento de la pavesa de la quema de caña de azúcar tomando en cuenta las condiciones meteorológicas, para generar bases técnico-científicas que permitan modelar cada quema. Identificar las zonas sensibles en la costa sur de Guatemala a las cuales la pavesa de la quema de caña de azúcar puede generar impactos. Crear un sistema dinámico y automático que modele y registre la dispersión de la pavesa, y verifique sus posibles impactos en las zonas sensibles identificadas.

III. METODOLOGÍA 1. Comportamiento de la pavesa Durante las zafras 2013-14 y 2014-15 se realizaron 46 muestreos, en los cuales se utilizaron de 17 a 26 Pavesómetros y se monitoreo la velocidad y dirección del viento con un anemómetro y veleta portátil (Figura 1). Además se recolectó información de la duración de la quema, el tiempo de vuelo de la pavesa y el área de quema. Figura 1. Monitoreo de condiciones meteorológicas y caída de pavesa, utilizando el "pavesómetro". Se utilizaron aparatos llamados "Pavesómetros", elaborados por el ICC, y que consisten en una estructura metálica que soporta una plancha de PVC de 0.60m*0.60m*0.006mm forrada con papel contact, el cual permitió que la pavesa quedara adherida al mismo. La información fue analizada y se utilizó de base para estudiar el comportamiento de la dispersión de la pavesa en cada quema de caña de azúcar. Además, se crearon categorías para modelar cada tamaño de pavesa, ya que a mayor tamaño menor es su desplazamiento. Se realizó un análisis probabilístico a través del método de Gumbel, para conocer las probabilidades que existen para que cada categoría de pavesa alcance un determinado desplazamiento. Los datos de velocidad de viento y desplazamiento (distancia entre el lote quemado y la ubicación de los Pavesómetros) de cada muestreo, fueron utilizados para realizar un análisis de regresión simple, tomando en cuenta la velocidad del viento como variable independiente y el desplazamiento como variable dependiente. Para estimar el cono de dispersión se utilizó la variabilidad de la dirección del viento, ya que esta depende de factores como: la presión atmosférica, la topografía, la temperatura y la velocidad del viento. A medida que aumenta la velocidad, la variabilidad de la dirección del viento disminuye, y a medida que la

velocidad disminuye, la variabilidad de la dirección del viento aumenta, generando amplitudes de hasta 180 o más (Venegas y Mazzeo). 2. Zonas sensibles Las zonas sensibles se definieron con base a la "normas y recomendaciones para la quema de la caña de azúcar" que forman parte de la política ambiental del azúcar de Guatemala. Estas normas fueron desarrolladas a partir de la revisión de legislaciones de países como Colombia, Brasil y Nicaragua, consultas a representantes de ingenios y al estudio del análisis de la influencia del viento sobre la dispersión de la pavesa en las condiciones de la costa sur de Guatemala elaborado por el ICC. 3. Sistema de registro dinámico y automático Este sistema se conforma básicamente en la creación de una aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas, que integra toda la información técnico-científica que se generó sobre el comportamiento de la dispersión de la pavesa y las zonas sensibles definidas. Este sistema es automático, porque utiliza la red de estaciones meteorológicas del ICC, para triangular y estimar vectores resultantes de la velocidad y dirección del viento, humedad relativa y la temperatura. Es dinámico porque utiliza los datos que las estaciones meteorológicas toman cada 15 minutos. Registra la consulta que se hace para realizar una quema, lo cual incluye las condiciones meteorológicas y además verifica los posibles impactos al traslapar el cono de dispersión con las zonas sensibles.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1. Comportamiento de la pavesa Se crearon categorías de pavesa, tomando como referencia la concentración y el tamaño: 1) Alta concentración y 2) baja concentración; A) Gruesa, B) Mediana y C) Pequeña (ver Figura 2). Asimismo, se generaron seis ecuaciones que permiten modelar la dispersión de la pavesa. Se generaron ecuación para estimar lo siguiente: Figura 2: Categorías de la pavesa. Fuente: ICC, 2014. Duración de la quema Vuelo de la pavesa Desplazamiento de la pavesa A Desplazamiento de la pavesa B Desplazamiento de la pavesa C Cono de dispersión La duración de una quema depende del área y las condiciones de humedad relativa y temperatura. A mayor húmeda relativa y área, mayor es la duración de la quema, la cual puede durar de 15 hasta 90 minutos, dependiendo del área a quemar, la humedad relativa y temperatura. El tiempo de vuelo de la pavesa depende de la velocidad del viento y el máximo desplazamiento de la pavesa C, ya que a mayor velocidad, mayores son el desplazamiento y el tiempo de vuelo. Cuando la velocidad del viento va desde 0 hasta 18 kilómetros por hora, la pavesa A se desplaza de cero hasta 1,039 metros, la pavesa B desde 1,734 hasta 4,837 metros, y la pavesa C se desplaza desde

3,438 hasta 4,810 metros. Mientras mayor sea el tamaño de la pavesa, menor será su desplazamiento (ver Figura 3). Figura 3: Desplazamiento de cada tamaño de pavesa. ICC, 2014. El cono de dispersión de la pavesa se ve influenciado por la velocidad del viento. A una mayor velocidad del viento menor es el ángulo de abertura del cono, por lo que la dispersión es de menor rango. Si la velocidad disminuye, el ángulo de apertura se hace más grande (ver Figura 4).. Cuando la velocidad del viento va de 0 a 18 km/h, es importante mencionar que el ángulo de abertura del cono no puede ser mayor a 180, debido a que siempre existen dirección predominante y ráfagas de viento. Figura 4: Cono de dispersión de la pavesa. Fuente: ICC, 2014. Al integrar las ecuaciones del desplazamiento de los tamaños de la pavesa y dispersión se puede dibujar el cono de dispersión de la pavesa (Figura 5).

Figura 5: Cono de dispersión y desplazamiento de la pavesa cuando el viento tiene velocidad de 18 km/h y 10 km/h. Fuente: ICC, 2014. 2. Zonas sensibles Las zonas sensibles fueron definidas como áreas donde la pavesa puede causar un impacto económico y/o visual. Las zonas sensibles identificadas fueron: Las principales carreteras asfaltadas de la costa sur. Las cabeceras municipales. Una franja de dos kilómetros desde la orilla del mar (franja del litoral) Centro turísticos como el IRTRA de Retalhuleu Los aeropuertos del Puerto de San José y el de la base militar de Retalhuleu. 3. Sistema de registro dinámico y automático El Sistema de Quemas Controladas (SQC) desarrollado por el ICC, realiza el proceso siguiente: A través del GPS del teléfono inteligente, estima automáticamente las coordenadas del lote a quemar. Realiza una triangulación con las estaciones meteorológicas del ICC más cercanas al lote a quemar. Estima los vectores resultantes de las variables meteorológicas: temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento. Estima el desplazamiento de cada tamaño de pavesa y el cono de dispersión. Dibuja el cono de dispersión y lo traslapa con las zonas sensibles que se encuentren alrededor. Estima el tiempo total de la quema del lote de caña de azúcar (duración de la quema más el tiempo de vuelo de la pavesa) y lo traslapa con los horarios de transición (cambio de dirección del viento que generalmente ocurre de 6:00 a 9:00 Am y de 6:00 a 8:00 Pm) de la estación más cercana.

Proporciona una recomendación para realizar o no la quema. Las ventajas de utilizar la aplicación del Sistema de Quemas Controladas (SQC) son las siguientes: Crea un registro de quemas de caña de azúcar por frente de corte y por ingenio Modela los posibles impactos de cada quema programada y no programada para la que se realice la consulta. Verifica las condiciones meteorológicas en tiempo real (en el momento de la quema). Es automático y dinámico. La aplicación crea el registro de cada frente de cosecha por ingenio y esta base de datos puede ser consultada por el frente de cosecha o los supervisores. Cada ingenio únicamente puede descargar la información de sus registros en una hoja de cálculo en Excel para su análisis. ASAZGUA puede visualizar todos los registros de todos los ingenios para su análisis. Se puede consultar el impacto de cada quema no programada (especialmente de las criminales). Para realizar estas consultas la aplicación tiene una opción para modelar dichas quemas, ingresándole la siguiente información: a) Área quemada; b) Coordenadas del lote quemado; c) Fecha; y d) Hora. La aplicación del SQC modela la dispersión y verifica los impactos de la quema no programada. El equipo que se recomienda para el uso de la aplicación del SQC es un teléfono inteligente con sistema Android 4.2 o mayor. Las consultas se deben de realizar en el lote que se desee quemar, siempre y cuando existe señal de teléfono. En los lugares donde no exista señal de teléfono, la consulta se puede realizar directamente en el ingenio, utilizando radio comunicación para enviar la información al ingenio, en donde se realizará la consulta a través de una computadora, ingresando un código que le brinda la aplicación en la dirección; http://redmet.icc.org.gt/quemas/quemamanual. En la figura 6 se muestra la pantalla de inicio de la aplicación, la medición del área de quema y el dibujo de la dispersión de la pavesa. La aplicación verifica las condiciones meteorológicas en tiempo real (cada 15 minutos), al estar sincronizada a la red de estaciones del ICC, y la almacena en un servidor.

Figura 6: Pantalla de inicio, medición del área y el cono de dispersión.

V. CONCLUSIONES 1. A través de varios muestreos realizados durante las zafras 2013-2014 y 2014-2015, se generaron seis ecuaciones, a través de las cuales se puede modelar el comportamiento de la dispersión de la pavesa, tomando como referencia las condiciones meteorológicas. Las ecuaciones generadas corresponden a los siguientes aspectos: a) Duración de la quema; b) Tiempo de vuelo de la pavesa; c) Desplazamiento de las categorías de pavesa A, B y C ; y d) El cono de dispersión de las mismas. 2. Las zonas sensibles que se identificaron son: a) Cabeceras municipales; b) Carreteras asfaltadas; c) Una franja de dos kilómetros de la orilla del océano pacífico; d) Tendido eléctrico, aeropuertos y el IRTRA. 3. Se creó una aplicación para teléfonos Android, la cual modela, registra y verifica los posibles impactos de cada quema para la que se realice una consulta con el sistema. Además es automática y dinámica, por estar enlazada a la red de estaciones meteorológicas del ICC. 4. La aplicación del SQC ayudará a reducir los impactos en las zonas sensibles, a respaldar las quemas programadas y verificar los impactos de las quemas no programadas. 5. Durante la zafra 2015-16 será el lanzamiento y prueba, para seguir el proceso de mejora y desarrollo de la aplicación, además será un periodo de aceptación y adopción. VI. BIBLIOGRAFÍA CITADA Venegas, L. y Mazzeo, N. S/año. La velocidad del viento y la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Departamento de Ingeniería Química, Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional. Argentina. Ar. ICC (Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático). 2014. Análisis de la influencia del viento sobre la dispersión de la pavesa en las condiciones de la costa sur de Guatemala. Orrego, E. Suarez, A. Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala. 49 pág. Gt. VII. AGRADECIMIENTO Al personal de cosecha de los ingenios: Magdalena, Madre tierra, Pantaleón y La Unión, por el apoyo para el desarrollo del SQC.