ARIAN. Indicador de Panel IND200 Tacómetro. IND200, Tacómetro. Rev. 01, 12/95

Documentos relacionados
id15 Indicador de Panel Universal

RUN MAN OUT1 OUT2. to20p. Contador/ Tacómetro/ Totalizador Manual de Instalación y Operación rev

CL30: Controlador de Temperatúra

Ajustable. Set de conexión para vacuostato

id20-bas / id20-tac / id20-vac

Amplificador de sensor de fibra óptica Modelo FA1

Tel. (+34) CONVERTIDORES DE SEÑAL INDICADORES DE PANEL DISPLAYS gigantes

Conversor RS232-RS485/RS422 Aislado MCV1-C485-IA-IS. Manual del Usuario. Power. TX Data. RX Data MCV1. Internet Enabling Solutions.

Manual del usuario. Modelo Foto tacómetro láser

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST

Manual JR72 V2.0 Arranque Automático para Motores a Explosión

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

GENERADORES DE FUNCIONES ARBITRARIOS MIXTOS

Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S

Sensórica EQUIPO DIDÁCTICO SENSORICA

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario

TERMÓMETRO DIGITAL PORTATIL F Manual del usuario

Materiales auxiliares de automatización SENSORES DE CONTROL DE POSICIÓN Y MEDICIÓN

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

1ª Edición Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN REGULADA DOBLE

Multimetro digital MANUAL DE USO REF. 8221

RUN MAN OUT1 OUT2. FL20a. Integrador Acumulador Análogo Manual de Instalación y Operación rev. 07/2009

MEDIDOR DE DISTANCIA E Manual del usuario

NIVELES Y DETECTORES MULTIFUNCIÓN

SENSOR DATA LOGGER DE TEMPERATURA WIFI H Manual del usuario

MM V MM V MM V

MEDIDOR DE BRILLO EN SUPERFICIES D Manual del usuario

Medidor digital de nivel de sonido

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 5

III SIMPOSIO DE METROLOGIA EN EL PERU CALIBRACION DE TACOMETROS OPTICOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GENERACION DE FRECUENCIAS

DVM 890 Multímetro Digital con pantalla LCD estándar

Flujómetro Ultrasónido Portátil

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

Control de acceso ZKTeco X6. Manual de usuario

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Medidor digital de nivel de sonido

DVM1090 MULTÍMETRO DIGITAL

manual de instalación medidor de consumo

sensores ultrasónicos ucs Extracto de nuestro catálogo online: Fecha:

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

MEDIDOR DE ph, CONDUCTIVIDAD, SALINIDAD Y TEMPERATURA DEL AGUA

Advertencia antes de la instalación. Compruebe el contenido del embalaje ES - 46

CL400 Controlador de Procesos PID

1. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD CUIDADO

BENEFICIOS CLAVE. Flujómetro Doppler de Área/Velocidad para Alcantarillado, Ríos y Canales Abiertos

Bombas Generadoras de Presión o Vacío de Operación Manual

SKY CDG025D-X3 4-20mA current loop Calibre de proceso 1000 Torr / mbar

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Termómetro 480. de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior

MANUAL DE UTILIZACION

07IN01. Indicadores, Serie MT4. Indicadores de Panel Multímetro División automatización industrial

Temporizador. Tamaño Compacto Enchufable (P8) o (P11) Montaje en Panel (T) Rango de temperatura: 0-50º C

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

maxon motor maxon motor control ADS 50/5 Servoamplificador 4-Q-DC

Medidor de Electrostática

d m φ dt ξ = Por otro lado, por definición, la fem es la integral del campo a lo largo de una trayectoria C, o trayectoria cerrada

Mantenimiento de equipos electrónicos. El generador de funciones y el generador de baja frecuencia.

Instrucciones de uso del multímetro digital DT-9932

DATA LOGGER HUMEDAD Y TEMPERATURA H Manual del usuario

Instrucciones de operación MyFitty ES

Configuracion de los Dynatel 965DSP / FED 1332

Programación: QBASIC

Beck. Transmisor de presión diferencial para Aire

RF relés interface 1 CONTACTO INVERSOR, RF FASTON, SPDT 1 CONTACTO INVERSOR, RF1010N N7. MONTAJE A PANEL, 5 FASTON, SPDT Dimensiones mm [in]

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.

MUL1280 Multímetro digital 3 1/2 Manual de Usuario

Práctica 5: Motores de Inducción

Válvulas posicionadoras MPYE

SENSORES CAPACITIVOS

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso

MANUAL DE OPERACION. SISTEMA DETECTOR H2S FIJO Ver. 4.8A

PE101S Manual de instrucciones

LCD 256 LCD 256. Entrada de. Congelacion/calor IP66. Menu P I D Zonas. P I D Zonas IP67. P I D LCD Grupos IP68. P IP66 I D Fuzzy.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

SHARKY 775 CONTADOR COMPACTO POR ULTRASONIDOS

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4

TECLADO TACTIL CAPACITIVO SIGMA ELECTRONICA

MA512. Monitores Multiparamétricos Tecnología de calidad para el diagnóstico. Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario

TE 96 TEMPORIZADOR DIGITAL 33 X 75

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO

MONITOR DE VIBRACIONES MECÁNICAS

Práctica No 0: Parte C El Osciloscopio y el Generador de Señales

DigivibeMX M10. Sistema de Balanceo para 1 y 2 planos. Ficha Técnica

Referencia Entradas Salidas digitales Conexión Croquis Foto

G G1 SCENE MASTER G2 C-BUS

DV 700-EQ ECUALIZADOR DE VIDEO DOBLE. Ingeniería Electrónica

Desde 1987, Ingeniería, Desarrollo y Fabricación en España MDV6/MD6V. TRANSMISOR/RECEPTOR 4xVIDEO,DATOS,AUDIO Y CONTACTO

CONTROL DE ACCESO. Qué es Control de acceso? Principal Propósito 03/08/2014. Rodrigo Gaete

MANUAL DEL USUARIO E S F E R A PROGRAMACIÓN DE LA HORA

Medidor de Humedad MI-9 con Sensores Intercambiables Manual de Uso

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

SENDING LINSN CARD 801 Y 802. alfalite. awww.alfalite.com TARJETA EMISORA DE VÍDEO. Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802

Modelos PCE Tacómetro digital

Transcripción:

ARIAN Indicador de Panel IND200 Tacómetro. 1

Especificaciones Técnicas. LECTURA: 3 1/2 Dígitos de alto brillo, 25 mm. de alto. Al exceder el rango de medición, se apagan los tres últimos dígitos. CONVERSION: Doble rampa con corrección automática de Cero. Se presentan 2,5 lecturas por Segundo con período de integración 0,1 seg. ALIMENTACION: Fuente Switching modo corriente para alimentación AC ó DC. Opción AC: 85...270 Vac, 6 W, 45...65 Hz. Opción DC: 20...50 Vdc, 6 W. CMRR: 100dB min. Voltaje cmrr: 1000 V min CONSTRUCCION: Aluminio y ABS; IP65 Dimensiones Totales: DIN 1/8; 48 x 96 x 175 mm. Corte de panel: 45 x 92 mm. Peso: 300 gramos. Temperatura de operación: 0...50 C. Permite conteo de pulsos de hasta 130 KHz siendo la lectura calibrable a cualquier unidad de ingeniería (RPM, Hz, etc). Posée 6 entradas standard configurables y un patrón de referencia interno para calibración en terreno. Suministra una fuente de alimentación regulada para los sensores de +5, 0, -5 volts, 80mA. Se dispone también de una variante opcional del tacómetro para entrada de switch tipo Namur. TIPOS DE ENTRADA: Voltaje AC bajo (AC LOW) Para usar con sensores de inducción magnética (Pick up magnéticos) tales como flujómetros, bobinas, etc. Voltaje máximo de entrada 160 Vac RMS, acople AC 2Hz roll off, sensitividad 50 mv, histéresis 12 mvdc, impedancia de entrada 1 Mohm. Voltaje AC alto (AC HIGH) Para contar pulsos de alto voltaje, por ejemplo los pulsos de la línea de 220VAC, 50 Hz. Voltaje máximo de entrada 500 Vdc, acople DC, umbral de detección 1 Vdc, histéresis 0.5 Vdc, impedancia de entrada 500 Kohm. Entrada de colector abierto NPN ó PNP Esta es la forma típica de salida proveniente de sensores de proximidad inductivos, capacitivos, encoders rotatorios, etc. El instrumento puede suministrar la alimentación de estos sensores. Switch Mecánico Para uso con limit switch, pulsadores, etc. 2

TTL Pulsos provenientes de otros instrumentos. Voltaje máximo de entrada 160 Vac RMS, acople DC, umbral de detección 2 Vdc, histéresis 1 Vdc, impedancia de entrada 51 Kohm. Namur (opcional). Suministra alimentación de 8.2 volts limitada en corriente a 3 ma, umbral de detección 1.65mA CONFIGURACION DE ENTRADA El instrumento debe configurarase según el tipo de entrada ó sensor con el que se usará. Para ello se deben colocar los puentes P50, P51, P52, P53 y P55 en las posiciones descritas en la figura. El instrumento se entrega de fábrica con la configuración solicitada. CALIBRACION La calibración del tacómetro es para obtener en el display las unidades de ingeniería deseadas y se realiza mediante un patrón de tiempo interno sin ayuda de equipos adicionales. Normalmente el instrumento se entrega calibrado de fábrica pero si usted requiere hacer un cambio en la calibración, entonces puede hacerlo. Para la calibración es necesario un computador tipo PC (con DOS 5.0 ó superior) donde se pueda ejecutar el programa CTACOMV3.BAS en lenguaje QBASIC (listado más adelante). El programa está disponible en disketes para quienes lo soliciten. El programa requiere para los cálculos la frecuencia máxima FX de operación en Hertz (pulsos por segundo) y la lectura correspondiente en el display LX. La frecuencia FX no es necesariamente la frecuencia a full escala, si no sólamente la máxima a la cual llegarán los pulsos en la entrada durante la operación del instrumento. Ejemplo A) Se desea implementar un medidor de velocidad (metros / minuto) en una banda transportadora cuya velocidad máxima es 15 Metros / minuto. La banda hace girar una rueda de diámetro 10 cm con 12 tacos metálicos que los detecta un sensor inductivo (con salida colector abierto NPN), de modo que cada vuelta de la rueda el sensor envía al tacómetro 12 pulsos. Solución: Primero configurar la entrada para NPN y luego para pasar a Hertz la frecuencia máxima generada por los pulsos del sensor, se realizan los siguientes cálculos. 3

FX = 15 metros/minuto * 12 Pulsos/vuelta * 1 vuelta / (10cm*3.14159) = 15 metros/minuto * 12 Pulsos/vuelta * 1 vuelta / 0.314159 metros = 572.9582 Pulsos/minuto = 572.9582 Pulsos/(60 seg) = 572.9582 / 60 Pulsos/seg = 9.549304 Hertz Luego al ejecutar el programa los datos serán : FX = 9.549304 LX = 1500 Obsérvese que en vez de usar LX = 15, se usa 1500, esto es para tener mayor resolución en la lectura de velocidad, después se activa el punto decimal de centenas con un puente en la parte trasera del display y la lectura aparecerá como 15.00. Ejemplo B) Se necesita un frecuencímetro para medir el ciclaje en Hertz de la red eléctrica. La frecuencia máxima de operación de instrumento será 100 Hertz y se desea tener la lectura con un decimal de precisión. Solución: Usar configurar la entrada para AC HIGH y calibrar con los siguientes datos: FX = 100 LX = 1000 (con el punto quedará como 100.0) Una vez determinados FX y LX, se introducen al ejecutar el programa, este entregará las posiciones de los puentes P58, P56, P59, P33, P36, P37 y P61. Además entrega las lecturas para calibración con las que usted debe ajustar el potenciómetro "GAIN" Retire la tapa superior del instrumento (está puesta solo a presión) y coloque los puentes P58, P56, P59, P33, P36, P37 y P61 según las indicaciones del programa. Active el instrumento. En el modo normal de operación, debe estar colococado un puente en P57 en la posición "OPERACION" (ver la figura). Para calibrar el instrumento, se debe retirar este puente y colocarse en una de las posiciones de P57 (1, 2, 3 ó 4) que indique el programa, luego se debe ajustar la lectura del display al valor correspondiente (también entregado por el programa) moviendo el potenciómetro "GAIN". En los tacómetros existe siempre un compromiso entre velocidad de respuesta y fluctuaciones de la lectura a frecuencias bajas. El puente que se debe colocar en P61 corresponde a la selección de un tiempo de filtraje "pasa bajo" para eliminar el "riple" ó fluctuación de la lectura cuando la frecuencia de entrada es muy baja. Esta condición suele ocurrir cuando se trabaja en la parte inferior del rango de operación 4

de la máquina. La posición P61-3 corresponde a un tiempo de filtraje grande, 8 segundos y debe usarse cuando la entrada es de muy baja frecuencia, esto hará más estable la lectura pero a la vez más lenta. Por el contrario la posición P61-0 es para un filtraje del orden de 0.1 segundos, hará la actualización de lectura más rápida y con menos filtraje, debe usarse cuando la frecuencia de entrada es alta. La posición P61-1 es de 0.5 segundos y la P61-2 es de 2 segundos, estas son para casos intermedios. Lo mejor es dejar P61 en la posición menor posible ó en lo que indique el programa según la mínima lectura de operación que le introduzca. Finalmente se debe retirar el puente de P57 y colocarlo nuevamente en la posición P57-OPERACION para dejar el aparato en modo de funcionamiento. 5

PROGRAMA DE CALIBRACION EN QBASIC CLS Calibración de Tacómetro Análogo IND2000 FX, Frecuencia ( Hz ) máxima de operación FX = ; : INPUT FX LX, Lectura correspondiente a la entrada FX LX = ; : INPUT LX FOR NP = 14 TO -4 STEP -1 IF (FX < 2^(13 - NP)) AND (2^(NP - 15) <= LX / FX / 1000) THEN EXIT FOR NEXT NP IF NP = -5 THEN Fuera del rango de medición Presione ENTER para continuar ; : INPUT A$ STOP FOR P = 0 TO 4 FOR N0 = 14 TO 0 STEP -1 IF (NP = N0 - P) THEN GOTO 100 NEXT N0 NEXT P 100 CLS : LX = ; LX, FX = ; FX Colocar P61-0 Para poner al mínimo el filtraje Colocar P56- ; P N1 = INT(N0 / 5): N2 = N0 - N1 * 5 Colocar P58- ; N2 Colocar P59- ; N1*5 CALCULO DEL RANGO DE VOLTAGES DE REFERENCIA VREF = 2.49 VREF1 = 2 ^ (NP - 15) * VREF * 1000 * FX / LX RT30 = 10000! R33 = 20000 R34 = 9310 R36 = 10000 R37 = 5110 RSUP = 0: RINF = RT30 + R34 GOSUB 3000 VEXS1 = VEXS: VEXI1 = VEXI RSUP = R33: RINF = RT30 + R34 GOSUB 3000 VEXS2 = VEXS: VEXI2 = VEXI RSUP = R33: RINF = 1 / (1 / (RT30 + R34) + 1 / R36) GOSUB 3000 6

VEXS3 = VEXS: VEXI3 = VEXI RSUP = R33: RINF = 1 / (1 / (RT30 + R34) + 1 / R36 + 1 / R37) GOSUB 3000 VEXS4 = VEXS: VEXI4 = VEXI IF VEXS1 >= VREF1 AND VREF1 >= VEXI1 THEN Poner solo P33 y Retirar P36, P37 ELSEIF VEXS2 >= VREF1 AND VREF1 >= VEXI2 THEN Retirar P33, P36, P37 ELSEIF VEXS3 >= VREF1 AND VREF1 >= VEXI3 THEN Poner P36 y Retirar P33, P37 ELSEIF VEXS4 >= VREF1 AND VREF1 >= VEXI4 THEN Poner P36, P37 y Retirar P33 ELSE Probar con otros valores : STOP Retirar el puente de P57-operación y colocarlo en P57 en la primera posición indicada en la lista. ( corresponde a la lectura mayor) FOR C0 = 1 TO 4 LC = INT(1000 * VREF * 2 ^ (-C0) / VREF1 +.5) IF (LC < 2000) AND (LC < 2 * LX) THEN P57- ; C0; TAB(15); Lectura = ; LC NEXT C0 Ajustar ahora el potenciómetro GAIN para que esa lectura aparezca en el display No olvide de volver a colocar al final P57 en la posición de operación Presione ENTER para continuar ; : INPUT A$ Habiéndose calibrado la lectura con la mayor de la lista, ahora puede usar las otras posiciones de P57 para verificar la calibración. En base a la lectura mínima de operación del tacómetro se puede estimar la posición del puente P61. Esta puede ser típicamente entre 10% y 20% de la lectura máxima LM, lectura mínima de operación a la que se desea funcionar LM = ; : INPUT LM FM = FX * LM / LX TAU = 1 / FM IF TAU > 8 THEN Poner P61-3 : GOTO 200 IF TAU > 2 THEN Poner P61-2 : GOTO 200 IF TAU >.5 THEN Poner P61-1 : GOTO 200 ELSE Poner P61-0 : GOTO 200 200 7

? Tiene Salida análoga 0..20mA, 4..20mA, 0..10V, etc: SI O NO? A$ = : INPUT A$ IF (A$ = SI ) OR (A$ = si ) THEN CLS Anotar los siguientes valores N0 = ; N0, P = ; P FX = ; FX, LX = ; LX Introducir la lectura y su valor de salida en ma ó Volts Extremo Inferior Lectura inf (P.Ej 0 ) = ; : INPUT LINF Salida inf (P.Ej 4 ma) = ; : INPUT XINF Extremo Superior Lectura sup (P.Ej 1000 ) = ; : INPUT LSUP Salida sup (P.Ej 20 ma) = ; : INPUT XSUP ALPHA = (XSUP - XINF) / (LSUP - LINF) BETA = -LINF * ALPHA + XINF FOUT = FX / LX * LSUP VOUT = 2.49 * FOUT * 2 ^ (N0 - P - 15) FOR C0 = 1 TO 4 LC = 1000 * VREF * 2 ^ (-C0) / VREF1 XOUT = LC * ALPHA + BETA LC = INT(LC +.5) IF LC < 2000 THEN PIN 57- ;C0; TAB(15); Lectura = ;LC; TAB(35); Xout= ; XOUT NEXT C0 Presione ENTER para continuar ; : INPUT A$ STOP ELSE STOP Subrutinas 3000 VPMD = RINF / (RINF + RSUP) * VREF VEXS = VPMD VEXI = R34 / (RT30 + R34) * VPMD RETURN FIN DEL PROGRAMA 8

P52 P51 P55 P53 P58 P59 43210 10 5 0 01234 P57 3 1 2 0 P56 4321 P61 P36 P33 GAIN P37 P50 Punto Decimal 199.9 19.99 Entrada P50 P51 P52 P53 P55 NPN P57 PNP Operación SWITCH MEC. P57-4 AC HIGH P57-3 AC LOW P57-2 LOGIC TTL P57-1 Para abrir el instrumento basta retirar la tapa de aluminio superior, puesta a presión en las pletinas laterales. No soltar ni mover los tornillos laterales 9

Cafe Negro Azul INPUT OUT P. SUP +5V GND SIG -5V 90..260Vac INPUT OUT P. SUP +5V GND SIG -5V 90..260Vac NPN ó PNP Switch Inductivo. + _ Switch Namur Solo en Opción INPUT OUT P. SUP +5V GND SIG -5V 90..260Vac INPUT OUT P. SUP +5V GND SIG -5V 90..260Vac Switch Mecánico. + V _ - AC HIGH - AC LOW - TTL 10