Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Documentos relacionados
Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Propuesta de nutrición en Arveja

Características y Recomendaciones

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Implantación de Pasturas

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Sitio Argentino de Producción Animal IMPLANTACIÓN

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

INSTALACIÓN DE PRADERAS


Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Claves de manejo raigrás Barenbrug

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Pensemos en los verdeos de invierno Ing. Agr. Julio Perrachon Plan Agropecuario

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

Análisis económico de la producción de granos y papa

Evaluación y Comparación de coadyuvante

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria

Los sistemas de producción

Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo Cuadernillo Forrajeras 10-13, ISSN Nº X.

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

EROSIÓN. Cobertura vegetal: ayudan a evitar la erosión por las propiedades que ya se explicarán más adelante.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

Informes SIBER Bolsacer -

Estación Experimental Prof. Bernardo Rosengurtt Facultad de Agronomía, UDELAR JORNADA DE PASTURAS

ENSAYOS DEMOSTRATIVOS DE SORGOS EN CAMPO DE PRODUCTORES CAMPAÑA

Fertilizantes. Qué es ZEOTECH?

tambien Ruziziensis. tambien tambien tambien

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Fertilización de Alfalfa

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

FORRAJES HIDROPONICOS

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA

9 Zona VII (Núcleo Sur)

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

Tratamiento de Semilla

CEREALES FORRAJEROS DE INVIERNO

Máxima precisión en control de malezas difíciles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Parámetros importantes para el óptimo establecimiento de una pradera. Artículos Buena Leche. Unidos por más y mejor leche

El maíz como motor, la tecnología como combustible? Sofía Gayo, Juan Brihet Dpto. de Estimaciones Agrícolas Bolsa de Cereales

Implantación de cultivares de festuca en la Cuenca del Salado

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

MANEJO DE MALEZAS EN PRESIEMBRA DE SOJA

Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y

Cómo controlar la gramilla?

PASTURAS TEMPLADAS Y TROPICALES

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

VERDEOS DE INVIERNO AVENA Y RAIGRÁS. Marian Lanciridad Cecilia Loza

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

13 Zona XI (SO BA - S LP)

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Verdeos de verano. Un seguro para épocas difíciles RECURSOS NATURALES. Los verdeos de verano son en muchos. predios un mal necesario,

Guía docente 2007/2008

BENEFICIOS DEL USO DE PASTURAS BASE TREBOL EN LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO

TEMA 4: Intercepción

XVI. Contenido. Autor

Criterios para rehacer las rotaciones forrajeras: Siembras tardías en invierno

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

HACER CRECER CESPED EN LA SOMBRA. EL PROBLEMA DE TODOS.

ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL

Análisis de suelos: una herramienta clave para el diagnóstico de fertilidad de suelos y la fertilización de cultivos

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

LA VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

Yerba Carnicera (Conyza bonaerensis)

CURSO INTERNACIONAL EN GANADERIA BOVINA SUBTROPICAL Reconquista, 6 de Noviembre de 2006 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SEMILLAS:

Especies y variedades de verdeos de invierno

Informe RIAN Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

MANUAL DE REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES INDUSTRIA: FAENADORA DE CARNES

Transcripción:

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS IMPLANTACION DE PASTURAS EN SUELOS GANADEROS Pacente, E; Bertin, O; Mattera, J. y Camarasa, J. Marzo 2016 La siembra de pasturas en los suelos ganaderos debe estar enmarcada en la planificación de la oferta forrajera del establecimiento. Para ello, es necesario evaluar en cada lote: la composición del recurso forrajero y la condición de las especies que lo integran, para saber si es o no necesario su reemplazo. En general, estos recursos son: pastizales naturales o pasturas degradadas. En los dos casos suelen estar compuestos por especies de baja productividad y/o valor forrajero (gramón, pelo de chancho, espartillos) y malezas de hoja ancha. Si las características del suelo lo permiten es conveniente realizar uno o dos cultivos anuales para otorgarle a la pastura las mejores condiciones para su implantación, ya que existe cierto grado de incompatibilidad cuando se realiza una pastura sobre otra. Los mejores antecesores para pasturas en base gramíneas son soja, moha o girasol. Cuando el suelo no permita un cultivo agrícola se debe comenzar a preparar el lote en la primavera del año anterior a la siembra, con un adecuado control de malezas y evitando eliminar la cobertura vegetal del suelo. La germinación y el crecimiento pre y post emergente de especies forrajeras están influenciado por un conjunto de factores físicos y biológicos: características de suelo y clima (textura, estructura, radiación, humedad, precipitaciones, temperatura, fertilidad); características de lecho de siembra (manejo de los residuos, sistema, cultivo antecesor); siembra (profundidad, distribución, fertilización); evolución de las condiciones físicas del lecho de siembra (temperatura y costras) y calidad de la semilla (genética, física y fisiológica). Los factores a definir antes de la siembra y que son determinantes de la producción posterior de la pastura son los siguientes: 1) Tipo de suelo: Definido el lote en cuál se va a implantar la pastura el primer paso es conocer el o los tipos de suelos existentes para determinar la/s especie/s componente/s de la misma. Los lotes ganaderos presentan alta heterogeneidad y por ello es conveniente identificar y sectorizar por tipo de suelo para tratar a cada uno de ellos en forma particular, usando las siguientes herramientas: cartas de suelo, imágenes satelitales, análisis químicos y de ser necesario físicos de los suelos. 2) Elección de las especies: En la provincia de Buenos Aires las especies templadas más usadas para suelos no agrícolas son: dentro de las gramíneas la festuca alta y el agropiro alargado y como leguminosas los tréboles blanco y rojo, los lotus tenuis y corniculado y el trébol de olor. Otra alternativa, de menor importancia, para estos ambientes son las megatérmicas: la * Técnicos del Grupo Forrajeras INTA Pergamino

grama Rhodes y el mijo perenne. Se recomienda recurrir a los centros de información que orienten los cultivares recomendados de cada especie para cada zona. La festuca alta es la gramínea perenne templada cultivada más difundida en la Argentina y la de mayor adaptación a diferentes condiciones edáficas y climáticas, crece en suelos de media loma, generalmente erosionados y en bajos dulces o levemente salinos/sódicos, normalmente con excesos hídricos por falta de infiltración y/o escurrimiento. La festuca alta para forraje se divide en dos biotipos principales, según sus orígenes: continentales o del norte de Europa y mediterráneos. Los continentales son más resistentes al frío, activos en verano y frecuentemente tienen hojas más anchas y en la región de referencia producen forraje todo el año. Los mediterráneos son menos tolerantes a bajas temperaturas, sin embargo crecen en invierno en regiones templadas y poseen hojas más finas. Estos últimos suelen manifestar niveles altos de dormancia estival, con plantas que dejan de crecer en verano y que muestran una mayor senescencia en esta estación del año. Los cultivares más difundidos en esta región corresponden a los biotipos continentales. El INTA ha realizado una red de evaluación de cultivares de festuca que se halla publicado en los reportes Avances en festuca alta 1. El agropiro alargado se adapta a suelos halo-hidromórficos en condiciones más extremas que la festuca alta. En el norte de la provincia de Buenos Aires el agropiro tiene un crecimiento otoño-inverno-primaveral con una disminución en el periodo estival, que no es tan evidente en ambientes con veranos más fríos. Los resultados de la evaluación de cultivares de esta especie se hallan publicados en los reportes Avances en agropiro alargado 2. Las leguminosas que se asocian adecuadamente a la festuca alta, para estos ambientes, son los tréboles blanco y rojo y en suelos arcillosos y excesivamente húmedos el lotus corniculado. El agropiro se consocia con el trébol de olor y en suelos con condiciones no tan extremas en el contenido de sales y sodio con el lotus tenuis. Frente a decisiones empresariales de uso mínimo o nulo de fertilizante nitrogenado las leguminosas nombradas son una alternativa para mejorar lo producción y calidad del forraje, por lo que la decisión de incorporarlas en la pastura es clave. 3) Calidad de la semilla: Antes de la siembra de la pastura se recomienda un análisis para conocer el poder germinativo (PG), la pureza (Pu) y el peso de mil semillas (P1000). Dichas variables son importantes para definir la densidad de siembra (kg/ha = P1000*número de semillas viables a sembrar/ valor cultural; en donde el valor cultural= Pu en % * PG en %/100). Es importante que los valores cumplan con los estándares que exige el INASE para la categoría de la semilla a sembrar. Por ejemplo, en festuca alta estas son: para la categoría original: Pu: 97 %; PG: 85 % y para la categoría certificada: Pu: 93%; PG: 80%. En agropiro alargado son: para la original: Pu: 90%; PG: 80 % y para la certificada: Pu: 80 %; PG: 80 %. Se debe tener en cuenta que la semilla de agropiro alargado tiene una dormancia de alrededor de 40 días desde la cosecha, que se efectúa normalmente en la región en forma 1 Para consultar el 2 año de producción de Avances en festuca alta: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script tmpavances_en_festuca_ao_2_num_2.pdf ; y para consultar el 3 año de producción: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script tmp inta_ _avances_en_festuca.pdf 2 Para consultar el 2 año de producción de Avances en agropiro alargado: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script tmp inta _avances_en_agropiro_ao_3_n_3.pdf

tardía (febrero). Algunas partidas de lotus tenuis y de trébol blanco presentan un porcentaje importante de semillas duras que generan nacimiento escalonado a campo. Estas últimas, en las pruebas de laboratorio, aunque no germinen, se consideran semillas viables. En los últimos años, es común la venta de semillas forrajeras peleteadas, esta es una técnica, que si está correctamente realizada, otorga ventajas en la germinación y crecimiento inicial ya que incorpora insecticidas y fungicidas que protegen a la semilla de insectos y hongos en el primer mes desde la siembra y que además en las leguminosas, agregan el inoculante, con bacterias fijadoras de nitrógeno. 4) Siembra: En los suelos ganaderos la siembra directa es el sistema de uso actual, aunque en determinadas circunstancias con suelos desparejos por pisoteo en condiciones de alta humedad o por corridas de agua, se puede recurrir a laboreo mínimo, normalmente con rastra de disco para hacer posible la siembra de las pasturas. No es aconsejable, en estos suelos, las labores profundas que producen la elevación de las sales y el sodio a la superficie, generando un fuerte deterioro ambiental. Se recomienda que el suelo quede cubierto con broza o vegetación natural. No se aconseja la siembra al voleo ya que el nacimiento es más lento y menos eficiente que la siembra en línea. Si bien algunas especies, como lotus tenuis y agropiro alargado, se adaptan a este último sistema de siembra las emergencias no son inmediatas y sólo se logran en el mediano plazo. La profundidad de la siembra es un aspecto muy importante para el nacimiento de las plántulas de estas especies, de modo que debe ser entre 0,5 y 1,5 cm. La densidad de siembra recomendada para la mezcla base festuca alta es de: 400 semillas viables (SV)/m 2 para festuca con 150 SV/m 2 de trébol rojo y 100 SV/m 2 de trébol blanco. Según la calidad de la semilla esto equivalen aproximadamente a: 10 kg/ha de la gramínea, 4 kg/ha de trébol rojo y 1 kg/ha de trébol blanco. En el caso de las mezclas base agropiro alargado es de 300 SV/m 2 para agropiro con 250 SV/m 2 de lotus tenuis o trébol de olor, lo que equivale a 30 kg/ha de la gramínea con 4 kg/ha de lotus o 6 kg/ha del trébol de olor. Aunque, en el mediano plazo, las especies con posibilidades de resiembra ofrezcan con densidades más bajas una población similar que con las densidades recomendadas, se ha demostrado que se puede perder producción de forraje, en los primeros usos, al reducir los kilos de semillas sembradas, en trébol blanco y rojo, lotus tenuis y agropiro alargado. Las pasturas base gramíneas para suelos ganaderos deben lograr la mayor cobertura del suelo en el menor tiempo posible. Para ello es necesario sembrar con hileras los más estrechas posibles, que en la Argentina, es de 17,5-20 cm por el diseño de las sembradoras. Las leguminosas se siembran en la misma línea de siembra de la gramínea o en siembras cruzadas. 5) Fecha de siembra: El otoño es la época más favorable para la implantación de las especies templadas, sin embargo la posibilidad de anegamiento y saturación del suelo hacen poco previsible el momento exacto de la siembra. En el siguiente cuadro se muestra la oportunidad de siembra para agropiro alargado, observándose las ventajas de las siembras tempranas de

otoño. A saber: la semilla germina más rápido y en un intervalo de tiempo más corto, con menor riesgo de ataque de insectos y hongos del suelo, se logra una mejor estructura de la pastura, se anticipa el aprovechamiento y se logra un mayor desarrollo radicular. Otoño Invierno Primavera Emergencia promedio (días) 7-9 18-19 12 Duración de la emergencia (semanas) 2 7 3 Estructura de la pastura lograda óptima adecuada deficiente Primer uso ppios fin de otoño siguiente Desarrollo radicular primavera 45-55% de la primavera 20-36% de la 12-18% de la 6) Fertilización inicial: En la implantación de la pastura es conveniente utilizar fertilizantes para favorecer el desarrollo del sistema radicular y foliar que comúnmente son denominados arrancadores y contienen baja proporción de nitrógeno y mayor de fósforo (P). En general, en suelos muy deficientes (menor a 10 mg de P extractable/kg de suelo) la dosis de P elemento debería ser de 20 a 30 kilos por hectárea, disminuyendo progresivamente cuando aumenta su contenido edáfico. En los suelos con ph muy elevados es necesario desplazar el sodio con enmiendas específicas. 7) Primer aprovechamiento: Dependiendo del ambiente y del año, las pasturas que se siembran en estos suelos requieren un período de implantación hasta el primer pastoreo mayor que para las de los suelos agrícolas, por lo tanto el primer pastoreo en siembras de otoño debe realizarse a mediados de la primavera y no a fines de invierno. Este debe ser de intensidad moderada, no más allá de los 8 a 10 cm (altura de un puño) de corta duración y fundamentalmente con piso seco, retirando los animales al mínimo pronóstico de lluvias. 8) Manejo de adversidades: Como fue indicado previamente para la siembra de pasturas en estos tipos de ambiente es necesario un control previo de las malezas gramíneas estivales. En pasturas mezclas la utilización de un herbicida pre-emergente, flumetsulam, es una opción que permite controlar algunas malezas de hoja ancha en el periodo de implantación. Se debe recordar que este herbicida no puede ser usado en dosis mayor a 0,45 l/ha de producto comercial si en la mezcla hay trébol blanco. El flumetsulam puede ser aplicado en postemergencia como otros herbicidas tales como: 2,4 DB, clorimuron etil, bromoxinil, etc. Es importante remarcar que la elección del mismo dependerá de las malezas presentes en la pastura. El momento de aplicación en post-emergencia es a partir de la 3 hoja trifoliada de la leguminosa con malezas pequeñas. La totalidad de estos herbicidas post emergentes no pueden ser usados en pastura que contienen lotus y trébol de olor. En el caso que se siembre lotus se puede usar el herbicida post emergente clopiralid. Para el caso de los tréboles de olor se puede utilizar en dosis muy bajas 2,4 DB.

El monitoreo de la pastura para detectar la presencia de pulgones y trips si las semillas no fueron tratadas con insecticidas debe ser permanente desde el comienzo de la emergencia y si fueron curadas con insecticidas debe realizarse a partir del mes de la siembra. Grupo de trabajo y contacto: Evaluación y producción de pasturas Jonatan Camarasa (camarasa.jonatan@inta.gob.ar) Juan Mattera (mattera.juan@inta.gob.ar) Ezequiel Pacente (pacente.ezequiel@inta.gob.ar) Oscar Bertin (bertin.oscar@inta.gob.ar)