Desarrollo de los JJOO de la antigua Grecia

Documentos relacionados
LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

Mesa Redonda: El deporte, es siempre salud? DEPORTE

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

CURRICULUM DEPORTIVO DEL ING. AMADOR TERAN Y TERAN

El Movimiento Olímpico

Cultura, Ciencia y Deporte ISSN: ccd@ucam.edu Universidad Católica San Antonio de Murcia España

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE ATLETISMO

ZAMORA, DEL 6 AL 11 DE ABRIL 2014

XI OLIMPIADA ESCOLAR COLLADO VILLALBA 2015 del 10 al 15 de Mayo

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

El Atletismo y Los Juegos Olímpicos

EL DEPORTE Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS SPORT AND THE OLYMPIC GAMES

Dibujo de un lanzador de disco en una antigua vasija griega (1) Curiosidad

REGLAMENTO ESPECIAL DEL CAMPEONATO ABSOLUTO DE CANARIAS DE RAID

ATLETISMO PARA NIÑOS

Boletín Colegio Aníbal Esquivel Tapia

PLAN DE TRABAJO GIMNASIA ARTISTICA

lyondellbasell.com Deportes Olímpicos

2ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE HORARIO: Se publicará en al cierre de la inscripción (jornada de tarde).

OLIMPIADA DE PADRES REGLAMENTO COMPETENCIA ATLETISMO

BASES Campeonato: Maratón de la fuerzapowerlifting. Banca RAW

- CAMPEONATO DE EUROPA DE 2014, celebrado en Budapest (Hungría).

El noble arte de los espadazos

Excursión KK01 Antigua Olimpia & Museo Arqueológico y compras en la

REGLAMENTO ATLETISMO Para los Juegos de las Bermudas 2013

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

El sol y el sacrificio humano de los Aztecas. En cada cultura, los símbolos y los objetos son importantes en transmitir los ideales

TEMA 1.7 CARRERAS EN EL ATLETISMO

CPTO. PROVINCIAL DE ATLETISMO EN PISTA

JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 A T L E T I S M O

COPA FEDERACION HIPICA COMUNIDAD VALENCIANA ALTA ESCUELA NORMAS ESPECÍFICAS

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

FIDIAS ( A.C.)

Lee Copia Aprende Completa Contesta. Colorea Dibuja. Investiga Piensa Contesta. Recorta Construye. Juega. Sabías que...?

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA OLIMPIADA JAVERIANA 2015 ATLETISMO

EL JUEGO DEPORTIVO EN LAS CULTURAS URBANAS PLENAS: GRECIA

PINATAR YOUTH AND JUNIOR BOXING TOURNAMENT TORNEO DE CLUBES INTERNACIONAL SAN PEDRO DEL PINATAR - MURCIA ESPAÑA DEL 4 AL 9 DE OCTUBRE

6.2. LAS PRUEBAS QUE CONFORMAN EL ATLETISMO SON LAS SIGUIENTES: CARRERAS CONCURSOS COMBINADAS

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

2016 SUDAMERICANO JUVENIL Boletín 1 Julio del 2016 Febrero 10, Aruba Bowling Association. Confederación Sudamericana de Bowling (CSB)

CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS

Autora.- Ana Hinojosa Esteo. Unidad 10 LA VIDA EN GRECIA

FICHA Nº 1. EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S.CELIA VIÑAS TEMA: SALUD Y CONDICIÓN FÍSICA 1. A qué se denomina hipertensión arterial y con que se relaciona?

NORMATIVA ATLETISMO 2014

BASES COSTA ADORACIÓN RODRÍGUEZ ALONSO APONTE LA CUMBRITA TEOBALDO POWER

- peán: era un canto de júbilo, cultivado por Homero y Esquilo. Lo dedicaban al dios Apolo y se acompañaba con la lira.

Madrid a 28 de abril de Adjuntamos la convocatoria de becas para el Centro de Alto Rendimiento de Madrid para la próxima temporada 2015/2016.

DIRECCIÓ GENERAL D AVALUACIÓ, INNOVACIÓ I QUALITAT EDUCATIVA I DE LA FORMACIÓ PROFESSIONAL

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO

LA BELLEZA DEL CUERPO

PASEO POR LA HISTORIA DEL DEPORTE

SOLIDARIDAD OLÍMPICA Curso de Nivel 1 - ITTF Tenis de Mesa

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

III Campeonato Regional Carelsa Presentación y bases

Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Prueba de Período Nº 2 TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

CIRCULAR 1 / 2015 CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE BOXEO AFICIONADO ELITE MASCULINO ELITE FEMENINO JOVEN JUNIOR DEL 25 AL 31 DE MAYO 2015

CALENDARIO JORNADAS 01-18

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

SUEÑAS CON JUGAR FÚTBOL PROFESIONAL ARGENTINO?

Hernán Cortés y el imperio azteca

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ATLETISMO MARCHA EN RUTA Y PISTA

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

Club Deportivo Moguer, un siglo de historia Fundado en 1922

La carrera de Maratón. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Todos Unidos por un Gobierno Honesto y Transparente CIRCULAR 02-05

Paraecuestre

FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS

ASOCIACION DE ATLETISMO MASTER HONDUREÑA A.A.M.H. HORARIOS A CONSIDERAR

CAMPEONATO PANAMERICANO Y NORCECA ABIERTO SENIOR Y JUNIOR 2014

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento)

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

La civilización griega

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN-

Los juegos olímpicos de la juventud (JOJ) Lillehammer

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO

- Dirigido a (edades y/o niveles educativos)

Las siete maravillas del mundo antiguo

En alianza con. Grecia al completo. Regresa a la cuna de la civilización occidental

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año.

XXXVIII TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS

HISTORIA DEL ATLETISMO.

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel

5ª Causiat Extreme Presentación para medios

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Presentación oficial del Triathlón PortAventura World Challenge Salou Costa Daurada

XVIIIº CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO PARA PARALÍTICOS CEREBRALES

Macarena y Marina GO Equipo Ecuestre. Propuesta de Patrocinio y Mecenazgo

2.-ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA

La inscripción en el Campeonato conlleva la aceptación de las normas y deberá ser completado el documento completo en la pista antes del vuelo.

Cultura Ibérica en el Museo Provincial. Salas de escultura de Cerrillo (Porcuna)

Anexo Técnico Karate

Año 6 N* 102. Diciembre 2015

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

CONVOCATORIA. La Universidad Anáhuac de Puebla convoca a su tercera carrera de 5 kilómetros Leones Anáhuac, que se llevará a cabo bajo las siguientes:

Transcripción:

Desarrollo de los JJOO de la antigua Grecia Traducción y adaptación del documento Olympic Games Programme, Powerhouse Museum Sydney, Australia 2000. ( http://www.phm.gov.au/ancient_greek_olympics/ < el enlace ya no existe) El festival en honor a Zeus tenía lugar en el santuario de Olimpia (centro oeste del Peloponeso) cada cuatro años desde el año 776 a.c. hasta el 393 d.c. aproximadamente. El día sagrado más importante del festival se celebraba el primer día de luna llena tras el solsticio de verano. La parte más importante de este festival era la competición deportiva conocida como Juegos Olímpicos. Olimpia fue un asentamiento poblado hasta que fue abandonado y se convirtió en un santuario inhabitado alrededor del año 1000 a.c. Considerado un lugar neutral y sagrado, fue usado con fines religiosos por varios estados del mundo helénico. El origen de los JJOO en la antigua Grecia es todavía una incógnita pero la tradición de competiciones y espectáculos atléticos es muy antigua en el mundo helénico. Esta tradición junto con la práctica de las habilidades militares y las ofrendas a los dioses conformaron lo que hoy conocemos como los Juegos Olímpicos. Por otra parte, surgieron multitud de mitos y leyendas para justificar el origen de los juegos (Zeus derrotando a Kronos, Heracles, etc...). A causa de la importancia del festival que se celebraba cada cuatro años, el ciclo olímpico se convirtió en uno de los primeros sistemas de medición de tiempo internacionales. Era común referirse a un periodo de cuatro años como una olimpiada. En la antigua Grecia, cada ciudad estado seguía su propio calendario. Por esta razón, se enviaban mensajeros (heraldos) por todo el mundo griego para confirmar la fecha de celebración de los juegos de acuerdo con cada calendario local. A lo largo de los siglos, algunos eventos y pruebas se añadieron y otras se abandonaron. Desafortunadamente, no se conserva ningún programa oficial del desarrollo del festival olímpico. El desarrollo que se presenta en este texto está basado en referencias encontradas en textos antiguos. Un año olímpico

Diez meses antes del festival se nombraba a los hellanodikai (hellanódicas), jueces de los juegos. Eran ciudadanos de Elis, ciudad que controló la organización de los juegos durante la mayor parte de su existencia. Sus tareas eran seleccionar a los mejores participantes, supervisar los entrenamientos, inspeccionar las instalaciones, dirigían las diferentes pruebas y condecorar a los ganadores. Unos dos meses antes del comienzo de los juegos se enviaba a los spondophoroi (heraldos) para anunciar la fecha del festival y el comienzo de la ekecheiria (Tregua Sagrada). La tregua permitía a los participantes y espectadores viajar de forma segura hasta Olimpia. Incluso atravesando zonas de guerra o territorio enemigo. Un mes antes del comienzo del festival olímpico los atletas llegaban a la ciudad de Elis para entrenar. En la ciudad de Elis había gimnasios e instalaciones para albergar a los deportistas. Durante su estancia en Elis, los participantes no podían seguir su propio programa de entrenamiento y debían seguir las instrucciones de los hellanodikai (hellanódicas). Se cree que, durante este periodo, los atletas que no eran lo suficientemente buenos eran descartados. Probablemente esta preselección se hacía mediante algún evento eliminatorio. Durante este mes también se comprobaba que los participantes cumplían los requisitos necesarios para competir en los juegos. Todos debían ser hombres griegos libres. Los helladonikais también controlaban la admisión de los participantes a la categoría de jóvenes, que debían tener al menos doce años de edad. La edad para participar en la categoría de adultos era aproximadamente de 18 años. Dos días antes del comienzo del festival, una procesión compuesta por atletas, sus entrenadores, sacerdotes, embajadores y otras personalidades importantes partía desde Elis para recorrer a pie los 45 kilómetros de distancia hasta Olimpia. Es importante destacar que tanto los competidores como los espectadores de los juegos eran casi todos hombres. A casi todas las mujeres se les prohibía el acceso al santuario de Olimpia, lo que incluía las instalaciones deportivas, durante todo el festival. Las excepciones eran las mujeres solteras y la Sacerdotisa de Deméter. La sacerdotisa tenía un asiento reservado en el stadium. El castigo para una mujer casada que fuera sorprendida en el santuario durante el desarrollo de los juegos era la muerte. Sin embargo, en las competiciones hípicas se premiaba a los dueños de los caballos y no a los conductores de las cuadrigas. Esto permitía a las mujeres de todas las edades ser campeones olímpicos, si eran las dueñas de los animales. Es conocido que existía un festival deportivo similar dedicado a las mujeres que se celebraba en Olimpia en honor a Hera pero se conservan muy pocos datos de esto.

Los cinco días del festival Día 1: Juramento y concurso de heraldos y trompeteros Ante el altar de Zeus todos los participantes juraban que habían seguido correctamente su entrenamiento durante 10 meses y que no quebrantarían las normas de la competición. Los jueces prometían juzgar de forma justa e imparcial. Las únicas competiciones no atléticas que se celebraban en los juegos eran los concursos de trompeteros y heraldos. Se celebraban cerca de la entrada al stadium hasta la construcción del Echo Stoa (350 a.c.) que tenía una excelente acústica. El ganador del concurso de heraldos tenía el honor de anunciar a los ganadores y al ganador del concurso de trompeteros se le concedía el privilegio de dar las salidas. Como es normal tratándose de un festival religioso, es probable que se celebrasen sacrificios a Zeus y otros dioses pidiendo por la victoria. Como parte de estos rituales religiosos probablemente también consultaban al oráculo de Zeus. Día 2: Carreras de caballos y Pentatlón Probablemente los primeros eventos deportivos en los juegos olímpicos eran los ecuestres. Se sabe que habían carreras de carros tirados por dos y cuatro caballos y también carreras de caballos con jinete. Las carreras de carros eran particularmente peligrosas ya que éstos volcaban a menudo al dar vueltas al hippodrome. Desafortunadamente no existe evidencia alguna de cómo se organizaban estas pruebas. Después de los eventos ecuestres, los espectadores se desplazaban hasta el stadium. El resto de la jornada era ocupada por el pentatlón: disco, salto, jabalina, carrera y lucha. No se sabe con seguridad cómo se elegía al vencedor en caso de empate a victorias en las pruebas. Por la tarde del segundo día se celebraba una ceremonia en honor a Pélope, héroe de la mitología griega que desafió con éxito a Enómao, Rey de Pisa, en una carrera de carros por la mano de su hija Hipodamía. En la ceremonia se sacrificaba un carnero negro. Día 3 (luna llena): Sacrificio en honor a Zeus

Una procesión sagrada compuesta por todos los participantes y representantes de todas las ciudades estado se celebraba el día de luna llena para ofrecer sacrificios a Zeus. El ritual comenzaba tomando una llama del fuego eterno de Hestia, diosa del hogar. Después, la multitud recorría la parte sagrada de Olimpia (Altis) hasta llegar al gran altar de Zeus. Este altar era una gran colina hecha de cenizas de los anteriores sacrificios que, año tras año, aumentaban el tamaño de la colina. El momento más importante de la ceremonia era el sacrificio de 100 bueyes (hecatombe) que eran aportados por ciudadanos de Elis. En realidad, sólo los muslos de los bueyes eran quemados y el resto de la carne se repartía entre los participantes de los juegos. Día 4: Carreras a pie y deportes de combate El cuarto día comenzaba con las carreras a pie. La primera era el stadion, que consistía en recorrer la distancia de 192 metros. A continuación se celebraba el diaulo, una carrera de dos estadios de distancia (ida y vuelta). Después se celebraban carreras de mayores distancias. Después de las carreras comenzaban los deportes de combate. No había límites de peso, tiempo o asaltos, aunque existían reglas que prohibían algunos movimientos. En el deporte de lucha vencía el participante que lanzase a su oponente al suelo tres veces. El boxeo era considerado uno de los deportes más peligrosos ya que se protegían los puños con fuertes vendajes de grueso cuero. Existen varias historias acerca de boxeadores muertos durante el combate. El último evento de los deportes de combate era el pankration. Un deporte en el que, prácticamente se permitía todo. No está claro si los arañazos y mordiscos estaban permitidos pero es seguro que se permitía dislocar articulaciones, romper huesos y estrangular al oponente. Finalmente, el último evento deportivo de los juegos era el hoplitodromos, una carrera de entre 374 y 768 metros con armadura. Los corredores vestían la armadura típica de un guerrero griego (hoplita) compuesta por espinilleras rodilleras (grebas), un casco y un escudo. Día 5: Coronación de campeones y el gran banquete de la victoria Durante los días de celebración de los juegos los ganadores de las pruebas eran distinguidos por los jueces mediante cintas rojas que se ataban en sus brazos y piernas. No obstante, la ceremonia de coronación de todos los vencedores se celebraba el último día en un solemne ritual. Un niño era encargado de cortar varias ramas de olivo con una hoz de oro. Estas

ramas eran trenzadas en coronas que se guardaban cuidadosamente en el templo de Hera. El día de la coronación eran trasladadas por los Hellanódicas al templo de Zeus donde los campeones olímpicos eran coronados. El último evento del festival era un gran banquete de la victoria que se celebraba en el prytaneion, sede de los oficiales de los juegos. La expedición de cada ciudad estado también celebraba una fiesta de despedida. Los atletas campeones en los juegos olímpicos podían obtener grandes recompensas y privilegios además de una fama internacional. Se consideraba que, para ganar en Olimpia, el atleta debía haber satisfecho a los dioses con su habilidad y en la tierra, su corona le marcaba como el mejor del mundo.