5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

Documentos relacionados
Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

Manual de Operación del Programa S217 Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 2012 Con base a las Reglas de Operación para los Programas

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

E001.- Operación y mantenimiento del Sistema Cutzamala. E002.- Operación y mantenimiento del sistema de pozos de abastecimiento del Valle de México

Sábado 27 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) 55

Programa 3x1 SEDESOL

Objetivo Específico Acceso a los Apoyos Requisitos Específicos Procedimiento de Selección Características de

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DECIMOTERCERA SECCION SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

Foros de Trabajo Regionales: Programas de Apoyo de la SAGARPA para Caña de Azúcar

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum

Dirección de Obras Publicas y Servicios

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO

Manejo Sustentable del Suelo en México

EL DRENAJE SUBTERRANEO EN MEXICO

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

SUBDIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA GERENCIA DE DISTRITOS DE RIEGO MANUAL DE OPERACIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO PARCELARIO


Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Manual de Operación del Programa de Rehabilitación, Modernización y Equipamiento de Distritos de Riego, 2011

7.- Guía para el interesado.-

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

2. Precios del agua y asignación de recursos

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm.

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

Ley Taller de asistencia técnico-legal. Comisión Nacional de Riego. Taller de asistencia técnico-legal

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

Programa Rehabilitación, Modernización y Equipamiento de Distritos de Riego, 2013

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

Información Estratégica de Programas Federales

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

III.2. Aptitud territorial

TRAMITES Y SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL

En la Primera Sesión del Grupo de Trabajo para la Revisión de los Programas Federales, se acordó:

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

3ER. SEMINARIO REGIONAL DE INNOVACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE: EL AGUA

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

Válvulas volumétricas

Bombas Autocebantes. WDM Water Systems

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

TI Sistemas de bombeo

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

Mantenimiento y buenas prácticas en las instalaciones de energía solar térmica

Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUA Marzo2010

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Boletín Jurídico Enero 2016

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO

Transcripción:

5.2. Infraestructura Hidroagrícola Infraestructura Hidroagrícola 5.2. 143

144

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) P r o g r a m a d e D e s a r r o l l o P a r c e lario (PRODEP) Mantener en condiciones óptimas de servicio y funcionamiento la infraestructura hidráulica, en apoyo a la agricultura, mediante la adquisición de maquinaria y el equipamiento necesario, para realizar la conservación de las obras existentes y mejorar el servicio de riego e incrementar el uso eficiente del agua a nivel parcela a través de la nivelación de tierras para beneficio de la población rural. Tipo de apoyo Los apoyos a este programa se otorgarán por única vez, hasta completar el parque óptimo de maquinaria de las Asociaciones Civiles de Usuarios y de las Sociedades de Responsabilidad Limitada. Monto máximo Hasta el 50% del costo total y las Asociaciones Civiles de Usuarios y de las Sociedades de Responsabilidad Limitada el porcentaje restante. Hasta por un monto de $2 000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 M.N.) por año, de las aportaciones del Gobierno Federal para la adquisición y rehabilitación. Constancia de estar al corriente del pago de las anualidades del PRODEP. Carta compromiso. Programa de trabajo. Carta-compromiso de la solvencia económica de la Asociaciones Civiles de Usuarios y de las Sociedades de Responsabilidad Limitada. 01 951 515 14 34 Emilio Carranza #201, Segundo Piso, Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez Oaxaca, CP. 68050. manuel.velasquez@cna.gob.mx. Programa de Uso Eficiente del Agua y la Energía E l é c t r i c a Propiciar el ahorro de agua y la energía eléctrica mediante la rehabilitación de plantas de bombeo, de pozos y equipos de bombeo para riego agrícola, la reposición de pozos agrícolas y la rehabilitación, modernización y/o instalación de sistemas de riego de baja y alta presión, localizados en las Unidades de Riego, así como de los pozos particulares ubicados dentro de los Distritos de Riego. El programa se aplicará en todos los estados de la República Mexicana para beneficio de la población rural. Tipos de apoyos a) Sistema pozo-equipo electromecánico de bombeo el cual comprende: la rehabilitación del pozo, equipo de bombeo, motor eléctrico, sistema eléctrico y tendido de hasta 300 metros de línea eléctrica en alta tensión. b) Sistemas de rebombeo que comprende: la rehabilitación del equipo de bombeo, motor eléctrico y sistema electromecánico y hasta 300 metros de línea eléctrica en alta tensión. c) Sistemas de plantas de bombeo consistentes en: la rehabilitación del equipo de bombeo, motor eléctrico y sistema electromecánico y hasta 300 metros de línea eléctrica en alta tensión. d) Para aquellos pozos accionados con motor de combustión interna, el cual comprende: la rehabilitación del pozo, equipo de bombeo y motor de combustión interna. e) Reposición del sistema pozo-equipo electromecánico de bombeo el cual comprende: la reposición del pozo, equipo de bombeo, motor eléctrico, sistema eléctrico y tendido de hasta 300 metros de línea eléctrica en alta tensión. f) Adquisición de equipo para la conservación y mantenimiento del conjunto pozoequipo electromecánico de bombeo y maquinaria para la conservaciónoperación de la infraestructura hidroagrícola. g) Cambio de sistema de bombeo accionado por motor de combustión interna a sistema accionado con motor eléctrico el cual consiste en: la adquisición e instalación del motor eléctrico, bomba, sistema eléctrico y tendido de hasta 300 metros de línea eléctrica en alta tensión. h) Adquisición e instalación de medidores volumétricos. i) Suministro e instalación de sistemas de riego de alta y baja presión. j) Suministro e instalación de tubería de conducción interparcelaria y parcelaria. k) Agricultura controlada de bajo consumo de aguas para Unidades de Riego ubicadas en acuíferos sobre-explotados. Infraestructura Básica y Productiva Infraestructura Hidroagrícola 145

Monto máximo Para los trabajos comprendidos en los incisos a), b), c), d) y g) de la fracción anterior, el Gobierno Federal apoyará hasta con el 50% del costo total y en ningún caso la aportación federal será mayor a $175,000.00 (ciento setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) por sistema y por única vez. Para los trabajos comprendidos en el inciso e) de la fracción anterior el Gobierno Federal apoyará hasta con el 50% del costo total de los trabajos hasta un máximo de $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por sistema y por única vez. En el caso de que los productores agrícolas beneficiados requieran apoyos para los trabajos de los incisos f), i) y j) de la fracción anterior, éstos se otorgarán conforme a lo siguiente: - Para el suministro e instalación de sistemas de riego de baja y alta presión en la parcela y tubería de conducción parcelaria e interparcelaria, el Gobierno Federal apoyará hasta con el 50% del costo total del proyecto y hasta $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea para obras de rehabilitación, modernización y/o tecnificación, por sistema y por única vez. Para agricultura controlada de bajo consumo de agua, para unidades de riego en este programa el Gobierno Federal los apoyará conforme se indica en el cuadro del numeral 5.3.2, tercera viñeta, por única vez. Para la adquisición de maquinaria y equipo a las unidades de riego organizadas en SRL, el Gobierno Federal apoyará hasta con el 50% del costo total sin exceder un máximo de $2 000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 M.N.) por única vez y para cada SRL el equipo que se podrá adquirir, previa justificación ante la CONAGUA, consistirá en una grúa con pluma y malacate montada sobre camión plataforma, equipo para mediciones hidráulicas y eléctricas, herramienta auxiliar para la instalación y desinstalación de equipo electromecánico de bombeo montada sobre camión plataforma y equipo de aforo; siempre y cuando sean más de 60 pozos; si resultan menos pozos se adquirirá la herramienta correspondiente y su tripié con polipasto y maquinaria para la conservaciónoperación de la infraestructura Hidroagrícola de acuerdo a las necesidades de la SRL. Los apoyos a los trabajos del inciso h) de la fracción anterior se otorgarán cuando los medidores a adquirir e instalar, se apeguen a las Especificaciones Generales emitidas por la CONAGUA, para su adquisición e instalación. La CONAGUA apoyará a los productores con pozos agrícolas en la adquisición e instalación de medidores volumétricos en: Adquisición de medidores volumétricos; en donde la CONAGUA aportará el 50% con recursos federales (hasta un máximo de $15,000.00 por medidor) y el otro 50% la aportará el productor agrícola. Para la instalación del medidor volumétrico, la CONAGUA aportará el 50% del costo total de los trabajos, el otro 50% lo aportarán los productores agrícolas. Será responsabilidad del productor el mantenimiento y conservación del medidor volumétrico instalado. Carta en la que declare bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido apoyos de los programas de la SAGARPA, en la instalación de sistemas de riego de baja y alta presión, en la rehabilitación de la planta de bombeo o del sistema pozo-equipo electromecánico de bombeo o rebombeo, así como de equipos de combustión interna y agricultura controlada de bajo consumo de agua. Título de concesión, constancia o bien trámite de regularización ante el REPDA. Presentar constancia de registro nacional permanente emitido por la CONAGUA en caso de acuíferos de libre alumbramiento. Que el pozo sea de uso agrícola. Que los parámetros de la Inspección Previa sean iguales o menores al 40% de eficiencia de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM-006-ENR-1995). Cuando el pozo se encuentre en acuífero sobreexplotado, el usuario deberá comprometerse, mediante un documento por escrito, a modernizar los sistemas de riego parcelarios, debiendo quedar en el acuífero el 50% del volumen rescatado y a no extraer más del volumen concesionado. 01 951 515 14 34 Emilio Carranza #201, Segundo Piso, Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez Oaxaca, CP. 68050. manuel.velasquez@cna.gob.mx. P r o g r a m a d e U s o P l e n o de la Infraestructura H i d r o a g r í c o l a Eficientar la Infraestructura Hidroagrícola de captación, conducción y distribución del agua en las Unidades de Riego; mediante la construcción, rehabilitación, complementación, ampliación, modernización y/o tecnificación de esta. El programa se aplicará en todos los Estados de la República Mexicana para beneficio de la población rural. Tipos de apoyo Proyecto ejecutivo: Rehabilitar, concluir, complementar, mejorar, ampliar, modernizar y/o tecnificar la infraestructura existente en las Unidades de Riego: Sistemas de Riego en baja y alta presión. Las obras que se podrán incluir en el programa son: Obras de cabeza: pequeñas presas de almacenamiento con capacidad de hasta 75 millones de m3, presas derivadoras con capacidad de derivación de hasta 5.0 m3/seg., así como otros aprovechamientos, tales como tomas directas con capacidad de hasta 0.5 m3/seg., plantas de bombeo. Infraestructura Básica y Productiva Infraestructura Hidroagrícola 146

Sistemas de conducción y distribución de: tramos muertos, canales, tuberías, estructuras de operación y control, estructuras de medición, medidores, derivadoras y tanques reguladores. Nivelación de tierras. El cambio en los sistemas de riego existentes por otros tendientes al empleo de tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso del agua (sistemas de riego de baja y alta presión). Red de drenaje o estructuras inherentes, cuya construcción contribuirá al mejoramiento de la operación de la Unidad de Riego y evitar su ensalitramiento. Red de caminos dentro de la Unidad de Riego y sus estructuras que contribuyan al mejoramiento de la Unidad de Riego y que servirán para la operación y mantenimiento de la infraestructura. Estructuras de protección para la conservación y protección de la infraestructura en plantas de bombeo y en la red de Conducción, distribución, drenaje y de caminos. Agricultura controlada de bajo consumo de agua, sólo para Unidades de Riego sobredimensionadas o sobreconcesionadas, definidos por la CONAGUA. Rehabilitación de la Infraestructura de Riego (interparcelario). Monto máximo Para la elaboración de los Proyectos Ejecutivos el apoyo federal será de hasta el 10% del monto total del costo global de la obra por Unidad de Riego. Para la conclusión, complementación, mejoramiento, ampliación, modernización y/o tecnificación de las Unidades de Riego la aportación del Gobierno Federal será de hasta el 50% del total de la inversión global considerada en el proyecto y hasta un máximo de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea para las obras de modernización y/o tecnificación, por sistema y por única vez. Agricultura controlada de bajo consumo de agua, para unidades de riego en este programa el Gobierno federal podrá apoyarlos conforme se indica en el cuadro del numeral 5.3.2, tercera viñeta, por única vez. Para la adquisición de maquinaria y equipo ligero, el Gobierno Federal a través de la CONAGUA podrá ser de hasta el 50% del total de la inversión y hasta un monto máximo de $2 000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 M.N.) a las organizaciones conformadas en SRL, el apoyo federal será por única vez hasta completar el parque óptimo. Título de concesión, constancia o bien trámite de regularización ante el REPDA. El DICO o Planes Directores de las Unidades de Riego. Proyecto ejecutivo de las obras a realizar, elaborado por otras instancias, deberá ser autorizado por la CONAGUA. Estudio y evaluación socioeconómica de las obras a realizar. 01 951 515 14 34 Emilio Carranza 201, Segundo Piso, Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez Oaxaca, CP. 68050. manuel.velasquez@cna.gob.mx. P r o g r a m a d e R e h a b i l i t a c i ón y Modernización de D istritos de Riego Utilizar de manera más eficiente el recurso agua, desde la red de conducción y distribución hasta la parcela, modernizando la infraestructura de riego, a fin de reducir los volúmenes de agua empleados y contribuir a incrementar la productividad agrícola y mejorar la economía de la población rural. Tipo de apoyo Los apoyos de este programa, se otorgarán a los módulos de riego y red mayor de distribución de los Distritos de Riego concesionados, a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios y de las Sociedades de Responsabilidad Limitada. Monto máximo Hasta $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea para las obras de modernización y Tecnificación. Hasta $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea para acciones correspondientes al riego a la demanda. - Menor de 0.25 ha, 90% 225,000.00. - Mayor de 0.25 ha, hasta 0.5 80% 400,000.00. - Mayor de 0.5 ha, hasta 1.0 75% 750,000.00. - Mayor de 1.0 ha hasta 2.0 50% 1 000,000.00. Carta compromiso. Para el caso de acciones interparcelarias y/o parcelarias ya ejecutadas en años anteriores comprobante de estar al corriente del pago de las anualidades convenidas. Proyecto ejecutivo. 01 951 515 14 34 Emilio Carranza # 201, Segundo Piso, Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez Oax., CP. 68050. manuel.velasquez@cna.gob.mx. Infraestructura Básica y Productiva Infraestructura Hidroagrícola 147

Infraestructura Básica y Productiva Infraestructura Hidroagrícola 148