GUÍA PARA EL INGENIERO PROYECTISTA. INSTALACIONES EN APARCAMIENTOS: VENTILACIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Documentos relacionados
Ventilación de Garajes y Aparcamientos.

Prevención Documentación técnica

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

NOTA IMPORTANTE: ININ/ Oficina Nacional de Normalización

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

GUÍA DE USO PROYECTO TÉCNICO Y DIRECCIÓN DE OBRAS. Presentación

PROTECCION CONTRA INCENDIOS. SGS Inspecciones Reglamentarias, S.A.

EXTINSA Tel CENTRAL: C/ Escultura, 15 DELEGACIÓ: Av. Europa 43

CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO

100% INSTRUCTIVO 0% PRESENTACIÓN COMERCIAL

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

El acabado de calidad para un diseño uniforme Los nuevos remates de chimenea Sodeca están diseñados especialmente para la extracción de aire en vivien

1. Preguntas sobre el articulado

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Plan de Contingencias

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza.

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT 4. INSPECCIÓN

NTE INEN-ISO Primera edición

VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN La óptica del Instalador. Victor Ramírez Director General

Documento de ayuda para la valoración del espesor mínimo de aislamiento con XPS para la excelencia en Eficiencia Energética en Edificación

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Guía del Curso Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

Existen además instalaciones que protegen actividades que, por su singularidad, deben tener un tratamiento especifico.

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA

Normas Técnicas sobre Accesibilidad Universal, Accesibilidad en el Entorno y Diseño para Todos

Evacuación insonorizada y con reacción al fuego. María Rigueira

VERIFICACION CALIDAD DE AIRE INTERIOR EN INSTALACIONES Y EDIFICIOS

ORDEN, de 16-ABR-98, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E.: 28-ABR-98

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 70

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

ISBN Javier Díez, Enrique Herrero, María Eugenia Caldas

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

1. Gestión de Contenidos FIRMA-E... 5

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA. 22 de septiembre de 2011

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Las CARACTERÍSTICAS DEL APARCAMIENTO son las siguientes:

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Manual de seguridad contra incendios en los hospitales y su aplicación a un caso concreto.

Mantened desocupados los recorridos de evacuación! Que no se conviertan en una carrera de obstáculos

CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014

acústica en el medio ambiente

Explicación a modo de resumen y simplificación Nuevas Norma6vas Europeas Puertas Automá6cas. Exigencias producto según Normas y 16361

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE

Guía del Curso Mantenedor y Poli-Mantenedor de Edificios en Electricidad, Fontanería, Climatización y Calefacción

Introducción. La muestra

FEBRERO 2014 MEMORIA RESUMEN

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

CATALOGO DE SEÑALIZACION

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE).

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN A LOS CABLES ELÉCTRICOS DE ENERGÍA DE BAJA TENSIÓN

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

LIMPIEZA E HIGIENIZACIÓN DE SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE HUMOS EN COCINAS

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Proyecto nuevo Codigo de edificacion 22/08/2007

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LOS CABLES LIBRES DE HALÓGENOS CABLES DE ALTA SEGURIDAD

AL SERVICIO DE CADA CIUDAD

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL INSTALACIONES. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Exigencia Básica Necesidad Ámbito de aplicación Particularidades

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Por qué Eficiencia Energética?

Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos. Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM

ASIGNATURA PROYECTO DE INSTALACIONES. drð^=al`bkqb=

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 41

DECRETO 036 DE (Febrero 05)

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

Clase: Procesamiento de Lácteos

5 de diciembre de Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Transcripción:

GUÍA PARA EL INGENIERO PROYECTISTA. INSTALACIONES EN APARCAMIENTOS: VENTILACIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Cebolla, Isaac (p) Abstract The recent issue of the new Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE RD. 1027/2007), together with the introduction of the Código Técnico de la Edificación (CTE RD. 314/2006) have introduced a number of changes in the car parks ventilation and fire protection equipment, among others. One of the aims of the Design guide for the design engineer. Car parks equipment: Ventilation and Fire Protection is to ensure that the work of the Ingenieros Industriales association meets high quality standards and includes the minimum required contents. This document enables the analysis of the regulations relevant to this equipment, establishes a clear methodology for the project development and includes comments, advice and practical examples. The Guide also includes indications that will help the design engineer declassify car parks as fire or explosion risk premises, under the current Reglamento de Baja Tensión (REBT RD 842/2002). Keywords: design equipment car park ventilation fire protection FP Resumen La reciente publicación del nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE RD. 1027/2007) junto con la aparición del Código Técnico de la Edificación (CTE RD. 314/2006) ha introducido una serie de cambios en el diseño de las instalaciones de ventilación y protección contra incendios, entre otros, de los aparcamientos. Uno de los objetivos de la Guía de diseño para el ingeniero proyectista. Instalaciones en Aparcamientos: Ventilación y Protección Contra Incendios es que el trabajo del colectivo de Ingenieros Industriales sea de una notable calidad y que incluya los contenidos mínimos necesarios. Este documento facilita el análisis de la normativa asociada a estas instalaciones, estableciendo una metodología clara en la elaboración del proyecto e incorpora comentarios, recomendaciones y ejemplos prácticos. La Guía también incluye indicaciones que ayudarán al proyectista a desclasificar los aparcamientos como locales con riesgo de incendio o explosión, según los clasifica el vigente Reglamento de Baja Tensión (REBT RD 842/2002). Palabras clave: diseño instalaciones aparcamientos ventilación protección contra incendios PCI 1. Introducción Desde el momento en que el hombre comenzó a utilizar el vehículo apareció la necesidad del aparcamiento. El avance tecnológico y social de toda la industria automovilística ha provocado la necesidad de adaptación de las instalaciones de ventilación y de protección contra incendios. Las instalaciones de protección contra incendios son fundamentales para la seguridad de los usuarios y del patrimonio. Asimismo, las instalaciones de ventilación 2160

garantizan una calidad mínima del aire y en el caso concreto de los aparcamientos también aseguran un correcto desenfumaje. La falta de una metodología clara en la elaboración de proyectos de ventilación, así como un conjunto de cambios en la normativa que regula estas instalaciones ha motivado la creación de un documento útil y práctico que incluye ejemplos y recomendaciones interesantes para la elaboración de estos proyectos. Con este objetivo se ha redactado la Guía de Ventilación en Aparcamientos. En el caso de las instalaciones de protección contra incendios, la aparición del Código Técnico de la Edificación (en adelante CTE) ha introducido una serie de cambios para adaptarse a la normativa europea, adoptando un marco normativo basado en prestaciones y adaptándose a los avances técnicos en materia de protección contra incendios. Todas estas modificaciones se recogen en la Guía de Protección Contra Incendios en Aparcamientos. El Col legi Oficial d Enginyers Industrials de Catalunya (en adelante COEIC) ha impulsado este proyecto, cuyo resultado es la publicación del dossier de Acción Profesional núm. 11 titulado: Guía de diseño para el ingeniero proyectista. Instalaciones en Aparcamientos: Ventilación y Protección Contra Incendios. Figura 1. Portada DOSSIER Acción Profesional núm. 11 2161

El ámbito de aplicación de esta guía es: Todo aquel edificio, establecimiento o zona independiente o accesoria de otro uso principal destinada al estacionamiento de vehículos y con superficie construida superior a 100 m 2, incluyendo las dedicadas a revisiones de vehículos, como el lavado, puesta a punto, montaje de accesorios, comprobación de neumáticos y faros, etc. que no necesiten la manipulación de productos o herramientas de trabajo que puedan presentar riesgo adicional, como la reparación de vehículos. Los aparcamientos de hasta 100 m 2 de superficie construida, considerados según el CTE como locales de riesgo especial bajo. Los trasteros o zonas de trasteros vinculada a aparcamientos. Las vías de evacuación de los anteriores. Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta guía: Los aparcamientos en espacios exteriores del entorno de los edificios, aunque sea en plazas cubiertas. Los talleres de reparación de vehículos. Los estacionamientos de vehículos destinados al servicio de transporte de personas o de mercancías, es decir, las zonas de un edificio o zonas exteriores en las que los vehículos están almacenados como cualquier otra mercancía o pertenecen a la flota de alguna actividad comercial o industrial. 2. Objetivos Los objetivos de este proyecto son los siguientes: Generar un documento de carácter práctico Facilitar el análisis de la normativa Establecer una metodología para la elaboración del proyecto Garantizar la inclusión de los contenidos mínimos necesarios Incorporar recomendaciones, comentarios y ejemplos 3. Metodología Las primeras acciones en la creación de la Guía de Ventilación en Aparcamientos, a modo de estudio previo, han sido la revisión de proyectos, el estudio de la reglamentación aplicable y la revisión de consultas recibidas. En esta primera etapa se constata que hasta el momento no existía una metodología clara a la hora de elaborar un proyecto de ventilación, debido a que la normativa de aplicación es dispersa y poco clara. Debido a la complejidad inherente a este tipo de instalaciones se creyó conveniente recurrir a consultores externos al COEIC para la confección de esta guía. Por ello, se creó un grupo de trabajo donde se integraban todas las partes que intervienen en un proyecto de ventilación: ingenieros proyectistas, miembros de la administración, técnicos de empresas privadas del sector de la ventilación, miembros del departamento técnico de bomberos y técnicos de una empresa privada del sector de la protección contra incendios y control de humos. De esta manera están presentes todos los agentes implicados en la vida de un proyecto de diseño de instalaciones de ventilación en aparcamientos. El mayor grado de asentamiento de la normativa que regula las instalaciones de protección contra incendios, así como la experiencia del COEIC en la publicación de otros documentos 2162

de este ámbito, permitieron que la metodología fuera sustancialmente distinta a la anteriormente descrita. Se elaboró el borrador de la Guía de Protección Contra Incendios en Aparcamientos íntegramente en el COEIC y a continuación se procedió a la revisión del contenido en una serie de reuniones con los miembros del departamento técnico de bomberos. 4. Guía de Ventilación en Aparcamientos La normativa de aplicación en el ámbito de la ventilación hasta el momento es poco clara y dispersa. Cabe destacar que el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (en adelante RITE) se ha publicado recientemente y fija nuevos parámetros de calidad del aire interior. Esto conlleva cambios importantes en la metodología de diseño de las instalaciones de ventilación. Según el RITE, en los trasteros y aparcamientos, entre otros, se consideran válidos los requisitos de calidad de aire interior que se establecen en la sección HS 3 del CTE. El aire de extracción de un aparcamiento se considera de categoría AE4 (nivel de polución muy alto) según el RITE: es un aire que contiene sustancias olorosas y contaminantes perjudiciales para la salud en concentraciones superiores a las permitidas en el aire interior de una zona ocupada. El aire de esta categoría no se puede usar como aire de recirculación o de transferencia a otros espacios ocupados. Además, la expulsión hacia el exterior no puede ser común a la de aire de categorías AE1 y AE2 para evitar la posibilidad de contaminación cruzada. En aparcamientos, la normativa a tener presente para diseñar el sistema de ventilación para desenfumaje en caso de incendio es el CTE, en concreto, el documento básico SI 3 y la norma UNE 23585, titulada Seguridad contra incendios. Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos. En cuanto a la exigencia de calidad del aire interior, el caudal y las condiciones del recinto se calculan según indica el CTE en el documento básico HS 3 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (en adelante REBT). También se tendrá presente la norma UNE 100166 ya que fija criterios adicionales útiles para el correcto diseño de la instalación. Todos los comentarios, recomendaciones o inclusiones de normativas que, aunque no son de obligado cumplimiento, se han considerado interesantes se han diferenciado del contenido estrictamente normativo en recuadros sombreados. A continuación se presenta el índice de la Guía de Ventilación en Aparcamientos: 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOS DE VENTILACIÓN 3. GLOSARIO 4. VENTILACIÓN EN APARCAMIENTOS. GENERALIDADES 5. VENTILACIÓN EN APARCAMIENTOS: NORMATIVA Y RECOMENDACIONES 5.1. Mediados de ventilación natural 5.2. Mediados de ventilación forzada 5.3. Dimensionado de las aberturas de ventilación en aparcamientos 5.4. Desclasificación de los aparcamientos como locales con riesgo de explosión 6. VENTILACIÓN EN TRASTEROS Y ZONAS DE TRASTEROS: NORMATIVA Y RECOMENDACIONES 6.1. Medios de ventilación natural por salubridad 2163

6.2. Mediados de ventilación híbrida y mecánica por salubridad 6.3. Mediados de ventilación mecánica por control de humo en caso de incendio 6.4. Dimensionado de las aberturas en trasteros 7. VENTILACIÓN EN VÍAS DE EVACUACIÓN DE APARCAMIENTOS: NORMATIVA Y RECOMENDACIONES 7.1. Medios de ventilación natural para el control de humo en caso de incendio 7.2. Medios de ventilación mecánica para control de humo en caso de incendio 8. CONDICIONES PARTICULARES DE LOS ELEMENTOS 8.1. Aberturas y bocas de ventilación 8.2. Conductos de admisión y extracción 9. NORMATIVA 10. GUIÓN DE CONTENIDO DEL PROYECTO 11. EJEMPLO 5. Guía de Protección Contra Incendios en Aparcamientos Los proyectos de protección contra incendios deben contemplar dos conceptos generales: Protección contra incendios Seguridad en caso de incendio El primer concepto hace referencia a los sistemas físicos de diseño que pueden evitar el inicio de un incendio, como pueden ser los detectores térmicos, los sistemas de ventilación, etc. Por otra parte, cuando se habla de seguridad en caso de incendio se deben estudiar cuatro puntos clave que constituirán mayoritariamente el contenido del proyecto: Accesibilidad de los bomberos Límites que puede abarcar el incendio Evacuación de los ocupantes Medios de lucha contra el incendio Se entiende entonces que este segundo concepto se plantea una vez declarado el incendio y lo que se pretende es minimizar sus daños. En cuanto a los aparcamientos, la normativa relacionada con la seguridad y la protección frente a un incendio ha sufrido varios cambios en los últimos 25 años, el más reciente ha sido la aparición del CTE. Mediante el R.D. 279/1991, se aprobó la Norma Básica de l Edificación NBE-CPI/91: Condiciones de protección contra incendios en los edificios con el objeto de establecer las condiciones que deben reunir los edificios para la protección y la seguridad de las personas ante los riesgos originados por los incendios. Con el objetivo de introducir las modificaciones observadas con la experiencia, el R.D. 2177/1996, del 4 de octubre, se aprueba la Norma Básica de l Edificación NBECPI/96: Condiciones de protección contra incendios en los edificios. El R.D. 1942/1993, aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), mediante el cual se regulan todas las instalaciones de este tipo independientemente del tipo d edificio o establecimiento. 2164

Recientemente ha aparecido el CTE, mediante el R.D. 314/2006, de 17 de marzo. Es de obligado cumplimiento desde el 29 de septiembre de 2006. Esta norma, que sustituye la NBE-CPI/96, está acuerdo con la normativa europea, adopta un marco normativo basado en prestaciones y se adapta a los adelantos técnicos en materia de protección contra incendios. A continuación se presenta el índice de la Guía de Ventilación en Aparcamientos: 1. INTRODUCCIÓN 2. GLOSARIO 3. NORMATIVA APLICABLE 4. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y ENTORNO 5. CONDICIONES QUE LIMITAN LA EXTENCIÓN DEL INCENDIO 5.1. Estructura 5.2. Compartimentación 5.3. Materiales 6. CONDICIONES DE EVACUACIÓN 6.1. Ocupación 6.2. Evacuación 7. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 7.1. Extintores 7.2. Bocas de incendio equipadas (BIE) 7.3. 7.3. Columna seca 7.4. 7.4. Detección y alarma 7.5. 7.5. Extinción automática 7.6. 7.6. Extracción de humos 7.7. 7.7. Iluminación de emergencia 7.8. 7.8. Mantenimiento de las instalaciones 7.9. 7.9. Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendio 8. CONTENIDO DEL PROYECTO 9. EJEMPLO 6. Conclusiones Esta Guía pretende facilitar el trabajo a los ingenieros y otros técnicos en la confección de proyectos. La metodología de trabajo empleada en el proceso de elaboración de esta guía ha permitido trabajar en colaboración con todos los agentes que intervienen en el ciclo de vida del proyecto, aportando sus conocimientos, experiencia e inquietudes. Por lo tanto, se considera que la Guía de diseño para el ingeniero proyectista. Instalaciones en Aparcamientos: Ventilación y Protección Contra Incendios es una herramienta práctica y útil para el técnico proyectista puesto que facilita considerablemente el análisis normativo y establece una metodología de diseño en la elaboración del proyecto de estas instalaciones garantizando, a la vez, la inclusión del contenido mínimo necesario. 2165

Correspondencia Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña Área Profesional Via Laietana, 39-4ª Planta. 08003 Barcelona (España) Phone: +34 93.502.90.88 Fax: + 34 93.310.06.81 E-mail: areaprofessional@eic.cat URL: http://www.eic.cat 2166