ENCUESTA SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO PEREGRINOS 2015 REALIZADA POR:

Documentos relacionados
ENCUESTA SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO

EVOLUCIÓN MENSUAL GENERAL.

ENCUESTAS DE PEREGRINOS 2011

ESTUDIO SOBRE LA OCUPACIÓN N DE LOS ALBERGUES EN EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS Y ENCUESTA A PEREGRINOS

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012

EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 2,3% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

Estadística de matrimonios Análisis de resultados

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009

Descargas electrónicas de la Plataforma Administración Local Soluciones (PALS) Informe de evolución

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 14,9% en agosto respecto al mismo mes de 2014

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 42,5% en mayo respecto al mismo mes de 2013

Observatorio Turístico de la Universidad de Sevilla. El Turismo en Sevilla El Observatorio informa Enero de de marzo de 2012

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

Instituto Nacional de Estadística

LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

El número de viajeros que utilizan el transporte urbano disminuyen un 0,2% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

En julio se inscriben en los registros de la propiedad fincas 1, un 8,9% menos que en el mismo mes del año anterior

LOW COST LEÓN, ZAMORA Y EL BIERZO PORTUGAL MADRID Y ALREDEDORES LA RIOJA Y BURGOS VITORIA Y LOGROÑO ARAGÓN Y NAVARRA SALAMANCA MEDIEVAL ENAMORA TERUEL

EL CAMINO DE SANTIAGO. VISIÓN ECONOMÍCA CírculoEmpresarialLeonés

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior

El importe medio de las hipotecas constituidas es de euros, sin variación respecto al mes de febrero del año anterior

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de , un 19,0% más que en el mismo mes de 2013

El importe medio de las hipotecas constituidas en diciembre se reduce un 2,6% en tasa anual y se sitúa en euros

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,9% en el año 2013

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto es de , un 23,8% más que en el mismo mes de 2013

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 10,9% más que en el mismo mes de 2014

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de , un 29,2% más que en el mismo mes de 2014

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

EN MARZO EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 24,96% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA

SEXO. Grupos de edades. 85 y más

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DATOS SOBRE LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO 2015

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA Meridiano Zero Marketing

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

CALENDARIO OFICIAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA CIEGOS EJERCICIO 2016

El número de efectos de comercio impagados disminuye un 36,0% en noviembre respecto al mismo mes de 2008

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN

Entidad Pública Empresarial. Estadísticas del dominio.es Febrero del 2015

Balance anual de 2013 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

Turismo de verano. 40 millones de personas eligen los establecimientos turísticos españoles para pasar sus vacaciones.

PRIMER AFORO DE OLIVAR

En mayo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Julio 2015

ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS AGOSTO 2011

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

La población residente en establecimientos colectivos crece el 90,3% en una década y alcanza las personas

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de , un 28,9% más que en el mismo mes de 2013

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

INFORME TURÍSTICO DE CARMONA AÑO 2011

UNA BREVE INTRODUCCIÓN EN CIFRAS DE:

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 9,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2014

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA Meridiano Zero Marketing

1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VARIABLES MÁS CARACTERÍSTICAS ENTRE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTO RURAL Y CAMPING

POR SALAMANCA PASA EL CAMINO DE SANTIAGO

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de , un 15,9% más que en el mismo mes de 2015

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en julio es de , un 21,8% más que en el mismo mes de 2014

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Marzo 2014

Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 0,2% en julio respecto al mismo mes de 2013

Población y ciudades en Castilla y León

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2010 disminuyó un 7,3% respecto a 2009 y alcanzó los euros

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,9% en diciembre respecto al mismo mes de 2013

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

En 2015, la mitad de los nuevos autónomos son mujeres

Situación y perspectivas del suelo urbano

Comportamiento de pagos de las empresas del sector de Hostelería

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

Transcripción:

ENCUESTA SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO PEREGRINOS 2015 REALIZADA POR:

ENCUESTA PEREGRINOS 2015 Con anterioridad al año 1993 el Camino de Santiago era más una reliquia histórica que una realidad vida y presente. Fue a partir del Año Santo de 1993, rebautizado por la Xunta de Galicia con Xacobeo 93, cuando la Ruta Jacobea inicia un importante despliegue numérico de peregrinos que se dirigen a Compostela. Mientras que en años anteriores, incluso los Jacobeos de 1971, 1976 y 1980, el número de peregrinos no llegaba a las mil personas, es a partir de 1993 cuando el número de peregrinos se multiplica hasta llegar a la cifra de 262.458 que llegar este año 2015 a Santiago, según los datos ofrecidos por la Catedral de Santiago y que recogieron el documento que expide la Catedral y que recibe el nombre de Compostela. A este ya importante número habría que sumar aquellos otros que aunque estaban haciendo el Camino de Santiago no llegaron a la meta y también los que no recogieron este documento, que al tener una significación claramente religiosa, renuncian a tal título. Es por ello que, según datos recogidos por las distintas Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, el número total de peregrinos que hicieron el Camino en el año 2015 pudiera acercarse, o incluso superar los 300.000 TOTAL peregrinos. MES TOTAL PER. ENE 1217 FEB 1544 MAR 5080 ABR 17722 MAY 31078 JUN 35924 JUL 44799 AGO 54796 SEP 37432 OCT 25575 NOV 5229 DIC 2062 TOTAL 262458 Aunque hace años la Ruta Jacobea era utilizada principalmente en los meses de verano, actualmente se ha desestacionalizado observando que tanto los meses de primavera como los de otoño han ido adquiriendo un número de peregrinos cada vez más en alza, a ello influye principalmente los peregrinos extranjeros, ya que estos huyen del verano principalmente por el tema climatológico y para evitar las aglomeraciones, que sobre todo en la parte de Galicia, se producen durante los meses de julio y agosto. En el gráfico adjunto observamos, por meses, el número de peregrinos que llegaron a Santiago. Los datos corresponden a la Oficina del Peregrino de la Catedral santiaguesa.

MEDIO UTILIZADO POR LOS PEREGRINOS Siguiendo la tradición aceptada desde hace años, se considera peregrinos a los que recorren el Camino a pie, en bici, o a caballo, habiendo incorporado recientemente a los que llegan en silla de ruedas. Volvemos a los datos que ofrece la Catedral y observamos como la mayoría hacen el Camino a pie (91,70%), seguido de los ciclistas (8%), el escaso número que lo hacen como jinetes (0,23%) y el número casi insignificante de aquellos peregrinos que van en silla de ruedas (0,03%). AÑO 2015 MEDIO MES PIE % BICI % CABALLO % SILLA % ENE 1158 95,15 59 4,85 0 0 0 0 FEB 1467 95,01 76 4,92 1 0,06 0 0 MAR 4805 94,59 270 5,31 1 0,02 4 0,08 ABR 16166 91,22 1485 8,38 70 0,39 1 0,01 MAY 26948 86,71 3944 12,69 183 0,59 3 0,01 JUN 31328 87,21 4431 12,33 159 0,44 6 0,02 JUL 41125 91,8 3590 8,01 73 0,16 11 0,02 AGO 49111 89,63 5498 10,03 171 0,31 16 0,03 SEP 33573 89,69 3801 10,15 49 0,13 9 0,02 OCT 23764 92,92 1741 6,81 55 0,22 15 0,06 NOV 4924 94,17 299 5,27 0 0 6 0,11 DIC 1904 92,34 149 7,23 9 0,44 0 0 TOTAL 236273 91,70 25343 8,00 771 0,23 71 0,03 Hubo momentos, principalmente en la década de los 90 en que abundaron, más que ahora, los peregrinos en bicicleta, cantidad que en la última década se ha ido reduciendo de manera notable hasta llegar a los satos que ahora les ofrecemos. Asimismo significamos las dificultades que representa hacer el Camino de Santiago a caballo, no tanto por los jinetes, cuanto sí por los animales a los que resulta muy complejo localizar alojamiento e incluso comida para los mismos, pues aunque el Camino discurre principalmente por pueblos del mundo rural la tecnificación del campo ocurrida en los últimos años ha dado como consecuencia la desaparición de cuadras, cobertizos, e instalaciones generalmente utilizadas para los animales. Como se ha dicho también anteriormente el tema de la silla de ruedas se hace muy difícil porque el Camino físico mayoritariamente no está adoptado para este tipo de transporte.

PEREGRINOS POR SEXO Y EDADES En los gráficos que se adjuntan observamos que a la hora de establecer el número de peregrinos por sexos, los hombres son mayoritarios con respecto a las mujeres (56,50% varones y 43,74% hembras). Siempre ha sido así, desde que se inició los primeros años de revitalización del Camino allá a principio de los años 90, aunque en realidad el número de mujeres ha ido en aumento. AÑO 2015 SEXO MES HOMBRES % MUJERES % ENERO 783 64,34 434 35,66 FEBRERO 951 61,59 593 38,41 MARZO 2832 55,75 2248 44,25 ABRIL 9186 51,83 8536 48,17 MAYO 17127 55,11 13951 44,89 JUNIO 19253 53,59 16671 46,41 JULIO 22949 51,23 21850 48,77 AGOSTO 29072 53,05 25724 46,95 SEPTIEMBRE 18951 53,63 18481 49,37 OCTUBRE 13352 52,21 12223 47,79 NOVIEMBRE 3105 59,38 2124 40,62 DICIEMBRE 1369 66,34 693 33,66 TOTAL 138930 56,5041667 123528 43,7458333

En cuanto a la pirámide de edad se hace notar que el número mayor de peregrinos se sitúa entre las edades de los 30 y 60, que representan más de la mitad de los jacovípetas. Pero es significativo el número de jóvenes menores de 30 años que hacen el Camino, un 31%, porcentaje que se mantiene en los últimos años y que viene a significar que los jóvenes están muy enganchados al Camino, y que sobre todo lo hacen un grupos pues entre los motivos más destacados entre ellos es el compartir la aventura que hacer el Camino representa y el sentido de amistad de una vida en grupo. Hay que hacer notar el porcentaje muy elevado, en el tema jóvenes, que lo hacen en verano principalmente en los meses de julio y agosto. Finalmente un 17% del total corresponde a los mayores de 60 años, que consideramos ciertamente meritorio AÑO 2015 EDAD MES EDAD>30 % EDAD 30/60 EDAD +60 % ENERO 421 34,59 742 60,97 54 4,44 FEBRERO 799 51,75 672 43,52 73 4,73 MARZO 2438 47,99 2226 43,82 416 8,19 ABRIL 5095 28,75 9955 56,17 2672 15,08 MAYO 4556 14,66 17984 57,87 8538 27,47 JUNIO 7002 19,49 20040 55,78 8882 24,72 JULIO 18726 41,8 21602 48,22 4471 9,98 AGOSTO 20809 37,98 30743 56,1 3244 5,92 SEPTIEMBRE 8213 21,94 20919 55,89 8300 22,17 OCTUBRE 4749 18,57 14511 56,74 6315 24,69 NOVIEMBRE 1332 25,47 3173 60,68 724 13,85 DICIEMBRE 581 28,18 1318 63,92 163 7,9 TOTAL 74721 30,9308333 143885 54,9733333 43852 14,095

PROCEDENCIA DE LOS PEREGRINOS E n los adjuntos gráficos queda constancia de que por Comunidades Autónomas, Madrid y Andalucía se encuentran a la cabeza de los peregrinos Españoles y que en cuanto a los extranjeros, es Italia, como viene sucediendo en los últimos la que encabeza el ranking, seguida de Alemania, que era una procedencia mayoritaria hasta hace no mucho tiempo y la aparición de peregrinos de Estados Unidos cuyo número ha ido aumentando de manera espectacular en los últimos tres años. MADRID ANDALUCIA CATALUÑA C.VALENCIANA GALICIA C. LEÓN C. MANCHA P. VASCO OTROS 23856 22865 14107 14067 8631 7314 5952 5263 20340 ITALIA ALEMANIA EE.UU. PORTUGAL FRANCIA R.UNIDO IRLANDA POLONIA ASIA BRASIL OTROS 22121 18855 13658 12465 9911 5409 5274 4444 4050 3348 40514

ITINERARIOS UTILIZADOS POR LOS PEREGRINOS Cuando a principio de la década de los 90 se inició la revitalización del Camino de Santiago que tuvo su primer boom del Jacobeo 93 el Camino de Santiago por excelencia y por ello prácticamente el único utilizado era el Camino Francés, el que discurre por la parte norte de la península y que se inicia en Roncesvalles (Navarra) o el Somport (Huesca) y que atravesando las CC.AA. de Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia, tiene su meta en Santiago de Compostela. En años posteriores el Camino multiplicó sus itinerarios acogiéndose algunos de éstos a recorridos históricos como los Caminos del Norte (El de la Costa y el del Interior), la Vía de la Plata (que hace coincidir una ruta principalmente comercial con el camino de peregrinación) y otros muchos hasta completar los 34 itinerarios diferentes que desde las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago se han estudiado, algunos con más éxito y otros que prácticamente solo existe sobre el papel. El Camino de Santiago en sí, es el viejo itinerario conocido como Camino Francés, los demás son caminos que llevan a Santiago algunos más transitados y otros prácticamente sin utilización real. Recogemos en la gráfica siguiente los primeros, según la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago. Hay itinerarios que aunque nacen fuera del itinerario jacobeo más utilizado como es el Francés, vierte sus peregrinos a éste como por ejemplo es el caso del Camino de Madrid, Camino del Ebro, la Ruta de la Lana o el Camino del Salvador. También está el caso de los múltiples caminos que parten de las capitales andaluzas, como el Camino Mozárabe, que desembocan en la Vía de la Plata. C. FRANCES C.PORTUGUES C. NORTE C.PRIMITIVO C. INGLES VIA PLATA C. MUXIA C. INVIERNO OTROS 172244 43135 15840 11421 9247 9221 728 210 382

MOTIVACIONES DE LOS PEREGRINOS Aunque el Camino nace desde una perspectiva religiosa y de fe, a medida que el mundo ha evolucionado y más en los tiempos actuales, los motivos por el que recorren el Camino las gentes de nuestros tiempos son de lo más variado. Hay quien lo hace por deporte, por encuentro con amigos, por conocer el arte y la historia medieval, por motivos esotéricos, etc. Cada peregrino es un mundo y por ello se hace extremadamente difícil saber a ciencia cierta sus motivaciones, además hay muchos que no lo hacen por un solo motivos sino mezclan varios de ellos dándolos a todos la misma importancia. La Catedral de Santiago ha establecido desde hace tiempo tres conceptos en los que aglutina estas motivaciones: religioso, religioso-cultural, o sólo cultural. Publicamos a continuación un estadillo sobre las motivaciones que declaran en la oficina del Peregrino, aun sabiendo que éstas no son muy sinceras porque para conseguir la Compostela (documento acreditativo de haber hecho la peregrinación) se suele exigir que aparezca un sentido religioso o al menos espiritual lo que desde hace mucho tiempo ha motivado que muchos peregrinos, con el fin de conseguir la ansiada Compostela, no tengan ningún escrúpulo para mentir o no decir verdad a la hora de encasillarse en estas motivaciones AÑO 2015 MOTIVO MES/CONCEPTO RELIGIOSO % REL-CUL % CULTURAL % ENERO 346 28,43 745 61,22 126 10,35 FEBRERO 475 30,76 947 61,33 122 7,9 MARZO 1783 35,1 2884 56,77 413 8,13 ABRIL 6453 36,41 9533 53,79 1736 9,8 MAYO 11349 36,52 17522 56,38 2207 7,1 JUNIO 13181 36,69 19955 55,55 2788 7,76 JULIO 19368 43,23 22020 49,15 3411 7,61 AGOSTO 21279 38,83 28355 51,75 5162 9,42 SEPTIEMBRE 14283 38,16 20110 53,72 3039 8,12 OCTUBRE 9261 36,21 14950 58,46 1364 5,33 NOVIEMBRE 1317 25,19 3595 68,75 317 6,06 DICIEMBRE 585 28,37 1353 65,62 124 6,01 TOTAL 99680 34,4916667 141969 57,7075 20809 7,79916667

SEGÚN LUGARES DE INICIO DE LOS PEREGRINOS Debemos de dividir a los peregrinos en dos grandes grupos: uno los que buscan la Compostela y que para ello recorren los últimos 100 Km. a pie o 200 Km. en bicicleta, de ahí que destaque el número de peregrinos que comienza en Sarria en particular (25,68 %) y en general en Galicia (14,40 %). Un segundo bloque corresponde a aquellos peregrinos de largo recorrido que hacen el Camino Francés en su totalidad y que hasta hace muy pocos años solían iniciar la peregrinación en un lugar tan emblemático como es Roncesvalles y que llegan ahora al 2,89 %, pero que últimamente y con el deseo de atravesar los Pirineos, comienzan en Francia y concretamente en el último pueblo francés que es Saint Jean de Pied de Port (11,83 %). En este grupo debemos incluir a aquellos otros peregrinos, en número creciente de año en año, que comienzan a caminar en diversos lugares de Europa, destacando lugares jacobeos de Francia, Alemania, Italia, y en general países del centro de Europa (3,40 %). Existe también un lugar de incio de la peregrinación por el Camino Francés situado en las montañas aragonesas del límite con Francia; es el paso pirenaico del Somport, que en su día fue un lugar destacado de los peregrinos que eran atendidos en uno de los hospitales más importantes que existieron en el mundo, el de Santa Cristina en el Somport y que actualmente recoge un escaso 0,30 % de jacobípetas. Merece especial atención indicar los muchos peregrinos que recorren el llamado Camino Portugués y que, iniciando allí su caminar, se dirigen hasta la frontera del límite de Galicia. Este itinerario ha ido progresivamente en aumento hasta llegar en el año 2015 a un total de 15,50 %. Finalmente hemos elegido una relación de peregrinos que, principalmente en el Camino Francés, inician su peregrinación en lugares intermedios como Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León y el Bierzo. A modo de curiosidad hemos contabilizado también a aquellos que recorren el Camino desde Madrid, itinerario nuevo que iniciándose en la capital de España, recorre tierras castellanas para unirse en Sahagún al Camino Francés (0,28 %) MES/CONCEPTO TOTAL SARRIA % PORTUGAL % ENERO 1217 234 19,23 199 16,35 FEBRERO 1544 528 34,20 251 16,26 MARZO 5080 1904 37,48 656 12,91 ABRIL 17722 5548 31,31 3421 19,30 MAYO 31078 6883 22,15 4740 15,25 JUNIO 35924 8397 23,37 3578 9,96 JULIO 44799 11461 25,58 7243 16,17 AGOSTO 54796 15268 27,86 8796 16,05 SEPTIEMBRE 37432 9866 26,36 7696 20,56 OCTUBRE 25575 5987 23,41 3338 13,05 NOVIEMBRE 5229 860 16,45 520 9,94 DICIEMBRE 2062 472 22,89 249 12,08 TOTAL 262458 67408 25,68 40687 15,5022899

MES/CONCEPTO REST.GALICIA % S.JEAN P. PORT % LEÓN % ENERO 116 9,53 186 15,28 104 8,55 FEBRERO 255 16,52 176 11,40 58 3,76 MARZO 1072 21,10 290 5,71 252 4,96 ABRIL 3763 21,23 1296 7,31 771 4,35 MAYO 3942 12,68 4400 14,16 1732 5,57 JUNIO 4032 11,22 5811 16,18 2012 5,60 JULIO 7542 16,84 4034 9,00 3524 7,87 AGOSTO 9270 16,92 3901 7,12 4145 7,56 SEPTIEMBRE 4173 11,15 3823 10,21 3276 8,75 OCTUBRE 2731 10,68 5457 21,34 1816 7,10 NOVIEMBRE 587 11,23 1386 26,51 292 5,58 DICIEMBRE 317 15,37 292 14,16 148 7,18 TOTAL 37800 14,40 31052 11,83 18130 6,91 MES/CONCEPTO BIERZO % EUROPA % RONCESVALLES % ENERO 75 6,16 12 0,99 31 2,55 FEBRERO 107 6,93 11 0,71 19 1,23 MARZO 283 5,57 33 0,65 148 2,91 ABRIL 573 3,23 210 1,18 436 2,46 MAYO 1895 6,10 1484 4,78 959 3,09 JUNIO 2154 6,00 1001 2,79 1207 3,36 JULIO 2599 5,80 933 2,08 1023 2,28 AGOSTO 2627 4,79 1111 2,03 1605 2,93 SEPTIEMBRE 1657 4,43 1611 4,30 1097 2,93 OCTUBRE 945 3,70 1389 5,43 768 3,00 NOVIEMBRE 216 4,13 344 6,58 221 4,23 DICIEMBRE 80 3,88 100 4,85 74 3,59 TOTAL 13211 5,03 8239 3,14 7588 2,89 MES/CONCEPTO NAVARRA % BURGOS % LA RIOJA % ENERO 46 3,78 23 1,89 7 0,58 FEBRERO 2 0,13 2 0,13 6 0,39 MARZO 2 0,04 57 1,12 18 0,35 ABRIL 323 1,82 230 1,30 60 0,34 MAYO 753 2,42 560 1,80 134 0,43 JUNIO 780 2,17 611 1,70 139 0,39 JULIO 607 1,35 573 1,28 270 0,60 AGOSTO 447 0,82 721 1,32 223 0,41 SEPTIEMBRE 716 1,91 558 1,49 168 0,45 OCTUBRE 696 2,72 400 1,56 154 0,60 NOVIEMBRE 178 3,40 87 1,66 56 1,07 DICIEMBRE 54 2,62 33 1,60 15 0,73 TOTAL 4604 1,75 3855 1,47 1250 0,48

MES/CONCEPTO SOMPORT % MADRID % PALENCIA % OTROS % ENERO 7 0,58 0 0,00 0 0,00 177 14,54 FEBRERO 5 0,32 4 0,26 0 0,00 120 7,77 MARZO 11 0,22 7 0,14 1 0,02 346 6,81 ABRIL 42 0,24 47 0,27 21 0,12 981 5,54 MAYO 84 0,27 87 0,28 48 0,15 3377 10,87 JUNIO 129 0,36 125 0,35 77 0,21 5871 16,34 JULIO 142 0,32 102 0,23 73 0,16 4673 10,43 AGOSTO 133 0,24 154 0,28 103 0,19 6292 11,48 SEPTIEMBRE 116 0,31 115 0,31 78 0,21 2482 6,63 OCTUBRE 80 0,31 63 0,25 52 0,20 1699 6,64 NOVIEMBRE 22 0,42 11 0,21 15 0,29 434 8,30 DICIEMBRE 10 0,48 10 0,48 6 0,29 202 9,80 TOTAL 781 0,30 725 0,28 474 0,18 26654 10,16 LUGAR DE INICIO 30 25 25,68% 20 15,5% 14,4% 15 10 5 11,83% 6,91% 5,03% 3,14% 2,89% 1,75% 1,47% 0,48% 0,30% 0,28% 0,18% 10,16% 0