Carmena prohibirá circular a todos los vehículos si se dispara contaminación. Las reservas de petróleo en EEUU suben en 4 millones de barriles

Documentos relacionados
Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

España ahorra millones por el desplome del precio del crudo. Las bajas de Repsol afectarán a los mayores de 57 años

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Disa se suma a Repsol en los recursos contra sistema revisión precio butano. Repsol lanza su nuevo programa de fidelización Repsol más

El gasóleo sube un 0,1% tras marcar mínimos y la gasolina, un 0,26% Volkswagen podría tener que devolver Gobierno 50 millones por Plan PIVE

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

1. Entorno internacional

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio

El IPC atenúa su caída hasta el 0,8%, tras subir carburantes y electricidad. Cepsa contempla entrar renovables para 'combustible' coches eléctricos

Cepsa lanza una aplicación móvil para pagar el repostaje desde el coche. El diésel vuelve a encarecerse y cuesta un 9% más que a principios de año

Gas Natural lleva al Supremo la normativa del mercado mayorista de gas. El barril OPEP baja a 27,07 dólares, el mínimo desde noviembre de 2003

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

Resumen de precios 11/06/2012

Las petroleras prevén que el precio del crudo siga bajo los próximos meses. Soria prevé que la bombona de butano se abarate en el segundo semestre

El precio del crudo OPEP baja un 0,44% hasta 53,99 dólares por barril. Industria inscribe en el registro 59 nuevas plantas renovables y cogeneración

El gasóleo marca esta semana su precio más bajo desde marzo de Los 28 y la CE pactan un control real de emisiones de vehículos suavizado

El precio del barril de la OPEP se mantiene estable a 108,68 dólares. El mercado turismos supera el ecuador del año con nota y gracias al PIVE

CAPÍTULO 4. Desarrollo en el futuro de los precios del crudo y del gas

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Las petroleras mantienen estables los precios de los carburantes en España

La OPEP mantiene demanda petrolera pero rebaja su pronóstico coyuntural. Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 4 millones de barriles

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

Repsol vende a Gas Natural y Redexis parte negocio de gas por 652 millns. El Gobierno pedirá en la UE endurecimiento inspecciones a vehículos diésel

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

Materias primas

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Noticias. Boletín nº de Noviembre de Suministro carburantes en gasolinera para vehículos Ayto de Gijón

ENERO 2016 #10 GACETA

Marco Macroecono mico

Corea: Lenta Recuperación

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

OPEP espera que el crudo suba de forma gradual hasta 80 dólares en Industria fija los servicios mínimos ante las huelgas de Repsol Butano

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

OFICINAS EN EL CENTRO DE NEGOCIOS EN MADRID. UNA VISIÓN CON PERSPECTIVA. FEBRERO El mercado de edificios de oficinas en el centro de Madrid.

El precio del barril OPEP marca nuevo máximo anual a 110,26 dólares. El Gobierno aprueba hoy la reforma que bajará el IRPF a todas las rentas

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Consumo carburantes sube 0,6% en septiembre mientras gas toca mínimos. Repsol pagará 12 enero a quienes opten por cobrar dividendo en efectivo

CE ampliará directiva uso energía renovable, gasolina, diesel y gasóleo. Repsol demanda a Argentina por violar la ley de mercado de EEUU con YPF

Las petroleras responden ascenso EESS blancas con descuentos hasta 8 cts. CNMC sanciona empresas eléctricas infracciones ley eléctrica y hidrocarburos

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Resumen. Economía internacional

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

El alza de los precios del petróleo es un reto para las autoridades económicas

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

Cursos de conducción Económica

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

FACUA pide medidas contra proliferación gasolineras desatendidas. El crudo de la OPEP cae a 43,55 dólares, un nuevo mínimo en 5 años

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

EXAMEN DE LA FASE LOCAL (COMUNIDAD VALENCIANA)

El precio del petróleo se acerca a 50 dólares tras la muerte del rey saudí. Efecto Draghi: La prima de riesgo cae a 94 puntos y el bono baja al 1,354%

El 2015/16 es el segundo año consecutivo en que el mercado de café finaliza en déficit

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

Licitación suministro combustible Ayuntamiento de Granada. El barril de la OPEP se aprecia un 0,8 por ciento y cotiza a 43,24 dólares

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Situación del Mercado Internacional del Petroleo Roberto Ariel Castellano

Press Kit MAYO. nº 1. Precios medios nacionales Semana 16

Exploración y Producción de Hidrocarburos.

El Gobierno ajustará las cuotas de mercado de las grandes petroleras. Cepsa aprueba las cuentas 2014 y el nombramiento de un nuevo Consejero

Petróleo crudo $ %

Evolución reciente de la balanza energética española (I)

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

Licitación suministro gasóleo Diputación de Teruel

El precio medio de la gasolina baja un 0,78% y el del gasóleo un 0,68% El precio del barril de crudo de la OPEP repunta hasta los 94,25 dólares

Carta de la Comisión Europea sobre el céntimo sanitario. Brufau dice que la caída de precio del crudo se repercute en los carburantes

Eroski vende 36 hipermercados y 22 EESS a Carrefour por 200 millones. El barril OPEP se abarata un 1,9 por ciento y cotiza a 30,13 dólares

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

Evolución reciente del mercado del petróleo

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

Hacienda ahorrará unos 400 millones en céntimo sanitario por normativa UE

Información e ideas para la acción

BOLETÍN DE NOTICIAS ECONÓMICAS No. 53

Mercado Internacional: Informe bimensual enero-febrero Tasa de Desempleo EEUU

BM: Economía mundial repuntará en 2015 al 3% por petróleo y EEUU. La CNMC incoa un expediente sancionador contra ISTOBAL y sus filiales

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016

CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN. Montreal, de marzo de 2003

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2004

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016

En el presente Special Report analizaremos en extenso los fundamentos del petróleo en donde nos detendremos a observar los siguientes aspectos:

Banco Popular comunica su Plan de Negocio

Reporte de Mercado de Metales

Dólar y Brecha Cambiaria: Dónde estamos y cómo puede seguir la película?

Presentación. Prof. Alejandro Simonoff Coordinador Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales

Noticias. Boletín nº de febrero de La gasolina, a solo 0,3 céntimos de su máximo histórico

Importaciones de crudo vuelven a descender en marzo -3,6%

Los precios de la gasolina y el gasóleo suben ligeramente esta semana. Repsol presenta su Plan Estratégico : Valor y Resiliencia

Transcripción:

Boletín Nº1463 22 de enero de 2016 El Brent mantiene su ascenso y toca los 31 dólares Carmena prohibirá circular a todos los vehículos si se dispara contaminación Las reservas de petróleo en EEUU suben en 4 millones de barriles La estrategia saudí de bajar el precio del crudo quiebra unidad en la OPEP La industria europea automóvil prevé modesto crecimiento del 2% en 2016

El Brent mantiene su ascenso y toca los 31 dólares El barril de petróleo Brent mantiene hoy su ascenso en el mercado de futuros de Londres, donde ha tocado los 31 dólares tras días de caídas que lo situaron en sus niveles más bajos desde 2003. El barril de Brent, de referencia en Europa, para entrega en marzo cotizó a 31,04 dólares en la negociación electrónica del ICE londinense a las 06:17 GMT, un 6,11% más que al cierre del jueves, para después moderar su repunte y negociarse en torno a los 30 dólares. El petróleo del mar del Norte, que el miércoles se apeó de los 28 dólares por primera vez desde 2003, se ha recuperado en las últimas horas en línea con las Bolsas de Valores, que habían experimentado fuertes caídas en un ambiente de pánico por la evolución de la economía global. Los temores por el efecto en la demanda de materias primas de la desaceleración económica de China también han estado lastrando al petróleo, junto con la situación de sobreoferta de crudo en el mercado a raíz de la decisión de la OPEP de no recortar su producción. Sin embargo, varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entre ellos Venezuela, están presionando para celebrar una reunión extraordinaria de ministros con el objetivo de tomar medidas para frenar la caída de los precios del crudo. Por otra parte, son indicativas las declaraciones hechas ayer en Davos (Suiza) por el presidente de la petrolera estatal de Arabia Saudí, Khalid Al Falih, que dijo que el precio del petróleo ha tocado fondo y subirá previsiblemente este año. El repunte de hoy también está motivado por un incremento menor de lo esperado de las reservas estadounidenses, que aumentaron la semana pasada en 4 millones de barriles, hasta un total de 486,5 millones. Carmena prohibirá circular a todos los vehículos si se dispara contaminación El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo protocolo de actuación durante episodios de alta

contaminación en la capital, que endurece las medidas de restricción del tráfico. Por primera vez, se contempla restringir la circulación a todos los coches en situaciones donde los niveles de polución sean excepcionalmente graves. Después de la controversia originada cuando el pasado otoño se activó durante varias jornadas de elevada polución el protocolo de actuación en vigor desde marzo de 2015, el gabinete que dirige Manuela Carmena ha emprendido una modificación de dicho protocolo, con lo que ahora las medidas restrictivas que en él se contemplan se aplicarán durante "más días", según ha explicado Inés Sabanés, concejal de Medio Ambiente y Movilidad. El anterior texto, aprobado por el ejecutivo de Ana Botella a comienzos del año pasado, establecía dos niveles previos a la alerta en función del nivel de contaminación: de preaviso (200 microgramos) y de aviso (250 mg). La principal novedad del nuevo protocolo, que será llevado al pleno municipal la próxima semana y entrará en vigor el próximo 1 de febrero, es que endurece esos límites. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: EL ECONOMISTA Las reservas de petróleo en EEUU suben en 4 millones de barriles Las reservas de petróleo subieron la semana pasada en 4 millones de barriles respecto a la semana anterior y alcanzaron los 486,5 millones, informó ayer el gobierno estadounidense. La cifra es ligeramente inferior a la prevista por los analistas, que habían pronosticado un alza de 4,6 millones de barriles. Tras la publicación de los datos, el precio del barril de petróleo de Texas (WTI) para entrega en febrero subió un 2,22% y se situó en 28,67 dólares. En las últimas cuatro semanas, la media de las importaciones de petróleo crudo se situó en 7,842 millones de barriles, un 9,6 por ciento más que la semana precedente. Las reservas de gasolina aumentaron la semana pasada en 4,6 millones de barriles, un 4% por encima de lo registrado hace un año. Por su parte, las reservas de gasóleo para calefacción descendieron en 1 millón de barriles, y se situaron en 164,5 millones de barriles. Las refinerías del país trabajaron a un 90,6 % de su capacidad instalada, frente al 91,2% de la semana previa. Estas cifras excluyen las Reservas Estratégicas de Petróleo del Gobierno, que se mantuvieron sin

cambios en los 695,1 millones de barriles. El total de reservas de crudo y productos refinados, incluidas las Reservas Estratégicas, alcanzó la pasada semana los 2.024,3 millones de barriles, por encima de los 2.017,7 millones de la pasada semana. La estrategia saudí de bajar el precio del crudo quiebra unidad en la OPEP La estrategia de Arabia Saudí de bombear crudo por encima de la demanda para hundir los precios y expulsar del mercado a algunos de sus competidores ha funcionado, pero también está deteriorando la unidad en la OPEP, donde hay miembros que necesitan un barril más caro. Venezuela, uno de los socios fundadores del grupo, al igual que Arabia Saudí, pidió la semana pasada una reunión extraordinaria de los 13 socios del cartel para tomar medidas para frenar la caída de los precios del crudo. Nigeria ya planteó hace dos semanas la necesidad de una reunión antes de la ordinaria convocada para junio, una fecha muy lejana cuando el barril de referencia de la OPEP está ya por debajo de 23 dólares, es sus mínimos desde noviembre de 2012. Sin embargo, es muy difícil que este encuentro vaya a producirse. "No hay indicios desde Riad u otras capitales del Golfo de que se vaya a convocar una reunión extraordinaria de la OPEP", explica a Efe Ehsan Ul-Haq, analista jefe de la consultora británica KBC Process Technology. Para Ul-Haq, aunque no sea bueno para la coherencia del grupo, los socios más ricos, como Arabia Saudí, que pueden aguantar más con un petróleo barato, quieren seguir presionando a los competidores a los que sólo les es rentable extraer crudo si el precio está alto, porque sus costes de producción son mayores. Pero la caída de los precios también está haciendo daño a algunos de sus socios, como Venezuela, sumida en una grave crisis económica, o Irán, que tras años sometida a sanciones exportadoras, acaba de recibir el visto bueno para poder vender sin restricciones su petróleo, la principal fuente de divisas del país. "Si los precios del petróleo siguen bajos por mucho tiempo, podrían crecer las fricciones en los miembros de la OPEP, pero Arabia Saudí y sus socios regionales creen que la organización capeará el temporal", indica ese experto. De hecho, Ul-Haq advierte de que, si bien es cierto que Riad puede ganar su lucha contra los

productores de petróleo caro, como el de esquisto de EEUU, esa victoria "tendrá implicaciones geopolíticas y económicas para muchos socios OPEP". Tanto, advierte, que incluso puede provocar "cambios de régimen en algunas partes del mundo". Lo que está claro es que con esta división de intereses no será fácil que la OPEP pueda volver pronto a trabajar como un grupo que, como rezan sus estatutos, "coordine y unifique las políticas" de sus países miembros. Los socios, trece con la reciente reincorporación de Indonesia, mantienen desde diciembre de 2011 un techo oficial de producción de 30 millones de barriles diarios (mbd), que se reparte en cuotas por países. Sin embargo, el bombeo actual supera en al menos 2 mbd ese tope en una constatación de que el sistema de cuotas es simple papel mojado. "Creemos que no es probable que la OPEP vaya a recortar pronto producción de una forma coordinada", opina Julius Walker, analista jefe de la consultora vienesa JBC Energy. Según Walker, ni siquiera está claro qué mecanismo se usará en futuro para distribuir la producción en el grupo, ya que el actual sistema de cuotas está efectivamente muerto y parece que no hay acuerdo sobre cómo deben calcularse los nuevos objetivos de producción, explica. Pese al actual panorama de división, Walker recuerda que el grupo de exportadores ha sido capaz en el pasado de soportar épocas de precios bajos y divisiones internas. "Finalmente, puede encontrar un acuerdo para estabilizar los precios del petróleo en algún momento del futuro", valora Walker. Una estabilización que no se espera que llegue pronto. Tanto Ul-Haq como Walker creen que los precios van a seguir bajos durante años. "Tardará varios años hasta que regresemos a los 100 dólares por barril. Sin embargo, puede que veamos los precios alrededor de los 50 dólares por barril a finales de 2016", estima Ul-Haq. Para Walker, la clausura de pozos y los aplazamientos de explotaciones, por su falta de rentabilidad actual, acabará teniendo el efecto de reequilibrar los mercados (al reducirse la oferta) y en 2019 habrá una recuperación del mercado. La industria europea automóvil prevé modesto crecimiento del 2% en 2016 El presidente de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (Acea), Dieter Zetsche, dijo ayer

que el mercado del automóvil tendrá un modesto crecimiento en 2016, que ha situado en el 2%. Con esta expectativa de mercado, las matriculaciones de automóviles en la Unión Europea en 2016 se situarán en torno a 14 millones de unidades, frente a los 13,7 millones de 2015, un incremento del 9,3% respecto a 2014. "Para 2016 prevemos un incremento mucho más modesto de ventas de turismos y vehículos comerciales. Esperamos que las ventas de automóviles suban alrededor de un 2%, alcanzando aproximadamente 14 millones de unidades", ha detallado Zetsche durante la celebración del 25 aniversario de esta patronal. "Después de varios años de dureza desde la crisis financiera de 2008, el mercado europeo del automóvil se está moviendo, de nuevo, en la dirección correcta", explicó. "Este es un gran avance, pero todavía está muy por debajo del nivel de 2007 antes de la crisis de 15,5 millones de automóviles", añadió el directivo durante la celebración del 25 aniversario de la patronal del automóvil. El panorama es muy similar para la producción, con 15,9 millones de vehículos producidos el año pasado, lo que supuso un aumento del 6,2 % frente al ejercicio 2014. Zetsche ha reiterado el compromiso de la industria para contribuir de manera constructiva para llegar a una prueba de laboratorio actualizada con el fin de medir los contaminantes y las emisiones de CO2 (WLTP), así como una prueba adicional para medir las emisiones de contaminantes en condiciones reales de conducción (RDE). Y ha señalado "no hay duda, necesitamos nuevos ciclos de pruebas en Europa. Sin embargo, las regulaciones de CO2, las emisiones y los ciclos de pruebas continúan siendo redactados por separado, sin tener en cuenta las interconexiones, que son de gran importancia". Un gran paso para una mejor regulación sería simplemente la armonización de las fechas de introducción de una medida razonable, ha concluido

El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com