PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA (P.N.F.I)

Documentos relacionados
Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

CURSO LECTIVO 6: Sistemas Informáticos para Econegocios y Gerencia PRESENCIAL. Nº de horas de trabajo autónomo: 64 SEMI PRESENCIAL

TIPOS DE REDES. Conrado Perea

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

IT Essentials I: PC Hardware and Software

REDES DE AREA LOCAL 1

CAPÍTULO 1. LAS REDES

Guía del Curso Curso de Redes Locales

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

71. Los equipos de comunicación de una red

INFORMATICA. (Actividades) Alumno: Curso: Año:

Medios de Transmisiòn

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador.

Aspectos Básicos de Networking

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

Equipo y material necesario para instalar una red LAN

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Computadores y Comunicaciones. Práctica de Laboratorio: Creación de una red de área local (LAN)

1.- Dados los siguientes cables. Identificarlos: (Ver ANEXO I) Cables coaxial Figura número 2 del anexo. Figura número 1 del anexo.

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña

Enrique Gallardo Juárez MANUAL PARA HACER UNA CONEXIÓN LAN

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

Guía de Inicio Rápido

Programa de estudios por competencias Redes de computadoras y protocolos de comunicación

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE INFORMÁTICA

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

b. Ubicación: Grafica del total de MDF e IDF dentro de la LAN.

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D.

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

Laboratorio práctico Realización de un relevamiento del sitio inalámbrico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES

Septiembre Agosto Escolarizado. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. 2 años (6 cuatrimestres)

REDES DE COMPUTADORAS

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

LAS REDES DE COMPUTADORAS

2.- Se puede crear fácilmente una pequeña red conectando los ordenadores a un... multiplicador conmutador disyunto

Innovaciones en administración de cableado que ahorran espacio donde más se necesita

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA

CARRERA TÉCNICA. 100% VIRTUAL Plataforma e-learning COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PERÚ. Ministerio de Educación. Con el respaldo

Servidor de Impresión en Red Ethernet 10/100 Mbps a USB 2.0 con LPR

Méndez Mora José Cristian Rivera Fernández Carlos Emanuel Spinoso Muñoz Angelito Zavaleta Rivera Lorena Guadalupe

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

INFORME PRACTICA NUMERO 1 PREPARACIÓN CABLE UTP. Presentado por: LINA TATIANA NIÑO AROCA. Al profesor: CARLOS ANDRES NIÑO ALARCON

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Versátiles opciones de configuración

4. DISPOSITIVOS DE RED

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Setup TOPOLOGIA DE REDES

Sistemas de Interconexión entre Redes LAN

Objetos de aprendizaje: Computadora

Guía de AirPrint. Versión 0 SPA

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores

Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior ASIR Tarea PAR01 ASIR-PAR01.- TAREA.

Colegioo Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Relacionar las siete capas del modelo OSI con las 4 capas del modelo TCP/IP. Comparar las capas del modelo OSI con las del modelo TCP/IP

Profesor: Gabriel Stancanelli

Caja de Disco Duro HDD de 2,5in Pulgadas SATA Externo Inalámbrico Punto de Acceso WAP WiFi USB 2.0

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 04. WAN y Routers

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Concentradores switches y routers PROTOCOLO

Equipos de Conectividad

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

Extensor VGA por IP - Alargador 1920x1200

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Guía de instalación del punto de acceso WiFi XWNB5201 Powerline 500

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO)

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

Transcripción:

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA (P.N.F.I) IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN EN CORPORACION OCCIDENTE, C.A. PROFESOR: Oneiver Rujano INTEGRANTES: Acosta Miguel C.I V-25.154.670 Márquez José C.I V-24.583.564 Salas Gledis C.I V-24.853.025 BAILADORES, JUNIO 2015. 1

INDICE Pág. INDICE DE CUADROS ii INTRODUCCION.. 3 CAPITULO I. EL PROBLEMA 4 Planteamiento del Problema... 4 Objetivos de la Investigación.. 5 Objetivo General. 5 Objetivos Específicos. 5 Justificación e Importancia.. 5 CAPITULO II. MARCO TEORICO. 6 Fundamentos teóricos. 6 CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO. 11 Metodología para el procedimiento... 11 Estudio de Factibilidad. 12 Procedimiento. 13 CONCLUSIONES.. 16 INDICE DE CUADROS Pág. Cuadro N 1: Presupuesto de la red.. 12 Cuadro N 2: Direcciones IP... 13 ii 2

INTRODUCCION La industria de ordenadores ha mostrado una evolución significativa en muy corto tiempo. El anterior patrón de tener un solo ordenador para satisfacer todas las necesidades de trabajo de una organización se ha reemplazando con rapidez por otro que considera un número grande de ordenadores separados, pero interconectados, que efectúan el mismo trabajo. Estos sistemas, se conocen con el nombre de redes de ordenadores. Estas se definen como una colección interconectada de ordenadores autónomos capaces de intercambiar información. De esta forma, las redes consisten en compartir recursos, y uno de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario. Otro objetivo consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro, por ejemplo, todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Una forma de interconectar ordenadores es mediante una red LAN, la cual es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). El presente informe detalla la manera de la implementación de una red LAN en la Corporación Occidente C.A., a la vez la configuración de cada equipo tomando en cuenta el cableado y dirección IP, además los dispositivos que permitirán la conexión de los diferentes equipos informáticos. 3

CAPITULO I. EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Actualmente, el mundo ha tenido grandes avances tecnológicos que han influido en distintos ámbitos, como en lo social, en la economía, en la salud, la educación, entre otros, dándose la mano con los amplios recursos de información que van mucho más allá de los pensamientos. De esta forma, muchas organizaciones cuentan con numerosos ordenadores informáticos en operación y con frecuencia alejados unos a otros. Por ejemplo, una empresa con varios departamentos con un ordenador en cada uno de estos, donde uno se dirige a la atención al público, el otro a la administración gerencial y por último el encargado del pago de nómina; constantemente estos ordenadores trabajan de forma desconectada y en algún momento un departamento requiere la ayuda del otro y es donde se localiza el problema que no existe una interconexión el cual pueda ahorrar tiempo y poder realizar un trabajo más eficiente en la empresa. A partir de este problema, nace la necesidad de implementar una red informática con el fin de transmitir información, modificarla y actualizarla de manera rápida y eficaz. Es importante resaltar que antes de que existieran las redes de datos los usuarios tenían que utilizar medios rígidos de almacenamiento de información y precisamente el desplazamiento de este medio lo hacía más complejo. Cabe destacar, que la realización de este proyecto tiene la finalidad de implementar una red LAN para La Corporación Occidente, C.A., lo que requirió un análisis de temas respecto a la instalación de una Red. Esto implica la toma de decisiones en diferentes aspectos, los más resaltantes son los técnicos, económicos, lugar donde se va a realizar la instalación y tipo de cableado. 4

Objetivos de la Investigación Objetivo General Crear una red LAN para la interconexión de ordenadores en La Corporación Occidente, C.A., Tovar Estado Mérida. Objetivos Específicos 1. Analizar el contexto real de la empresa para la obtención de los requerimientos para la construcción de la red. 2. Diseñar una topología de red que cubra las necesidades de la empresa. 3. Implementar la topología diseñada. 4. Realizar las configuraciones en cada dispositivo. 5. Efectuar las pruebas correspondientes de conectividad en toda la red. Justificación e Importancia La Corporación Occidente, C.A., es una empresa dedicada a la prestación de servicios orientados a satisfacer a los clientes en el área de seguro de responsabilidad civil vehicular, seguros de accidentes personales, seguros de vida y protección familiar. La misma está organizada por departamentos, cada uno encargado de actividades diferentes pero que necesitan relacionarse para el buen servicio de la empresa. De esta manera, en cada departamento laboran por lo menos seis asesores de seguro, siendo la misma una empresa con un servicio altamente calificado. Es así, como la implementación de una red informática en esta empresa, es fundamental para compartir datos e información entre cada departamento, y así los datos viajen de la manera más segura y rápido posible. 5

CAPITULO II. MARCO TEORICO Fundamentos Teóricos Red informática Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares. 6

Red LAN Por lo general, las empresas que acuden a la informática para satisfacer sus necesidades de información suelen empezar con unas pocas computadoras y unos cuantos periféricos. Pero poco a poco se van ampliando tanto los recursos hardware como recursos software para gestión de la información. La Red de Área Local (LAN), permite la interconexión de cierto número de ordenadores y periféricos de este modo pueden estar interconectados y compartir recursos. Tarjeta de red Una tarjeta de red es una parte integral de la red de computadoras porque permite a la computadora contar con un modo para enviar y recuperar información, por lo que es necesaria para que los ordenadores puedan comunicarse. Cliente El término cliente se da a las múltiples computadoras en uso en la red. El cliente ingresa en la red del servidor y se le otorga permiso para usar los recursos de la misma. Las computadoras cliente son por lo general más lentas y requieren permiso de la red, lo que las separa de las computadoras con servidores. Servidor El servidor es parte de la red. Es una máquina con capacidades masivas de almacenaje y un procesamiento veloz, para que múltiples usuarios puedan guardar y usar los recursos. 7

Protocolo El protocolo es el método de comunicación usado por la red. El protocolo empaqueta la información enviada por la computadora que la envía y la distribuye al recipiente. Topología de red La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta. Topología de estrella extendida: La Topología en Estrella Extendida es desarrollada a partir de la topología en Estrella. Esta topología conecta estrellas individuales conectando los switch. Ethernet Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI. Patch panel Un panel de conexiones, también denominado bahía de rutas o patch panel, es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. Sirve como un organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la Red LAN y los equipos de la conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema y además los puertos de conexión de los equipos activos de la red (Switch, Router, etc.) no tengan algún daño por el constante trabajo de retirar e introducir en sus puertos. 8

Sus paneles electrónicos utilizados en algún punto de una red informática o sistema de comunicaciones analógico o digital en donde todos los cables de red terminan. Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red o extremos analógicos o digitales de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras, entre otros) tendrán su conexión a uno de estos paneles. Switch Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Un conmutador en el centro de una red en estrella. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local. Conector RJ-45 RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por 9

ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como R DSI y T1 e incluso RS-232. Cable UTP UTP, acrónimo inglés de Unshielded Twister Pair, o par trenzado sin apantallar, es un tipo de cable que se utiliza en las telecomunicaciones y redes informáticas. Se compone de un número heterogéneo de cables de cobre trenzados formando pares. Se diferencia de los pares trenzados apantallados y de pantalla global en que los pares individuales carecen de una protección adicional ante las interferencias. Cada cable de cobre está aislado, y los grupos de pares trenzados llevan un revestimiento que los mantiene unidos, pero carecen de cualquier otro tipo de aislamiento. El UTP se presenta en diferentes tipos y tamaños, y se utiliza principalmente en cables de nodos, lo que significa que circula desde una unidad central hasta cada componente individual de la red. 10

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO Metodología del Procedimiento Inicialmente, Corporación Occidente, C.A. poseía computadoras en cada uno de sus departamentos (departamento de atención al cliente, departamento de responsabilidad civil, departamento de accidentes personales y departamento de pólizas familiares) pero no contaba con una red que permitiera la interconexión de cada equipo entre las diferentes áreas. Por lo tanto, se implementó una red LAN, de topología estrella extendida, la cual hace que el trabajo en los departamentos sea más eficiente y no existan inconvenientes al momento de compartir archivos de un nodo a otro. 11

Estudio de Factibilidad Factibilidad Económica siguiente: Según el análisis realizado la relación de costos de este proyecto es la Cuadro N 1: Presupuesto de la Red Dispositivo Cantidad Precio Unitario Costo Switch 24Tp-Link 5 10.000 bs 50.000 bs Servidor SNA325 1 100.000 bs 100.000 bs 12

Impresora láser Hpp110 1 40.000 bs 40.000 bs Conectores RJ45 Caja 800 bs 800 bs Cable UTP Caja 7.000 bs 7.000 bs Canaleta 40 400 bs 16.000 bs Patch panel 1 5.000 bs 5.000 bs TOTAL= 218.800 bs. Fuente: Acosta. M, Márquez. J, Salas. G (2015). Factibilidad operativa El proyecto es operativo, puesto que es posible conectar un conjunto de computadoras formando una red, que permita que un equipo de personas pueda comunicarse fácilmente y compartir datos e información. Procedimiento 1. Inicialmente se asignaron direcciones IP, a cada uno de los dispositivos. Cuadro N 2: Direcciones IP. Direcciones IP 192.168.1.6 Servidor 192.168.1.1 Dpto. Atención al Cliente 192.168.1.2 Dpto. Atención al Cliente 192.168.1.3 Dpto. Atención al Cliente 13

192.168.1.4 Dpto. Atención al Cliente 192.168.1.5 Dpto. Atención al Cliente 192.168.1.24 Impresora 192.168.1.7 Dpto. Responsabilidad Civil 192.168.1.8 Dpto. Responsabilidad Civil 192.168.1.9 Dpto. Responsabilidad Civil 192.168.1.10 Dpto. Responsabilidad Civil 192.168.1.11 Dpto. Responsabilidad Civil 192.168.1.12 Dpto. Accidentes Personales 192.168.1.13 Dpto. Accidentes Personales 192.168.1.14 Dpto. Accidentes Personales 192.168.1.15 Dpto. Accidentes Personales 192.168.1.16 Dpto. Accidentes Personales 192.168.1.17 Dpto. Pólizas Familiares 192.168.1.18 Dpto. Pólizas Familiares 192.168.1.19 Dpto. Pólizas Familiares 192.168.1.20 Dpto. Pólizas Familiares 192.168.1.21 Dpto. Pólizas Familiares Fuente: Acosta. M, Márquez. J, Salas. G (2015). 14

2. Instalación de los dispositivos y configuración de los mismos. Computadoras: A cada ordenador, se le asignó una dirección IP, con sus respectivas máscaras. Impresora: Se asignó la dirección IP a la misma para interconectarla en la red con cada equipo. Switch: Se le colocó nombre a cada uno de los switches y se conectaron los cables de cada uno de ellos a las computadoras. Servidor: Se instaló el servidor dentro de la red. 3. Pruebas de conectividad La prueba de conectividad se realizó de una forma sencilla, haciendo ping en cada nodo de la red para comprobar que no existiera algún error en la transmisión de datos. 15

CONCLUSIONES Para concluir se puede acotar que esta investigación permitió conocer los requerimientos para la implementación de una red. Además las topologías de red fueron estudiadas siendo una de ellas seleccionadas para su desarrollo y ejecución. También se conoció los costos para el diseño de la red. De esta forma la red quedo en funcionamiento, y todos los departamentos tienen comunicación uno a otros. Esta red está diseñada para departamentos futuros u ordenadores que se quieran instalar, para ello solo se requiere un cable estructura y una configuración de asignación IP, además de la configuración de máscara de subred (MAC). 16