Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal

Documentos relacionados
Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal

Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal

Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal

Programa de Modernización Catastral

Esquemas de Financiamiento para el Desarrollo Municipal

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Balastros de Emergencia HAVELLS

Una Institución del Gobierno Federal al servicio de Estados y Municipios

RESUMEN DE LOS PROYECTOS PILOTO Y LA VALIDACIÓN DE LOS MODELOS FINANCIEROS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

CONVOCATORIA 2014 BASES

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Programa de Modernización Catastral Banobras. Subdirección de Asistencia Técnica y Financiera

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Propuesta para Eficiencia Energética y Modernización del Alumbrado Público con Tecnología de LEDs en El Municipio de Tecalitlán, JAL.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Convocatoria Programa de Vinculación Empresa Universidad. PROVEMUS - Prototipos

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

Para mayor información dirigirse al teléfono (228) ext y fax

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

FONDO PyME CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

GREEN SOLUTIONS SOLUCIONES EN ILUMINACION

7.- Guía para el interesado.-

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Promoting Certification Programs in Mexico: Energy Star and LEED

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

Casas del Emprendedor

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

SERVICIO EN LÍNEA DE NUMERACIÓN DE FACTURACIÓN

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Trámite para Expedición de Licencia y/o Permiso de Colocación de Anuncio.

Oportunidades para el desarrollo de proyectos de energías renovables y eficiencia energética para Estados y Municipios

Programa BANOBRAS - FAIS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y CONTROL DE BOLETOS DE AVIÓN OBJETIVO

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE

CATÁLOGO DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

Programa de Financiamiento al Pequeño Industrial

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

COORDINACIÓN GENERAL DE REVISIÓN Y LIQUIDACIÓN FISCAL

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

ANEXO 1 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

Banobras Productos Financieros

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR

TUTORIAL DE GESTIÓN DEL NSS DE LOS ALUMNOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ESTUDIANTE

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

Caso práctico Palencia confía su iluminación a una ESE y a la tecnología LED. Ubicación Philips Alumbrado

Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público

TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES ACTA DE LA JUNTA DE NOTIFICACION DE FALLO

Liondev GENERARACION DE CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL (CSD) Y FIEL. Liondev S.A. de C.V.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

CIRCULAR EXTERNA

Boletín Oficial Municipal Electrónico MUNICIPALIDAD DE ROSARIO. Nº 524 miércoles 13 de mayo de 2015

MIR de Impacto Moderado

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

TALLER REGISTROS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES DE OPERACIONES ESPECÍFICAS (INGRESO Y EGRESO)

EJEMPLO DE AYUDA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA MEMORIA DE JUSTIFICACIÓN

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Transcripción:

Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal 2013

ANTECEDENTES. A partir de 2011, con el apoyo de la Sener (Secretaría de Energía); la Conuee (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía); CFE (Comisión Federal de Electricidad) y Banobras (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.), iniciaron la ejecución del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal. Durango, Durango

OBJETIVO. Impulsar la eficiencia energética a través de la sustitución de sistemas de alumbrado público municipal ineficientes por eficientes, lo cual contribuye a obtener los siguientes beneficios: Reducción en el consumo de energía eléctrica. Fortalecimiento de las finanzas públicas municipales al generarse ahorros en el consumo de energía eléctrica. Mejoramiento de la imagen urbana y la seguridad de los habitantes. Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes locales.

ALCANCES. Brindar apoyos técnicos y financieros (crédito) a los municipios para ejecutar proyectos de sustitución de sistemas de alumbrado público. Mejorar la eficiencia energética del alumbrado público incorporando la sustitución de luminarias, balastros y lámparas. Presentar opinión técnica y financiera de los proyectos municipales, así como la rentabilidad de la inversión. Otorgar apoyos no recuperables por la conclusión del proyecto.

ALCANCES. Cotejar los censos de cargas y reconocimiento por la CFE de los ahorros generados en el consumo de energía eléctrica. En su caso, otorgar financiamiento a través de Banobras a los municipios que lo soliciten para ejecutar los proyectos, con condiciones preferenciales y fuentes de pago innovadoras.

APOYOS NO RECUPERABLES. Los municipios que cumplan los requisitos establecidos podrán obtener apoyos no recuperables con cargo al patrimonio del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE) por el 15% de la inversión total del proyecto de sustitución autorizado, hasta un máximo de 10 mdp. Los recursos se otorgan a los municipios mediante la modalidad de rembolso no recuperable a la conclusión del proyecto previa opinión técnica favorable emitida por la Conuee.

REQUISITOS 1. Integración del expediente de ingreso al Proyecto Nacional: El municipio solicita y coteja con la CFE el censo de alumbrado público. Información de facturación del alumbrado público y, en su caso, de DAP de los últimos tres meses. Carta de no adeudo de la CFE Propuesta de sustitución 3/ Localización de los sistemas de alumbrado por tipo de vialidad

ETAPAS. 2. Entrega a Banobras (ventanilla única) solicitud de ingreso al Proyecto Nacional 1 3. La Conuee y Banobras evalúan técnica 3/ y financieramente el proyecto (niveles de iluminación, recuperación y rentabilidad de la inversión). 4. La Conuee emite al municipio la opinión técnica inicial 5. En su caso, contrato de financiamiento con Banobras. 6. El municipio ejecuta el proyecto en apego a la opinión técnica inicial y en cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX) aplicables. Delicias, Chihuahua

NOTAS. 1/ Para ubicar responsable de Banobras en la Entidad consultar la página electrónica: http://www.banobras.gob.mx/quienessomos/paginas/delegacionesestatales.aspx y/o enviar a la Subdirección de Asistencia Técnica y Financiera de Banobras. Av. Javier Barros Sierra 515, piso 6, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01219, Distrito Federal. Así como, a los siguientes correos electrónicos: aaron.lopez@banobras.gob.mx ; victor.colina@banobras.gob.mx 2/ Los formatos se encuentran disponibles en: http://www.conuee.gob.mx/wb/conae/alumbrado_publico 3/ En caso de no ser favorable la opinión técnica emitida por la Conuee proporcionará asistencia técnica al Municipio para presentar una nueva propuesta. 4/ Aplica para créditos hasta por 15 millones de pesos, a partir de la entrega de todos los requisitos establecidos en la normatividad de Banobras. 5/ La participación es valida solamente cuando el municipio se haya incorporado oficialmente al Proyecto Nacional previo al cambio de luminarios. 6/ La participación del municipio conlleva la obligación de realizar el tramite de manera directa con las Instituciones conforme a la Normatividad.

NOTAS. Visitar el portal de internet de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) con el objeto de conocer proveedores de componente de alumbrado público: http://www.caname.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=423&itemid=6

FINANCIAMIENTO BANOBRAS. Banobras informa al municipio la viabilidad financiera y rentabilidad del proyecto y elabora propuesta de financiamiento. Plazo: Preferentemente el período de la administración municipal. Fuente de Pago: Opción 1: Participaciones Federales. Opción 2: Ahorros generados en el consumo de energía eléctrica. Opción 3: En su caso, con los Derechos de Alumbrado Público (DAP).

EJECUCIÓN DEL PROYECTO. El municipio realiza el proyecto de sustitución en apego a la opinión técnica inicial y en cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX) aplicables. Con base en el ahorro energético y en la mejora de la percepción visual por la emisión de luz blanca, se sugiere utilizar los siguientes sistemas de iluminación: Aditivos Metálicos Cerámicos LED Vapor de Sodio de Alta Presión Cerámicos

NORMATIVIDAD APLICABLE. Los sistemas de iluminación a instalar (lámparas, balastros y luminarias) deberán contar con los certificados de cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX) vigentes, emitidos por un organismo de certificación, a fin de ser beneficiados por el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía; a continuación se enlistan las NOM y NMX aplicables a las tecnologías anteriormente mencionadas: LED: NOM-031-ENER-2012 Eficiencia energética para luminarios con diodos emisores de luz (leds) destinados a vialidades y áreas exteriores públicas. Especificaciones y métodos de prueba.

NORMATIVIDAD APLICABLE. Aditivos Metálicos Cerámicos y Vapor de sodio alta presión cerámicos : NOM-028-ENER-2010 Eficiencia energética de lámparas para uso general. Límites y métodos de prueba. NOM-058-SCFI-1999 Balastros para lámparas de descarga eléctrica en gas. NOM-064-SCFI-2000 Luminarios para uso en interiores y exteriores. NMX-J-507/1-ANCE-2010 Coeficiente de utilización de luminarios para alumbrado público de vialidades. NMX-J-510-ANCE-2011 Balastros de alta eficiencia para lámparas de descarga de alta intensidad, para utilización en alumbrado público.

NORMATIVIDAD APLICABLE. Inducción Magnética: La tecnología de inducción magnética para la instalación en alumbrado público no cuenta con una Norma Oficial Mexicana (NOM) ni una Norma Mexicana (NMX) aplicable de eficiencia energética y seguridad, por lo que no tenemos una herramienta para calificarla y garantizar su calidad.

CONCLUSIÓN DEL PROYECTO Y SOLICITUD DE APOYOS NO RECUPERABLES. 1. El municipio y CFE cotejaran nuevamente el censo de alumbrado y la facturación de energía eléctrica. 2. El municipio informa a la Conuee sobre la conclusión del proyecto, envía la documentación completa y solicita el apoyo del Fondo.* 3. Conuee evalúa el proyecto concluido y emite al municipio la opinión técnica final, en caso de ser favorable, se informa al Secretario del fondo (Sener) que el proyecto municipal cumple para recibir el incentivo económico. Delicias, Chihuahua 4. Sener indica al Fiduciario que transfiera el apoyo de la inversión aprobada del proyecto al municipio. El municipio recibe apoyo. * Al concluir la implementación del proyecto de sustitución, deberá descargar y consultar la siguiente documentación: http://www.conuee.gob.mx/wb/conae/alumbrado_publico

CASOS DE ÉXITO. Municipio de Xochitepec, Morelos. Ahorro en el consumo de energía eléctrica derivado por la conclusión de su proyecto: 158,004 kwh/mes. Ahorro promedio estimado por su facturación: 43.3%. Apoyos no recuperables otorgados por el Fondo para la Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía por la conclusión de su proyecto: $1,141,800, correspondiente al 15% de la inversión total sin IVA. Población total beneficiada: 63,382

Municipio de Apodaca, Nuevo León. Ahorro en el consumo de energía eléctrica derivado por la conclusión de su proyecto: 893,220 kwh/mes. Ahorro promedio estimado por su facturación: 30%. Apoyos no recuperables otorgados por el Fondo para la Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía por la conclusión de su proyecto: $10,000,000 de una inversión total sin IVA y al máximo de recurso otorgado por el fondo. Población total beneficiada: 523,370

Municipio de Ixtlahuacán del Río, Jalisco Ahorro en el consumo de energía eléctrica derivado por la conclusión de su proyecto: 41,890 kwh/mes. Ahorro promedio estimado por su facturación: 35.8 %. Apoyos no recuperables otorgados por el Fondo para la Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía por la conclusión de su proyecto: $ 698,273.10 de una inversión total sin IVA y al máximo de recurso otorgado por el fondo. Población total beneficiada: 19,005

Municipio de Delicias, Chihuahua Ahorro en el consumo de energía eléctrica derivado por la conclusión de su proyecto: 278,548 kwh/mes. Ahorro promedio estimado por su facturación: 66.7 %. Apoyos no recuperables otorgados por el Fondo para la Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía por la conclusión de su proyecto: $ 4,220,444.25 de una inversión total sin IVA y al máximo de recurso otorgado por el fondo. Población total beneficiada: 137,935

PROYECTOS MUNICIPALES CONCLUIDOS. Ahorros Mensuales Población total Estado Municipio Consumo (kwh/mes) Por Facturación (%) beneficiada Durango Durango 851,224 42.5 582,267 Jalisco Arandas 146,628 49 72,812 Jalisco Ocotlán 60,526 21.2 92,967 * Jalisco San Miguel el Alto 28,519 32.3 31,166 Oaxaca Oaxaca de Juárez 195,479 17.5 263,357 Yucatán Motul 42,400 36.7 33,978 Totales 1,324,776 33.2 1,076,547 * Proyecto de sustitución en proceso de evaluación final

Para mayor información, favor de establecer contacto con: Ing. Gonzalo Montemayor Medina Director General Adjunto de Fomento, Difusión e Innovación gonzalo.montemayor@conuee.gob.mx Tel. (55) 3000-1000 Ext. 1210 Ing. Héctor Ledezma Aguirre Subdirector de Área hector.ledezma@conuee.gob.mx alumbrado.publico@conuee.gob.mx Tel. (55) 3000 1000 ext. 1242 Lic. Abel Huitrón De Velasco Subdirector de Asistencia Técnica y Financiera abel.huitron@banobras.gob.mx Tel. (55) 5270 1626 y 1621 Lic. Aarón López Rivera Gerente de Fortalecimiento Financiero e Institucional aaron.lopez@banobras.gob.mx Tel. (55) 5270 1627 y 29