Proyectos. emblemáticos en. Santa Elena

Documentos relacionados
Proyectosemblemáticos. emblemáticos en El Oro. Proyectos

Proyectos. emblemáticos. en Manabí

Proyectos. emblemáticos en la Zona 8

Proyectos. emblemáticos en. Galápagos

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

Proyectos. emblemáticos en Tungurahua

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Proyectos. de Inversión Pública. en Sucumbíos

Proyectos. de Inversión Pública. en Esmeraldas

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Proyectos. de Inversión Pública. en Carchi

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

BIBLIOAVIÓN BRONCE. Monto: $7,500, pesos

Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Programa 3x1 SEDESOL

20 AÑOS. trabajando juntos

PROGRAMA_PPTAL FUNCION DIVISION_FUNCIONAL GRUPO_FUNCIONAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Proyectos. emblemáticos en Guayas

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

Desarrollo planificado de las ciudades

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

PRIORIDAD I PRIORIDAD I OBSERVACIONES PROYECTO 1 PRIORIDAD I P.I.P. CHOCLOCOCHA DESARROLLADO 20

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos.

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

Actividades del Mercado Girart

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Administración Central

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Biblioteca Piloto o Híbrida

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

viernes 30 de diciembre de 2016 SUMARIO

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

Antonio Vives, Cumpetere

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

PRESUPUESTO CUOTAS A ORGANISMOS NACIONALES $ 113, TOTAL $ 113,779.00

Proyectos. emblemáticos en. Santo Domingo de los Tsáchilas

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

ZONA FRANCA ANDINA S.A.S. Presentación Marzo de 2012

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos)

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN 2005

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

Presentación del proyecto del Puerto Aguadulce en ejecución

Fundado el 30 de abril de 1864

PROVINCIA DE SANTA ELENA

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Bogotá, D.C. Información Departamental. Área (Km2) Municipios 1. Cabecera Resto

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

CLAVE ESPACIO SUPERFICIE No. U No. P APTO PARA (CLAVE PROGRAMA ARQUITECTÓNICO)

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva

INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EJECUTADOS VIGENCIA 2011

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

Construimos las mejores emociones!

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

Alineación Estratégica

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

Experiencias municipales en el manejo de fondos rotatorios para farmacias sociales

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

GESTIÓN DIRESA CALLAO DR. ALDO LAMA MORALES DIRECTOR GENERAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Inversión Real Directa

Transcripción:

Proyectos emblemáticos en Santa Elena

SENPLADES Proyectos emblemáticos en la Península de Santa Elena 88 p., 15 x 15 cm Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con la condición de reconocer los créditos correspondientes refiriendo la fuente bibliográfica. Publicación de distribución gratuita, no comercializable. SENPLADES, 2013 De esta edición: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Zona 5 - Litoral Centro Simón Bolívar y Juan Montalvo esquina, 2do piso, Milagro, Ecuador Tel: (593) 2 971154 - (593) 2 711257 www.planificacion.gob.ec

La inversión pública constituye un factor fundamental para promover el Buen Vivir de la ciudadanía y que debe ser conocida por todas y todos. Por ello, el presente documento da a conocer las principales obras emblemáticas de la provincia de Santa Elena, construidas y ejecutadas para mejorar las condiciones de vida de la población, promover la producción y fortalecer las capacidades de nuestras familias.

Inversión pública histórica en el Ecuador (en millones de dólares) Jamil Mahuad 1.088 Gustavo Noboa 1.680 Lucio Gutiérrez 1.370 Enero 1998 a Diciembre 1999 Enero 2000 a Diciembre 2002 Enero 2003 a Diciembre 2004

Rafael Correa 25.582 Enero 2007 - Diciembre 2012 * Alfredo Palacio 1.658 Enero 2005 a Diciembre 2006 Entre enero 2007 y diciembre 2012, se ha invertido en el país 4 veces más que en los cuatro gobiernos anteriores juntos. Fuente: Ministerio de Finanzas y entidades del Sector Público No Financiero (SPNF). * Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados de diciembre 2012. Nota: Inversión Pública se considera la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) devengada del Gobierno Central.

La inversión pública en el país crece cada año 8.000-6.714 * Millones de USD 6.000-4.000-2.000-0 - 2006 829 2007 1.672 2008 4.308 2009 3.507 3.698 2010 Fuente: Ministerio de Finanzas y entidades del SPNF. *Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados de diciembre 2012. Nota: Inversión Pública se considera la FBKF devengada del Gobierno Central. 2011 5.684 2012 Invertimos que hace seis años. Priorizamos el desarrollo humano y la producción.

Con la inversión pública estamos transformando al país.

Invertimos en el ser humano 500 400 En USD 300 200 100 0 2003 2004 2005 2006 Fuente: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS). Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE) 2007 2008 2009 2010 2011 La inversión social por persona se incrementó en entre 2006 y 2011 en todo el país.

Inversión para alcanzar la igualdad y la equidad.

Plan Anual de Inversión 2012 la inversión en: Seguridad y justicia La policía cuenta con medios para brindar más seguridad y las cortes son más efi cientes y dignas. Desarrollo social y talento humano Tu familia goza de salud, vivienda y educación con calidad y calidez.

Otros (Patrimonio, política y política económica) Conservamos nuestro patrimonio y fortalecemos la economía del país. Producción y sectores estratégicos Cuidamos de nuestros recursos naturales y los orientamos hacia el desarrollo del país.

Proyectos emblemáticos en Santa Elena

Información Provincial Capital Área Población (Censo 2010) Densidad poblacional Santa Elena 3.763 km² 308.693 hab. 82,03 hab/km²

Santa Elena

Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de forma Sostenible del Ecuador PIDAASSE Fase II

Proyecto 1 Ubicación Santa Elena y Guayas Inversión USD 27 millones Descripción 1. Habilitación de 5.630 hectáreas de tierras comunales para la producción agrícola. 2. Generación de 5.000 empleos en actividades relacionadas al proyecto. 3. Producción de 500 toneladas de fertilizantes orgánicos, a partir de residuos agrícolas. 4. Instalación de sistemas de riego parcelario para 5.630 hectáreas. 5. Capacitación integral de 150 agricultores. Mejoramos la productividad de los cultivos de los comuneros mediante el uso efi ciente de los suelos.

Ubicación Santa Elena y Guayas Inversión USD 43,6 millones Descripción Proyecto orientado a alcanzar 7.700 hectáreas de producción agropecuaria, aumento de la cobertura de agua para el consumo humano a 82.000 personas, reducción de un 25% de las enfermedades gastrointestinales por el abastecimiento de agua y generación de oportunidades de trabajo; a partir de diciembre del 2013. Trasvase Chongón - San Vicente

Proyecto 2 Una fuente de agua potable y de riego para promover la actividad agrícola de la provincia.

Ubicación Santa Elena Inversión USD 95,5 millones Descripción Construcción de un local con altos estándares de calidad, para albergar a 60 adultos mayores y con discapacidad, por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Centro de Atención del Adulto Mayor MIES

Proyecto 3 Construimos una sociedad integradora y justa con las personas mayores.

Ubicación Santa Elena Inversión USD 57, 1 millones Descripción Construcción de una planta termoeléctrica tipo PPS (Packaged Power Station), para aportar al Sistema Nacional Integrado con 90.1MW. Las fuentes de energía se multiplican para llegar a un mayor número de usuarios.

Proyecto 4 Proyecto Termoeléctrico Fuel Oil 380

Cristalizamos visionarios proyectos que mejoran la calidad de vida en el país.

Proyecto 5 Ubicación Santa Elena y Guayas Inversión USD 230 millones Descripción Construcción de una terminal marítima en Monteverde con capacidad para buques de alto calado (40 mil toneladas o más), almacenamiento terrestre criogénico de 70 mil toneladas métricas, almacenamiento operativo en esferas de 4.500 toneladas métricas, un gasoducto independiente de 10 pulgadas y extensión de 124 kilómetros, que cubriría la distancia de Monteverde a Pascuales y un almacenamiento en esferas de 6 mil toneladas métricas, en Chorrillos. Terminal de Gas Licuado de Petróleo (GLP)

Ubicación Santa Elena Inversión USD 6, 3 millones Descripción Construcción de una infraestructura para las actividades relativas al traslado de pasajeros y mercancías; cuenta con locales comerciales, baterías sanitarias, boleterías y oficinas de decenas de compañías de transporte interprovincial. Terminal Terrestre de Santa Elena

Proyecto 6 El sistema de transporte de la Península se reorganiza con efi ciencia.

Ubicación Santa Elena Inversión USD 11,5 millones Descripción Construcción de un nuevo terminal aéreo, equipado con tecnología de punta, salas de pasajeros y una extensa plataforma para las aeronaves. Una superficie aproximada de 2.800 m2, torre de control con bloque técnico de 360 m2, cerramiento perimetral de 1.850 m y pista de 1.860 x 30 m. Aeropuerto de Salinas

Proyecto 7 Aumentan las opciones para acceder a los atractivos turísticos de la Península.

Ubicación Salinas Inversión USD 4,9 millones Descripción Implementación de áreas de descarga, instalaciones para el procesamiento y bodegas de hielo para el almacenamiento de la pesca; con el objetivo de mejorar las condiciones de productividad, operación, seguridad, e higiene en las labores de este sector. Puerto Pesquero Artesanal de Anconcito

Proyecto 8 Escribimos un nuevo capítulo en la historia de la pesca artesanal del Ecuador.

Ubicación Salinas Inversión USD 7,3 millones Descripción Implementación de áreas de descarga e instalaciones para el procesamiento de la pesca, con el objetivo de mejorar las condiciones del sector en cuanto a productividad, operación, seguridad e higiene. Puerto Pesquero Artesanal de Santa Rosa

Proyecto 9 Expandimos el campo de acción de los pescadores con grandes proyectos.

Ubicación Santa Elena Inversión USD 125,2 millones Descripción Reconstrucción de 255 kilómetros de la vía del Pacífico; rehabilitación y mejoramiento del corredor arterial E-15 del tramo Santa Elena - Bahía de Caráquez; y construcción de una ciclo vía en el tramo 1, correspondiente a Santa Elena - Manglaralto. Trabajos de asfaltado, señalización e iluminación. Vía del Pacífico

Proyecto 10 Apostamos por el turismo, conectando los atractivos naturales de la costa del Pacífi co.

Ubicación Santa Elena Inversión USD 67, 2 millones Descripción Construcción de infraestructura vial de 56 kilómetros, para el tránsito permanente. Carretera Buenos Aires - Sacachún - Julio Moreno - Iceras - Las Balsas

Proyecto 11 Mejoramos la comunicación vial entre las comunidades.

Ubicación Santa Elena Inversión USD 3 millones Descripción Construcción de un centro hospitalario de atención médica gratuita; con quirófanos, salas de especialidades, consultorios, servicios sociales, farmacias, laboratorios, oficinas y equipamiento tecnológico. Hospital de Santa Elena

Proyecto 12 La población peninsular cuenta con servicios de salud sin costo.

Ubicación Santa Elena Inversión USD 100 mil Descripción Espacios culturales para los sectores rurales con representaciones artísticas (música, danza, teatro, cine, etc.) para las comunidades. Caravanas culturales itinerantes

Vinculamos a las comunas con manifestaciones artísticas que aportan a su formación cultural. Proyecto 13

Ubicación Santa Elena Inversión USD 1 millón Descripción Construcción de viviendas para los segmentos más desprotegidos y vulnerables de la población. Apoyo económico para la vivienda

Proyecto 14 Garantizamos el acceso a un hogar para todos y todas.

Ubicación Salinas Inversión USD 160 mil Descripción Construcción de 24 viviendas destinadas a los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad. Cuentan con línea blanca, piezas de dormitorio, raciones alimenticias, vituallas y asistencia médica, además del bono económico mensual de 240 dólares para las personas que padecen de discapacidades severas. Programa de Vivienda Manuela Espejo

Proyecto 15 Brindamos una vivienda digna a las personas con discapacidad.

Ubicación Salinas Inversión USD 750 mil Descripción Readecuación y mejoramiento de centros de faenamiento (camales) regionales y tratamiento de desechos. Implementación de cámaras de refrigeración y equipos, para una actividad técnica e higiénica. Modernización de centros de faenamiento

Proyecto 16 Los alimentos llegan de forma higiénica y más frescos al consumidor.

Ubicación Santa Elena (Valdivia) Inversión USD 272 mil Descripción Construcción de un centro para la conservación y exposición de más de 60 especies marinas, en un terreno de 1.190 m2. Se exponen langostas, jaibas, camarones, cangrejos, pepinos de mar, erizos, estrellas marinas. Tiene estanques con peces de interés comercial y peces de color como robalos, morenas, manguera, sapos, ángeles, arco iris, tamboleros sol, oro y mucho más. Acuario de Valdivia

Proyecto 17 Apostamos por el turismo, conectando los atractivos naturales de la costa del Pacífi co.

Retorno de San Biritute Proyecto 18 Ubicación Santa Elena Inversión USD 100 mil Descripción Construcción de vías internas de la comuna, glorieta, y museo para la comunidad de Sacachún. Dotación de agua potable para el pueblo, recuperación de 22 viviendas patrimoniales y rehabilitación de una vía de 15 kilómetros. El patrimonio cultural de la Península se preserva y atrae a los visitantes.

Unidades de Policía Comunitaria (UPC)

Proyecto 19 Ubicación Santa Elena, La Libertad y Salinas Inversión USD 2,3 millones Descripción Construcción de 10 UPC; con servicios básicos, accesibilidad y obras de adaptabilidad urbana, como parte de la implementación del plan de seguridad ciudadana. La comunidad aporta al refuerzo de la seguridad de la Península.

Unidad Judicial Especializada

Proyecto 20 Ubicación La Libertad Inversión USD 5,4 millones Descripción Construcción de un edificio con accesos independientes para jueces, servidores y usuarios de acuerdo al modelo de gestión. Cuenta con 8 salas de audiencia, 1 sala Gesell, oficinas técnicas, espacios lúdicos, centro de datos, archivo, circuito cerrado, ascensores y área de estacionamiento. La justicia está al alcance de la ciudadanía peninsular.

Ubicación Santa Elena (Colonche) Inversión USD 2,8 millones Descripción Construcción de unidades educativas estandarizadas que articulan los conocimientos científicos y pedagógicos con la práctica. Unidad Educativa del Milenio El Cerezal de Bellavista

Proyecto 21 Impulsamos la revolución educativa con proyectos de alto nivel.

Mi compu

Proyecto 22 Ubicación La Libertad Inversión USD 389 mil Descripción Proyecto piloto de entrega de computadoras portátiles a niños y jóvenes de planteles educativos fiscales, a nivel nacional. Promovemos el acceso a las nuevas tecnologías para nuestra niñez y juventud.

Ubicación Salinas Inversión USD 64 mil Descripción Plan SOS Patrimonio - Recuperación e implementación de la biblioteca. Biblioteca de Salinas

Proyecto 23 Ofrecemos espacios para el crecimiento cultural y educativo de nuestra sociedad.

Anconcito, Atahualpa, Chanduy, Colonche Ubicación y Manglaralto Inversión USD 239 mil Descripción Implementación de obra civil, equipamiento y mobiliario para el acceso universal y equitativo de la población a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Infocentros comunitarios

Proyecto 24 Las comunas amplían su aprendizaje.

Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) Santa Elena

Proyecto 25 Ubicación Santa Elena (Colonche) Inversión USD 389 mil Descripción Construcción de un CIBV en la parroquia Colonche de la comuna Palmar, con capacidad para 60 niños, orientado al desarrollo integral de niños entre 1 y 5 años de edad; con altos estándares internacionales de infraestructura y pedagogía. Invertimos en el desarrollo general de los niños del país.

Ubicación Santa Elena Inversión USD 3,4 millones Descripción Construcción de una infraestructura turística para la exposición permanente de especies que incluyen: peces, tiburones, aves, pingüinos y tortugas. Consta de un área para la venta de artesanías y estacionamiento. Parque marino Valdivia

Proyecto 26 Captamos al turismo con atractivos que generan empleo y conocimiento.

Proyecto 27 Reasentamiento Emergente Anconcito Ubicación Santa Elena y Salinas Inversión USD 800 mil Descripción Construcción de unidades habitacionales para mejorar la calidad de vida de 86 familias del sector La Diablica, de la parroquia rural Anconcito, que resultaron afectadas por la temporada invernal pasada. Las viviendas constan de 2 dormitorios, sala, comedor, cocina, 1 baño y están dotadas de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica. Con nuevos proyectos habitacionales, mejoramos la calidad de vida de la población.

Proyecto de vivienda urbano marginal Ubicación Santa Elena Inversión USD 408 mil Descripción Entrega de bonos e incentivos para el mejoramiento y/o construcción de viviendas. Trabajamos en proporcionar una vivienda digna a la ciudadanía de la Península.

Proyecto 28

Ubicación Santa Elena Inversión USD 2,6 millones Descripción Colocación de carpeta asfáltica de 4 pulgadas de espesor, ampliación de espaldones, colocación de material de mejoramiento en un metro de espesor y 20 cm de sub base. Trabajos de señalización e iluminación. Carretera Atahualpa - Ancón

Proyecto 29 Con vías de primer nivel, mejoramos la comunicación en Santa Elena.

Proyecto 30 Fresado de la vía Santa Elena - Ballenita Ubicación Santa Elena Inversión USD 368 mil Descripción Rehabilitación, mantenimiento y fresado de 3 pulgadas aproximadamente; recapeo y colocación de carpeta asfáltica de 3 pulgadas de espesor. La vía tiene dos carriles, en cada sentido de circulación, y una longitud de 1,5 km Consta de señalización e iluminación. Disminuimos el tiempo de traslado mediante la rehabilitación de los caminos.

Ubicación Santa Elena Inversión USD 535 mil Descripción Fresado de 2 pulgadas, colocación de base de 15 cm de espesor y carpeta asfáltica de 3 pulgadas; excavación para espaldones y colocación de 1,50 m de espesor en material de mejoramiento. Trabajos de señalización e iluminación. Mantenimiento de la vía Ancón - Anconcito

Proyecto 31 El tráfi co uye en Santa Elena.

Mantenimiento de la vía Santa Elena Ancón

Proyecto 32 Ubicación Santa Elena Inversión USD 2,1 millones Descripción Ampliación de espaldones a 1,80 m de ancho, 1 metro de espesor en material de mejoramiento, sub-base de 20 cm de fresado, recapeo en partes seleccionadas de la vía y colocación de base y carpeta asfáltica de 3 pulgadas. Trabajos de señalización e iluminación. Asfaltamos caminos que unen a los peninsulares.

Centro Materno Infantil Venus de Valdivia

Proyecto 33 Ubicación Santa Elena (Valdivia) Inversión USD 1,6 millones Descripción Implementación de infraestructura y equipamiento de la unidad de salud tipo C con servicios de emergencias, sala de trauma, hidratación recuperación, estación de enfermería, terapia respiratoria, cirugía menor, odontología, ambulancia, pediatría, ginecología obstetricia, laboratorios, rayos X, psicoprofilaxis, mamografía y ecografía. Ofrecemos atención médica gratuita con alta tecnología.

Ahora los fondos públicos son mejor aprovechados pues responden a las necesidades reales de tu territorio y de nuestro Ecuador.

el Ecuador del Buen Vivir!