Tipos de Cria GENETICA

Documentos relacionados
ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

PROBLEMAS DE GENÉTICA Árboles genealógicos (2011) A. CUESTIONES GENERALES

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica

Grupo sanguíneo Antígenos en glóbulos rojos Anticuerpos en el plasma. A A anti-b B B anti-a AB A + B O anti-a y anti-b

C.T.P. San Pedro de Barva Biología, XI año. Prof.: María de Milagro Chacón V. PRÁCTICA I EXAMEN III TRIMESTRE: HERENCIA MENDELIANA Y LIGADA AL SEXO

LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN

GENÉTICA MENDELIANA Y DE POBLACIONES

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos.

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES

EL ENIGMA DE NIMEGA (1658) : Construir el árbol genealógico a partir de los siguientes datos Mujer: Los dos que van de rojo son hermanos de mi padre.

Padre con enfermedad. 50% con enfermedad

Tercera ley de Mendel o ley de la independencia de los caracteres

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

LA HERENCIA BIOLÓGICA

Sistemas de apareamiento Terminología taxonómica

Tema 13. Los caracteres cuantitativos. Genética CC.MM.

Árboles genealógicos. Ejercicios de genética

GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS.

Ejercicios resueltos de genética

Genética de poblaciones

Genética de poblaciones

Cariotipo humano. Taller repaso genética Docente: Andrea Borbón

Algoritmos Genéticos. Introducción a la Robótica Inteligente. Álvaro Gutiérrez 20 de abril de

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº1. 1era LEY DE MENDEL: CRUCES MONOHIBRIDOS PROF. (A): RHAMNYELI FIGUEROA Y MARVI FRANCO

Si dos o más genes se heredan independientemente, y cada gen controla un fenotipo diferente, cada fenotipo también se hereda independientemente.

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.

PRINCIPIOS DE GENETICA. HECTOR I. RODRIGUEZ PASTRANA Especialista en ganadería para carne

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.

CONSANGUINIDAD O ENDOCRÍA

Genética mendeliana. Año Año Sin preguntas. Año Sin preguntas. Año Año 2005

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

Alelo. Locus. La forma alternativa de un gen. El lugar donde se localiza el gen en el cromosoma.

COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE UN INDIVIDUO. SISTEMAS DE APAREAMIENTO

La creación del más apto: selección natural y adaptación

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia Opción Múltiple Revisión

TEMA 3. GENÉTICA. Fenotipo = Genotipo + Influencia del Medio Ambiente

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

La herencia de la personalidad

1. Si A domina sobre a qué proporción fenotípica se obtendrá de los cruzamientos siguientes?: AA x Aa Aa x aa AA x aa Aa x Aa

Práctica para resolver problemas genéticos

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

Tema 10. Herencia cuantitativa y caracteres multifactoriales

PROBLEMAS DE GENÉTICA Herencia de uno y dos caracteres.

ENDOGAMIA=CONSANGUINIDAD. Una población se dice endogámica cuando existen en ellas cruzamientos entre individuos emparentados.

GENÉTICA DE POBLACIONES Dra. Blanca Urzúa Orellana Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias. Facultad de Odontología, U. De Chile.

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro Mendel. Ejercicios de genética.

EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido.

CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA

Frecuencias génicas y genótipicas. mayor al 99% de encontrar más de un alelo en una muestra de genes.

PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013 (RESUELTOS)

tan bueno Qué es su ojo? La primera de una serie de seis partes para mejorar la forma de evaluar la conformación del caballo Por Christine Hamilton

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )A QUIÉN ME PAREZCO?

Capitulo 4. DECISIONES BAJO RIESGO TEORIA DE JUEGOS

Meiosis I. One diploid sex cell divides

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

TAREA # 6 DE BIOLOGÍA

Mapa Genético de Caracteres Medelianos

perro heterocigoto con una perra heterocigota y tienen 12 perritos, cuántos de éstos se espera que sean negros? cuántos se espera que sean marrón?.

1.- El grupo sanguíneo y la genética

PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA Y DE HERENCIA LIGADA AL SEXO

Problemas de genética

1. CONCEPTOS BÁSICOS EN GENÉTICA CLÁSICA

La levadura mutada descubre una proteína crucial para la lectura del CAG CAG y EH

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

Endogamia universitaria, carácter latino, filopatría y legislación ciega

WORLD CAT FEDERATION. Reconocimiento de nuevas razas y nuevas variedades de color Edición:

DEPs La herramienta disponible

TRABAJO PRÁCTICO N 4 GENÉTICA

Opción Múltiple Revisión Genética Mendeliana y Patrones de Herencia

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

12. Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro heterocigótico, que presentan el mismo fenotipo. Razonar la respuesta

1. Primera Ley de Mendel Segunda Ley de Mendel Tercera Ley de Mendel 9 HERENCIA MENDELIANA SUMARIO. Problemas Resueltos 12

TEMA 18: Selección Asistida por Marcadores y Selección Genómica

Negro x Zafiro: Todos Negros. Negro x Zafiro: 1/2 Negros y ½ Zafiro. Negro x Zafiro: ½ Negros y ½ Platino. Zafiro x Zafiro: Todos Zafiro

Actividades de clase para realizar con ordenador:

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

LA SELECCIÓN DE LOS REPRODUCTORES

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

GENETICA DE LA HEMOFILIA Y DIAGNOSTICO DE PORTADORAS

PROBLEMAS GENETICA MENDELIANA

1. Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigotos o heterocigotos para el carácter? Por qué?

Johann Gregor Mendel

PROBLEMAS DE GENÉTICA

Problemas de genética de Selectividad.

2. Acción Génica Aditiva 30

La Genética y los colores del Rough Collie

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º DE E.S.O.

How Can Karyotype Analysis Detect Genetic Disorders

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

GUÍA DE ESTUDIO #1 (15%) APELLIDOS: NOMBRES: CÉDULA: SECCIÓN: NÚMERO DE LISTA:

USO DEL CRUZAMIENTO ENTRE RAZAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN ANIMALES. I. CONCEPTOS.

EJERCICIOS DE REPASO GENÉTICA

Hoja de ejercicios para los estudiantes

Problemas de genética mendeliana. Herencia de un carácter

PRÁCTICA DE GENÉTICA

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Micro y Macroeconomía

Transcripción:

Tipos de Cria GENETICA Para la mayoría de los criadores, la Genética es un tema confuso e intimidatorio. Este artículo del Dr. Jorge Santoianni intenta clarificar algunos conceptos y ofrecer algunas explicaciones para ayudar a entender a los criadores la utilidad de esta ciencia aplicada a la cría de perros. REPASANDO CONCEPTOS Alrededor de 10.000 genes interactúan para producir un simple perro. Todos los genes se heredan en pares, la mitad del padre y la mitad de la madre. Si el par de genes heredado de ambos padres es idéntico, el par se llama homocigota. Si los genes del par no son iguales se llama heterocigota. Afortunadamente, los pares de genes que hacen que un perro sea un perro y no un gato son siempre homocigotas. De igual modo, los pares de genes que hacen que una cierta raza sea siempre una raza pura son también homocigotas. Por lo tanto, una gran proporción de genes homocigotas son invariables, aquellos que dan a una raza sus características específicas y por los que no tenemos que preocuparnos. Son los genes variables, como aquellos que controlan el color, tamaño angulaciones, etc., los que producen variaciones dentro de una raza y son esos genes los que los criadores con conocimiento pueden manejar para mejorar su stock. El arte de mejorar una raza se basa en dos pilares básicos: Métodos de Selección y Sistemas de Cría o Apareamiento. 1 / 11

Dicho en otras palabras, la elección de determinados individuos para la próxima generación y cómo deben aparearse entre sí. SELECCIÓN Es el proceso de decidir qué animales de una generación podrán ser padres de la siguiente y cuantos descendientes se permitirá que tenga. No crea nuevos genes sino que permite que los animales que poseen ciertos genes dejen más descendientes y, así, aumenta la frecuencia de los alelos más deseables. La Selección modifica las frecuencias génicas y genotipos de la población. Como efecto podríamos decir que modifica las frecuencias génicas aumentando la frecuencia de los genes deseables y disminuyendo la de los indeseables. SISTEMAS DE CRIA 2 / 11

Consanguinidad - Endogamia o In Breeding: apareamiento de individuos que tienen relaciones de parentesco más cercanas del resto de los miembros de la raza a la que pertenecen: padre/hija, hermano/hermana, madre/hijo. El inbreeding no crea genes indeseables, sólo incrementa la expresión de aquellos que están presentes en estado heterocigota; puede exacerbar una tendencia hacia los desórdenes controlados por múltiples genes, tales como displasia de cadera y anomalías congénitas del corazón. Si usted no conoce los problemas de su línea de sangre, el inbreeding puede exponer a sus cachorros a un gran riesgo de defectos genéticos. Las investigaciones han demostrado que la disminución de salud y viabilidad a través del inbreeding están directamente relacionadas a la cantidad de genes perjudiciales recesivos presentes. Algunas líneas prosperan con este sistema y otras no.exocruza - Exogamia Exocría o Out Breeding: es lo opuesto a In Breeding. Individuos de la misma raza no emparentados (dentro de las terceras o cuartas generaciones). Es la única forma de introducir nuevos genes donde se ha practicado un inbreeding muy cerrado. Cuando quiera usar este sistema, piense en un perro de otra línea de sangre diferente de la suya pero trate de encontrar un ejemplar excelente con alto grado de homocigosis, criado a su vez en línea. De esta forma se asegurará que la mayoría de sus buenas características estarán en forma homocigota. Si lo hace con un ejemplar con alto grado de heterocigosis (abierto) tendrá las mismas probabilidades que sus cachorros hereden lo bueno como lo malo. Outcross: es casi sinónimo de Out Breeding y debe reservarse para cuando es usado durante un plan de In Breeding y lleva implicado que una vez efectuado se volverá al In Breeding.Cruzamiento en línea o Linebreeding: se trata de mantener un alto grado de parentesco entre los individuos a cruzar con un antepasado común de alto mérito; nieta/abuela, medios hermanos, primos. Aumenta las posibilidades que la descendencia tenga genes del antepasado elegido. Es un inbreeding más atenuado, pero ayuda a aquellos criadores que temen al inbreeding muy cerrado a retener características deseadas. Recuerde que criar perros es como jugar una partida de ajedrez, cada movimiento de las piezas debe ser perfectamente planeado, con la diferencia que podrá "mover" después de muchos meses o tal vez en uno o dos años. Aproveche los tiempos de espera entre cada jugada para aprender cada vez más acerca de todo esto, luego de años verá sus frutos. DIVERSIDAD GENETICA 3 / 11

La constitución genética de una población de un organismo dado se denomina fondo común de genes (pool genético), esto significa que todos los genes de todos los individuos de una población constituyen el fondo común de genes. Genotipo es la constitución genética de un solo individuo. Algunos Clubes Especialistas de diferentes razas en el mundo apoyan códigos de ética para desalentar el inbreeding (cruzamiento cerrado) o el linebreeding (cruzamiento en línea), como un intento de incrementar la diversidad genética de una raza. Esta posición está basada sobre una falsa premisa. Ni el inbreeding ni el linebreeding causan la pérdida de genes del pool genético de una raza. Esto ocurre a través de la selección, por el uso o no uso de los individuos de una raza. Si algunos criadores de una determinada raza crían en línea sobre ciertos perros y otros crían en línea sobre otros perros, entonces una amplia diversidad genética en la raza se mantiene. Los criadores deberían seleccionar para sus cruzamientos a los mejores individuos de todas las líneas de sangre. Hay una tendencia de muchos criadores a cruzar con un macho que no produzca hijos epilépticos, un macho libre de displasia de cadera, etc., o con el ganador tope de las exposiciones. Sin importar la popularidad de una raza, si cada uno sirve con el mismo perro de stud por el motivo que sea (the popular sire syndrome) el pool genético derivará en la dirección de ese único perro y habrá pérdida de diversidad genética. Demasiados cruces sobre un solo perro le darán al pool genético una extraordinaria dosis de sus genes, y también de aquellos recesivos 4 / 11

perjudiciales que él puede portar, que serán descubiertos en las posteriores generaciones. Esto puede causar futuras enfermedades genéticas relacionadas a la raza a través del efecto instaurado. Los perros que son pobres ejemplos de su raza no deberían ser usados simplemente para mantener la diversidad genética. Sus parientes con cualidades deseables podrían ser usados para mantenerla y mejorar la raza. Los criadores deberían concentrarse en la selección hacia el estándar de la raza, basado en el temperamento ideal, función y conformación, y deberían seleccionar en contra de los problemas de salud inherentes a la misma. Qué constituye una aceptable diversidad versus una restringida? Los problemas con la diversidad genética en las poblaciones puras tienen que ver con la fijación de genes recesivos deletéreos que, cuando se encuentran en homocigosis, causan enfermedad. Si no hay diversidad pero la homocigosis no es perjudicial, no afectará la salud de la raza. CONSERVACION GENETICA Los problemas observados, causados en algunas razas, de un limitado pool genético han apoyado el outbreeding de todos sus perros. Los estudios en conservación genética han mostrado que esta práctica actualmente contribuye a la pérdida de la diversidad genética. Cruzando uniformemente todas las líneas en una raza, se pueden eliminar las diferencias entre ellas, y por lo tanto la diversidad entre los individuos. El proceso de mantener líneas 5 / 11

saludables o familias de perros con muchos criadores cruzando entre las líneas y volviendo luego a las suyas mantiene la diversidad del pool genético. La raza Dobermann es grande y genéticamente diversa. La raza tiene un problema con la enfermedad de von Willebrands, un desorden de la coagulación autosómico recesivo (no ligado al sexo).algunos investigadores estiman que alrededor del 60% de la misma puede ser homocigota recesiva para ese gen defectivo, y la mayoría de los restantes perros pueden ser heterocigotas. Por lo tanto hay diversidad genética disminuida en esta raza en el locus de von Willebrands. Ahora existe un test y un programa de screening para los criadores. Ellos pueden identificar portadores y perros afectados, y disminuir la frecuencia del gen defectivo a través de selección de descendientes normales controlados. No eliminando a los portadores, sino reemplazándolos por los normales, la diversidad genética será conservada. UNIENDO TODO La decisión del sistema de cría a usar debería estar basada en el conocimiento de las características de un perro individual y aquellas de sus antecesores. Con el inbreeding podrá rápidamente identificar en la descendencia los buenos y malos genes recesivos que comparten los padres. Si usted usa el linebreeding y no esta contento con sus logros, cruce con la línea menos relacionada a la suya creando una línea abierta y obtendrá así nuevas 6 / 11

características. Repetidos outbreeding para tratar de diluir los genes recesivos deletéreos no constituye el método deseable para el control de una enfermedad genética. Los genes recesivos no pueden ser diluidos, están o no presentes. Haciendo outbreeeding de portadores multiplica y esparce el o los genes defectivos en el pool genético. Si se sabe que un perro es portador o tiene alto riesgo de serlo a través del análisis del pedigree, éste puede ser retirado de la cría, y reemplazado con uno o dos de sus descendientes de buena calidad. Estos descendientes deberían ser cruzados, y reemplazados a su vez con sus propios descendientes de buena calidad, con la esperanza de perder los genes defectivos. Tratar de desarrollar un programa de cría en forma científica puede ser una ardua pero recompensante tarea. Tomando el tiempo de entender los tipos de sistemas de cría, usted podrá concentrar sus aciertos hacia la producción de un mejor perro. Dr. Jorge Santoianni Brinagar s Whippets 7 / 11

=========================================== Genes, alelos y loci El material genético se encuentra dentro del núcleo de la célula y consiste en cadenas de ADN organizadas en cromos omas. Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas bastante grandes, mientras que los perros tienen 39 pares de cromosomas más pequeños. Cada gen es en realidad un código que le dice a la célula como fabricar determinadas proteínas, o cuando se pueden activar o desactivar otros genes. Un gen puede por tanto, poseer la descripción de un rasgo físico del animal, por ejemplo, el color de ojos o de pelo. Cada gen en concreto se encuentra en el mismo lugar de un cromosoma determinado. Este lugar se denomina locus (en plural loci). De forma frecuente, los genes pueden presentar ciertas variaciones, que codifiquen proteínas diferentes y que por lo tanto originen características distintas de la original. Cada una de las variaciones de un gen, se llama alelo. Cada locus tiene 2 alelos, uno por cada cromosoma del par, heredados respectivamente de la madre y del padre. Homocigosis y heterocigosis 8 / 11

Cada individuo tiene por tanto 2 copias de cada gen, un alelo de la madre y otro del padre. Estos alelos pueden ser los mismos o diferentes. Si un individuo tiene 2 alelos idénticos, se dice que es homocigoto para ese gen concreto. Si en cambio son diferentes, se dice que es heterocigoto para ese gen. El homocigoto sólo puede transmitir a su descendencia una clase de alelo, mientras que el heterocigoto puede transmitir 2 alelos diferentes. Dominante y recesivo Estos términos hacen referencia a lo que ocurre en individuos heterocigotos, que tienen 2 alelos diferentes en un mismo locus. Unalelo dominante anula completamente a un alelo recesivo, por lo que sólo se puede ver lo que indique el alelo dominante. Esto indica que un individuo que un alelo dominante y otro recesivo tendrá la misma característica concreta que uno con 2 copias del alelo dominante. Los alelos dominantes se designan mediante letras mayúsculas, mientras que los recesivos lo hacen con letras minúsculas. Un individuo que muestre una característica dominante, por ejemplo, un perro de color negro sólido, puede ser homocigoto o heterocigoto para ese gen particular. Es imposible decidir cuál es el caso con tan sólo mirar al perro; hay que mirar a su ADN para estar seguros de lo que porta genéticamente. En algunas ocasiones basta mirar a las características de los padres del perro o los colores de una camada para saber si un ejemplar en concreto es homocigoto o recesivo para un gen. En cambio, un perro que muestre un rasgo recesivo es obligatoriamente homocigoto para ese rasgo. Genotipo y fenotipo 9 / 11

El genotipo de un ejemplar es su código genético, o los alelos que tiene. El fenotipo de un ejemplar, son sus características visibles t ales como el color de su pelo, su tipo de sangre, color de ojos, etc. Hay que destacar que ejemplares con idéntico fenotipo pueden tener genotipos distintos y por lo tanto su descendencia puede variar bastante en sus características. Si por ejemplo un malamute (o cualquier otro perro) tiene pelo corto, representado por la letra L, este perro puede ser L / L (homocigoto) o L / l, heterocigoto y por lo tanto portador de pelo largo. Por lo tanto del cruce del anterior, sólo podrán originarse cachorros de pelo normal, mientras que el heterocigoto podría originar cachorros de pelo largo si la madre es portadora también. Cuando es imposible determinar el genotipo de un ejemplar, se suele emplear este tipo de notación L / _, que indica que el perro es de pelo corto normal pero es imposible saber si el otro alelo es igual o distinto. En resumen, los principios más importantes a recordar es: - Un perro que muestre un rasgo recesivo nunca puede pasar a su descendencia el dominante. - Un perro que muestre un rasgo dominante puede o no pasar a su descendencia el alelo responsable del rasgo recesivo. Esto significa que los únicos rasgos que pueden esconderse o saltar generaciones como normalmente se suele decir, son aquellos que son recesivos. Los rasgos de carácter dominante no pueden saltar generaciones y aparecer de repente en el cruce de dos ejemplares que no los porte fuente http://www.alaskanmalamutes.es/raza/genetica/basicos.html 10 / 11

11 / 11