RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Documentos relacionados
Programa de Ingeniería Civil / Facultad de Ingeniería

ALTERNATIVAS CONSTRUCTIVAS Y FUENTES ENERGETICAS CON MATERIALES RECICLABLES ALTERNATIVE ENERGY SOURCES AND CONSTRUCTION WITH RECYCLED MATERIALS

Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto

ESTADO DEL ARTE DE LA CONSTRUCCION CON MATERIAL RECICLABLE DAVID FERNANDO REYES NARANJO YEZITD ANDRÉS CORNEJO MERCHÁN

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

FICHA TOPOGRÁFICA FACULTAD INGENÍERIA PROGRAMA DE INGENÍERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES BOGOTÁ D.C.

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ÉNFASIS: PROYECTO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: PROFESOR:

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

MODELO DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE ECOEFICIENTE ENERGÉTICAMENTE

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

Subsecretaría de Planeación Socioeconómica 20/05/2016

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

El proceso de Diseño en un desarrollo comercial

Tecnología de iluminación MICROLED: Una innovación rentable para un mundo sostenible

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

HUELLA ECOLÓGICA. Introducción

Los Niños en la Ciencia,

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

Generación de residuos industriales no peligrosos

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS

RESUMEN METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN. Propuesta UICN -Mesoamérica

SILABO DEORDENACION TURISTICA

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

PRINCIPIOS DE ECONOMIA AMBIENTAL

Proyecto Reciclar celulares. Septiembre 2009 Azogues Ecuador

Desarrollo de arquitectura sustentable al interior del IPN (CIIEMAD)

CÓDIGO DE SOSTENIBILIDAD & BUENAS PRÁCTICAS

Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar.

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A.

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS)

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

La Vivienda Saludable

PROYECTO ESCOLARIZACIÓN, COMEDOR, COCINA, BLOQUE SANITARIO Y POZO EN LA ESCUELA DE FONFRÈDE HAITÍ

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

GTASC. Con la participación de:

Introducción al desarrollo de prototipos

PROYECTO FODECYT

Pared Caliente GRUPO PUCP

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

BREEAM ESPAÑA. Urbanismo

7. Instalación de artefactos sanitarios

Acciones de Sustentabilidad

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Diciembre de Investigador Principal: Luis Eduardo Jaimes Reatiga Profesor Asociado Ingeniería en Energía

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

Residuos sólidos Urbanos

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da

CONSTRUCCION ASESORIA Y SUPERVISION S.A DE C.V

15, 2007 EMPRESA COLOMBIANA DE RECICLAJE PLASTICO

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUA Marzo2010

Compromiso Climático Corporativo

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

Tecnología e ingeniería alemana

Proyecto Ambiental Escolar: Manejo Integral de Residuos Sólidos.

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA. Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013

POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR??

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial compartir igual. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Estado del arte de la construcción con material reciclable AUTOR (ES): Reyes Naranjo, David Fernando y Cornejo Merchán, Yezitd Andrés DIRECTOR: Rodríguez Páez, Álvaro Enrique PÁGINAS: 99 TABLAS: 4 CUADROS: 0 FIGURAS: 85 ANEXOS: 0 CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. ESTADO DEL CONOCIMIENTO 2. MUROS HECHOS CON NEUMÁTICOS Y TIERRA 3. BOMBILLO NATURAL CON BOTELLA 4. CALENTADOR SOLAR CASERO CON BOTELLAS DE PLÁSTICO (PET) 5. IMPULSOR ECOLÓGICO DE AGUA CON BOTELLA DE PET ARIETE HIDRÁULICO 6. LADRILLOS HECHOS CON BASE EN PAPEL RECICLADO Y ENGRUDO DE ALMIDÓN DE YUCA 7. CASAS HECHAS CON SACOS DE ARENA 8. BIODIGESTORES O PLANTAS DE BIOGAS 9. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA DESCRIPCIÓN: Se presenta un libro guía para la elaboración de ciertos modos alternativos de construcción de viviendas de un solo piso, pensadas para comunidades de bajos recurso, a su vez, presenta el procedimiento a seguir para construir aparatos que 1

presenten una opción energética diferente, aplicados al tipo de casa mencionado anteriormente. METODOLOGÍA: Para que sea de fácil comprensión, los métodos de elaboración las diferentes alternativas de construcción y energéticas, se recurrió a sintetizar la cantidad de información necesaria, en una serie de definiciones necesarias para el entendimiento del trabajo. Posteriormente se da una introducción a cada alternativa, y se procede a dar una explicación paso a paso sobre el método constructivo de cada elemento y sus componentes, dando uso a figuras y tablas como soporte para el fácil entendimiento del procedimiento. PALABRAS CLAVE: RECICLAJE, CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE, PAPEL, PLÁSTICO, LLANTAS, MUROS, LADRILLOS, COMUNIDAD, ECOLOGÍA. CONCLUSIONES: Estos métodos alternativos de construcción demuestran la importancia de tener que recurrir al buen habito de reciclar con el fin de poder llevar a cabo un proceso no solamente amigable con el medio ambiente sino también económico ante lo que sería un sistema constructivo convencional. La mayoría de los sistemas convencionales de construcción resultan ser más costosos que los realizados a través de materiales reciclables, esto se debe a factores como la mano de obra y tiempo de trabajo, por lo que se considera conveniente recurrir a mano de obra especializada para efectos de poder contar con un sistema tradicional optimo. Se recomienda usar los materiales disponibles en la zona a intervenir, y que a su vez, dichos materiales cumplan con los requerimientos necesarios para poder llevar a cabo la obra, esto con el fin de tener que evitar al máximo la compra de materiales externos que si bien podrían ser un gran aporte, llegarían a elevar los costos considerablemente. 2

Es necesario recurrir al fomento de mano de obra voluntaria, no solamente para reducir los costos, sino también, con el propósito de que los involucrados pertenecientes a la sociedad a ser beneficiada conozcan muy bien el procedimiento constructivo, y de esta manera poder llevar a cabo futuras construcciones con material reciclable basándose en la experiencia adquirida. Algunos de los sistemas constructivos y alternativas mencionadas anteriormente, requieren de estudios más profundos y tecnificación, esto, con el propósito de poder ofrecer un sistema de calidad que satisfaga las necesidades de los usuarios tal como se esperaba, sin tener que recurrir a reparaciones o inclusive optar por la opción de empezar un nuevo proceso. Uno de dichos sistemas corresponde al de los biodigestores, que por ser uno de los más completos en términos de funcionalidad, requiere de asesoría de expertos para efectos de un correcto funcionamiento, sin olvidar sus respectivos mantenimientos. Con respecto al uso que se le pueden dar a algunos materiales considerados como desechos, todos los métodos presentan alternativas eficientes, que al ser usadas en mayor número podrían reducir la cantidad de contaminantes del medio ambiente. Si se logra implementar de forma adecuada estos sistemas constructivos en conjunto con las diversas alternativas ecológicas que ofrecen otros sistemas, se podría dar solución fácil, rápida y sobre todo económica a las múltiples necesidades que hoy en día padecen muchas comunidades de escasos recursos. FUENTES: BARRIENTOS VERJEL, Wilson Armando y BLANCO PEÑARETE, Arnoldo. Estudio de factibilidad técnica y financiera del uso del biogás obtenido del excremento de ganado para suplir necesidades energéticas en el sector rural. Bucaramanga [citado 5 de noviembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2990/2/136179.pdf>. BOMBILLO NATURAL CON UNA BOTELLA. Bogotá [citado 16 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://ecoactivate.co/paso-a-paso-para-hacer-unbombillo-natural-con-una-botella />. 3

BUX SINGH, R. Bio Gas Plant. India. Gobar Gas Research Station Ajitmal, Etawah U.P. Bogotá [citado 5 de noviembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://tecnologoambientalsena.blogspot.com/2010_11_01_archive.html />. CALENTADOR SOLAR CASERO CON BOTELLAS DE PLÁSTICO (PET). Bogotá [citado 16 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://ecocosas.com/arq/calentador-solar-gratis-con-botellas-pet/>. CAMPI, Albert. Cocinas con biogás [En línea]. Bogotá [citado 5 de noviembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://albertcampi.wordpress.com/2012/01/25/cocinas-con-biogas-construccion-debiodigestores-de-bajo-costo-ii//>. CASAS HECHAS CON SACOS DE ARENA. Bogotá [citado 27 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://bioantu.files.wordpress.com/2012/01/construccion-con-sacos-de-tierra.pdf />. CHANCHÍ GOLONDRINO José C. [et al.] Ensayos a compresión y tensión diagonal sobre muretes hechos a base de papel periódico reciclado y engrudo de almidón de yuca. En: Revista Ingeniería de Construcción (dic., 2008), vol. 23, no.3, p. 145-154. En línea [en línea]. Bogotá [citado 15 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.scielo.cl/pdf/ric/v23n3/art02.pdf>. CONFIGURACIÓN FINAL para la construcción de una bomba de ariete hidráulico. Bogotá [citado 25 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://revistagloborural.globo.com/globorural/0,6993,eec1510081-4528- 2,00.html/> CORTINA RAMÍREZ, José Manuel. Guía para el manejo de residuos sólidos generados en la industria de la construcción [en línea]. Puebla: La empresa [citado 31 de julio, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/cortina_r_jm/capitulo4.pdf>. DIGESTIÓN ANAEROBIA: digestores convencionales [En línea]. Bogotá. [Citado el 7 de septiembre de 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.ecogel.com/digestión_anaerobia.htm>. EL RECICLAJE [en línea]. Estados Unidos [citado el 7 de septiembre de 2014]. Disponible en iinternet: <URL: http://elreciclaje.org/content/reciclaje-de-vidrio>. 4

GOBIERNO DE CANARIAS. Desarrollo del plan estratégico de la valorización energética de residuos [En línea]. Islas Canarias. [Citado el 7 de septiembre de 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.gobiernodecanarias.org/industria/temas/oic/doc/plan_estrategico _VALORIZACIoN_RESIDUOS.pdf>. GONZÁLEZ, Alfonso. Cómo funciona una bomba de ariete. Bogotá [citado 25 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://commons.wikimedia.org/wiki/file:ram_pump.png/>. GUÍA DE CONSTRUCCIÓN de muro de contención con llantas usadas [en línea]. Bogotá [citado 15 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.jica.go.jp/project/all_c_america/001/materials/pdf/manual_01.pdf>. IMPULSOR ECOLÓGICO de agua con botella de PET ariete hidráulico. Bogotá [citado 25 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/energia25/html/articulo05.htmt/>. INGENIOSO PROYECTO DE ILUMINACIÓN SOLAR con botellas plásticas. Bogotá. [Citado 16 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://civilgeeks.com/2011/07/29/ingenioso-proyecto-de-iluminacion-solar-conbotellas-plasticas />. INSPIRACTION. Qué es el reciclaje. [En línea]. España: La empresa [Citado el 31 de julio de 2014]. Disponible en Internet: <https://www.inspiraction.org/cambioclimatico/reciclaje.html>. LA BOTELLA QUE ILUMINA AL MUNDO. Bogotá [citado16 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.equilibriummedicinanatural.com/labotella-que-ilumina-el-mundo/>. LADRILLOS hechos a base de papel reciclado y engrudo de almidón de yuca. Bogotá [citado 27 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.portafolio.co/negocios/desecho-contaminante-del-papel-se-conviertecasas/>. MARTI, Jaime. Biodigestores familiares [En línea]. Bogotá [citado 5 de noviembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: 5

http://albertcampi.wordpress.com/2012/01/25/cocinas-con-biogas-construccion-debiodigestores-de-bajo-costo-ii//>. MUROS DE UNA CASA CON LLANTAS USADAS (Earthship). Bogotá [citado 15 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://webs.demasiado.com/tebeweb/imercb.htm>. QUÉ ES EL COMPOSTAJE [en línea]. España [Citado el 7 de septiembre del 2014]. Disponible en Internet <URL: http://www.compostadores.com/h/que-es-elcompostaje>. QUÉ ES LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE? [En línea]. Ecuador. [Citado el 7 de septiembre de 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.holcim.com.ec/desarrollo-sostenible/holcim-foundation-for-sustainableconstruction/que-es-la-construccion-sostenible.html>. RECICLAJE DE PLÁSTICO. [En línea]. Estados Unidos. [Citado el 31 de julio de 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://blog.epa.gov/blog/2009/11/solo-unapalabra%e2%80%a6plasticos/>. RED ESCOLAR NACIONAL. Qué es el reciclaje? [En línea]. Venezuela: La empresa [Citado el 31 de julio de 2014]. Disponible en Internet: <http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/ciencias/quereciclaje.html>. SOSA, Roberto. Tratamiento y usos de recursos producidos con excretas porcinas. Instituto de investigaciones porcinas AP1 [En línea]. La Habana. [Citado el 7 de septiembre de 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/producerdos/articulo7.htm>. TIPO DE BOLSAS para usar en Earthbag. Bogotá [citado 27 de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.theclinic.cl/2013/08/15/29-de-los-masgrandes-y-baratos-placeres-de-la-vida/>. UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA [En línea]. Bogotá [citado 5 de noviembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/n ormalizacion/guia_para_la_implementacion_de_sistemas_de_produ CCION_DE_BIO.pdf>. 6

WOJCIECHOWSKA, Paulina. Building with earth: a guide to flexible-form earthbag construction [en línea]. Bogotá [citado 27de octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.rivendellvillage.org/building_with_earth_a_guide_to_flexible- Form_Earthbag_Construction.pdf>. 7