PROPIEDADES DEL VIDRIO

Documentos relacionados
VIDRIOS PROCESADOS. En Agpar contamos con:

Estrés Térmico. Información Técnica

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior.

Ing. Carlos Pearson Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx CAVIPLAN Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA U.N.R. ASIGNATURA: Materiales C TECNOLOGIAS Y ELABORACION DEL VIDRIO

PARA EL DISEÑO Y LA SELECCION DEL DOBLE VIDRIADO HERMETICO

MATERIALES Y ENERGÍA

LISTA DE MATERIALES PLANILLAS 1 Y 2. Nro Materiales λ [W/ mk] R [m².k / W]

Profilit No Requiere Carpintería Profilit es una atractiva solución arquitectónica de vidriado basada en la resistencia estructural de perfil de vidri

Protección contra el fuego. Vidrios resistentes ante el fuego. Pilkington Pyrostop. Pilkington Pyrodur

T Fax: Tel.: CORTINA DE CRISTAL CERRAMIENTO SIN PERFILES VERTICALES NO VA COLGADO

aluminio-vidrio-acero Telefono fijo Telefono Movil info@alrodexltda.com Bogota D. C.

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 72 FAMILIA VIDRIOS DE SEGURIDAD

ING. ELENA CHARO QUEVEDO HARO

Ventanas y Puertas PVC. Aperturas Línea corredera Línea doble contacto Sin apertura Especiales Accesorios Termopaneles

Serie MILLENNIUM Corredera con Rotura Puente Térmico WINDOWS DOORS FACADES

Por eso en esta asignatura de Tecnología vamos a clasificar los materiales en tres grandes grupos:

Propiedades de materiales

LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer

Introducción al calor y la luz

La lámina de PVB le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los fragmentos quebrados de vidrio quedan unidos a ella.

Ventana Batiente Boreal 1.8

FORTALEZAS

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico. V. Cantavella

VIDRIO TEMPLADO SEGURIDAD

Información Técnica Paneles Sip Estructurales

El vidrio Bajo Emisivo es un producto cuya principal cualidad, es la de mejorar en gran escala la eficiencia energética de las ventanas.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Materiales de construcción M E T A L E S. 2ª parte

weber.col extraforte FICHA TECNICA

TRANSVERSAL WINDOWS V E N T A N A S 10 AÑOS RC W/m 2 K 10 AÑOS GARANTÍA FABRICADO EN AUSTRIA CERTIFICADO DE SEGURIDAD ANTIRROBO RC2

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

Manual de Calidad para el Vidrio Laminado

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

PLACAS COMPACTAS. Las placas de Policarbonato Compacto ofrecen una combinación de características inigualables: resistencia, transparencia, ligereza.


Unidades de Vidrio Aislante de Aislamiento Térmico Reforzado (ATR)

ALEACIONES DE ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RADIADOR SERIE STILLY

Manual de Calidad para el Vidrio Insulado

Sistemas Muro cortina

EL VIDRIO I MATERIALES. Construcción I. Materiales y técnicas. 1er curso

Módulo 2: Termodinámica. mica Temperatura y calor

CORTAVIENTO - SEPARADOR

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.

Departamento de Investigación del instituto de Promoción del Corcho de la Junta de Extremadura.

Dúplex City Bell. Ubicación: Calle 18 entre 474 y 476

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas.

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Vidrios de seguridad: en beneficio de todos

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

Ventanas para tejados VELUX

EL RODAPIÉ DE TRUSPLAS MARCA LA DIFERENCIA.

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN VENTANAS Y PUERTAS

AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR

Materiales de construcción Aproximación Conceptual

Madera. tipos industrializados. La industrialización busca superar las limitaciones de la madera: Madera Industrializada

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción

VIDRIO LAMINAR SEGURIDAD.

Termos eléctricos SDN / SDC Confort, bienestar, seguridad

TABLA I CABLES DE ALUMINIO DUPLEX CON AISLACION XLPE

Loseta para exterior. Características. 40x40 cm (a x b) 3.5 cm ( c ) 11 Kg. 250 Kg/cm 2. Max. 4% Negro, gris, rosa, café, amarillo, ocre y terracota.

PROPIEDADES Y ENSAYOS

ELECTRODOS DE GRAFITO

PRODUCIDO POR TECNOLOGIA PILKINGTON

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

VENTANAS DE PVC. Tecnología Alemana para disfrutar toda la vida. Ahorrá hasta un 68% de energía

CUALIFICACIÓN. Ensayos de calidad en industrias del vidrio. PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1038/2011 Actualización

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

ET907 Placa de policarbonato

book 1_esp:interno book 20/04/ Pagina 1 La Pared ventilada

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Serie CM y Polar Express

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Adhesivo epoxi tixotrópico de dos componentes Construcción

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

Pavimentos Losas de Caucho Exterior

1) Recubrimiento de rodillos y tambores textiles. 2) Maquinas Selladores. 3) Selladores y empaques para alta temperaturas. 4) Hoja Desmontable

Cátedra: Ing. José M. Canciani Estructuras I ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS: CARGAS. PDF created with pdffactory trial version

GARANTIAS DOBLE ACRISTALAMIENTO SGG CLIMALIT GARANTÍA 10 AÑOS NORMAS Y CONDICIONES DE REPOSICIÓN DE SGG CLIMALIT

Sistema 70mm. KBE Sistema 70mm

Tema I: Introducción

Concretos Celulares Elaborados in Situ

MUROS DIVISORIOS DE PANELES Y MUROS DE CONCRETO IRVIN GENARO AMAYA MORALES

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

1. QUÉ SON LAS PROPIEDADES DE UN MATERIAL?

POLIAMIDA PA2200. Propiedades mecánicas. Propiedades térmicas. Propiedades eléctricas. Propiedades superficiales

Serie IT-205 Corredera perimetral WINDOWS DOORS FACADES

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases

Transcripción:

CONSTRUCCION I Universidad de la República - Facultad de Arquitectura Noviembre 2005 V I D R I O S

COMPOSICIÓN Agente vitrificante - sílice (arenas cuarzosas) Agentes fundentes - bajan punto de fusión : soda (carbonato de sodio) y cal (óx. de calcio) Decolorantes - dióxido de manganeso, nitrato de potasio. Colorantes - óxidos metálicos. Fluidificantes - restos de vidrios triturados, bajan punto de fusión (1100 a 1500ºC). Material reciclable. PROPIEDADES DEL VIDRIO. La pasta viscosa enfriada modifica radicalmente sus propiedades TRANSPARENCIA (cualidad de transmitir la luz incidente; 80 a 90%).. Material homogéneo, compacto, impermeable.. Permeable a la radiación solar infrarroja (prod. de calor); poco permeable a la radiación ultravioleta.. Resistente al ataque de agentes atmosféricos, biológicos y la mayoría de los químicos.. Mal conductor eléctrico (aislante).. No requiere de protecciones o terminaciones, sí de mantenimiento (limpieza) accesibilidad

COMPOSICIÓN Modificadores de propiedades Boro : Mejora propiedades térmicas (resistencia al choque térmico, reduce dilatación). Pyrex Plomo : mejora mejora brillo y capacidad de tallado (óptica, cristalería) Sílice vítrea : aumenta permeabilidad a los rayos ultravioletas (terapéuticos) Densidad: PROPIEDADES DEL VIDRIO 2.500 kg/m3 Cada mm de esp. un m 2 2,5 kg Dureza: Escala Mohs: 6/7 1.Talco 2.Yeso 10. Diamante Resistencia al choque térmico: Punto de ablandamiento: 730 Cº Modulo de elasticidad: Vidrio común 55 Cº Vidrio templado 250 Cº Medida en un vidrio de 6mm sumergido en agua a 21 Cº 7,3 x 10 5 kg/cm2 PROPIEDADES DEL VIDRIO Coeficiente de Alargamiento por unidad de longitud al variar 1 Cº su dilatación temperatura Entre 20 y 220 Cº = 9 x 10-6 Madera: 4 x 10-6 0,5 Ladrillo: 5 x 10-6 0,5 Vidrio: 9 x 10-6 1 Hierro: 12 x 10-6 1,4 Aluminio: 23 x 10-6 2,5 Un vidrio de 2 mts que incrementa 30ºC se alarga 0,54 mm

PROPIEDADES DEL VIDRIO Resistencia a la compresión: Para romper un cubo de 1 cm de lado se necesitan 10 T/cm 2. Resistencia a la tracción: Entre 300 y 700 kg/cm 2 ; varía con la duración de la carga. Si la carga es permanente disminuye en un 40% Resistencia a la Flexión: a la rotura : Vidrios comunes: 350 a 550 kg/cm 2 Vidrios templados: 1.850 a 2.100 kg/cm 2. resistencia de trabajo: Vidrios comunes: Carga momentánea: 170 kg/cm 2 Vidrios templados: 500 kg/cm 2 Carga permanente: 60 kg/cm 2 DETERMINACION DEL ESPESOR DEL VIDRIO Solicitaciones principales : PRESION DE VIENTO Factores que influyen en la resistencia: ESPESOR TAMAÑO RELACION DE DIMENSIONES (B/H) FORMA DE SUJECIÓN ABACO PARA EL CALCULO DEL ESPESOR DEL VIDRIO espesor

TIPOS DE VIDRIOS. BASICOS Cristal flotado Vidrio impreso Vidrio armado Vidrio de reflexión difusa PROCESADOS Templado Vidrio laminado D.V.H. (Doble Vidriado Hermético) Esmaltado Vidrio serigrafiado BASICOS Cristal Flotado FABRICACION 1.500Cº Atmosfera controlada Largo 200 mts 200Cº BASICOS Cristal Flotado

BASICOS Cristal Flotado Incoloro BASICOS Cristal Flotado Incoloro BASICOS Cristal Flotado Coloreado 49 47 Son cristales pigmentados en su masa mediante la incorporación de óxidos metálicos. Se producen en colores bronce, gris, verde y azul. Aumentan la absorción de calor y disminuyen la transmisión de luz. En este caso : Cristal float gris 6 mm. 35% 65% Para vidrio común : Transmisión 85% Rechazo : 15 %

BASICOS Cristal Flotado Reflectivo Se produce simultáneamente con la fabricación del Float incorporando en caliente sobre una de sus caras una superficie reflectiva en base a óxidos metálicos con el vidrio aún en estado viscoso. BASICOS Cristal Impreso Proceso de fabricación de cristal impreso BASICOS Cristal Impreso

BASICOS Cristal Armado con Alambre BASICOS Cristal Reflexión Difusa Se utiliza para proteger laminas,cuadros, fotografías. Tiene su superficie levemente texturada, que atenúa las molestias a la visión provocadas por los reflejos. Se fabrica en espesor de 2,3 mm. La cara texturada se coloca al exterior. PROCESADOS Templado Es un vidrio de seguridad. Se obtiene calentando el vidrio float hasta un punto cercano al ablandamiento (650ºC) y enfriándolo luego bruscamente. En caso de rotura, se fragmenta en pequeños trozos sin presentar aristas cortantes.

PROCESADOS Templado Resistencia Tiene una resistencia mecánica 4 veces superior al vidrio común. Propiedades térmicas Resiste cambios bruscos de temperatura 6 veces más. Su temperatura máxima de trabajo es de aprox. 300ºC. Cortes y perforaciones deben ser efectuados previo al tratamiento térmico. PROCESADOS Templado Caracteristicas de la rotura Se propaga rápidamente debido a la liberación de energía que se produce. Se desintegra en pequeños fragmentos. Patrón de rotura : en una muestra de 50 mm de lado se producen como mínimo 40 fragmentos. Roturas espontáneas Es la causada por una razón no evidente. (causas : daños en los bordes, impactos) Distorsión y alabeo Por el proceso térmico puede presentar deformaciones que influyen en la visión. PROCESADOS Esmaltados Se reviste una de sus caras con un esmalte cerámico vitrificado. Desarrollado como cerramiento de antepechos y zonas de encuentro con los entrepisos en muros cortina. Generan zonas de no visión. Se utilizan vidrios templados porque se requiere mayor resistencia al choque térmico. También se lo denomina templado opaco; la fusión del esmalte se realiza en el proceso de templado.

PROCESADOS Laminado PVB ( Polivinil de Butiral ) Esp. 0.38-0,76-1,14-1,52 mm VIDRIOS PROCESADOS Laminado 1 CRISTAL FLOAT 3 LAMINADO CON PVB 5 ENFRIAMIENTO 2 LAVADO Y SECADO 4 APLICACION DE CALOR 6 CALOR Y PRESION EN AUTOCLAVE Proceso de fabricación de cristal laminado PROCESADOS DOBLE VIDRIADO HERMETICO D V H VIDRIO FLOAT CAMARA DE AIRE PERFIL SEPARADOR SALES DESHUMECTANTES SELLADOR PRIMARIO SELLADOR SECUNDARIO

PROCESADOS D V H COMPARACION CON EL COMPORTAMIENTO TERMICO EN EL CASO DE DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO En este caso vidrio ext. - Reflejante de 6mm camara de aire 12 mm vidrio int. - Low-E 6mm PROCESADOS (baja emisividad) Low-E Son cristales que tienen en una de sus caras un revestimiento incoloro que mantiene el calor producido en el interior (invierno) y limita ingreso de calor proveniente desde el exterior (verano) : ahorro energético. Uso en DVH al interior de la cámara. Se pueden laminar, curvar y templar. PROCESADOS Serigrafiado Son vidrios realizados con cristales templados que tienen en una de sus caras una impresión serigráfica a base de tintas cerámicas las que en el proceso de templado quedan incorporadas a las superficies del cristal. Usos decorativos.

LA COLOCACION DEL VIDRIO Se llama GALCE el espacio que se destina en el bastidor de la hoja o del marco en que se aloja el vidrio A- ALTURA UTIL B E D E B- ANCHO UTIL C- Espesor calza de apoyo D - Espesor acristalamiento E - Espesor calzo lateral a d e b C A a - bastidor b - contravidrio c - calzo de apoyo d - calzo lateral e - sellado a c DIMENSIONES DEL GALCE La altura mínima del galce esta determinada por las dimensiones del semiperímetro y el espesor del acristalamiento de acuerdo a una tabla Tipo de acristalamiento Simple Aislante Espesor Semiperímetro del acristalamiento en m. en mm. < 0,80 0,81-2,50 2,51-5 5-7 > 7 < 10 10 12 16 20 25 > 10 16 16 18 20 25 < 20 18 18 20 25 _ > 20 20 20 22 25 _

HOLGURA PERIMETRAL Depende del semiperímetro y el espesor del acristalamiento Tipo de Espesor Semiperímetro del acristalamiento en m. acristalamiento en mm. < 0,80 0,81-2,50 2,51-5 5-7 > 7 Simple Aislante < 10 > 10 < 20 > 20 2 5 3 4 3 5 3 4 4 5 4 5 5 5 5 5 6 6 HOLGURA LATERAL Depende del semiperímetro Semiperímetro del acristalamiento < 4 > 4 Holgura lateral en mm. 3 5 Holgura total en mm. 6 10 Calzos laterales o separadores Calzos perimetrales Calzos de apoyo Silicona estructural

Sujeción con burletes Vidriado continuo con estructura independiente

CARACTERISTICAS A CONSIDERAR PARA LA ELECCION DE VIDRIOS EN OBRAS DE ARQUITECTURA Color y aspecto Transparencia / translucidez / opacidad Trasmisión de la luz visible Transmisión de calor solar radiante Aislación térmica Aislación acústica Resistencia (a impactos, al choque térmico) Flexión bajo cargas dinámicas Espesor adecuado Cumplimiento de criterios de seguridad BIBLIOGRAFIA ARREDONDO - Cerámica y vidrios. SCHMITT - Enciclopedia de la construcción. HORNBOSTEL - Materiales para construcción. FERNANDEZ NAVARRO - El vidrio, constitución fabricación y propiedades. NORMAS UNIT (VIDRIOS) 86-89, 89, 87-89, 89, 89-89, 89, 128-89, 89, 777-89. EN INTERNET www.vasa.com.ar www.pilkington.com www.saint-gobain.com www.bia.com.uy

ESPECIFICACION DE LOS VIDRIOS EN LA CONSTRUCCION MARCO DEL VIDRIO COLOCACION DEL VIDRIO TACOS DE ASENTAMIENTO ESPACIADORES LATERALES COMPONENTES DE LA COLOCACION CONDICIONES DEL VIDRIO CRISTALES DE COLOR O REFLECTIVOS (orden) TENSIONES TERMICAS SOMBRAS EXTERIORES MANIPULEO Y ESTIBA DEL VIDRO LIMPIEZA Y CUIDADOS EN OBRA