ESCRITURA DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

Documentos relacionados
GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR PROGRAMA CALENDARIO Y MATRÍCULA RESUMEN Y OBJETIVOS ÁREA DE TEORÍA CINEMATOGRÁFICA I

CURSO ANUAL DE GUIÓN PRÁCTICO

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

1. Qué es SÉPTIMA ARS

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

Curso Universitario de Linkedin para Empresas (Titulación Universitaria + 1 ECTS )

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

Lic. en Ciencias de la Comunicación Facultad de Humanidades

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual)

Enseñanzas Artísticas Superiores

Cómic CURSOS DE UN AÑO. Diplomatura Un año Dos horas diarias

Dibujos Animados y Animación

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ORATORIA EMOCIONAL

TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA

ESCUELA DE VERANO EN BCN MES DE JULIO CURSO INTENSIVO DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Plan de Medios de Comunicación e Internet (Titulación Universitaria ECTS)

Guía docente 2012/2013

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

MÁSTER PROPIO EN GUION DE CINE SERIES DE TV Y DRAMATURDIA

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

Dirección Cinematográfica

Dirección Cinematográfica

SEMINARIO SOBRE DOCUMENTAL MULTIMEDIA INTERACTIVO

Experto en Creación de Programas de Radio

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

EISV Revista EISV- Junio Julio - Agosto Pag. 1. Telf: Avda. del Puente nº 80. Cabral Vigo, Pontevedra.

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante:

Curso online de formación para padres y educadores

Curso VBA para Word (Online)

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Curso ON-LINE Cómo introducirse en el mercado del arte [para artistas] ÁLVARO VARGAS. Programa y Metodología

SEMINARIOS. MUSICLIP Festival Internacional de la Música, las Artes Audiovisuales y el Videoclip de Barcelona

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Curso Universitario de Desarrollo de Componente Software y Consultas Dentro del Sistema de Almacén de Datos (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EDICIÓN Y MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

I CAMPUS CINEMATOGRÁFICO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. 20 al 25 de AGOSTO 2007

GRADO EN CINEMATOGRAFÍA

CURSO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas)

Curso Universitario de Cocina Creativa o de Autor (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Gallego

ALMA. Clínica Audiovisual. ORGANIZA: 11 y 12 de agosto LUGAR: AUDITORIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA - UNIVERSIDAD DE MENDOZA

CONVOCATORIA ABIERTA

Music Masters. Artes, Cultura y Educación. Curso presencial

TALLER DE DESARROLLO DE SERIES HISTÓRICAS

Nuevas tecnologías de información y comunicación

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)

PRESENTACIÓN INDUSTRIA DEL CINE DE HABLA HISPANA MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ, Sala Godoy - 28 de NOVIEMBRE

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por:

Matrícula liberada/cupos gratuitos/información e inscripciones:

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

Llega la 19ª edición de l Alternativa, el Festival de Cine Independiente de Barcelona

EL CINE COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN Y DE APRENDIZAJE EN EL AULA

DIPLOMADO EN GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. 3ª. PROMOCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

escuela de negocios: máster cursos experto y C/ Valle de Zuriza 38 local Zaragoza Telf Fax

TALLER DE CREACIÓN DE WEB SERIES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ARTES CINEMATOGRAFÍCAS Y AUDIOVISUALES

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión"

Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online)

Montaje para Cine. Artes, Cultura y Educación. Curso presencial

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

LUCIA CAVALLOTTI Productora - Guionista Mob cavallottilucia@gmail.com

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

Historia, actividades y colaboraciones

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL NUEVOS MEDIOS. master DISEÑO

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Soluciones de Gerencia, S A

DALIA EDITH PÉREZ CASTAÑEDA Subdirectora de Radio

Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Experto en Protocolo y Comunicación Empresarial e Institucional (Online)

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Descripción. *** Los alumnos tienen acceso a préstamos en la biblioteca y filmoteca del IA.

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 22 de diciembre. Sala CAI Luzán, h. Sesión IV

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress Profesional (Online)

Tutorial Avanzado Excel y Access

Transcripción:

CURSO CUATRIMESTRAL ESCRITURA DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO RESUMEN Y OBJETIVOS DEL CURSO Curso cuatrimestral con un programa de estudios riguroso e innovador que proporciona al alumno las herramientas adecuadas para desarrollar su técnica y capacidad creativa como guionista. La Casa del Cine rompe con la habitual metodología pasiva, ofreciendo un programa activo, lleno de retos y original en su planteamiento. Es un programa abierto con capacidad para adaptarse a la necesidad y los conocimientos de los alumnos, que huye del academicismo y que permite contar tus propias historias distinguiéndose así del resto de los cursos de guión. Para ello contamos con un profesorado compuesto por profesionales de la docencia y también por guionistas profesionales del medio. Es un curso pensado para el alumno, no para imponerle una serie de conocimientos teóricos, sino para que aprenda a aplicarlos con libertad y crear un instinto de guionista. Se busca además formar a un escritor con recursos y multidisciplinar, por ello, junto con el estudio de las formas narrativas tradicionales, se estudiarán las estructuras del cine moderno y documental. A QUIÉN SE DIRIGE Todos aquellas personas y profesionales del sector audiovisual que quieran iniciar o completar su formación en escritura y desarrollo de guión cinematográfico. Fechas: del 7 de marzo a 1 de julio de 2011 Horario: de lunes a viernes de 18.30h-21.30h Precio: 1.800 (reserva de plaza 360 ) CALENDARIO Y MATRÍCULA Descuento pronto pago: 1.440 (reducción del 20% para aquellos que realicen el pago total de la matrícula antes del 15 de diciembre de 2010) Descuento: 20% con el carnet joven y desempleados Plazo fin matrícula: 31 de enero de 2011 (último día de pago de reserva de plaza, el resto se podrá abonar antes del 10 de febrero de 2011) Consultar financiación

METODOLOGÍA El curso consta de 250 horas lectivas. Cada sesión diaria consta de tres horas lectivas. Dentro de un taller de escritura, se desarrollará el guión de un largometraje 1 con tutorías personalizadas y apoyadas con seminarios específicos de escritura de dossier y marketing. No se busca únicamente teorizar sobre la escritura de guión sino aplicar los conocimientos continuamente. Por ello la parte teórica y la práctica no se darán una a continuación de la otra, sino siempre en paralelo. ESTRUCTURA BÁSICA El programa de estudio gira entorno a 2 áreas interrelacionadas: Teoría cinematográfica y estilos Taller práctico de guión ÁREA DE GUIÓN Taller de escritura de guión de largometraje Durante este taller el alumno desarrollará la escritura de un guión de largometraje, ya sea de cine de género, de autor e incluso documental, que comenzará a trabajar desde las primeras semanas del cuatrimestre. El apartado teórico se dará simultáneamente con el práctico y el desarrollo de las ideas del alumno será una de las claves del curso para que el final del mismo haya un resultado tangible. Para ello, las tutorías, tanto colectivas como individuales, serán la tónica del trabajo habitual. Se realizarán prácticas en las que el alumno improvisará diálogos, situaciones, creando personajes y escribiendo secuencias a partir de materiales de trabajo. Se estudiarán de forma teórica y práctica los siguientes contenidos: Qué es un guión? La labor del guionista dentro del entramado del cine. La escritura del guión en contraste a la de la obra literaria y teatral. Cómo se escribe un guión. Comparación entre la película y su guión. Análisis y lectura de guiones. El lenguaje audiovisual: el espacio, el tiempo, la luz, el sonido, la palabra, el cuerpo, etc. La búsqueda de la idea. Estrategias, métodos de trabajo. Ejercicios prácticos. El personaje. Cómo crearlo, darle identidad (su contexto, la psicología, sus gestos, sus motivos, su evaluación, etc). Los personajes icónicos en el cine. Modos de presentación. Distintos tipos de personajes. Análisis de personajes emblemáticos en la historia del cine. La creación de nuestros propios personajes. El conflicto. Tipos de conflicto en el cine clásico y el cine moderno. La búsqueda del conflicto para nuestra historia. Los diálogos y los monólogos. El poder de la palabra. La sonoridad de la palabra en el cine. Ejercicios prácticos improvisados en clase. El guión en el cine de autor. Métodos de trabajo, de escritura. El director-guionista. Cómo dirigiríamos nuestra propia película? La banda sonora. Estudio tanto del sonido diegético como de la función narrativa de la música en la historia del cine. Nuestra banda sonora. Las adaptaciones literarias y teatrales. Análisis de casos. 2

Subvenciones para el desarrollo de guiones en España. Al final de curso el alumno finalizará una primera versión completa de un guión original, junto con el tratamiento, sinopsis y memoria, para la creación de un dossier. Estructura Narrativa Junto al estudio de las estructuras clásicas de guión (Arquitrama) también se insistirá en estudiar estructuras narrativas alternativas habituales en el cine moderno y que se ignoran habitualmente. Cada alumno podrá obtener así un amplio abanico de posibilidades para la construcción de su relato y para encontrar su propia estructura narrativa. La estructura dramática clásica. El paradigma y los tres actos. La minitrama y la antitrama, modelos de ruptura frente al clasicismo. Estructuras alternativas: varios conflictos, historias paralelas, fragmentadas, en estaciones, vidas cruzadas. Últimas tendencias de la estructura del cine contemporáneo. Cuál es la mejor estructura para nuestra película? El ritmo de las secuencias. Trama principal, secundarias y subtrama. Texto y subtexto. En paralelo al taller de guión habrá distintos seminarios impartidos por profesionales que complementarán la formación: Marketing del guión Qué hacer con un guión acabado? Cuál es la mejor forma de moverlo? Este seminario, impartido por un especialista en la materia, servirá para que el alumno aprenda la estrategias y los lugares adecuados donde mover su obra. También se ayudará a trabajar la oralidad del alumno y cómo resumir adecuadamente su guión en cualquier tipo de situación. Guión documental Un guionista debe tener la capacidad de trabajar en todos los formatos, y el documental es uno de los que tiene más salidas y más interesa hoy en día. Escritura de dossier para subvenciones Crear un dossier para una subvención es un ejercicio complejo, en el que es necesario sacar el máximo provecho a los conocimientos del curso. Se enseñará a escribir una memoria, distintas clases se sinopsis, el tratamiento, el storyline, etc, El guión de las series de televisión Los guiones de la series de la televisión han revolucionado la forma de contar historias y siguen siendo uno de los ámbitos laborales y creativos claves para cualquier guionista. En este seminario se estudiará ese formato y sus peculiaridades. Seminario de producción Representantes de productoras especializadas en cine independiente y cine de autor explicarán el panorama actual y las posibilidades de este tipo de producciones. También se hablará de las vías alternativas de exhibición como son los festivales de cine independiente y los portales de Internet. 3

ÁREA DE TEORÍA DEL CINE Modernidad, posmodernidad y sensibilidades contemporáneas Hacia una nueva mirada cinematográfica: consecuencias en el cine de la crisis de posguerra. Las grandes rupturas de los años 60. Irrupción de los cines modernos. De la nouvelle vague (Truffaut, Godard, Rohmer, Rivette...) al free cinema y la new wave británica (Richardson, Clayton, Anderson...). Las nuevas olas del Este de Europa y Latinoamérica. Nuevos cines alemán (Kluge, Wenders, Herzog, Fassbinder...), italiano y español. Del underground neoyorquino al Nuevo Hollywood: la consolidación de un nuevo cine norteamericano. La posmodernidad en el cine. Corrientes, tendencias y grandes autores del cine de las últimas décadas. Visionados Como complemento del programa, se visionarán íntegros los trabajos de los directores más representativos de este curso. DOCENTES DANIEL V. VILLAMEDIANA Licenciado en Historia y doctorado en Historia del Arte. Director y guionista, fue uno de los miembros fundadores y co-director de la revista Letras de Cine. Así mismo es profesor de guión, crítica y realización, colaborador habitual del suplemento Culturas de La Vanguardia, y ha participado en distintos libros colectivos. También ha impartido diversos talleres en La casa encendida de Madrid. Es socio fundador de la productora El toro azul producciones S. L. Filmografía como director y guionista: 2010 LA VIDA SUBLIME. 90mn. Producido por El toro azul producciones. Subvencionada por la Junta de Castilla y León. 2009. EL EVANGELIO. 24mn. Producido por El toro azul producciones. 2008 EL BRAU BLAU, 63mn. Producido por El toro azul producciones y Eddie Saeta. Sección oficial competitiva Cineastas del presente de LOCARNO 2008. SAN SEBASTIÁN 2008 sección Made in Spain. Festival Internacional de cine de GIJÓN 2008. VIENNALE (Vienna International Film festival) Sección oficial 2008. BAFICI (Buenos Aires Festival de cine independiente) Sección oficial Cineastas del futuro 2009. Festival Paris Cinema 2009. Levante International Film Festival (Bari, Italia) Sección oficial 2009, etc. 4

2006 ESPACIO PÚBLICO. 18mn. Cortometraje documental seleccionado en Festival Internacional de cine de Gijón, Documenta Madrid, Festival de cine Huesca, Festival Cinema Jove, etc. Como co-guionista: 2010 Aita, producida por Eddie Saeta y dirigida por José María de Orbe. Guión subvencionado por el ICAA del Ministerio de Cultura. 2006. La línea recta, producida por Fresdeval Films y dirigida por José María de Orbe. Guión subvencionado en 2004 por el I.C.A.A del Ministerio de Cultura. Sección oficial Festival de Gijón 2006 y BAFICI (Buenos aires) 2007. BET GIRAVENT Licenciada en filosofía y Letras (Universitat Autònoma de Barcelona); Fotógrafa profesional (Centro de la Imagen de Barcelona); egresada en la especialidad de realización cinematográfica por el Centre d Estudis Cinematogràfics de Catalunya. Coordinadora de cátedra y docente en la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba (EICTV) desde el 2001 al 2004. Profesora de guión y documental en la escuela de cine El Observatorio desde el año 2004. Tutora de los proyectos de documental social dentro del taller Documenta el mundo en Buenos Aires, Argentina (2005 /2006). Curadora de la Mostra de Curtmetratges al Museu d Art desde el año 1999 hasta la actualidad. Como guionista y realizadora ha rodado diversos cortometrajes y documentales de pequeño formato, algunos de los cuales se han podido ver en diferentes festivales internacionales como es el caso de Konzerthaus (1998), Qu en pensent les murs? (1998) o El entierro(2000) -subvencionado por el Ministerio de Cultura-, Chez Mustafá (2008), Cases de vent i sorra (2009, título provisional) en proceso de postproducción. Desde el año 1988 ha trabajado, en calidad de continuista o ayudante de dirección, en más de una veintena de cortometrajes, documentales, tv-movies y largometrajes de entre los cuales destaca El mar, de Agustí Villaronga (premiada en el Festival de Berlín), Només per tu, de Jordi Cadena, Cabell d Àngel, d Enric Folch, Germanes de sang, de Jesús Garay, La línea recta, de José María de Orbe, El tesoro, Manuel Martín Cuenca, Pradolongo, Ignacio Vilar, Agallas, Samuel Martín y Andrés Luque, Voltar á casa, Breogán Riveiro. MIQUEL ECHARRI Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialidad de Periodismo, por la Universitat Autònoma de Barcelona. Actual jefe de redacción y coordinador de edición de la revista de actualidad Primera Línea (Grupo Zeta), en la que coordina también la sección de cine. Ha dirigido la revista de actualidad cinematográfica CineVisión y la de cine en formatos domésticos Home Cine DVD. Ha coordinado o dirigido revistas mensuales como GameLife, PCLife, PC Juegos y jugadores, Top Juegos o DC Magazine. Lleva desde 1995 publicando artículos de diversas temáticas en medios de comunicación como El País, La Vanguardia, Avui, Fotogramas, 24K, MicroWeb, Metro, World Music, Popular1, Barcelonés, AB o Go BCN entre otros. JAVIER GINER Javier Giner es licenciado con honores en Ciencias Empresariales Internacionales con especialización en Marketing y Cine por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), Madrid y la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, EEUU. Tras terminar sus estudios se desplazó a Los Angeles, donde cursó en la Los Angeles Film School dirección y escritura cinematográfica, compaginando sus estudios con su trabajo en los estudios Metro- 5

Goldwyn-Mayer como ayudante del Presidente de Marketing y Distribución de la compañía. Allí dirigió, produjo y escribió sus dos primeros cortometrajes, con un denominador común: el gusto por las historias salvajes. A su vuelta a Madrid se incorporó al equipo de El Deseo, desarrollando las labores de ayudante personal y relaciones internacionales de Pedro Almodóvar. Ha trabajado en la prensa y promoción de multitud de películas españolas y espectáculos culturales por toda la geografía, compaginando su trabajo con sus aventuras literarias de todo tipo e índole, entre ellas la colaboración continuada en publicaciones nacionales e internacionales. Pero su verdadero amor, ese que le hace suspirar por las noches y en sesiones de cuatro de la tarde sigue siendo el séptimo arte. Se ha mantenido fiel a su pasión desde que su madre le llevó a ver Grelimns unas Navidades (siendo él un mico) y el pequeño Javier decidió volver al cine él solo cinco veces en dos semanas a ver la misma película. Luego, con los años y una curiosidad a prueba de bombas, él solo (con ayuda de la cadena uhf, el beta, el vhs y el dvd) fue poco a poco empapándose de fotogramas. Esa misma fascinación infantil sigue manteniéndose intacta hoy en día. FILMOGRAFIA Hable con ella (Pedro Almodóvar): Ayudante personal y Prensa y Promoción Internacional. La mala educación (Pedro Almodóvar): Ayudante personal y Prensa y Promoción Internacional. Mi vida sin mí (Isabel Coixet): Relaciones Internacionales. La vida secreta de las palabras (Isabel Coixet): Relaciones Internacionales. Descongélate (Félix Sabroso y Dunia Ayaso): Relaciones Internacionales. HISTORIAL DE DIRECTOR *Guionista y director del corto NIGHT FLOWERS rodado en 35mm en Los Angeles. Duración: 28 min. *Guionista y director del corto SAVE ME rodado en digital en Los Angeles. Duración: 9 min. HISTORIAL DE ESCRITOR *Publicación de la novela EL DEDO EN EL CORAZON (Atico Ediciones) con texto de presentación de Isabel Coixet. *Colaboración como escritor en diferentes medios nacionales e internacionales (en temas relacionados con cine y literatura): El País-EP3, Revista NEO2, VICE Magazine, METAL Magazine, LUBE Magazine, FUZYX Magazine, SINGULAR Magazine, Rocket Magazine, Pullthemetal, Superfluor.com. * Publicación del relato EL VACIO QUE DEJASTE en la Revista EÑE (número dedicado a Nueva York). Editorial La Fábrica. * Guionista del programa ANIMARATON, producido por Sogecable para CANAL +. * Publicación del relato DOS PALABRAS en el libro de antología de relatos cortos titulado El último baile (Odisea Editorial). LUÍS MIÑARRO Responsable de Eddie Saeta, una compañía de producción audiovisual que, desde que inició su andadura en 1989, ha producido diversos títulos que siempre obtienen presencia y reconocimiento en festivales internacionales y tienen en común su interés por el cine de autor. Desde su inicio, apostó por directores jóvenes con una mirada cinematográfica propia. Cosas que nunca te dije (1996) de Isabel Coixet, participó en la sección Panorama del Festival de Berlín. Posteriormente, Las Mans Buides (2003) de Marc Recha se proyectó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. En 2006 presentó en la Quincena de realizadores de Cannes Honor de Caballería de Albert Serra. En la Ciudad de Sylvia (2007) de José Luis Guerín compitió en la Sección Oficial 6

del Festival de Venecia y obtuvo el Premio Bisato de Oro de la Crítica. También ha coproducido a Lisandro Alonso (Cannes), Daniel V. Villamediana (Locarno) y a Apichatpong Weerasethakul, reciente Palma de Oro en Cannes con su filme, Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives. Además, a dirigido también dos películas, "Familystrip" y "Blow Horn," ambas en 200 SERGI MESONERO En 1997 entró a formar parte del equipo de la Mostra Lambda Barcelona (actualmente Fire!), organizada por la asociación Casal Lambda y la Filmoteca de Catalunya. Dos años más tarde pasó a co-dirigirla. En la misma época trabajó, además, en la programación del Lesgaicinemad, Festival de Cine Gay y Lésbico de Madrid. Los años 2001 y 2002 dirigió el Festival Internacional de Cinema Gai i Lèsbic de Barcelona y coordinó Les Nits del Festival, ciclo celebrado en los Cines Verdi y Verdi Park de Barcelona. En los años 2005 y 2009 co-dirigió el Premi Internacional de Cinema Assaig de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Miembro fundador de la Plataforma de Festivales y de Cine Vídeo y Multimedia de Barcelona, ha dirigido seminarios de gestión de actividades culturales y audiovisuales en Barcelona Activa, el Observatorio de Cine y la UAB. 7