La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Xàtiva presentan la muestra Tecnorrevolución

Documentos relacionados
LA OBRA SOCIAL LA CAIXA Y EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAIRA PRESENTAN EXPOCAIXA TECNORREVOLUCIÓN

La Obra Social la Caixa y la Fundación Cajasol, en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, presentan ExpoCaixa TecnoRevolución

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Cornellà de Llobregat

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de Enero de Nombre:... DNI...

Buenas Prácticas con TIC: LA ROBÓTICA EDUCATIVA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Descripción general del proyecto y las actividades

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

5 MÓDULOS, 2 PANELES Y 2 INTERACTIVOS COMPLETAN LA SALA DEL AGUA DELMUSEO DE LA CIENCIA DE VALLADOLID

CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Talleres y actividades de Robótica Educativa durante las Navidades del 2014

Tendencias del Marketing Digital. SESIÓN 12: Realidad aumentada y nuevas tecnologías

MICROSOFT PowerPoint 2016 Avanzado

GUIA PEDOGÓGICA DE LA ASIGNATURA DEL CURSO 2016/2017

Recursos web sobre Nanotecnología

MICROSOFT WORD 2016 Básico

MICROSOFT EXCEL 2016 Avanzado

MICROSOFT ACCESS 2016 Básico

Gestión estratégica y nuevas tecnologías

INTRODUCCIÓN 1.! ! OBJETIVO 2.!

Descripción general del proyecto y las actividades

MICROSOFT EXCEL 2016 Básico

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar

EL REAL MADRID C.F. PRESENTA LA NUEVA REAL MADRID APP

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Instituto Sagrado Corazón A-111

SIMULACIÓN CON PROTEUS

OBJETIVOS: CONTENIDO:

SOFTWARE EDUCATIVO: Clasificación por su función

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems)

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.

Alumnas: Álvarez Florencia, Fernández Daiana, Sosa Agustina y Ventimiglia Cynthia. Sala: 5 años. Campo de conocimiento: Educación Visual.

Robótica. Un robot...

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

UCA y Optimus Educación se unen para ofrecer por primera vez en Algeciras el Genius Camp Verano 2016

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Colegio La Paz de Veracruz Hermanas Josefinas de México. Guía de estudio de tecnología II

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

HERRAMIENTAS DE OFIMATICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

Guía docente Título superior de diseño

MICROSOFT EXCEL 2016 Intermedio

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

Andalucía. PASCUAL ARROYO Exposición

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Versión del maestro. 1. Creación de tareas:

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN a la Web 2.0

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

Descripción general del proyecto y las actividades

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Multimedia Educativo

Robótica en la Universidad

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

TURISMO PRESENTACIÓN

UNA EXPO MÁS. Dossier de prensa

Descripción general del proyecto y las actividades

TRABAJO REALIZADO POR: Claudia Torres A.

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos Turístico-Culturales. A distancia 80 h

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

Práctica 14 Movimiento del robot Fanuc M16i usando el método JOINT

Diciembre 2014 ENCUENTRO COMCIRED

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

COLEGIO MAYOR DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

COMO POSICIONAR PÁGINAS WEB

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN GENERALIDADES

TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO 2.0

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería

Transcripción:

Nota de prensa Simular un viaje al nanomundo, conocer el estado de relajación del cerebro o ser capturado por la mirada de 64 ojos robotizados son algunas de las propuestas La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Xàtiva presentan la muestra Tecnorrevolución En la historia de la humanidad, son innumerables los aportes con los que la ciencia y la tecnología han contribuido al progreso y al desarrollo social. En la última década estos avances se han multiplicado exponencialmente y esto, según la Comisión Europea, se debe principalmente a la mayor iniciativa de investigación del siglo XXI : la convergencia tecnológica. Las sinergias creadas entre las llamadas tecnologías convergentes han aumentado de manera notable hasta llegar a hacerse impensable el desarrollo de cada una de ellas por separado. Este hecho se ha manifestado produciendo una auténtica revolución en los avances tecnológicos presentes en nuestra vida cotidiana. Tecnorrevolución es una exposición interactiva que pretende dar a conocer las tecnologías convergentes: la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs), y las ciencias cognitivas (NBIC). Sus interconexiones están cambiando el mundo que nos rodea provocando una auténtica revolución en campos tan distintos como la construcción, el transporte, la agricultura, la medicina, la educación o el arte. Mover una bola con el poder de la mente, adivinar mediante un ordenador cómo se propaga un virus y se produce una pandemia, ver cómo un robot interactúa con nosotros y reacciona a nuestros movimientos. Éstas son tan sólo algunas aplicaciones de las tecnologías convergentes que podrán ver los visitantes de Tecnorrevolución, una exposición organizada por la Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Xàtiva, podrá visitarse en la Alameda Jaime I, del 17 al 30 de enero de 2017. 1

Xàtiva, 17 de enero de 2017. El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà; el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico-Artístico, Jordi Estellés; y el director de Área de Negocio de Ontiyent de CaixaBank, Jorge Balbastre, han presentado hoy la muestra Tecnorrevolución, una exposición itinerante que llega a la ciudad valenciana con el fin de dar a conocer los avances de las tecnologías convergentes cuya aplicación ha aportado progresos impensables. Las tecnologías convergentes incluso han sido fuente de inspiración de diversos guiones cinematográficos como Viaje alucinante, Cariño he encogido a los niños... pero lo más importante es el giro que ha supuesto su aplicación en el campo de la salud, la alimentación, la bioinformática, la industria, la computación, las telecomunicaciones, en un sinfín de aplicaciones para lograr mayor bienestar social. El control y la manipulación de la materia a nivel de nanoescala han permitido comprender mejor los sistemas biológicos, descubrir el mundo del conocimiento del cerebro o simular modelos fuera del alcance de la acción humana. Pero estas novedosas herramientas no sólo facilitan a los científicos, médicos o ingenieros estudiar mejor nuestro mundo sino que contribuyen al desarrollo general de la sociedad y abren enormes posibilidades hasta hace poco impensables. Por poner un ejemplo, hace pocos años que se utilizó por primera vez la nanotecnología para destruir células cancerosas; esta técnica podría ofrecer una esperanza a las personas con cánceres difíciles de tratar. Este es sólo uno de los ejemplos de lo que pueden a llegar suponer los avances en estas técnicas, una auténtica ventana abierta al futuro. La gran interacción, clave para cambiar el mundo que nos rodea Las NBIC funcionan independientemente y con éxito desde hace mucho tiempo, pero es a finales de los años 90 cuando se comienza a aplicar la nanotecnología tanto en sistemas artificiales como en sistemas vivos. Esta disciplina se convierte en el eje central de un desarrollo tecnológico conjunto formando un equipo bien complementado: nanotecnología, biotecnología, TIC y ciencias cognitivas. Qué son, para que sirven y algunas de sus aplicaciones mas relevantes y la interrelación entre ellas, es lo que se muestra en el primer ámbito de la muestra. Robots que imitan comportamientos animales, un simulador de realidad a escala nanométrica, ojos robotizados que siguen a las personas, una máquina que detecta el estado de relajación del cerebro o un instrumento musical que capta movimientos son algunos de los módulos interactivos que se encontrarán los visitantes de Tecnorrevolución. Todos ellos son ejemplos de las múltiples posibilidades que presentan las aplicaciones de las tecnologías convergentes 2

en la vida cotidiana. En total son seis módulos interactivos en los que los visitantes podrán comprender y visualizar la importancia de cooperar, compartir y complementar el uso de estas tecnologías. Simulación de un virus Se puede predecir fácilmente el crecimiento de un grupo de animales en un bosque o la propagación de una determinada plaga en un campo de cultivo gracias a los últimos avances en informática que permiten procesar elevados volúmenes de datos en tiempos muy reducidos y archivarlos en espacios muy pequeños. Además, la informática permite obtener modelos matemáticos que aplicados a otras ciencias da información muy útil para distintos estudios. Simular la propagación de un virus es lo que los visitantes podrán realizar en este módulo en el que verán cómo se transmite un virus dependiendo de la ciudad de origen y de las medidas que se adopten. Robots Un robot es un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La interacción de la nanotecnología con la robótica, ha conseguido grandes avances en el mundo de la automoción, la industria o la medicina. Gracias a ellos, brazos y manos biónicas ya son una realidad. Diferentes robots interactuarán con el visitante de distinta manera en función de su programación. Quieres que un robot humanoide te salude? O prefieres verle bailar? Esta es tu oportunidad. Más que un instrumento musical: El Reactable Este instrumento musical electrónico permite que varias personas compartan simultáneamente su control, desplazando y girando objetos sobre la mesa luminosa. De una forma muy intuitiva y sin necesidad de conocimientos musicales previos al Reactable permite generar y combinar sonidos realizando creaciones musicales propias: la revolución tecnológica aplicada al arte! Un reto para tu mente El cerebro humano funciona básicamente con energía bio-químico-eléctrica. La diferencia de potencial eléctrico que manejan nuestras neuronas es muy pequeña (se mide en milivoltios) y aún así es suficiente para procesar, manejar y distribuir cantidades enormes de información y generar múltiples respuestas. Una cinta ceñida a la cabeza recoge las ondas cerebrales de tipo Alpha, que producen estados de relajación pasiva, relajación muscular y pensamiento "en blanco" y las ondas Theta, que producen estados de meditación profunda, situaciones de gran calma y relax. Entre dos contrincantes, gana la partida quien tiene el cerebro en la fase más relajada. Empieza el juego! 3

Un juego de escalas El universo de la nanotecnología es inmenso al igual que sus posibilidades de aplicación, pero es en el campo de la medicina donde su utilización cobra mayor sentido. Se está trabajando, por ejemplo, en introducir nanopartículas en el cuerpo que detectan la existencia de células tumorales. Mediante una pantalla multitáctil te damos la oportunidad de hacer un viaje hacia el nanomundo, irás haciendo zoom en objetos cotidianos hasta llegar a increibles escalas nanoscópicas. Mirada tecnológica, las cuatro tecnologías cooperan Las tecnologías convergentes las encontramos en todos los sitios, nos facilitan la vida, nos ayudan en el trabajo, nos observan. En esta obra están presentes las cuatro tecnologías. Un potente ordenador que realiza miles de complejos cálculos geométricos por segundo, un sistema de visión tridimensional que recoge imágenes mediante dos cámaras de video e inteligencia artificial para la detección de rostros son los responsables de buscar y seguir a cualquier espectador de la sala con precisión. El visitante debe situarse en frente del panel de ojos y observa cómo detecta su rostro enmarcándolo en un cuadro verde. El sistema selecciona aleatoriamente a un visitante. Si eres encuadrado por un marco rojo, todos los ojos seguirán tu movimiento. Todos los módulos que has podido ver en esta exposición se han realizado con ayuda de las tecnologías convergentes. Esta convergencia tecnológica, con sólida base científica, no termina aquí sino que poco a poco se podrá ir descubriendo infinitas aplicaciones más en nuestra vida. Un singular espacio expositivo, Tecnorrevolución Tecnorrevolución es una nueva forma de llegar a las personas. Se trata de un espacio que pone al alcance de todos las exposiciones itinerantes de carácter divulgativo para estimular el conocimiento y crear lugares de encuentro; es una nueva apuesta de la Obra Social la Caixa para promover los temas sociales, científicos y culturales Son exposiciones que se instalan en el exterior, en espacios cedidos por diferentes municipios, para conseguir una conexión más directa y enriquecedora con los ciudadanos. Además, gracias a su formato, Tecnorrevolución permite una instalación sencilla, ágil y dinámica. 4

Tecnorrevolución Del 17 al 30 de enero de 2017 Inauguración: martes 17 de enero a las 12 h Lugar: Alameda Jaime I Xàtiva Horario: de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 h y de 16 a 21 h Sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h y de 17 a 21 h Visitas escolares y para colectivos: previa cita al teléfono 902 906 666 Visitas guiadas: de lunes a viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12.30 y 19 h. Entrada gratuita Área de Comunicación de la Obra Social la Caixa Victoria Lobato: 629 732351 vlcomunicacion@vlcomunicacion.com Sala de Prensa Multimedia: http://prensa.lacaixa.es/obrasocial 5