Instituto Psicoanalítico de Salamanca. Entidad cultural y docente, sin ánimo de lucro. Nº Nacional: CURSO DE ESPECIALIDAD: PSICOANÁLISIS

Documentos relacionados
CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

MODELOS Y TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS

DIÁLOGO ABIERTO. Jaakko Seikkula. La psicosis como efecto de modos de relación significativos. 11 Y 12 DE NOVIEMBRE 2016.

Trastornos Generalizados del Desarrollo: Intervención en Autismo

PSICOANALÍTICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

Curso Universitario A.M.I. en

.Licenciada en Psicología.Universidad Complutense de Madrid y C.U. San Pablo C.E.U. (1986).

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual

Curso de Experto Universitario en. Acupuntura. Avalado por:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

VII.- PLAN DE ESTUDIOS

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching

POSGRADO DE ESPECIALISTA EN TERAPIA VITAL

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PRESENTACION I SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD HIPNOLOGICA CIENTIFICA

CURSO DE FORMACIÓN EN TEORÍA Y TÉCNICAS APLICADAS A LA CLÍNICA PSICOLÓGICA (Octubre de Junio de 2015)

Diplomado en Terapia Psicocorporal

CURRICULUM DE DOCENTES

JORNADA PAPEL DEL PSICÓLOGO EN RESIDENCIAS

Calle de la solidaridad 20, 2º A. Gijón. Teléfono móvil:

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Formación en psicopatología Las grandes entidades clínicas Consideraciones etiológicas y técnica psicoterapéutica

2 Desarrollar en los alumnos la capacidad de pensar, evaluar y relacionarse con los pacientes desde la perspectiva psicoanalítica.

PSICOLOGÍA PROFUNDA PARA EDUCADORES

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

APHICE El Instituto Galene de Psicoterapia Máster en Psicoterapia de Niños y Adolescentes,

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DR. JOSE ANTONIO RAMÍREZ DÍAZ

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS)

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA AL COACHING

El psicoterapeuta en el punto de mira

II Especialista Universitario en Coaching Profesional II Curso Coaching Personal y Profesional II Curso Herramientas avanzadas para Coaching

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CURSO 2015/ horas

CURRICULUM VITAE ACREDITACIONES FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

2012/2013 5ª edición consecutiva

LA TÉCNICA: DEMANDA, PROCESO DIAGNÓSTICO y ENCUADRE (continuación)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

CURSO DE MEDICINA LEGAL, FORENSE Y CRIMINALÍSTICA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Enero-Junio 2012

Curso Introductorio en Artes Expresivas: Terapia, educación, organizaciones y comunidades.

Psicoterapia de Adultos CÓDIGO: PSICOLOGÍA CLÍNICA

Curso de Electroterapia. Clínica y Terapias Afines

Coaching. Sistémico. de Equipos. Programa. Programa de formación continua para la renovación de la certificación, 30 CCE

LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA

1er Congreso Internacional

EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

Escuela de Entrenadores

Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA'

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

EVALUACIONES E INTERVENCIÓN DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN PERSONAS CON TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA'

Curso Tratamiento de la Autoestima 2017 (1a Edición)

ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD ENEATIPOS

ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Programas de Postgrado. Facultad de Psicología. Magíster / Postítulo/ Diplomado

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Curso de Posgrado en Entrenamiento Clínico y Teórico en Terapia Cognitiva Posracionalista

Máster en Inteligencia Emocional

La mediación familiar. Respuestas a la realidad social y retos profesionales 20.Jul - 21.Jul Cód

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP

Carrera Plan de Estudios Contacto

Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama (I.T.G.P.) Programa de Formación en Psicodrama

Varinia Andrea Signorelli Creus

ENCUENTROS DE DIFUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS ARTES VISUALES.

Estudios Universitarios y de Formación

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

APORTACIONES FUNDAMENTALES A LA CLÍNICA Y LA TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

CENTRO BENENZON ESPAÑA

CURSO BÁSICO DE GRAFOLOGÍA

Cursos de Actualización en Trastorno Límite de la Personalidad y EMDR: Protocolo de trabajo

Organiza: Formación acreditada por

Información sobre optativas en Licenciatura de Psicología

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA. MAÑANA y NOCHE 2 SEMESTRE

- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Murcia.

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA DE MEDICINA LEGAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO DE ESPECIALISTA EN ANTROPOLOGÍA FORENSE 2013/2014

Transcripción:

& Instituto Psicoanalítico de Salamanca Entidad cultural y docente, sin ánimo de lucro. Nº Nacional: 604154 CURSO DE ESPECIALIDAD: PSICOANÁLISIS PROGRAMA El curso PSICOANÁLISIS está dirigido especialmente a psicólogos y médicos que deseen iniciar o ampliar su formación como psicoanalistas. También es de interés para filósofos deseen ejercer su profesión como Asesores filosóficos, profesionales de la salud y del Coaching, profesores, empresarios, sociólogos, publicistas y otros profesionales y estudiantes de cualquier facultad, interesados en ampliar su visión de la realidad desde el psicoanálisis. Se trata, por tanto, de un curso que tiene como objetivo la cualificación profesional, teórica, técnica y práctica, para el iniciar la formación en psicoanálisis, según el método del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, de carácter privado, y haciendo constar expresamente el carácter no oficial de la formación. El curso de especialidad, está estructurado en dos Módulos temáticos de 40 horas lectivas cada uno, con 10 seminarios específicos de 4 horas cada sábado, totalizando 80 horas lectivas, que tratan en profundidad los contenidos teóricos, técnicos y prácticos del ejercicio profesional; y constituye, junto con el análisis personal didáctico que puede realizarse en paralelo- y la posterior supervisión de casos, la base indispensable del trípode de la formación como psicoanalista. PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 1

FECHAS, HORARIO Y LUGAR DE IMPARTICIÓN El curso Psicoanálisis se impartirá todos los sábados desde el 11 de enero al 28 de junio de 2014, en horario de 10 a 14 h, en el CMI Julián Sánchez El Charro Plaza de la Concordia s/n. 2ª Planta 37005 Salamanca & PROGRAMA Y CONTENIDOS DIDÁCTICOS MÓDULO I: TEORÍA Y TÉCNICA PSICOANALÍTICA 1) 11.01.14- El origen de la técnica psicoanalítica en la teoría del trauma: La hipnosis. La hipermnesia como técnica de recuperación de lo reprimido. La equivocación de curar síntomas mediante hipnosis. El abandono de la hipnosis por Freud y la sustitución por la libre asociación, como regla fundamental. Prof. Vicente Ortiz. 2) 18.01.14- La ley fundamental: Libre asociación. Verbalización de lo desagradable, insensato, nimio o impertinente. Recuerdo, repetición y elaboración en el joven Freud. Los Escritos Técnicos de Freud. Actualidad en Técnica Psicoanalítica. Prof. Javier de Santiago. 3) 25.01.14- El encuadre: Encuadre externo como precondición de la validez del discurso psicoanalítico. Lo inconsciente: naturaleza niveles y funciones. Encuadre interno y características personales y profesionales del psicoanalista. Tipos y manejo del encuadre: Expansivo, hermético, laberinto, flexible, continente, antiencuadre. Prof. Javier Sedano. 4) 01.02.14- Psicoanálisis grupal y Psicodrama. Psicodrama interno. Técnicas activas en psicoterapia Psicoanalítica. Ferenzci, Reich, Moreno, Cencillo. Role-playing, El doble, espejo, Inversión de roles, Autodrama, Dramatización de sueños. Silla vacía, Dinámicas grupales, Multiplicación dramática. Prof. Miguel David Guevara. PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 2

5) 08.02.14- La hipnosis como técnica activa, en el contexto de las fases medias de la cura psicoanalítica. Hipnosis, técnicas de relajación profunda y protocolos de visualización. Ejercicios prácticos. Prof. Vicente Ortiz. 6) 15.02.14- Articulación del proceso terapéutico en fases: 1.- Primeras entrevistas. 2.- Fase exploratoria. 3.- Fase de elaboración. 4.- Fase de recrudecimiento de las resistencias. 5.- Fase resolutiva. 6.- Fase integradora. 7.- Fase resemantizadora 8.- Fase práctica y ética. Fin y finalidad del psicoanálisis. Prof. Javier Sedano. 7) 22.02.14- Evolución del concepto de transferencia. La matriz relacional. Interpretación en clave transferencial. La transferencia en Lacan. Aportaciones de Cencillo al concepto de transferencia: El diamante de los efectos transferenciales. Prof. Vicente Ortiz. 8) 01.03.14- Los componentes dinámicos de la transferencia: Desplazamiento proyectivo, Condensación simbólica, Tolerancia superyoica, Apoyatura translaborativa, Regresión pretraumática, Abreacción pulsional, Canalización energética. Material inconsciente transferible: Imágenes, relaciones, situaciones y afectos. Prof. Javier de Santiago. 9) 08.03.14- Señalamientos, comunicación terapéutica e interpretación: Quien interpreta, qué se interpreta, cómo se interpreta y cuando se interpreta. Del análisis de la demanda inicial a la identificación de los núcleos de conflictividad. Del insigth a los criterios de alta terapéutica. Prof. Javier Sedano. 10) 15.03.14- El concepto de salud mental en la historia del psicoanálisis: Freud, Adler, Jung, Jones, Reich, Klein, Hartmann, Winnicott. La aportación de Cencillo: Tres dimensiones y 22 índices convergentes de salud mental que se articulan en cuatro niveles. El cuestionario ismos. Prof. Javier Sedano. PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 3

MÓDULO II: PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA 11) 22.03.14- Los casos clínicos de Freud-I: 1. ANNA-O. La Talking cure. 2. LA SEÑORA EMMY. La prefiguración de la transferencia. 3. MISS LUCY R. Del cuerpo a los sentidos. 4. KATHARINE. Los orígenes de la psicoterapia breve. 5. ROSALIA H. Una historia camuflada en la epicrisis de Isabel. 6. ELISABETH von R. Libre asociación y resistencias. Prof. Javier de Santiago. 12) 29.03.14- Los casos clínicos de Freud-II: 7. CECILIA M. Los inicios del simbolismo. 8. EL CASO DORA. Paradigma de la histeria. 9. EL CASO JUANITO. Neurosis fóbica. 10. CASO DEL HOMBRE DE LAS RATAS. Neurosis obsesiva. 11. CASO DEL PRESIDENTE SCHREIBER. Paranoia. 12. CASO DEL HOMBRE DE LOS LOBOS. Neurosis infantil. Prof. Javier de Santiago. 13) 26.04.14- Esquema corporal e imagen del cuerpo. Complejo de Edipo y castraciones (prohibiciones del goce): Umbilical, Oral, Anal, Pre genital no edípica, Genital edípica (prohibición del incesto) El espejo. Narcisismo y liberación libidinal. Psicogénesis del Yo-piel. Prof. Nieves de Dios. 14) 03.05.14- Evolución del concepto de neurosis. Las psiconeurosis de Freud. Clasificaciones actuales de los trastornos neuróticos. El núcleo de conflictividad, las 4 características básicas y las 8 variantes de desajuste en las neurosis según Cencillo. Prof. Vicente Ortiz. 15) 10.05.14- Las depresiones: Personalidad depresiva, rasgos depresivos y eco depresivo de otras patologías. Trastorno depresivo mayor. Trastorno bipolar. La depresión sana. Diagnostico diferencial de las depresiones a través de técnicas proyectivas. Prof. Elisabeth Flórez blanco. 16) 17.05.14- La psicosis: Clasificación, etiología, diagnóstico. Técnicas proyectivas. Debate sobre el tratamiento psicoanalítico de las psicosis. La predisposición delirante. Desajustes en los procesos de simbolización y precisiones de Cencillo en el tratamiento de las psicosis. Casos clínicos. Prof. Carolina Torres Delgado. PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 4

17) 24.05.14- Los desajustes esquizo-paranoides: Esquizofrenia, esquizotimia y trastornos esquizo-afectivos. Correlación de estos desajustes con el consumo de drogas. La patología dual. Tratamiento psicoanalítico de la patología dual, índices de salud mental y evidencias clínicas. Prof. Javier Sedano. 18) 31.05.14- La psicopatía. Rasgos psicopáticos. Clasificación: los 10 tipos de psicópatas. Etiología, características de la personalidad psicopática. Test de Rorschach. Dificultades de diagnóstico y tratamiento. Irreversibilidad. Prof. Paloma Llorente Santana. 19) 07.06.14- Las perversiones. Determinantes históricos y culturales de las perversiones. Las perversiones según Freud. Las perversiones según Lacan y los lacanianos. Las perversiones según McDougall. Fetichismo, sadismo y masoquismo. Tratamiento. Perversión versus sublimación. Presentación de casos clínicos. Prof. Alejandra Lin Ku. 20) 14.06.14- Etiología de los desajustes de personalidad. Las 5 anomalías básicas de la conducta. Las 3 conductas genéricas desajustadas. Los 9 tipos de disfunción social. Las 7 tipologías dinámicas y 6 tipologías estáticas del malestar mental. Las 5 actitudes iniciales de los pacientes en el diván del psicoanalista. Prof. Javier Sedano. 21.06.14 Clausura del curso y entrega de diplomas de la V promoción de terapeutas del Instituto Psicoanalítico de Salamanca: DIPLOMA EN PSICOANÁLISIS & Instituto Psicoanalítico de Salamanca PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 5

PROFESORES Miguel David Guevara COORDINADOR DEL CURSO Psicólogo, psicoterapeuta, psicodramatista. Miembro de la Asociación Española de Psicodrama (EAP) y de la Federación Española de Psicoterapeutas (FEAP), formador del Centro de Psicología Clínica, Terapia de grupo y Psicodrama de Salamanca. Psicólogo en Adventia (European College of Aeronautics) Salamanca. Tesorero del Instituto Psicoanalítico de Salamanca. Vicente Manuel Ortiz Oria Doctor en Psicología y Profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Salamanca. Director del Máster de Psicoterapia Psicoanalítica de Base Antroplógica de la fundación Cencillo de pineda. Psicoterapeuta, Psicoanalista. Fundador y actual Presidente del Instituto Psicoanalítico de Salamanca. PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 6

Francisco Javier de Santiago Herrero Doctor en Psicología y Profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Salamanca. Psicoterapeuta psicoanalítico. Fundador de la Asociación de Estudios Psicoanalíticos de Salamanca, ASEPS. Especialista en Psicoterapia de grupo, en psicoterapia dinámica breve, psicodrama, y en psicología jurídica. Fundador y Vicepresidente del Instituto Psicoanalítico de Salamanca Francisco Javier Sedano Pérez Psicólogo Forense, D.E.A.-USAL Psicología Clínica y de la Salud. Psicoanalista. Miembro Ordinario de la División de Psicología Jurídica del Consejo General de la Psicología y de la Asociación de Estudios Psicoanalíticos de Salamanca, ASEPS. Profesor del Máster de Psicoterapia Psicoanalítica de Base Antropológica. Fundación Cencillo de Pineda - Universidad de Salamanca. Fundador y Secretario del Instituto Psicoanalítico de Salamanca. PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 7

Carolina Torres Delgado Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Máster en Psicoanálisis Clínico por la Universidad de Salamanca. Psicóloga y psicoterapeuta en UCLIPPSI, Unidad Clínica de Psicoterapia Psicoanalítica Breve de la Universidad de Salamanca. Miembro Titular del Centro de Psicoterapia Kairós de Salamanca. Miembro titular del Instituto Psicoanalítico de Salamanca. Elisabeth Flórez Blanco Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Máster en Psicoanálisis Clínico por la Universidad de Salamanca. Psicóloga y psicoterapeuta en consulta privada. Psicóloga y psicoterapeuta en UCLIPPSI Unidad Clínica de Psicoterapia Psicoanalítica Breve de la Universidad de Salamanca. Miembro Titular del Centro de Psicoterapia Kairós de Salamanca. Miembro titular del Instituto Psicoanalítico de Salamanca. PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 8

Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Máster en Psicoanálisis Clínico por la Universidad de Salamanca. Psicóloga y psicoterapeuta en consulta privada. Psicóloga y psicoterapeuta en UCLIPPSI. Unidad Clínica de Psicoterapia Psicoanalítica Breve de la Universidad de Salamanca. Miembro Titular del Centro de Psicoterapia Kairós de Salamanca. Miembro Titular del Instituto Psicoanalítico de Salamanca. Alejandra Lin Ku Paloma Llorente Santana Graduada en Psicología. Universidad Pontificia de Salamanca. Máster de Psicoanálisis Clínico. Universidad de Salamanca. Miembro Titular del Centro de Psicoterapia Kairós de Salamanca. Coordinadora de la Unidad Clínica de Psicoterapia Psicoanalítica Breve (UCLIPPSI) de la Universidad de Salamanca, desde 2011. Miembro Titular del Instituto Psicoanalítico de Salamanca. PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 9

María Nieves de Dios Martín Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Máster en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicoterapia Psicoanalítica de base Antropológica por la Fundación Cencillo de Pineda y la Universidad de Salamanca. Miembro Titular y Vocal del Claustro de Profesores del Instituto Psicoanalítico de Salamanca. Gustavo E. Torres Díaz-Guerra. Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED. Ha realizado estudios de postgrado en París y Viena, habiéndose especializado en Psicología Clínica y Patológica en la Universidad de la Sorbona. Es Psicoterapeuta diplomado, habiendo realizado su formación en la Fundación Cencillo de Pineda, institución a la que está vinculado y en la que imparte regularmente cursos de formación. Ha venido ejerciendo como psicólogo clínico y psicoterapeuta en España, Reino Unido y actualmente en Suiza. Miembro diplomado de la Sociedad Médica Suiza de Hipnosis. Miembro Titular del Instituto Psicoanalítico de Salamanca PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 10

INSCRIPCIONES Y RESERVA DE MATRÍCULA: Para realizar la reserva de matrícula, es suficiente con enviar un email a pscoanalista@ono.com Los estudiantes universitarios de cualquier facultad podrán optar a BECA, justificando su interés por el psicoanálisis. Para realizar la inscripción definitiva en el curso y formalización de la matrícula es necesario enviar el C.V. El número total de plazas para este curso es de 30, que se adjudicarán por orden de inscripción. Para más información, reservas e inscripciones: http://ipsisalamanca.wordpress.com Telf.: 923 122791 psicoanalista@ono.com IMPORTE: - 300 por cada módulo temático trimestral. -600 por el curso completo, que incluye los dos módulos temáticos y la expedición del Diploma de Psicoanálisis FORMA DE PAGO: - Pago anticipado del importe total del Curso, antes del 10/01/14: 500 - Pago fraccionado mensual del Curso completo: 100 /mes, de enero a junio. PROGRAMA DEL CURSO PSICOANÁLISIS ipsisalamanca Página 11