LA HERRAMIENTA POLIMEDIA PLUS. José Gabriel Ríos Lizana Técnico de Audiovisuales del ICE



Documentos relacionados
Introducción a Polimedia

Guía de inicio rápido

Este software controla el funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva SMART habilitando el control táctil.

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker...

Cintas de opciones. Inicio Insertar Diseño Animaciones Presentación con diapositivas Revisar Vista. Diseño

PowerPoint 2010 Introducción a Microsoft Office PowerPoint 2010

Introducción NSZ-GS7. Network Media Player

ACCESO Y USO DE CLASES VIRTUALES SINCRÓNICAS -WIZIQ ESTUDIANTES

DESARROLLO DE CONTENIDOS A MEDIDA E-DUCATIVA

A continuación encontrarás unas explicaciones de cómo utilizar el programa Windows Live Movie Maker.

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de POWERPOINT

Visión general. Buscar en tu equipo Mejorado! Resultados útiles


Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

Capacitador. elearning Class

Formatos y Compatibilidad. Años anteriores al 2005 los formatos analógicos más comunes eran:

Aprendamos Juntos. FreeMaker Video Converter

MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

ESPACIOS PUBLICITARIOS EDICIÓN DIGITAL PARA TABLETS

STRATO LivePages Inicio rápido

GUÍA BÁSICA. Moviemaker: Cómo crear un clip multimedia

Editor de vídeo Video Pad.

BLOQUE VIII POWERPOINT

Breve manual de usuario

SI USTED ES ALUMNO (asiste a una clase impartida desde una ubicación remota) sólo se necesita encender el proyector 1 (pantalla1).

Sistemas de almacenamiento informático

Guía rápida para crear cursos en Aulas virtuales

TUTORIAL DIDÁCTICO Material recomendado. BITS DE INTELIGENCIA Orientaciones para el docente

Cómo crear un enlace de Aula virtual para utilizar la sesión de Aula Virtual predeterminada.

SKYPE EMPRESARIAL O LYNC MANUAL DE USUARIO SKYPE EMPRESARIAL O LYNC MANUAL DE USUARIO

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

!"!#!$%&'(!)$% )*+%*)!,$&%-*. +!/*(01*2

Eurowin 8.0 SQL. Manual de la FIRMA DIGITALIZADA

Índice. 1. Crear contenido en un curso. 2. Cómo crear un elemento. 3. Cómo crear un archivo. 4. Cómo crear enlaces de audio

Tutorial PowerPoint. Crear una nueva presentación

Manual de iniciación a

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard CHAT

Operación Microsoft PowerPoint 97

INSTALACIÓN DE MEDPRO

"Cómo hacer un vídeo digital" Edición de vídeo

El módulo de texto plano es un sencillo editor. Al seleccionarlo en la caja de módulos, el área central adoptará al siguiente aspecto:

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de:

PC alumno: Los alumnos entraran en el sistema como usuario/usuario y accederán a la aplicación Cañón Virtual.

MANUAL DE USO MICROSOFT LYNC ONLINE

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Personalización de Presentaciones

NORMATIVA PARA PONENTES DE COMUNICACIONES ORALES

SESION5-OPERACIONES CON DIAPOSITIVAS

Juan Carlos Pérez González. UD 9. Resolución de incidencias y asistencia técnica

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

Guión para el Curso La Pizarra Digital Smart.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA POSTGRADO MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA ELECTIVA I CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES

Tutorial de Dreamweaver MX 2004

Curso: PowerPoint 2010

MANUAL DE USO CS-BODAS (VERSIÓN 11/2013)

Guía de inicio rápido

MANUAL DE USUARIO Bluekey 3.19

El codec de la palabra es sinónimo de codificación / descodificación.

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

Plantilla de texto plano

Trabajando con Windows Movie Maker

Módulo para el asistente informático. Puesta en marcha

Configuración de eduroam en Windows 8.0 y 8.1 Guía Detallada Edición: Última Actualización

ClickShare. Un click perfecto

Guía de usuario rápida de Polycom RealPresence Content Sharing Suite

Introducción. Acerca de esta guía. Renuncia de responsabilidad. Marcas comerciales. Otros

MANUAL DE UTILIZACION DEL CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION (CCTV)

Manual instalación Windows 8. Instalar Windows 8 paso a paso

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Manual para el uso de Skype

805 Photo Printer. Guía del controlador de la impresora

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

PRESENTACIONES CON POWER POINT PARA LA DOCENCIA

Presentaciones multimedia con Adobe Presenter

VideoSoftPHONE Active Contact

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 2 CREAR, GUARDAR, CERRAR, ABRIR y VISUALIZAR PRESENTACIONES

MICROSOFT FRONTPAGE Contenido

Tutorial básico. Apunte creado por imedia Creativa

Manual básico de Outlook Express

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.

Manual del estudiante

Aprende e iníci@te en TIC

Guía Básica de Videoconferencia Servicios Informáticos CPD

MAGICEYE Acceso al ordenador mediante la vista

Juan I. Liberal ESCUELA NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN

Así de fácil. Cortar, descargar y convertir vídeos o sonidos. Controles avanzados del reproductor multimedia VLC

Sistema Operativo Windows

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

ANEXO Windows 98. En el curso trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio.

STARBOARD DE HITACHI

SESIÓN 1: POWER POINT 2013

CATALOGOS DIGITALES INTERACTIVOS - CDI. Tu plataforma virtual de negocios. contacto@kioo.cl - (56)

Creación de videos con Windows Movie Maker

Videoconferencia: Equipamiento Utilización Buenas prácticas FAQ

Cómo descargar un video. 2. Dónde se guarda el video. 3. Cómo convertir el formato de un video (para celular) desde el RealPlayer.

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows

Cuando hablamos de presentaciones, como las de Powerpoint, Keynote o similares, encontramos dos corrientes estéticas muy distintas:

WINDOWS LIVE MOVIE MAKER

Transcripción:

LA HERRAMIENTA POLIMEDIA PLUS José Gabriel Ríos Lizana Técnico de Audiovisuales del ICE

Índice de contenidos 1. Introducción. 2. Aplicación. 3. Proceso de producción. 4. Consejos de grabación. 5. Protocolo de reserva. 6. Recapitulación.

1. Introducción Es un recurso análogo al existente sistema POLIMEDIA. Permite una mayor interactividad entre el profesor y los recursos didácticos que este utiliza para sus exposiciones. Mayor importancia al profesor, si se desea. Menos monótono. Pueden usarse diferentes configuraciones de planos de cámara durante la exposición. Mayor semejanza al aula, el profesor puede desplazarse y marcar los contenidos con la mano.

1. Introducción Está basado en la técnica televisiva de Croma-key, que consiste en sustituir un color verde del fondo del set de televisión por otra imagen (fondo virtual). Da la sensación de que el personaje se encuentra realmente en otra ubicación.

1. Introducción Todo el proceso se realiza en tiempo real, sin edición de vídeo. El técnico sube los archivos de la grabación al repositorio de Media de la UPV a nombre del profesor, y el profesor recibe un correo electrónico por parte del repositorio con el enlace al vídeo, e instrucciones para registrar este en Riunet si se quiere incluir en el plan de Docencia en Red. Se guardan los archivos de la grabación en la videoteca del ICE por seguridad.

2. Aplicación Qué añade al formato estándar Polimedia?. Movilidad e interactuación visual entre el fondo, los contenidos y el profesor. Se puede acoplar detrás del profesor cualquier contenido audiovisual. Menor limitación para utilizar un formato de vídeo o presentaciones Powerpoint con multimedia y animaciones. Posibilidad de realización de la imagen, alternando la visualización del profesor con el contenido o vídeos a pantalla completa, manteniendo la voz en off. Permite realizar tres niveles de zoom sobre el contenido del profesor donde esté el puntero del ratón. Diferentes planos de cámara están prestablecidos, el profesor decide cual utilizar en cada caso simplemente mirando a la cámara que quiere utilizar. Diferentes sets virtuales dependiendo de la didáctica del profesor.

2. Aplicación Limitaciones de Polimedia+. Restricciones de vestuario: No usar ropa verde ni blanca brillante (seda). Puede requerirse de una calibración de posición y croma-key de las cámaras previa a la grabación. Utilización de un guion para el técnico, si se quiere utilizar muchos recursos distintos en una misma presentación.

2. Aplicación El proceso de producción consta de 3 capas: El vídeo del profesor (audio y vídeo). 3 cámaras. 1 cámara cenital. Contenidos (audio y vídeo) Powerpoint o archivos en PDF. Software, Navegador WEB, etc. Vídeos en archivo o cinta. Tablet PC como pizarra. Etc. El fondo virtual (vídeo). Sets preprogramados. Vídeo. Presentación de ppt o archivo PDF. Fotos. Planos. Etc.

2. Aplicación Ayudas para el profesor 2 pantallas de 42 a ambos lados del set donde el profesor se ve ya montado en el set virtual en tiempo real, y le permite marcar los contenidos con la mano y moverse por el set. Videopromter que permite seguir la presentación proyectada mientras se mira a la cámara de plano medio. Pantalla de 32 que permite seguir la presentación proyectada mientras se mira a las cámaras. Tablet PC en el atril, donde se muestra la presentación proyectada, permite ver las notas de Powerpoint, pasar las diapositivas y escribir en las mismas.

3. Proceso de producción El estudio Polimedia+ Ubicado en el edificio NEXUS 6G, en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). Plató del Gabinete de Recursos Educativos y Multimedia (GREM). 1 Operador.

3. Proceso de producción Set básico Superposición del profesor sobre el contenido, sin set virtual. Reserva de espacio en el contenido de la presentación para la guarda del profesor, el suelo se pinta también en el contenido. Posibilidad de utilización de atril, proyector de opacos y cámara cenital Permite movilidad del profesor, marcar con la mano, ratón y pantalla táctil si se dispone de atril.

3. Proceso de producción Set básico con suelo Superposición del profesor sobre el contenido, con set virtual del suelo. Reserva de espacio en el contenido de la presentación para la guarda del profesor y el suelo. Posibilidad de utilización de atril, proyector de opacos y cámara cenital Permite movilidad del profesor, marcar con la mano, ratón y pantalla táctil si se dispone de atril.

3. Proceso de producción Set básico PinP No hace falta reservar espacio en el contenido de la presentación para la guarda del profesor. Permite marcar con ratón y pantalla táctil. Posibilidad de utilización de atril, proyector de opacos y cámara cenital. Sin movilidad del profesor. Puede intercalarse entre los planos de cámara tradicionales, para una mayor resolución de la imagen de los contenidos.

3. Proceso de producción Set estándar Set virtual del profesor sobre el contenido con varios planos de cámara. NO hace falta la reserva de espacio en el contenido de la presentación para la guarda del profesor y el suelo. Posibilidad de utilización de atril, proyector de opacos y cámara cenital Permite movilidad del profesor, marcar con la mano, ratón y pantalla táctil si se dispone de atril.

3. Proceso de producción Set 2 profesores Set virtual de 2 profesores sobre el contenido. NO hace falta la reserva de espacio en el contenido de la presentación para la guarda del profesor y el suelo. Posibilidad de utilización de atril, proyector de opacos y cámara cenital Permite movilidad de los 2 profesores, marcar con la mano, ratón y pantalla táctil si se dispone de atril. Permite encuadres de cámara sobre uno u otro profesor cuando este habla.

3. Proceso de producción Ubicación del profesor Se marca una posición de inicio, bien con el atril o mediante algún objeto colocado en la misma. A partir de la posición de inicio el profesor se rige por los monitores de ayuda para moverse y marcar los contenidos. Los planos de cámara los selecciona el profesor mirando a la cámara correspondiente, el operador se encarga de conmutar dicha cámara en la producción. No realizar movimientos rápidos al marcar sobre el set virtual.

3. Proceso de producción Herramientas de apoyo Tablet PC (Pizarra electrónica). Gyromouse. Atril con teclado y ratón. Proyector de opacos. Cámara cenital. Vídeos (Operador).

3. Proceso de producción Material didáctico Transparencias y fotografías clásicas (proyector de opacos y cámara cenital). PowerPoint (Animaciones, fotografías, vídeos, audio, escribir con tablet PC). Archivos PDF (No permite escribir, con el tablet PC). Posibilidad de conectar con el ordenador del profesor (Escritorio remoto). Archivos de vídeo.avi,.mov,.mpg,.mp4 o codec compatibles. Vídeos en soporte DVD, VHS, Video8, Hi8, S-VHS, U-Matic, Betacam SP, DV, DVCAM.

4. Consejos de grabación Profesor. Docencia natural: Adaptarse al medio de grabación. Encontrar la similitud entre la clase real y el entorno virtual. No aprenderse el discurso de memoria. Vestuario: Evitar ropa de color verde y blanca, preferiblemente colores oscuros. Evitar estampados, rayas o cuadros. Mirada: Mirar siempre a los monitores de apoyo e intentar olvidarse de la existencia de cámaras. Gestos: Se permite la movilidad por el set. Se recomienda señalar el contenido apoyándose en las pantallas laterales. Se puede subrayar e escribir en el contenido de la presentación con el tablet PC.

4. Consejos de grabación Diapositivas. Ajustar tamaño para una reproducción de proporciones 16:9 (1920x1080 px.) Evitar diapositivas con mucho contenido. Usar más diapositivas. Ya está la voz. Preferible fondo claro, letra oscura. No utilizar para los contenidos importantes tamaños de letra menores a Arial 12 como referencia. Si se utilizan fotografías, que estas utilicen una parte amplia de la diapositiva. Dejar margen de seguridad alrededor de la diapositiva. No abusar de las animaciones, transiciones y sonidos. Mejor suministrar los archivos de vídeo por separado de la presentación. Patrón de diapositivas proporcionado por el técnico. http://grem.webs.upv.es (descargas y links).

5. Protocolo de reserva Rellenar formulario de solicitud. (Puede verse la disponibilidad del técnico escribiendo la fecha deseada y pulsando el botón de ver disponibilidad ). Desde la Intranet (Servicios Instituto de Ciencias de la Educación Reserva de servicios audiovisuales GREM) Solicitar preferiblemente los martes y miércoles. 30 por polimedia+. Se recibe un correo automatizado como resguardo de la solicitud. El técnico confirmará el día y hora solicitado mediante correo electrónico. En la cita concertada: Se graban los polimedias+. Posterior a la cita: El técnico comprime el vídeo grabado en diferentes tipos de archivos para subirlo al repositorio de Media de la UPV y guardarlo en la videoteca del ICE. El profesor recibe un correo electrónico con el enlace al vídeo. Se cierra la ficha de trabajo en el gestor del GREM.

6. Recapitulación Acostumbrarse al medio. Inmediatez: No requiere post-producción. Se puede revisar inmediatamente la grabación para detectar posibles fallos. Se recomienda que las grabaciones duren entre 5 10 minutos. Para grabaciones no comunes, es conveniente tener una cita previa con el técnico, para concretar distintas soluciones posibles, y establecer el guión de trabajo. El técnico puede aclarar cualquier duda o sugerencia.