Electricidad/Marquetería Materiales suministrados:

Documentos relacionados
ENTREGA PROYECTOS DE TECNOLOGÍA. 2º trimestre

CIRCUITO ELÉCTRICO DOMÉSTICO

A u t o m ó v i l r e c i c l a d o c o n transmisión por correa

Juego de habilidad con ondulaciones. Material suministrado:

Coche de Fórmula 1

Abeja Robot Atención: Este producto contiene pequeñas piezas que se pueden tragar. Peligro de asfixia. MATERIAL

"PASTILLA DE PILAS" PARA LA ADAPTACIÓN DE JUGUETES

Avión de aluminio con hélice solar

V e n t i l a d o r c o n interruptor térmico

Propuestas de trabajo

OPI-Robot R3O3

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

Lámpara de lectura con LED

Herramientas para trabajar la madera

Juego de habilidad por contacto

Instrucciones de colocación de Fotomurales Vinilo y Vinilo Premium

Quad con moto reductor motor

DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS

Carretilla eléctrica "Manitou

Armario guarda llaves. Idea y texto del Prof.Walter Hanko

Librero. modular. Paso a Paso


BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

SBS para decorar la mesa en Navidad by Dremel & Ignacio García de Vinuesa

PROYECTO: MICRÓFONO DE CARBÓN CASERO

SUJETAR. Sargentos o gatos. de sujeción

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 1. Montaje de los muebles

Brújula con reloj de sol

Instrucciones de instalación en bastidor

Reloj de péndulo de diseño

Caja base para experiencias de electricidad

Kit de construcción Robot Escape. Presentación del producto: Herramientas necesarias no suministradas:

CUADERNO DE PRÁCTICAS DE TALLER. BLOQUE 2. MONTAJES ELÉCTRICOS BÁSICOS SOBRE TABLERO.

MANUAL DE MONTAJE DE CANAPES VESTA Y ATENEA

C o c h e d e c a r r e r a s NOTA

J u e g o d e f i c h a s alineadas

Cómo hacer un caballete para pintar al óleo

Guía de instrucciones Kit Chimenea

Aparador como separador de ambientes

MANUAL DE USUARIO AD985

ADORNOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD RECICLADO DEL COLEGIO

1 Conductores eléctricos

VELIEROFRANCO ALBINI INSTRUCCIONES DE MONTAJE

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colocar un friso de madera o melaminado

Control de distancia de aparcamiento, trasero

NOME DO VEÍCULO NOME DO ACESSÓRIO NOME DO ACESSÓRIO / NOME DEL ACESSORIO. Sensor de Estacionamiento. COROLLA (2015) Vehículos de aplicación: TODOS

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Construir un tabique con placas de cartón-yeso (Pladur)

C I R C U I T O E L É C T R I C O DOMÉSTICO

Fabricación de antenas inalámbricas caseras

Estado Actual ENLN ESTADO ACTUAL. Ubicación: Valdexería 60, planta baja, CP Muros, A Coruña

Advertencia antes de la instalación. Compruebe el contenido del embalaje ES - 46

LETRAS CON VOLUMEN CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

MANUAL DE INSTRUCCIONES CORTINAS DE AIRE "TECNATHERM-SHEARFLOW" MODELO S-10

DIY-Kit ukulele. manual de instrucciones

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS

UNA MESA DE PICNIC CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

Construcción de un puente con motor reductor y barreras luminosa y mecánica

Caballetes. Porta telas. Paso a Paso. Sierra ingletadora Taladro eléctrico Router Lijadora eléctrica Fresas Brocha

Molino de viento solar C-6141

Actividades de Expresión Plástica

Unidad didáctica: Diseño y construcción de circuitos impresos

MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN. T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA. Colocación, fijación y medidas

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

Herramientas para trabajar en el taller

Instrucciones de instalación del bastidor

Vamos a ver la representación de los diferentes esquemas mediante un ejemplo: UN PUNTO DE LUZ CONTROLADO POR DOS INTERRUPTORES CONMUTADOS

UNA CAMPANA EN SU COCINA

ACTIVIDADES DE ECOESCUELA CURSO 2012/2013

Tiempo necesario para la construcción en grupo: aprox. 10 horas. Aconsejado para jóvenes a partir de 10 años

ACTIVIDAD Nº 1. Emplazamiento Operación herramienta. Emplazamiento. herramienta. Cepillo manual Portátil Torneado

TEMA 15 PROCESO DE INSTALACIÓN

5. PROCEDIMIENTOS DE SUTURAS BÁSICAS

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual.

ES13 - Cómo hacer transferencias a ropa de algodón con una prensa térmica plana estándar

La caja Kormon Por Kormon

LED Neon Flex. Manual de instalación y uso

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad

Manual de instalación

Instalación de faros antiniebla Hella Micro DE en VW Golf IV

OSCURECER FAROS DELANTEROS

INSTALAR ANGEL EYES CON INTERRUPTOR DE APAGADO


LA PREVIA EN UN CONSULTORIO COMO ELEGIR UNA BUENA UBICACION DEL EQUIPO ODONTOLOGICO. COMO EFECTUAR LAS PRE INSTALACIONES NECESARIAS.

CASA DE MUÑECAS CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

Arpa céltica de puerta

C-9801 LINE TRACKING MOUSE. 1.- Introducción: No apto para. menores de 3 años,

OPCIÓN MOTOR ELECTRICO

Esquema de la unidad. Los materiales LOS MATERIALES. según sus propiedades se clasifican en. se obtienen a partir de las. que se transforman en

Cajón de arena con techo de protección para el sol

SKODA SUPERB 08 (3T) MOTIVOS DE LA HOMOLOGACIÓN

TUTORIAL. 4 Puntadas de más

El tabique será el respaldo de la cama de 2 plazas, y se podrá implementar con veladores.

Boletín audioprotésico número 44

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño

orden interno Rodapiés y canales para la instalación oculta y sin obras de cables y tuberías

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

MANUAL. Manual de montaje de aspiración centralizada

MIROLOG TENOLOGÍ Y SISTEMS S.L. / ndrés Obispo 37, Madrid; Tfno: ; Fax: ; Internet: pedidos micr

Transcripción:

Electricidad/Marquetería Realización de la maqueta de un apartamento, con representación de tabiques y mobiliario, y con la instalación eléctrica para realizar prácticas de circuitos simples y conmutados. Materiales suministrados: Plancha de madera 2 Hojas de cartón pankastar 1 x 370 x 260 mm. Cartulina impresa (muebles). 7 Listones de madera 1 x 1 x 27 cm. (soporte tabiques) 6 Bases de bombilla E-10 6 Bombillas 3,5 v/0,2 A rosca E-10 6 m. Hilo eléctrico. 2 Interruptores pulsadores. 6 Micro interruptores de corredera 3 contactos. 1 Regleta de conexiones 1,5 cm. x 0,5 cm. Ø 2,6 mm. de 6 pastillas. 1 Porta-pilas cableado de 2 pilas AA 1,5 v. Papel de lija. 1

Actividades: Seguimiento de instrucciones y planos. Corte y perforado de madera. Medición y reproducción. Pintado. Recorte de cartón y cartulina. Seguimiento y realización de circuitos eléctricos. Soldadura. Conmutados. Decoración. Dimensiones: 30 x 25 x 8 cm. Materiales necesarios no suministrados: Regla y escuadra milimetradas. Lápiz, rotulador, pinturas (témpera, pincel, rodillo, ) Tijeras/ cortador cutter (opcional). Destornillador. Soldador eléctrico. Estaño. Sierra de marquetería. Taladro de soporte vertical y broca Ø 11 mm. Cola blanca y cola termofusible (opcional) 2 pilas AA 1,5 v. Tiempo aproximado de elaboración: 10 sesiones, según el criterio del/la profesor/a en incidir más o menos en el montaje y decoración de la estructura. Comentarios y consejos previos a la realización. - La creación de cualquier obra requiere de un tiempo específico para su montaje y composición, y en muchos casos el deseo de ver nuestra obra acabada hace que nos precipitemos y acortemos los tiempos que requiere cada paso, y que al final pueden incidir en el buen funcionamiento o en la imagen final de nuestro trabajo. Por ello te aconsejamos que realices el presente proyecto con calma y paciencia, que se verá recompensado con el buen funcionamiento y resultado final. Corte - La instrucción está desarrollada con la intención de reproducir las piezas impresas en papel que formarán los tabiques, sobre el cartón pankastar, y recortar posteriormente el cartón, pero a criterio del/la profesor/a, puede 2

pegarse el papel directamente sobre el cartón y recortar, evitando así la reproducción. - Siguiendo el criterio del/la profesor/a, el corte del cartón puede realizarse con tijera o cutter (cortador), pero su vaciado interior es preferible hacerlo con cutter. Si no se ve conveniente el uso de esta herramienta, se puede prescindir del corte y simplemente dibujar el perímetro de la ventana y pegar los adornos (cortinas) sobre su silueta. En caso de realizarse con cutter, debes tomar las medidas de seguridad correspondientes, y colocar debajo de la pieza a cortar un cartón que proteja la mesa de trabajo. Pasa el cutter sobre la línea a cortar con la ayuda de una regla, primero suavemente, y en sucesivas pasadas con una ligera presión mayor hasta que hayas realizado el corte. Pintado y decoración - El pintado del presente proyecto puede realizarse de forma uniforme pintando todas las piezas (tabiques) del mismo color utilizando, incluso, un rodillo, o pueden pintarse las habitaciones de distintos colores, para ello puede pintarse antes de su montaje, previendo qué paredes formaran cada compartimento, o también puede pintarse una vez montado, teniendo la precaución de no pintar la base. - El cartón utilizado en este proyecto es de 1 mm. para facilitar su corte, y al pintarlo es posible que la humedad de la pintura haga que se abarquille, pero al secarse, recobrará su posición original. En cualquier caso, permite retomar su horizontalidad manualmente. Soldadura - Para pelar el cable o hilo eléctrico, hay herramientas específicas que se adaptan al grosor del cable y facilitan su pelado, pero dado que los cables/hilos utilizados en este proyecto son de un diámetro muy pequeño, podemos pelar los extremos con cualquier tijera, y para ello marcamos sin cortar, y muy suavemente en forma circular el punto que deseemos y tiramos suavemente del plástico-funda dejando libre la parte deseada. - Para el conexionado del circuito eléctrico, aconsejamos el uso de un soldador de baja potencia y estaño, y es imprescindible tomar las medidas de seguridad oportunas, ya que las quemaduras por soldador son muy dolorosas, lentas de curación y acostumbran a dejar cicatriz. Recordar que el soldador debe apoyarse en un soporte específico mientras no se usa, y 3

que una vez desconectado de la electricidad tarda un buen rato en enfriarse con el consiguiente riesgo de quemaduras. Para soldar correctamente y facilitar la soldadura, se apoya la punta del soldador sobre el terminal al que vamos a soldar el hilo/cable eléctrico durante unos segundos para que el terminal se caliente. Acto seguido ponemos una punta de estaño sobre el terminal caliente fundiéndolo con la punta del soldador, y por último colocamos el terminal de hilo/cable eléctrico sobre el terminal uniéndolo con la punta del soldador y el estaño ya colocado. Para comprobar que una soldadura es correcta, el color del estaño soldado debe ser plateado brillante. Corte de los listones Para el corte de los listones de madera, y siguiendo las indicaciones del/la profesor/a, puedes utilizar sierra de marquetería de sobremesa eléctrica, o sierra manual. En caso de utilizar sierra manual, debes utilizar hojas de sierra adecuadas, del nº 5 o 6 para este grosor de madera, comprobar que la hoja esté correctamente tensada, ni floja ni excesivamente tensa, y usar la sierra en sentido vertical y perpendicular a la madera, y con los dientes hacia abajo. Sierra de forma suave, subiendo la sierra sin hacer presión y presionando únicamente de bajada que es cuando se realiza el corte. Sujeta con fuerza el listón sobre el plano de trabajo, utilizando a ser posible un soporte y brida de marquetería. Sigue en todo momento las indicaciones y consejos del/la profesor/a. Instrucciones de realización. Estructura 1- Con un taladro de soporte vertical y una broca de Ø 11 mm., realiza las perforaciones indicadas para la posterior colocación de las bases de bombilla. Coloca una madera de deshecho debajo del espacio a perforar para evitar que con la perforación se astille el agujero por su parte posterior. 2- Puedes decorar la base del trabajo, que representará el suelo de la vivienda, con una cuadrícula de unos 3 cm. de lado, a modo de baldosas. 4

3- Traslada las medidas de los tabiques del papel impreso a las planchas de cartón, dibújalos y recórtalos. Las puertas sólo se recortan por la línea continua, debes marcar a punta de tijera y con la ayuda de la regla las líneas discontinuas para facilitar su movimiento. Con la ayuda del cutter vacía el interior de las ventanas, o simplemente dibújalas sin vaciarlas (Ver consejos en cabecera). 4- Colorea a tu gusto los tabiques, ahora sin montar o una vez montados en pasos posteriores. 5- Corta los listones de 1 x 1 x 27 cm. de tal manera que obtengas 1 listón de 26,5 cm. 2 listones de 24,5 cm. 1 listón de 17,5 cm. 3 listones de 10,5 cm. 2 listones de 7 cm. 2 listones de 6 cm. 2 listones de 2,5 cm. 8 listones de 2 cm. 2 listones de 1,5 cm 5

Los 7 listones suministrados son de 27 cm. cada uno, con lo cual te sobrará madera una vez realizados los cortes, siempre y cuando distribuyas muy bien las piezas a cortar, por ejemplo En 1 listón va la pieza de 26,5 cm. En el 2º listón puedes cortar una pieza de 24,5 cm. y una de 2,5 cm. En el 3er. Listón otra pieza de 24,5 cm. y otra de 2,5 cm. En el 4º listón la pieza de 17,5 cm., una pieza de 7 cm. y otra de 2 cm. En el 5º listón 2 piezas de 10,5 cm. y una de 6 cm. En el 6º listón otra pieza de 10,5 cm., una de 7 cm., una de 6 cm., y 2 de 1,5 cm. Y en el 7º listón 7 piezas de 2 cm. El resto madera sobrante puedes reservarlo para cubrir cualquier pérdida o error en el corte, o para decorar la maqueta. 6- Vamos a pegar con cola blanca los listones sobre el cartón para formar el soporte de los tabiques, y para ello es muy importante que te fijes en el lado en el que hay que pegarlo sobre el cartón, ya que según la colocación del tabique, el hecho de que esté en un lado u otro nos impedirá su montaje. Puedes fijarte en la reproducción del principio para tener una mayor orientación. Todos los listones se pegan a ras del límite inferior del cartón. 7- Pega el listón de 26,5 cm. sobre el tabique A, y los listones de 24,5 cm. sobre los tabiques D y E, dejando en éstos que sobresalga 1 cm. por cada lado. Observa la posición de las ventanas para orientarte en qué lado deben ir pegados. 8- Sobre el tabique C pega 2 listones de 6 cm. y 2 de 2,5 cm. y sobre los listones G1 y G2, pega 2 listones de 7 cm. dejando que sobresalga 1 cm. por sus lados contrarios. 6

9- Sobre el tabique B pega 2 listones de 1,5 cm. y 1 de 17,5 cm., y sobre los tabiques F1, F2 y F3, pega los 3 listones de 10,5 cm. 10- Pega entre sí y de dos en dos, los 8 listoncitos de 2 cm. por su superficie mayor, formando 4 piezas de 2 x 2 x 1 cm., que serán las patas de la base. 11- Por el dorso de la base del trabajo, y en sus esquinas pega las piezas del punto anterior, formando las patas de la base. 12- Colorea y recorta los motivos impresos en cartulina, y que representan los muebles desde una vista superior, y las cortinas de las ventanas. 13- Pega las cortinas en el hueco de las ventanas, si las has vaciado, o sobre su silueta si no lo has hecho. 14- Vamos a pegar con cola blanca los tabiques en la base de trabajo. Para ello los pegaremos de tal manera que el listón quede en la parte exterior. Empieza por el tabique D o E, según la ubicación de las ventanas, en la parte lateral del trabajo, y haciendo ángulo con ella, pega el tabique A en el lado que será el dormitorio y salón-comedor. 7

Truquillo: Si lo deseas, para no tener que estar aguantando el listón hasta que seque la cola, puedes ayudarte de unas pinzas de madera. 15- A 3 cm. del borde de la ventana de la izquierda, pega un tabique F. 16- Pega otro tabique F en ángulo con el tabique lateral. No te preocupes de ajustar, por el momento, los tabiques entre sí, ya los pegarás en pasos posteriores. 17- Pega el tabique G que sobresale el listón por la izquierda, en ángulo con la pieza anterior. 18- Pega el tabique C paralelo al borde y cerrando el espacio del baño. 19- Pega el tabique G que sobresale el listón por la derecha, a ras de marco de la puerta. 8

20-Pega el tabique F restante a ras de borde y junto al tabique G. 21-Pega el tabique B. 22-Cierra la estructura pegando el último lateral E. 23-Una vez seca la cola de los listones, pega los tabiques entre sí cerrando las separaciones con un cordoncillo de cola. 24-Si deseas pintar las habitaciones y no lo has hecho antes, puedes hacerlo ahora con la precaución de no pintar la base del trabajo. 9

25-Pega todas piezas de cartulina en los espacios que desees, sin que tapen los orificios en los que irán las bombillas. Puedes finalizar la decoración de la maqueta a tu gusto utilizando sobrantes de cartón a modo de cuadros, por ejemplo., o enmarcando la puerta de entrada con los listones sobrantes, o lo que tu creatividad te sugiera. Instalación eléctrica Vamos a desarrollar la instalación eléctrica de la maqueta simulando la instalación eléctrica real de un domicilio cualquiera, esto es, con un mismo interruptor encenderemos o apagaremos la luz en la cocina, o en el baño, mientras que en el pasillo, igual que en el salón-comedor y en la habitación, podremos encender la luz con un interruptor, y apagarla con un interruptor diferente colocado en otra ubicación. Para el encendido y apagado desde el mismo interruptor utilizaremos un pulsador de dos contactos y dos posiciones, mientras que para el resto (conmutado) utilizaremos un interruptor de corredera de dos posiciones y tres contactos. Observa la representación de ambos circuitos. Circuito simple Conmutado 10

En ambos casos un terminal de alimentación (pila) va directamente a la bombilla, y el otro terminal va al interruptor (o interruptores), pero mientras en el circuito simple el terminal del interruptor va a la bombilla y cierra el circuito, en el circuito conmutado el tercer terminal común es el que une ambos interruptores y según su posición permite el encendido o apagado de la bombilla desde cualquiera de ellos. 1- Da la vuelta a la maqueta, dejando la parte de la entrada en primer plano más próxima a ti, y pasa las bases de bombilla, sin la bombilla, por los orificios de la base. 2- Con una gota de cola termofusible pega los dos interruptores pulsadores en los listones de la parte delantera. Pega los 6 interruptores conmutadores en el lateral de los listones colocando uno en cada extremo del pasillo (simulando que se pueden encender y/o apagar desde cada extremo), uno en cada lateral de la habitación (simulando que se puede encender/apagar desde la entrada y desde la cama), y los otros dos en cada lateral del salón comedor (simulando que se puede encender/apagar desde la entrada y desde el sofá). 3- El hilo eléctrico que utilizamos es muy moldeable y puede enderezarse con facilidad, en cualquier caso si deseas colocarlo en perfecta tensión, pinza ambos extremos con unos alicates y tira de ellas. 11

4- El esquema eléctrico de nuestro montaje es el siguiente 5- Las regletas en nuestro trabajo, serían en la realidad las cajas de conexiones que están empotradas en la pared. Corta dos pastillas de regleta y con una gota de cola termofusible pégalas según se observa en la reproducción. Con el material se suministran 6 pastillas de regleta, pero sólo utilizaremos 5. La sobrante es para cubrir cualquier eventual pérdida. 6- Conecta cada terminal del cajetín porta-pilas a una de las regletas. Empezaremos haciendo todo el tendido de hilo eléctrico que une todos los terminales de las bases de bombilla con un terminal de la pila, y para identificarlo utilizaremos el hilo de color más claro. Para ello corta porciones de hilo eléctrico a la distancia que necesites, pela sus extremos y suelda sobre una patilla de la base de bombilla. En los puntos que debas soldar 2 hilos, es mejor que realices una única soldadura ya que si sueldas hilo por hilo el propio calor de la segunda soldadura puede desprender la primera. Para sujetar los hilos mientras sueldas, puedes ayudarte de alguna herramienta que los presione. Puedes ir asegurando el hilo sobre la madera con una gota de cola termofusible. 12

7- Para realizar el resto del circuito observa la reproducción. Utiliza el hilo más oscuro para el otro terminal de la pila, y usa el de color más claro para unir entre sí el terminal común de los interruptores-conmutadores. 13

8- Para facilitarte y aclararte un poco más la instalación, te vamos a relatar los pasos a seguir: De la regleta del otro terminal de la pila salen 2 hilos: uno va al interruptor 1, y el otro va a la regleta que situarás entre los interruptores 2 y 3. Otro hilo va en el otro terminal del interruptor 1 y soldado a la bombilla. Para conectar el hilo eléctrico pelado al interruptor, afloja el tornillo lateral con la ayuda de un destornillador, coloca el hilo eléctrico, y vuelve a roscar el tornillo. En los interruptores conmutadores 2 y 7 (pasillo) 3 y 4 (salóncomedor), y 5 y 6 (habitación), el terminal central es el común que une los dos interruptores, y que para mayor identificación hemos utilizado el hilo más claro. Del interruptor 2 el hilo del terminal central va soldado al terminal central del interruptor 7, otro hilo va a la regleta, y el último hilo va a los terminales de las bombillas y a otro terminal del interruptor 7. De la regleta sale otro hilo que va al terminal restante del interruptor 7. La soldadura de los interruptores conmutadores debe ser limpia, sin exceso de estaño, y asegurándote de que ningún hilo o soldadura toca entre sí. Por la otra salida de la regleta del punto anterior sale un hilo que va a la regleta entre los interruptores 3 y 4. Del interruptor 3, un hilo une el terminal central con el terminal central del interruptor 4, otro hilo va a la regleta, y del último terminal va un hilo a la base de la bombilla, y de ella otro hilo a un terminal del interruptor 4. De la regleta sale otro hilo que va al terminal libre del interruptor 4. Por la otra salida de la regleta del punto anterior sale un hilo que va a la regleta junto al interruptor 5. Del terminal central del interruptor 5, va un hilo al terminal central del interruptor 6. Otro terminal del interruptor 5 va a la base de la 14

bombilla, y de ahí otro hilo va a un terminal del interruptor 6. El último terminal del interruptor 5 va a la regleta, y otro hilo va de la regleta al terminal libre del interruptor 6. Nos queda sólo conectar la bombilla del Baño. Para ello, de la regleta anterior sale un hilo que cruza la base y va a un terminal del interruptor pulsador. Otro hilo va soldado a la base de la bombilla, y al otro terminal del interruptor. HAS FINALIZADO LA MAQUETA!! Funcionamiento Coloca 2 pilas de 1,5 v. AA en el porta-pilas y activa los interruptores. La luz del baño y cocina deben encenderse y apagarse con su correspondiente interruptor. La luz del pasillo debe poder encenderse y apagarse desde cualquiera de los dos interruptores a cada lado del mismo. La luz de la habitación debe poder encenderse o apagarse desde el interruptor lateral superior izquierdo, y desde el interruptor superior izquierdo, y la luz de salón debe poder encenderse o apagarse desde el interruptor superior derecho, o desde el interruptor superior del lateral derecho. En caso de mal funcionamiento Comprueba que las baterías estén colocadas en posición correcta. Comprueba que las bombillas estén bien roscadas. En caso de que alguna no se encienda, intercambia su posición por otra que sí se encienda para comprobar que no esté fundida. Comprueba el circuito eléctrico y sus soldaduras. Comprueba que los hilos colocados en las regletas estén bien sujetos por el tornillo superior. Comprueba que en los conmutadores ningún terminal o soldadura toca con otro terminal 15

NOTA: Todos los proyectos de Artistec-La Tela de Araña, son susceptibles de variación en alguno/s de los materiales relacionados en Material Suministrado, en beneficio de una mayor calidad y/o mejora del proyecto. 16